Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El peronismo porteño se amplia y presentó Fuerza Patria para competir en octubre

08.08.2025

El Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la ampliación del espacio y conformó Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre. La coalición contará con la participación de Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno, dirigentes que compitieron por fuera del espacio en los comicios locales. Por el contrario, Patria Grande, agrupación que comanda Juan Grabios, no formará parte del frente.

“El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida”, celebró el presidente del PJ porteño Mariano Recalde en redes sociales.

De esa manera, la principal fuerza opositora en la Ciudad Fuerza Patria quedó integrada por el Partido Justicialista de la Capital Federal, el Partido Frente Renovador, el Partido de la Victoria, el Partido Nueva Dirigencia, el Partido Kolina, el Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A., el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Avancemos por el Progreso Social, el Partido Principios y Valores, el Partido Seamos Libres, el Partido Frente Grande y el Partido Izquierda Popular.

Esta unidad se concretó luego de lo que fueron las extensas negociaciones en la Provincia de Buenos Aires que desencadenó la creación del Frente Fuerza Patria. Si bien se incorporó a espacios que no fueron parte en las elecciones locales, , desde el frente Patria Grande manifestaron su descontento y reclamaron por nuevas representaciones.

Desde la Iglesia se sumaron al repudio contra Jorge Macri por su ataque a los cartoneros

07.08.2025

En un comunicado por la fiesta de San Cayetano, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, presidida por monseñor Marcelo Colombo, respaldó a los cartoneros luego del ataque recibido por el Gobierno porteño y señalaron que la actividad del reciclado debe ser “reconocida, acompañada y protegida”.

“La devoción a San Cayetano es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes. Este día nos invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común”, sostuvieron en la nota publicada.

Al mismo tiempo, remarcaron que trabajar es un “derecho fundamental” que construye la vida propia y la del grupo familiar, y que “sostiene el tejido social”.

“La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido. En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro“, argumentaron.

Con ese tono, puntualizaron en la situación que atraviesan los trabajadores cartoneros: “En tiempos difíciles valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.

Cabe recordar que la gestión porteña, desde la conducción de Jorge Macri, anunció que dejaría de financiar el traslado diario desde y hacia el conurbano de los recuperadores urbanos. “La Ciudad le pone fin a privilegios de organizaciones ligadas a Grabois”, explicaron.

Por su parte, el titular del ejecutivo de la CABA afirmó: “Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”.

Núñez, Villa Riachuelo y Mataderos, los barrios con mayores aumentos en el valor de las propiedades

06.08.2025

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Laura Alonso anticipó que el GCBA cobrará “hasta 900 mil pesos” de multa a quienes revuelvan la basura

05.08.2025

La vocera del jefe de Gobierno porteño, Laura Alonso, respaldó la polémica medida contra las personas que revuelven la basura en el distrito y adelantó que aplicarán multas de “hasta 900 mil pesos” a quienes no mantengan el orden y la limpieza de los contenedores.

“Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro”, sostuvo la dirigente del PRO en sus redes sociales.

Estas declaraciones de la funcionaria del GCBA surgen posterior al anuncio que realizó el titular del ejecutivo, Jorge Macri, quien explicó que tomarán medidas frente a quienes revuelvan la basura y perjudiquen el orden y la limpieza de las calles. Este anuncio lo realizó en sus redes sociales, acompañado de un video que muestra a personal de la fuerza de seguridad atacando a indigentes que buscaban alimentos en la basura.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad de que si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, mencionó Jorge Macri en su posteo en X.

La criminalización de la pobreza que lleva adelante el Gobierno porteño tiene un trasfondo electoral y la búsqueda de recuperar un capital perdido en el votante de la centro derecha. Frente al triunfo de La Libertad Avanza en el escenario local y la pronta desaparición del PRO, Jorge Macri optó por competir crueldad con crueldad y buscar correr la vara en línea con las políticas del Gobierno nacional.

Tras la muerte de un trabajador por asbesto, Metrodelegados realiza hoy un paro de subtes

04.08.2025

Tras la muerte del conductor de la línea D Walter Berhovet a causa de exposición al asbesto, los metrodelegados anunciaron la interrupción del servicio de subtes que afectará este lunes 4 de agosto a todas las líneas y al Premetro, desde las 13 y las 15 horas, durante las cuales habrá una apertura de molinetes. Berhovet, falleció por cáncer de pulmón, luego de haber trabajado más de 30 años expuesto a la sustancia “presente en la red de subterráneos”, algo que anteriormente había ocasionado medidas de fuerza y que, según datos de noviembre de 2024, derivó en más de 3.000 empleados bajo vigilancia por infección.

“Queremos expresar nuestro dolor y repudio por una muerte que podría haberse evitado, y que es producto de una política criminal de la empresa concesionaria Emova y los gobiernos cómplices”, denunciaron desde el sector en un comunicado oficial. Además, relataron que el reciente difunto integraba la lista de “114 trabajadores afectados por asbesto, reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”.

El mensaje devela también que al momento, ya son cinco los trabajadores que murieron a causa de la sobreexposición, mientras que cuatro padecen cáncer. Asimismo, 2.179 continúan bajo “vigilancia médica” para prevenir síntomas. “Seguimos peleando por un subte libre de asbesto”, reclama el mensaje.

Cabe mencionar que el asbesto está prohibido desde hace más de 20 años, desde 2003. Sin embargo, el gremio asegura que durante décadas llevaron adelante su tarea sin tener conocimiento sobre la presencia del amianto en su lugar de trabajo.

Por un lado, los Metrodelegados aseguran que el asbesto no solo implica un alto riesgo laboral, sino que también podría provocar síntomas en “millones de usuarios” que viajan diariamente en el transporte, así como entre los vecinos de las instalaciones subterráneas. Por eso, exigió tanto a la administración de Jorge Macri como a Emova el cumplimiento de “las leyes y normas vigentes” para que se “retire el asbesto de subterráneos, se cambien las flotas contaminadas y se incluya el RAR”, un protocolo de Relevamiento de Agentes de Riesgo, que abarque a todos los trabajadores del sector.

Otro de los reclamos en los que hicieron énfasis es en la reducción de la jornada laboral con objeto de “minimizar la exposición al mineral cancerígeno”. “No dejaremos de señalar la responsabilidad del Grupo Roggio (el grupo que otorgó la concesión a Emova) y los gobiernos por esta crisis sanitaria, así como de exigir justicia por nuestros compañeros afectados y fallecidos”, destacaron.

Por su parte, la privada Emova continúa negando la situación. “El trabajador se encontraba internado por un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente”, se escudó, asegurando que “no existen hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historia laboral”.

A la vez, recordó que desde 2018 existe una mesa interdisciplinaria compuesta por entidades gremiales para avanzar con el plan de desasbestización. Sin embargo, los trabajadores denuncian que el Gobierno porteño no impulsó medidas firmes contra la presencia de la sustancia a través de la Dirección de Protección del Trabajo de CABA.

Usted es el visitante N°