Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Lista Recuperación Gremial conducción Filial AMM Hospital Gutiérrez

1.12.2013

Asociación de Profesionales Hospital Gutiérrez
Lista Recuperación  Gremial conducción  Filial AMM Hospital Gutiérrez

 

Documento

2das JORNADAS DE LOS CENTROS DE SALUD

HOSPITALES PUBLICOS DE LA CIUDAD DE BsAs

“Trabajando desde los CeSACs Hoy”

15 de Noviembre 2013

 

Se expresó:

 

Taller “Rol del Trabajo Profesional”

 

En la CABA contamos con la Ley Nª 153/99, Ley Básica de Salud, que retoma los principios de la Declaración de Alma-Ata de 1978, y sitúa a la APS (Atención Primaria de Salud) como estrategia organizativa del sistema.

Se parte que la existencia de dificultades y problemas que estarían impidiendo/obstaculizando los siguientes principios:

En los comienzos de las Áreas Programáticas era fundamental la capacitación de las normativas que emanan de la APS. Hoy se observa ausencia de ello generando desconocimiento entre los trabajadores del sector respecto de ello y en consecuencia, de la fuerte impronta que éstos principios dan a la Ley Básica de Salud Nº 153/99 del GCBA.

Se percibe un cambio profundo en la constitución de la población del área – ciudad sin haberse establecido los motivos de dicha modificación.

La falta de conocimiento acerca de éste punto implican dificultades en los abordajes de la salud dado que no se logra establecer parámetros culturales para favorecer las prácticas.

Asi mismo, no se genera ni promueve desde las políticas de salud en éste sector, las salidas a la comunidad de los agentes/trabajadores; se percibe desaliento respecto de la tarea.

Se argumenta y privilegia desde los espacios de decisiones acerca de la “inseguridad” a la vez que existe un claro déficit de personal para desarrollar nuestras funciones.

Se observa en consecuencia, el desaliento al trabajo en equipo interdisciplinario, modo en que se concibe la optimización de las tareas en territorio dadas las complejidades que emergen en él y la necesidad que se plantea a quienes trabajamos de comprender y operar desde diferentes miradas.

La realidad expresada respecto del desaliento y sus consecuencias intima a quienes trabajamos a re evaluar nuestra propia cultura de trabajo en el sector, percepciones, prejuicios, creencias, supuestos saberes y compromisos fundamentalmente ligados a los deseos en nuestro hacer que no se enajenan de la relación con las super estructuras políticas en salud que nos atraviesan. En ello también, la revisión de los marcos legales que nos definen.

Surge en consecuencia la revisión de éticas personales y como trabajadores en las categorías que sean.

Se señala la actividad asistencial (secundaria en el campo de la APS) como un trabajo de aislamiento que hace prevalecer al individualismo ajeno a la concepción fundante en comunidad. El “no se puede” como respuesta a un cierto aplanamiento subjetivo que conlleva a aceptar achatando las potencialidades y capacidades de quien trabaja como asi, la riqueza en el empoderamiento de la salud de sus verdaderos dueños: los beneficiarios.

Se expresó que en un alto porcentaje los “liderazgos” resultan deficitarios; las conducciones aparecerían percibidas en un acatamiento vertical a directivas/normativas de políticas de salud que resultan inaplicables atentando contra las premisas del trabajo comunitario e incluso, con leyes vigentes.

La trasmisión de supuestos saberes en lo relativo a la formación de otros.asse enlaza con éstas directivas quedando en la esfera de ideales inaplicables y redundan en la salud que se oferta.

Se reconoce como promoción del sistema actual de salud, la tendencia a aislar y enajenar al trabajador en el hacer.

Asimismo se destacó:

La no existencia de voluntad política para el trabajo en comunidad corriendo por la voluntad/deseo singular de quien trabaja, se expresa la sensación de “no pertenencia” al sistema que se evidencia en modos dispersos/anárquicos de trabajo.

Se recordó que ésta gestión en el año 2008 expresó de algún modo la intención política de desnaturalizar/desaparecer éste modo singular de perspectiva de abordaje con la eliminación de la Dirección de Atención Primaria de la Salud.

En concomitancia con ello, se señaló el incumplimiento del GCBA a leyes tales como la obligatoriedad de establecer un consejo de Salud por comuna. No existen las referencias y contrarreferencias en salud siendo que, los que funcionan son por voluntades individuales y de modos informales.

Se asumió la intención franca de hacer desaparecer la Salud Pública y de Gratuidad basada en principios Solidarios del sector estatal a favor del sector privado; se reconoce que para ello se ha ido quitando mantenimiento a los efectores, privando de recursos tecnológicos y de insumos básicos destacando enfermería que solo obtiene vacunas y a través del intercambio con otros efectores del sistema. Se expresó la evidencia clara del vaciamiento. En la complejidad del trabajo asi contextuado, preocupan las ofertas precarias e insuficientes – de todo tipo- a la comunidad.

En el contexto de la complejidad en el vaciamiento, suceden algunos pocos nombramientos que se inscriben en normativas obsoletas para beneficiar a una estructura en salud que no responde a las necesidades del trabajo concreto sino que en la justificación de un sistema que para tales fines es inoperante.

 

Taller sobre “El Derecho a la Salud”

 

Se destacaron situaciones específicas a la denuncia profesional en salud y se tomó posición al respecto: quienes nos desempeñamos en el sector debemos enmarcarnos en las prácticas dentro de los marcos legales que contemplan a las personas de la comunidad como únicos beneficiarios. La denuncia no debe sustituir ni ser el sentido del hacer salud.

En particular a los hechos de abortos, se marcó una clara discordancia en la interpretación y aplicación de leyes nacionales y locales por parte de las autoridades generando también una suerte de anarquía respecto de las responsabilidades de quienes trabajan (sus prácticas).

Se expresó que “la ley nos tiene entrampados”: se destacó que “APS no tiene muros” y por consiguiente, se adaptan las prácticas a los contextos atravesados por la generación de políticas que no se entrelazan.

Se asume: una política de no promoción de derechos y violencia institucional para con los sectores más vulnerables.

Se manifiesta que la formación, capacitación y el trabajo en equipo genera mejor trabajo profesional y en su correlato, optimización en la producción de salud.

La posición consensuada es que es necesario trabajar en clave de derechos para contrarrestar creencias al servicio de los prejuicios quienes son finalmente los que terminan generando más maltrato. Para ello importa la formación del trabajador de salud en éste campo.

La doble moral y la hipocresía en las prácticas (siendo sensible el aborto) es un problema de salud y debe tomar en cuenta sus consecuencias en la morbilidad, mortalidad,(secuelas y consecuencias en la persona particular)como así el ahondamiento en el imaginario colectivo respecto a los criterios saludables. Se vuelve a destacar la generación de más vulnerabilidad en los sectores más postergados.

Quedó como interrogante cómo articular el avance en la promulgación de derechos y las realidades con un gobierno que se caracterizó conservador y de consenso. Se destacó en él la enunciación de programas/planes y proyectos que resultan “de la fantasía” al establecerse en la realidad concreta como “letra muerta”. Se observó que la publicidad de ellos como algunas aplicaciones de los mismos apuntan a una realidad/problemática ajena a una gran mayoría de

las personas que debieran usufructuarlas, a la concepción de política pública, legislación vigente y principios filosóficos de la APS.

Se comprende que los mensajes que se intentan instalar es al servicio de continuar con el desmantelamiento del Estado de la ciudad de un modo “sutil”, velando realidades de achiques en salud. Se destacó también que existiría una modalidad de vaciar el Estado, justamente dando notoriedad a través de la prensa de hechos (devenidos de la politica de desarticulación y vaciamiento) para justificar desde el discurso político la “inutilidad de lo público” que incluye también a sus trabajadores. En éste último punto, desacreditan al sector del trabajo para recortar salarios y sub ejecutar el presupuesto asignado.

Se evidenció una profundización del “modelo médico hegemónico”: todos los cargos de conducción en cualquier efector de salud son médicos (en contradicción, incluso con las Carreras en Salud, las competencias y leyes vigentes); partidas y concursos orientadas a ésta especialidad; partidas de otras especialidades son destinados a cargos médicos;establecimiento de plus que genera desigualdad salarial respecto de igualdad en el trabajo; desjerarquización y denegatoria del carácter profesional de la licenciatura en enfermería a la que le impiden ingresar a la Carrera Profesional.

Preocupa que ésta “hegemonía” conlleva a una perspectiva singular del sujeto humano, de sus problemáticas y modos de abordarlas para el mejoramiento saludable integral.

 

Conclusiones y Propuestas

 

Se impone develar públicamente las políticas de vaciamiento en Salud de la ciudad.

Necesidad de retomar los principios que dan origen a la factibilidad de la APS y hacer efectiva la Ley de Salud Básica Nº 153. Retomar a través de la historia de los 80 (surgimiento de la democracia en la Argentina)  los fundamentos y criterios de la construcción de las Áreas Programáticas /Centros de Salud y Acción Comunitaria.

Promover el trabajo interdisciplinario, inter institucional e intersectorial.

Sistematizar, registrar y mostrar para trasmitir a otros las experiencias de trabajo (éxitos/fracasos/obstáculos).

Se necesita conocer a la comunidad de modo más profundo; relevar sus necesidades, investigar sus problemáticas y variables culturales.

Re pensar los modos/formación/perfil del trabajador en APS como así de su conducción.

Capacitación permanente (ejes): qué pensamos cuando pensamos lo público, criterios ideológicos, forma en qué se piensan los modelos de atención, formación de la gestión en salud y de los espacios institucionales, modalidades de organizaciones alternativas. Diferenciar estar capacitado (elaboración de prejuicios, explicitaciones de las representaciones sociales, adquisición de destrezas, habilidades y el saber hacer en el trabajo cotidiano y saber hacer en las realidades complejas y heterogéneas) de estar informado.

Rol profesional: hacer una adecuación a cada comunidad conociéndola, desterrar prejuicios, detectar pautas/hábitos culturales, factores de vulnerabilidades, establecer indicadores de daños, proponer dispositivos para un colectivo saludable.

Se impone, para el rol profesional planteado, revisar los modelos subjetivos incidiendo en la revisión de aspectos de “lo institucional” opuestos a la interdisciplina y contradictorios con “las buenas prácticas”; comprometerse con la perspectiva de los derechos concientizando que estamos atravesados por ellos a la vez que somos sus promotores en un aspecto fundamental (la salud) e incidiendo de modo directo para el logro del bienestar y felicidad de quienes asistimos.

Se observa como imperativo categórico recuperar nuestras responsabilidades como trabajadores de la salud en directa relación con el derecho a la salud pública, igualitaria, solidaria, inclusiva de la población, tal es su derecho inalienable.

Surge como propuesta frente a la alienación/dispersión de quienes trabajamos en el sector: agremiarse (a pesar del desaliento producido por los gremios históricos) participar empoderándonos de los reclamos/luchas e incidiendo en los cambios que deberán generarse dentro de los nuevos espacios que emergen (Ej: listas alternativas a las tradicionales, asambleas, gremios, interhospitalaria del Htal. Gutiérrez, CoGreSaP).

Sensibilizar y concientizar a los legisladores sobre las problemáticas severas dentro de la Salud de la ciudad.

Continuidad de ésta Jornada y otras que puedan organizarse en el futuro.

Apertura de dispositivos diferentes que rompan con la fragmentación y aislamiento de los trabajadores de la salud.

Registrar, redactar y dar a conocer las situaciones.

Construir formas alternativas de relaciones entre los trabajadores de la salud y la comunidad.

 

Representantes de:

CeSACs: 1, 8, 9,10, 16, 24 (Residencia Pasteur), 30, 32, 33, 35, 36, 39, 45 

Hospital Argerich (Centro de Salud Odontológico Boca Barracas),

Hospital Borda,

Hospital Durand

Hospital Garrahan

Hospital Gutierrez.

Hospital Penna (Nutrición y psicopatología y Dirección de Capacitación y Docencia)

Consejo de Derechos de Niños-as/Adolescentes (C.3)

ATE Capital.

Usted es el visitante N°