Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Comienza el juicio por el incendio en la calle Luis Viale

15.4.2016

El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil ubicado en Luis Viale de la Ciudad de Buenos Aires provocó la muerte de 5 chicos y una joven embarazada. A 10 años del hecho, este lunes 18 de abril se inicia el juicio pero los culpables siguen libres y el tribunal a cargo ya se manifestó a favor de declarar el hecho como culposo, lo que podría provocar la prescripción de la causa.

 

El hecho está caratulado como “Incendio o estrago agravado seguido de muerte” y sólo los encargados del taller, de apellido Sillerico y Correa, están imputados, a diferencia de sus dueños, Damián Fischberg y Javier Geiler, y de las marcas cuyos productos se cosían en la calle Luis Viale, que ni siquiera fueron citados a declarar.
El Tribunal a cargo del juicio es el TOC Nº 5 de la Ciudad de Buenos Aires, integrado por los jueces Adrián Pérez Lance, Rafael Oliden y Fátima Ruiz López. El fiscal será Fabián Céliz.
Sobrevivientes, amigos y familiares de las víctimas se encuentran realizando una campaña por justicia, junto a numerosas organizaciones que adhieren al reclamo. En este marco, convocan a una conferencia de prensa para este viernes 15 de abril, a las 9.30, en la Legislatura porteña (Perú al 100), en la que hablarán además sobrevivientes, abogados y legisladores de diferentes bloques.
Desde su habilitación en 2000, el taller no había sido inspeccionado y allí vivían 64 personas, la mitad aproximadamente era menor de edad. Dormían en cuartos de 3 x 2,5 metros separados por telas y tabiques de madera, compartían colchones y no contaban con un espacio para comer. Solo tenían un baño, sin agua caliente. En promedio, trabajaban 14 horas por día de lunes a viernes, y de 5 a 6 horas el sábado. En 2006, los trabajadores cobraban 200 pesos por mes, lo que equivalía a un 25% del salario de convenio de aquel momento.
Tras el incendio, el gobierno porteño le dio a los sobrevivientes subsidios de 300 pesos, cuando el salario mínimo era de 800; no les ofreció alojamiento y tardó 52 días en entregar los cuerpos de las víctimas para ser velados.
Tras 10 años de reclamos y luchas, el juicio comenzará el lunes 18 de abril, a las 8.30, en los tribunales ubicados en Talcahuano 550 de la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que se dicte sentencia el 13 de mayo. Los sobrevivientes y familiares afirmaron que los jueces ya se manifestaron a favor de declarar el caso como culposo, con lo que la causa prescribiría tras tantos años de dilaciones injustificadas en la Justicia.
“Es por ello que familiares y amigos de las víctimas y sobrevivientes lanzamos esta Campaña, para que el caso no quede impune y para que el fallo del Tribunal siente jurisprudencia para los futuros juicios contra las marcas de indumentaria, principales causantes y responsables de la existencia de miles de talleres en donde los y las migrantes son frecuentemente reducidos a condiciones de servidumbre”, señalaron.

Usted es el visitante N°