Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Ciudad abre el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad

02.10.2025

El Gobierno de la Ciudad abre la primera oficina 100% accesible dedicada a la formación, emprendedurismo e inserción laboral de personas con discapacidad. El Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad ya funciona en Bartolomé Mitre 701 (de lunes a viernes, de 9:30 a 16).

La propuesta integra, en un mismo lugar, orientación laboral y vocacional, capacitaciones técnicas y de habilidades blandas, difusión de búsquedas del sector privado e incorporación del perfil a la Base de Talentos de BA Oportunidades. Para quienes emprenden, ofrece acompañamiento integral, inclusión en catálogos con instituciones y empresas, participación en ferias y asesoría para mejorar la gestión del negocio. Las empresas, por su parte, encuentran jornadas de sensibilización, intermediación laboral bajo la metodología de Empleo con Apoyo y espacios de networking con el sector público y las OSC en el marco de la Alianza por la Discapacidad.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Integral de Discapacidad y forma parte del programa BA Oportunidades, que desde enero articula a personas, empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Estado para transformar la inclusión en empleo formal y negocios sostenibles.

“Solamente el 15% de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene la posibilidad de tener un empleo. Este Centro de Desarrollo Laboral viene a producir un cambio a favor de una vida con mayor libertad e independencia para las personas con discapacidad”, sostuvo la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

En la oficina atiende un equipo interdisciplinario de profesionales con y sin discapacidad, que da atención integral y personalizada. El Centro articula, además, herramientas y programas de la Subsecretaría de Discapacidad del GCBA, como el Programa de Acompañamiento Integral a Familias, Asistentes Personales para la Vida Independiente y el Registro Único Laboral, asegurando un abordaje completo para la inclusión económica y social.

El espacio cuenta con infraestructura totalmente accesible, incluyendo rampas, baños adaptados, tecnologías de asistencia digital e intérpretes de Lengua de Señas en línea. También dispondrá de un área de calma para facilitar la autorregulación emocional y sensorial.

BA Oportunidades ya ha establecido contacto con más de 250 empresas y organizaciones entre las que se encuentran: EY, Cliba, Banco Provincia, Arcos Dorados, Grupo Efia, Hotel Hilton, Diario La Nación, KFC y organizaciones de la sociedad civil como Yo También!, CEDEMIL, Discar, ADEEI, CCRAI, ASDRA, Claudina Thévenet, Alerces y Fundación Alma Humana, para promover la inserción laboral de personas con discapacidad, consolidando una red de apoyo público-privada fundamental para avanzar en la igualdad de oportunidades.

Aquellas personas interesadas pueden contactarse por correo electrónico a copidis_baoportunidades@buenosaires.gob.ar o bien pueden ir de lunes a viernes de 9:30 a 16 a Bartolomé Mitre 701, CABA.

Vuelven a aumentar las tarifas del subte y los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires

01.10.2025

Desde este miércoles 1 de octubre las tarifas del subte y los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires sufrirán un incremento del 3,9 por ciento. Este incremento responde a una fórmula vigente desde marzo que suma el índice de inflación más un ajuste adicional. Además, incluye al Premetro y a los peajes urbanos.

Los pasajeros que utilizan los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el primer día de octubre afrontan un boleto cercano a los 550 pesos. Por su parte, quienes utilizan el subte en la Ciudad, el valor supera los 1.100 pesos por viaje.

Los cálculos se basan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, con un valor del 1,9%, y al que se le agrega un 2% extra determinado en la actualización automática anual, tal como lo indica la regulación en curso.

En el distrito porteño, el boleto mínimo de las 30 líneas de colectivos se ubica en 546,54 pesos para los recorridos más cortos, de hasta 3 kilómetros. El tramo de 3 a 6 kilómetros pasa a 608,85 pesos. Viajar entre 6 y 12 kilómetros cuesta 655,76 pesos, mientras que los trayectos de 12 a 27 kilómetros suben a 702,70 pesos.

Estos incrementos representan una suba acumulada del 47,26% en la Ciudad durante el año. Desde el GCBA señalan que el objetivo es “recomponer el atraso de la tarifa” ante el contexto de inflación. Según cifras oficiales, la tarifa cubre el 70% de los subsidios en el caso de los colectivos y el 76,3% en subte.

La Enfermería de la Ciudad convoca a una Olla Popular frente al Tribunal Superior de Justicia

30.09.2025

La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) informó una nueva acción de lucha para este martes, desde las 13:30, frente al Tribunal Superior de Justicia de CABA (Cerrito 760), donde realizarán una Olla Popular como medida de visibilización del reclamo histórico por la equiparación salarial con el resto de los profesionales de salud bajo la Ley 6035.

“La situación es desesperante: cobramos menos del 50% que otros colegas, la mayoría somos mujeres, jefas de hogar, con dos o tres trabajos para parar la olla”, alertó Andrea Ramírez, enfermera del Ramos Mejía y presidenta de la ALE.

Al mismo tiempo, recalcó que “la ley 6767 fue puro verso y las paritarias que firma SUTECBA son una vergüenza”. “Ya hubo dos fallos que ordenaron al Gobierno porteño equiparar a la enfermería con la Ley 6035, pero tanto Horacio Rodríguez Larreta como Jorge Macri y su ministro Quirós apelaron las sentencias”, cuestionó.

Según detalló Ramírez, en el presente, “el amparo se encuentra en manos del Tribunal Superior de Justicia y podría haber una definición inminente”.

“Llevamos años movilizándonos, conseguimos fallos judiciales favorables, y siempre el gobierno de la Ciudad apeló para seguir discriminándonos. Ahora el TSJ tiene la palabra: o está con la enfermería o sigue siendo cómplice del maltrato a la Primera Línea”, concluyó.

Por su parte, Luciana Franco, enfermera del Hospital Fernández y Secr. Gral. de ALE manifestó: “No podemos bajar los brazos. Que nos vea el TSJ, como vio al Garrahan. Esto no es solo una cuestión legal: es sobrevivir. Es pagar el alquiler, los impuestos, llegar a fin de mes. Por eso convocamos con toda la fuerza, con nuestros compañeros y compañeras de hospitales y CeSACs, a cocinar juntos en la calle y demostrar que seguimos en lucha”.

Y sentenció: “Hacemos un llamado a toda la enfermería de la Ciudad, a sectores aliados, organizaciones sociales, referentes sindicales a sumarse a esta jornada para presionar por una resolución justa. La justicia para enfermería es la equiparación a la 6035. Si el gobierno apela todo, la Justicia no puede mirar para otro lado. Nos lo ganamos en la calle, en los hospitales y en cada guardia”.

Inició en la Ciudad el proceso de inscripción escolar para el ciclo lectivo 2026

29.09.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura de las inscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026. Desde este lunes, hasta el 7 de noviembre, Las familias deberán completar el trámite para los estudiantes que necesiten una vacante en escuelas de gestión estatal, ya sea para comenzar el jardín en cualquiera de sus salas, ingresar a 1.º grado o 1.º año, pasar de una escuela de gestión privada a una de gestión estatal, o venir de otra jurisdicción o país.

El trámite digital deberá realizarse desde el sistema de Inscripción escolar, a través de la cuenta MiBA. Luego completar los datos del aspirante y cargar la información solicitada y finalmente llevar adelante el control documental.

Una vez finalizada la preinscripción, se deberá efectuar el control documental, que consiste en la presentación de la documentación que respalda la información suministrada en el sistema al momento de la preinscripción. Este trámite puede hacerse en línea a través del sistema o en alguno de los puntos presenciales habilitados (con turno previo) hasta el 15 de noviembre 2025.

Es necesario mencionar que también deberán inscribirse los estudiantes de las modalidades de Educación Especial y Adultos y Adolescentes.

Para quienes no realicen la preinscripción en esta etapa, se abrirá a fines de enero un período de excepción con las escuelas que aún cuenten con vacantes disponibles.

El ejecutivo porteño reglamentó la ley por la que los jubilados podrán viajar gratis en Subte

26.09.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, firmó este jueves el decreto por el cual reglamentó la ley que permite que los jubilados viajen gratis en Subte. Esta iniciativa fue aprobada por amplia mayoría en la legislatura.

En consecuencia, mediante el Decreto N°325 se publicó en el Boletín Oficial la Ley N°6817 sancionada por el Parlamento porteño en julio de este año por la cual los adultos mayores podrán viajar gratis en el subte. Al mismo tiempo, designó como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Infraestructura, a cargo de Pablo Bereciartua.

“La presente Ley tiene por objeto garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, señala la ley.

En cuanto a los requisitos, el artículo segundo aclara que “a fin de acceder al beneficio establecido en el artículo 1° de la presente Ley, los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace”.

“Es un pequeño logro que conseguimos articulando con la oposición en la Legislatura. Con los tarifazos que aplicó Jorge Macri, hoy la tarifa del subte es el doble de cara que un pasaje en colectivo, por lo que la gratuidad representa un alivio significativo para el bolsillo de muchos adultos mayores” señalaron los legisladores de Unión por la Patria.

Por su parte, La legisladora porteña y titular del bloque de Unión por la Patria, Claudia Neira, celebró en sus redes sociales la reglamentación. “Boleto del subte gratis para los jubilados: un pequeño logro que conseguimos desde la oposición!”

Usted es el visitante N°