Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Denuncian un meganegociado de garajes detrás de la peatonalización del macrocentro

12.12.2016

Días después de la polémica extensión de los parquímetros a media Ciudad, en la oposición porteña sospechan de un meganegociado inmobiliario detrás de la peatonalización del macrocentro.

Casualmente la misma legisladora que impulsó la polémica ley de parquímetros <http://m.lapoliticaonline.com/tools/redirect.php?t=3&i=101827&s=ec508254ae10c83255bfb2f589531913>, por el que la Ciudad comprará 2.000 dispositivos a la insólita suma de 7 mil dólares por unidad -cuando las ciudades modernas los reemplazan por pago vía celular-, presentó un Proyecto de ley a través del cual se establece la aplicación del “Área Ambiental Buenos Aires Centro”, que implica una nueva área de restricción de acceso vehicular en decenas de cuadras del macrocentro.
Se trata de Cristina García, que entró a la Legislatura gracias a Graciela Ocaña pero luego se convirtió al macrismo. García, hizo buen tándem con el titular de la comisión de Tránsito y Transporte, Claudio Palmeyro del riñón del líder de los taxistas, Omar Viviani, y ahora podría conseguir que la Legislatura vote en tiempo récord un polémico proyecto que ingresó al parlamento en octubre.
En la Legislatura se menciona el sorprendente interés del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, porque esta iniciativa avance.
En el mercado sospechan el porqué del apuro: advierten que este proyecto está hecho a medida de Apart Car, una sociedad de estacionamientos con fuertes conexiones con algunos funcionarios macristas.
Llamativamente, Apart Car vendió en los últimos dos años todos los garages que tenía en la nueva zona propuesta para peatonalización y sólo retuvo aquellos que están sobre las avenidas, exentas de la peatonalización.
"Se manejaron con una certeza que sólo se explica porque tenían información privilegiada", afirmaron garagistas que no contaron con esa ventaja y hoy ven que su negocio está a punto de desaparecer.
Tan clara era su visión del futuro que Apart Car incluso amplió la cantidad de estacionamientos fuera de la nueva zona peatonal propuesta. Se trata de una vieja amiga de hacer negocios con la Ciudad: Tiene la concesión en dos estacionamientos de Puerto Madero, concesiones envueltas en polémicas y denuncias.
Los dueños de garajes pymes que serán afectados si se aprueba la ley, no se quedaron en palabras: Empapelaron la Ciudad en contra de la iniciativa.
La oposición comenzó a sospechar además que detrás de toda esta maniobra se escondería un otro negocio inmobiliario de enormes magnitudes: es que los grandes terrenos que ocupan los garages en la nueva zona peatonal perderían valor por la prohibición de circulación y eso permitiría la compras de esas tierras para la construcción de edificios y oficinas a menos de la mitad del valor que hoy tienen.

 

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������s beneficiadas, nacidas bajo la intendencia de Carlos Grosso, se manejan con contratos vencidos hace 15 años. Según la Ley 4003, hace más de dos años que el servicio debería ser público. No sucedió. Y el gobierno les exige un módico canon de 55 mil pesos, que amortizan en media jornada. Pero además, desde 2008 recibieron 260 millones en subsidios. En el primer cuatrimestre de 2016, fueron 33 millones de pesos. Por ejemplo, la Ciudad les abona por multas impagas de coches acarreados, un adicional a los afiliados a Camioneros, y otros 108 millones en concepto de “alquiler de camiones” por el uso de las grúas. «

Los barrios inundados de parquímetros

El nuevo estacionamiento medido, que cubrirá la mitad de la Capital, tendrá 87 mil “terminales multipropósitos” con tarifas diferenciadas, dependiendo la zona donde se deje el auto.
Serán cinco zonas. Y funcionarán de lunes a viernes de 8 a 20, y los sábados de 8 a 13. Los “residentes” podrán no pagar, siempre y cuando cumplan variados requisitos: será para un solo auto por domicilio (con la dirección registrada tanto en el DNI como en la cédula del coche), a no más de 200 metros a la redonda. Deberá registrar el auto en el parquímetro todos los días, y no podrá tenerlo estacionado en el mismo lugar por más de 48 horas. Si se olvida o se va de vacaciones, deberá asumir el costo. Y será gratis siempre que viva en una zona con tarifa “sencilla” o “progresiva tipo 2”, las más alejadas del tráfico. De lo contrario, pagará la mitad del valor.

Usted es el visitante N°