“Mientras el gobierno PRO gasta millones en publicidad, el derecho a la vivienda sigue pendiente Por un plan de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires”
21.7.2014
Desde PUEBLO EN MARCHA denunciamos el desmedido aumento de publicidad que llevó adelante el gobierno PRO, en contraposición con la inversión en vivienda, educación y salud que se hizo en los últimos años.
Según un informe realizado por la Auditoria de la Ciudad -basado en datos del propio Ejecutivo porteño- el gobierno del PRO gastó durante 2013 casi 600 millones de pesos en Publicidad. Mientras que en Vivienda apenas un poco más de 200 millones. Es decir que para propagandizar su gestión el macrismo ha gastado más del doble que en resolver el problema habitacional en la ciudad de Buenos Aires.
Haciendo un cálculo simple, podemos deducir que con estos 600 millones de pesos se podrían haber construido más de 3000 hogares en 2013 (con un cálculo de 180 mil pesos para cada una de 60 m2; hoy subiría a 240 mil pesos).
En los 7 años de gestión el gasto en publicidad fue parejo. Con lo que se gasta en ese rubro y si se le hubiese dedicado el prepuesto excedente de la Publicidad (ya que aumentó el 1000% de 2007 hasta hoy) se podrían haber construido 21 mil hogares en toda la gestión del PRO: En total casi 100.000 familias bajo techo.
Por el contrario, ante la grave situación habitacional que viven los vecinos y vecinas de la Ciudad, (con un agravamiento de los desalojos violentos, sin respuesta al reclamo de urbanización en las villas de la Ciudad y con sub ejecución en el IVC y en la SECHI), la respuesta del PRO es nula.
El día después de la publicidad son papeles tirados a la basura, el día después de entregada una vivienda, es dignidad para muchos años.
Por eso desde PUEBLO EN MARCHA proponemos que se avance con un plan integral de vivienda:
– Declaración de la emergencia habitacional y suspensión de los desalojos
– Aumento del presupuesto para vivienda y urbanización de las villas con radicación
– Regulación del mercado de tierras e inmuebles y gravamen a los inmuebles ociosos
– Regulación del mercado de alquileres
– Cumplimiento de la ley 341
– Creación de un Ministerio de Vivienda para llevar adelante las políticas habitacionales