Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El GCBA anunció que 71 trámites asociados a la licencia de conducir pasarán a ser gratuitos

04.07.2025

El gobierno de Jorge Macri anunció una nueva medida que elimina el costo de 71 trámites administrativos, con un impacto directo en la obtención de la licencia de conducir. Están incluidos los vinculados a los estudios y certificados de legalidad que deben cumplirse como parte del proceso para obtener el permiso de conducción.

Con el fin de reducir la burocracia y los costos de la obtención de diversas licencias, se eliminaron los costos de los estudios médicos y psicosensométricos que deben realizar los solicitantes, así como los certificados de antecedentes y otros documentos requeridos para certificar la legalidad y aptitud de los conductores.

Esto se traduce en la eliminación de costos para los exámenes médicos, que incluyen la evaluación de la aptitud física y mental para conducir, y la prueba psicosensométrica, un requisito esencial para determinar si una persona está en condiciones de manejar de forma segura. Los ciudadanos que deseen obtener o renovar su licencia de conducir ya no deberán pagar los costos que antes oscilaban entre $1.000 y $3.000 dependiendo de los trámites que debían realizarse.

Otra de las medidas que más impacta en los ciudadanos es la eliminación del costo de los certificados de antecedentes relacionados con la obtención de licencias de conducir. Anteriormente, los solicitantes debían presentar un certificado de antecedentes penales y de infracciones de tránsito, lo que implicaba la gestión de varios documentos y el pago de tarifas. Ahora, la obtención de estos certificados será gratuita, lo que simplifica el procedimiento de validación para los solicitantes y reduce los tiempos de espera asociados con la recopilación de documentos.

La medida forma parte de un conjunto de reformas administrativas impulsadas por el gobierno de Jorge Macri, cuyo objetivo declarado es agilizar y simplificar los trámites que los ciudadanos deben realizar ante el gobierno de la ciudad. La eliminación de los costos asociados a los trámites para obtener licencias de conducir también responde a la necesidad de reducir la carga económica para los porteños, en un contexto donde las tarifas y costos de vida continúan siendo una preocupación central para la población.

Residentes de hospitales y centros de salud porteños marchan al Ministerio de Salud

03.07.2025

Las y los residentes de hospitales porteños y centros de salud de la Ciudad movilizan este mañana desde Callao y Corrientes hasta la sede del Ministerio de Salud para manifestar su rechazo a la medida que ataca a las residencias nacionales transformándola en becas y quitando derechos de los trabajadores del sector.

La manifestación se hace bajo el lema “sin residentes no hay hospital” y está custodiada por un gran operativo de seguridad montado por las fuerzas policiales que responden al Gobierno porteño de Jorge Macri.

Por otra parte, la lucha del Hospital Garrahan contra el feroz ajuste del gobierno de Javier Milei continúa. Los residentes realizarán a las 17hs una conferencia de prensa en Plaza de Mayo, mientras que las y los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunciaron nuevos paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio.

La secretaria general Norma Lezana (APyT) remarcó que la crisis que atraviesa la institución “es dramática” y confirmó que ya son 224 profesionales “altamente capacitados”, junto a más de 20 residentes, que ya renunciaron “por los bajos salarios” que deberían comenzar en 1.800.000 pesos, según la canasta básica.

“El Gobierno Nacional, encabezado por (Javier) Milei y (Mario) Lugones, insiste, junto al Consejo de Administración, en dilatar el conflicto, no hacer ninguna propuesta de aumento salarial y apostar al desgaste y al cansancio. Sin embargo, el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más cohesionado y el apoyo social no deja de amplificarse”, amplió Lezana.

La temperatura mínima marcó un récord en la Ciudad con casi dos grados bajo cero

02.07.2025

Hoy, la Ciudad marcó un récord en temperaturas mínimas con casi dos grados bajo cero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se registró el valor más bajo desde agosto de 1991 con una mínima de -1.9 °C.

En 1991, la Ciudad de Buenos Aires registró una temperatura mínima de -2.1°C. A su vez, el récord de temperatura mínima absoluta registrado en el territorio porteño se alcanzó el 9 de julio de 1918, cuando el termómetro descendió hasta -5.4°C.

Desde el SMN, la zona del AMBA está bajo alerta amarilla por el frío polar y esto se mantendrá, por lo menos, hasta la jornada del jueves 3 de julio. Cerca del fin de semana comenzarán a subir las temperaturas.

En la Ciudad, recién el viernes se daría un repunte más marcado, con temperatura mínima que rondaría los 6°C y una máxima que llegaría hasta 14°C por la tarde. Un verdadero alivio tras una seguidilla de jornadas heladas.

Para este miércoles se pronostica cielo entre parcialmente nublado durante el día y ligeramente en la noche. Se espera que la temperatura máxima llegue a los 11°C hacia la tarde, un pequeño alivio que estará acompañado por viento con dirección predominante del norte.

Sánchez Zynny en la Legislatura porteña: “Somos un gobierno proactivo”

01.07.2025

Hoy, el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Cesar Sánchez Zinny, habló hoy en la Legislatura porteña para dar un informe de gestión y destacó que la gestión de Jorge Macri “avanza y ejecuta”.

Allí indicó que “no aspiro a que este encuentro sea una mera formalidad. Muy por el contrario, quiero que sea una oportunidad para afianzar el diálogo y enriquecer nuestra tarea común: mejorar, día a día, la calidad de vida de los porteños”. Y agregó que “la marcha del Gobierno en estos primeros seis meses del año ha sido coherente con nuestro foco en hacer y estar cerca de los vecinos. Desde el primer día en que asumimos la enorme tarea de conducir esta Ciudad, nos mantuvimos firmes en este compromiso”.

“Bajo el liderazgo de Jorge Macri, la firmeza en la decisión para dar discusiones incómodas no se contrapone con la sensibilidad. Somos un gobierno proactivo, que avanza y ejecuta, pero que por sobre todo pone al vecino y a Buenos Aires primero”, aseveró.

Los ejes de su discurso fueron mejoras en la salud, seguridad y transporte. Sobe seguridad indicó que sumaron policías y patrulleros y garantizaron “la cobertura continua en todos los barrios las 24 horas, los 7 días de la semana”. Destacó el uso de los tótems de seguridad y recordó que se aumentó la videovigilancia en el distrito.

Sobre la polémica de la fuga de presos indicó que “asumimos con responsabilidad una situación crítica en materia de seguridad: la sobrepoblación en comisarías y alcaidías. Aunque el sistema penitenciario no está bajo la órbita de la Ciudad, nos hicimos cargo y dimos respuestas concretas. En este período de gestión, reforzamos la seguridad en cincuenta y cuatro alcaidías, priorizando de acuerdo al nivel de ocupación, el riesgo de fuga y las necesidades del personal policial. Además, finalizamos la ampliación de ciento dieciséis plazas en comisarías y estamos avanzando con otras ciento cincuenta plazas adicionales”.

“En paralelo, seguimos avanzando con la obra de la nueva cárcel en Marcos Paz, que tendrá dos mil doscientas cuarenta plazas y permitirá trasladar a los detenidos actualmente alojados en las alcaidías porteñas y en la cárcel de Devoto”, completó.

También habló del transporte público y reiteró la promesa de la nueva Línea F, que aún está en la etapa de “planificación”. “Este semestre lanzamos la manifestación de interés para el concurso de desarrollo del proyecto y los pliegos técnicos. Hasta el momento, se presentaron diez empresas, entre ellas algunas de magnitud internacional”, detalló.

Desbarataron una banda de motochorros en la Ciudad vinculada a 140 robos a mano armada

30.06.2025

La Policía de la Ciudad desbarató una banda criminal dedicada a la modalidad de robo a mano armada en motos, la misma estaba vinculada a 140 hechos de inseguridad. En el procedimiento fueron detenidos 27 de sus integrantes, además se llevaron adelante 32 allanamientos simultáneos en el conurbano bonaerense y barrios porteños.

Los procedimientos fueron coordinados en tiempo real desde la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), por el ministro Horacio Giménez, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, el subsecretario de Investigación y Estadística Penal, Alejandro Puglia, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló y el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 5 Manuel De Campos.

En el operativo fueron secuestradas diez motos, una camioneta VW Amarok, una Renault Duster y un VW Gol y autopartes. Los agentes también incautaron armas de fuego, entre ellas cinco pistolas, una escopeta y un rifle, además de armas tumberas, y municiones.

La causa por “asociación ilícita”, a cargo del Juzgado de De Campos, se inició el 20 de febrero cuando personal de la División Robos y Hurtos Sur, detuvo en las inmediaciones del Puente Alsina, en Nueva Pompeya, a un joven de 18 años que escapaba con una moto que había sido robada a mano armada junto a un cómplice.

En los allanamientos por las fuerzas de seguridad fueron detenidas 19 personas, incautadas motos, autos, autopartes, armas y municiones. Los demás ya estaban detenidos previamente, en tanto tres menores fueron notificados, indicaron fuentes policiales.

Usted es el visitante N°