Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Rige alerta amarilla en la Ciudad por la llegada de tormentas

19.09.2025

La jornada del viernes cortó con una semana de temperatura agradable y cielo despejado, es que las nubes asumieron su protagonismo, por lo que rige un alerta amarilla por la posibilidad de chaparrones, tormentas y probable caída de granizo en el distrito porteño.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este viernes, con la entrada de un frente de aire frío, se espera que la situación atmosférica evolucione hacia una mayor inestabilidad.

Durante la mañana el cielo permanecerá parcialmente nublado, que estará acompañado por una alta probabilidad de lluvias y tormentas —entre el 40 y el 70%— en el AMBA . Las mismas se mantendrán durante la tarde y solo se prevén algunas lluvias aisladas hacia la noche, con temperaturas que oscilarán entre los 16 grados de mínima y 21 de máxima.

Se estima que caigan hasta 60 milímetros en cortos plazos, los que podrían afectar la circulación en las calles y provocar algunos anegamientos.

El sábado vuelven a aparecer las lluvias por la tarde, con tormentas fuertes que se desencadenarán por la tarde hacia la noche. La temperatura no difiere mucho del día anterior, ya que la máxima estará en 20° C.

Por último, las ráfagas de viento pueden ubicarse entre los 42 y los 50 kilómetros por hora en el AMBA, con la posibilidad de que asciendan a 50-60 km/h durante el paso del frente frío. Estas condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica significativa y probabilidad de granizo.

La legislatura porteña aprobó el acceso a una moratoria para saldar deudas impositivas

18.09.2025

La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de Ley por el cual permite a los vecinos y vecinas del distrito acceder a una moratoria para ponerse al día con las deudas impositivas. Adamás, también acompañaron la iniciativa que reduce los honorarios de los mandatarios.

Por un lado, a partir de un proyecto de ley presentado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, que fue votado por los 47 legisladores presentes, se aprobó una moratoria para deudas vencidas al 31 de agosto de 2025, correspondientes a los impuestos Inmobiliario/ABL, Patentes, Ingresos Brutos, Sellos, Publicidad, entre otros.

De esta manera, habrá facilidades de pago de hasta 48 cuotas y una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan.

Por otra parte, según indicaron desde el GCBA, los contribuyentes que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal. En caso de cancelar la deuda en su totalidad –ya sea al contado o mediante un plan de pagos–, se extinguirá todo tipo de acción.

En paralelo, la legislatura local también aprobó por unanimidad (47 votos) una propuesta que reduce los montos que los vecinos porteños deben pagar a los mandatarios. Es por la gestión judicial para la regularización de deudas con la Ciudad en servicios como, por ejemplo, ABL, Patentes e Ingresos Brutos.

Denuncian que destinaron $40.000 millones del Garrahan a un “fondo de inversión” de Caputo

17.09.2025

Hoy, las y los trabajadores del Hospital Garrahan se suman a la gran marcha al Congreso para rechazar el recorte del gobierno de Javier Milei. Pero, además, hicieron una grave denuncia: se destinaron 40.000 millones de pesos de la institución a un “fondo de inversión de (Luis) Caputo”.

Así lo advirtió la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, junto a la Comisión de Salud del Congreso de la Nación, quienes solicitaron un informe de la auditoría de los bienes administra el Consejo de Administración. Norma Lezana, secretaria general del gremio parte de la recaudación está destinada a un “fondo de inversión de (Luis) Caputo”.

Lezana denunció que es un “escándalo” y que todos los empleados del Garrahan están “conmocionados” con la situación. Paralelamente, las autoridades del Hospital le sugirieron que, si lo que afirman es real, “hagan un juicio”.

“Se están guardando 40.000 millones de pesos de la recaudación del tercer pagador (que es lo que el Hospital cobra a las obras sociales y prepagas) que representa al 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital y que, en lugar de ser distribuidas como corresponde a obras de infraestructura y, en gran parte a un ítem que se llama recursos genuinos que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando, se lo están reservando, en un fondo de inversión de (Luis) Caputo”, planteó.

La diputada Victoria Tolosa Paz también se sumó a la denuncia. “¿Querés saber dónde está la plata del Garrahan? Hicimos un pedido de acceso a la información pública y el gobierno tuvo que mostrar los números: 40 mil millones fueron colocados en fondos de inversión. No se usaron para el hospital, sino para mantener el dólar barato”, denunció en sus redes sociales.

“El Garrahan facturó un 453% más gracias a sus trabajadores, pero hoy tiene un superávit de 18.709 millones mientras se ajusta a costa de los chicos. Ajustaron con el personal y también disminuyeron significativamente los medicamentos oncológicos del plan del hospital”, alertó Tolosa Paz en su dura acusación contra el Gobierno.

La diputada advirtió además que el modelo libertario amenaza con liquidar hasta 50 inmuebles donados al hospital “para consolidar la timba financiera que lleva adelante Milei”, en un proceso que convierte el esfuerzo solidario de la sociedad en combustible del ajuste fiscal. “Vinieron con un método: ajustar para sostener la timba financiera que asegura a Caputo rentabilidades extraordinarias, incluso a costa de la vida de niños y adolescentes”, disparó.

Advierten que la desocupación aumenta en la Ciudad y afecta a 132.000 personas

16.09.2025

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) alertó por el crecimiento de la desocupación en territorio porteño que, en el segundo trimestre de 2025, afectó a 132.000 personas. Esto significa el 7,7% de la población económicamente activa (PEA), un incremento respecto al 7,3% registrado para el mismo periodo del año pasado.

En comparación con la medición del primer trimestre del año, el nivel de desempleo se mantiene estable con guarismos similares en los puestos de trabajo de construcción e industria tras la caída interanual del mencionado período.

Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a nivel interanual. En lo que respecta al indicador de actividad, se registró una tenue baja, al pasar del 63,7% al 63,4%, mientras que la tasa de empleo descendió de 59,1% a 58,5%.

En el reporte se advirtió que “las mujeres están más afectadas por el fenómeno de la desocupación: su tasa asciende a 8,8%, mientras que la masculina es de 6,7%”. Otra disparidad se da al medir por barrios ya que la tasa en Zona Sur (10,5%) se coloca por encima del total de la Ciudad (7,7%).

Las poblaciones residentes en las Zonas Norte y Centro de la Ciudad tienen tasas de actividad (65,5% y 64,8% respectivamente) y de empleo (61,5% y 60,1%, respectivamente) más favorables que las del Sur (58,8% y 52,7%, respectivamente).

En un análisis por grupos de edad, las tasas de actividad más bajas corresponden a las categorías extremas, ya que “en el segmento de población joven de hasta 24 años inclusive, la tasa de actividad es de 27,8% y en la franja etaria de 65 años y más, de 26,8%. En contraste, llega a 92,1% en la población de entre 25 y 49 años”. En las tasas específicas de empleo las disparidades se repiten.

A nivel general, el relevamiento aportó que la distribución de la población ocupada por rama de actividad resulta la siguiente: Servicios concentra el 73,5% del empleo, seguido de Comercio, con 14,6% del total, mientras que Industria y construcción involucra el 10,9%.

La tasa de subocupación horaria, que expresa la porción de la población activa que trabaja menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y está disponible para trabajar más horas, es de 10,3%. Tampoco en este caso hubo cambios significativos en la comparación interanual.

Al respecto, se puntualizó que “la distribución de la población subocupada se concentra en el grupo no demandante, es decir, en el de personas que no buscan activamente una ocupación de más horas, por cuanto no presionan en el mercado laboral (66,3%)”.

En cuanto a las categorías ocupacionales, el estudio reveló que “el 72,6% de la población ocupada trabaja en condición asalariada” y especificó que el 71,6% tiene cobertura jubilatoria, lo que significa un descenso interanual del 2,3 puntos porcentuales, remarcando que los empleadores no le efectúan descuentos jubilatorios al 28,4% restante.

Asimismo, expuso que el 67,5% de la población desocupada declara su primer contacto con el mercado de trabajo antes de los 19 años e indicó que “entre quienes trabajaban en forma asalariada, el 89,6% perdió su trabajo por causas laborales. Entre la población cuentapropista, estos motivos representan el 81,0%”.

De cara a la gran Marcha Universitaria, realizan clases púlicas y protestas contra el ajuste

15.09.2025

Este miércoles, la comunidad universitaria realizará una gran Marcha Universitaria para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. De cara a esta gran movilización, hoy hacen clases públicas y protestas para rechazar el ajuste.

En un comunicado, estudiantes y docentes anunciaron que hoy y mañana preparan la marcha con clases públicas, cortes de calle y otras medidas. “Ante el anuncio del gobierno nacional de vetar las leyes de financiamiento universitario y pediatría, gremios docentes y estudiantes acordaron medidas de fuerza”, anunciaron.

Y agregaron: “Entre ellas se desarrollarán clases públicas con cortes de calle en las zonas de las facultades durante el lunes y el martes. A su vez, habrá un escrache a diputados en el mediodía del lunes y estudiantes de distintas facultades de la UBA como Filosofía y Letras y Ciencias Sociales participarán de un ruidazo durante la noche convocado por el Hospital Garrahan”.

Por su parte, informaron que “los estudiantes secundarios se suman a la medida realizando asambleas estudiantiles como en el Colegio Nacional de Buenos Aires”.

Mientras que “en otras facultades como Psicología, Ciencias Exactas y FADU tendrán reuniones asamblearias” y “el Centro de estudiantes de Filosofía y Letras está convocando a ocupar las instalaciones de su casa de estudios el martes a la noche a modo de vigilia, luego de la movilización por ´La noche de los lápices´”.

Usted es el visitante N°