Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El GCBA lanzó el programa “Buenos Aires 24 horas” para reforzar la seguridad y beneficiar la vida nocturna

06.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el programa “Buenos Aires 24hs” con el objetivo de mejorar la vida nocturna en el distrito a partir del refuerzo de la seguridad, los controles y el aumento de la frecuencia del transporte público en los principales espacios comerciales.

Entre las acciones que se llevarán adelante se destacan los operativos de control y el refuerzo de la higiene urbana; el aumento de la frecuencia y la extensión del horario del subte y de colectivos garantizando que moverse de noche sea más fácil y seguro; conexión entre zonas de ocio nocturno y centros de transbordo; más señalética; refuerzo y renovación de luminarias; mayor presencia policial; control de “trapitos”; y nuevos estacionamientos y medidas para ordenar el tránsito en sectores como Costanera y Palermo. También habrá ambulancias y motos médicas en lugares de gran concurrencia de gente.

“La noche porteña tiene la capacidad de conquistar a los turistas más exigentes, y son los mismos vecinos quienes le dan esa magia que nos ha hecho célebres en todo el mundo”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Este plan comienza con una primera etapa que busca acompañar la temporada alta de eventos masivos, hasta diciembre, en ocho zonas clave: la Plaza Serrano (jueves y domingo de 19 a 3, y viernes y sábado de 19 a 6); el Paseo de la Infanta (jueves y domingo de 19 a 3 de la madrugada, y viernes y sábado de 19 a 6); la avenida Corrientes (Jueves, viernes y sábado de 19 a 3) , el Abasto ( Jueves, viernes y sábado de 19 a 3) , el Microcentro (Jueves a domingo de 19 a 3), Caballito (Jueves, viernes y sábado de 19 a 1 de la madrugada); Villa Devoto ( Jueves, viernes y sábado de 19 a 2) y el Distrito Joven en la Costanera ( Viernes y sábado de 22 a 7).

Con respecto al transporte, se reforzarán las líneas 108, 99, 107, 25, 7, 109 y 115 para brindar una frecuencia de 20 a 30 minutos entre las cero hora y las 5 de la madrugada, y se pondrán en valor las demarcaciones de los cajones amarillos (la señalización de los colectivos). En cuanto a los Subtes se programa una extensión de su red para eventos especiales (Shows, noches de, etc.).

“Con BA 24 acompañamos a los que trabajan cuando otros duermen, y protegemos a los que disfrutan y descansan. Queremos potenciar la noche y llevar la cultura porteña a otro nivel”, concluyó el alcalde porteño.

BA IN GAME: Buenos Aires se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

05.11.2025

La Ciudad de Buenos Aires presentó BA IN GAME, un programa que consolida su liderazgo como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico, tiene como objetivo fortalecer el ecosistema gamer mediante la articulación entre el sector público, la industria, la academia y la alta competencia.

“Hace tiempo que venimos acompañando el desarrollo de los e-sports, y hoy damos un salto de calidad con el lanzamiento de BA IN GAME”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante el acto de presentación en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

“En el mundo hay 3 mil millones de gamers y unos 26 millones en Argentina: más de la mitad del país juega o compite en este universo”, detalló.

El gaming se consolida como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado. En este sentido, Macri destacó que detrás de la pasión por los videojuegos existe una industria global pujante, que mueve cerca de 300.000 millones de dólares anuales y continúa en expansión. “No entender que esto es de verdad es mirar para otro lado”, subrayó.

El lanzamiento de BA IN GAME formó parte de la agenda de trabajo compartida con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Ambos mandatarios resaltaron la cooperación entre las dos ciudades para potenciar el desarrollo tecnológico y creativo.
“Ese proyecto que nosotros comenzamos con Madrid In Game y que ahora también va a ser Buenos Aires In Game nos va a dar la posibilidad de conectar un sector estratégico como el del gaming”, señaló Martínez Almeida. Además, destacó la importancia de “construir puentes de talento” entre las dos capitales.

Por su parte, Jorge Macri agradeció la colaboración de Madrid y señaló que Buenos Aires aspira a convertirse en “un gran hub latinoamericano de desarrollo tecnológico” y recordó que la Ciudad “es cuna de los grandes unicornios argentinos” y mencionó el rol de la sede TUMO (Centro de Tecnologías Creativas de América Latina), donde jóvenes de nivel secundario se forman para aplicar su talento en las industrias creativas.

En el marco de esta política, el Ministerio de Desarrollo Económico lanzará nuevas convocatorias de apoyo a la producción y exportación de videojuegos, como BA Desarrolla Videojuegos (ANR) y BA Producciones Videojuegos (Cash Rebate). Ambos programas buscan promover la inversión, generar empleo calificado y potenciar la proyección internacional del sector.

La vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, destacó en sus redes sociales el alcance de la iniciativa y el papel de Buenos Aires como referente regional en la industria del gaming. A través de un mensaje en X (ex Twitter), señaló que BA IN GAME “refuerza el compromiso de la Ciudad con la innovación, el empleo joven y el crecimiento de las industrias creativas”. Además, explicó que el programa “concentrará espacios de formación, incubación, aceleración, innovación y competencia, generando un entorno de trabajo y aprendizaje que conectará a emprendedores, profesionales y empresas con las oportunidades que ofrece la economía del conocimiento”.

El Gobierno porteño lanzó una nueva moratoria para regularizar deudas tributarias

04.11.2025

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) pusieron en marcha una moratoria impositiva destinada a regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025. El plan busca ofrecer a personas físicas y jurídicas la posibilidad de ponerse al día con sus obligaciones tributarias de forma flexible, sencilla y totalmente digital, según informaron fuentes oficiales.

El nuevo régimen abarca los principales impuestos locales (ABL, Patentes, Ingresos Brutos y Sellos, entre otros), tanto en instancia administrativa como judicial, lo que incluye deudas en proceso judicial. En estos casos, la moratoria contempla la suspensión de los plazos procesales y, en caso de cancelación total, la extinción de la acción penal o infraccional derivada del Régimen Tributario porteño.

Entre los principales incentivos, la AGIP destacó la posibilidad de acceder a condonaciones de hasta el 100% de los intereses resarcitorios y punitorios. Durante los primeros 30 días de vigencia del plan, quienes cancelen la deuda al contado obtendrán una quita total de intereses, mientras que los grandes contribuyentes recibirán una reducción del 70%.

Descuentos, plazos y condiciones:

En caso de optar por un plan de pagos, las reducciones serán progresivas: hasta 70% de descuento en los primeros 30 días, y menores beneficios, desde el 60% hasta el 10%, para adhesiones posteriores o de mayor plazo. La tasa de financiación será del 2% mensual para contribuyentes comunes y del 3% mensual para grandes contribuyentes, con un mínimo de $5.000 por cuota.

El sistema estará disponible durante 90 días corridos, hasta el 31 de enero de 2026, y permite financiar deudas en hasta 48 cuotas. Todas las gestiones deberán realizarse de forma digital, a través del Portal del Contribuyente de la AGIP.

La moratoria aplica a todas las obligaciones tributarias administradas por la AGIP, salvo las correspondientes a agentes de recaudación, que quedan expresamente excluidos. También se excluyen a las personas declaradas en quiebra sin continuidad de la explotación, quienes hayan sido condenados por delitos tributarios o contra la administración pública, y aquellas deudas ya incluidas en planes vigentes al 31 de agosto de 2025 con condonaciones o reducciones.

Una de las novedades del régimen es que permite regularizar deudas judicializadas, manteniendo suspendidos los plazos penales y procesales mientras dure el plan. Si el contribuyente cancela el total de la deuda, la acción penal o infraccional se extingue automáticamente, junto con las sanciones asociadas.

Adhesión paso a paso:

El procedimiento se realiza exclusivamente en línea. Para adherirse, los contribuyentes deben ingresar al Portal del Contribuyente con usuario miBA nivel 3, seleccionar la opción “Nueva Cuenta Corriente Tributaria” y acceder al apartado “Moratoria”. Desde allí se visualizan las obligaciones disponibles para regularizar y se elige la modalidad de adhesión, pago contado o plan en cuotas.

En caso de optar por cuotas, se debe informar un CBU válido para el débito mensual. Además, es obligatorio contar con Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) y boleta electrónica. Todo el proceso, desde la carga de datos hasta la confirmación final, se realiza dentro del sistema y queda registrado en la cuenta corriente tributaria digital del usuario.

Según señalaron desde el Gobierno de la Ciudad, esta nueva moratoria forma parte de una política más amplia para fortalecer el cumplimiento fiscal y brindar alivio financiero a contribuyentes afectados por la coyuntura económica. “Para acompañar el cumplimiento de los contribuyentes de la Ciudad, y promover que puedan ponerse al día con sus obligaciones tributarias”, destacaron desde la página oficial de AGIP.

Toda la información detallada, junto con instructivos y tutoriales para completar la adhesión, está disponible en el sitio oficial del organismo: https://www.agip.gob.ar/campanas/nueva-moratoria-para-regularizar-deudas-de-todos-los-impuestos

Jorge Macri destacó a Santilli como nuevo ministro del Interior: “Siempre demostró capacidad de diálogo”

03.11.2025

El ex vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y diputado nacional electo por la Provincia, Diego Santilli, fue designado por el ejecutivo nacional como flamante ministro del Interior. De esa manera, no ocupará su banca y pasará a formar parte del Gabinete del Presidente, Javier Milei.

Luego de anunciarse el nombramiento, desde el PRO celebraron la medida. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue uno de los que expresó su conformidad con el arribo de Santilli al Gobierno al sostener que “siempre demostró su capacidad de diálogo y con gran experiencia en gestión”.

En sus redes sociales, el alcalde de la CABA manifestó: “Felicitaciones a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es un dirigente del PRO que siempre demostró su capacidad de diálogo y con gran experiencia en gestión, dos cualidades fundamentales para construir acuerdos y avanzar en las transformaciones que el país necesita”.

Sus declaraciones fueron en sintonía con las del ex presidente, Mauricio Macri, quien también elogió las capacidades de Santilli. “Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO con gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos”, afirmó.

Además, para concluir, y pese a haber marcado diferencias en la renovación del jefe de Gabinete con la llegada de Manuel Adorni, el fundador del PRO recalcó que la participación de Santilli “es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina que todos queremos que salga bien”.

El Gobierno porteño desalojó un asentamiento que funcionaba en la Galería Nueva Pompeya

31.10.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó un asentamiento que funcionaba en la Galería Nueva Pompeya. Se trata del operativo de desalojo número 477 en la gestión de Jorge Macri. “La usurpación genera inseguridad y desorden, y los porteños merecen vivir con seguridad y tranquilidad. Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley”, sostuvo el jefe de Gobierno.

Según informaron desde el GCBA, en el momento del desalojo se encontraron locales tomados por familias que dormían allí, además de guardar carros de vendedores y cartoneros. Se constataron los delitos de encubrimiento con fines lucrativos, falsificación de marcas, delitos contra la salud y evasión tributaria.

En el operativo trabajaron agentes de la Policía de la Ciudad y Bomberos, junto con personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y Emergencias, la Agencia de Protección Ambiental y Defensa Civil. A los ocupantes se les permitió retirar sus cosas.

Este año se han recuperado sitios históricos que estuvieron usurpados por décadas y devuelto a sus dueños ex hoteles en Flores, Constitución y San Telmo. Además, se realizaron 11 megaoperativos para desalojar a más de 17 mil manteros en distintos puntos clave de la Ciudad, como Once, Flores, Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers y Parque Saavedra.

Por otra parte, las fuerzas de seguridad de la CABA desarticularon las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro.

Usted es el visitante N°