Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El Gobierno porteño inauguró una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni

13.08.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni del barrio de Liniers, con el objetivo de agilizar los turnos y la atención hacia los vecinos. El jefe de Gobierno, Jorge Macir, y el ministro de Salud, Fernán Quirós recorrieron las instalaciones.

La nueva guardia apunta a mejorar las condiciones de atención ya que, al estar separada de la guardia de adultos e incorporar nuevos puestos, permitirá reducir el tiempo de atención y la cantidad de observaciones breves.

“La nueva guardia pediátrica va a descomprimir la guardia general y va a mejorar la atención”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri durante la recorrida por las nuevas obras.

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó: “Forma parte del trabajo que estamos haciendo para mejorar la salud en la Ciudad mediante obras, equipamiento y tecnología en distintos hospitales y centros de salud”.

Al mismo tiempo, desde el GCBA anticiparon que avanzan las renovaciones de la sala de internación de la Unidad Coronaria, de Mamografía, Radiología y Seriógrafo y de Diagnóstico por imágenes.

En medio de la crisis, cientos de jóvenes buscan trabajo en la Expo Empleo de la Ciudad

12.08.2025

Hoy, el Ministerio de Justicia de la Ciudad, a través de la Secretaría de Trabajo y Empleo, realizó la octava Expo Empleo del año en Chacarita. La feria reunió a 30 empresas en stand que ofrecen más de 450 oportunidades laborales, para jóvenes y adultos, con vacantes para personas mayores de 45 años.

La cantidad de puestos ofrecidos no alcanza para los cientos de jóvenes que formaron fila hoy en la exposición con las expectativas de conseguir un buen trabajo.

Varios jóvenes denunciaron las críticas condiciones del mercado laboral. “Tengo 24 años y estoy buscando cualquier cosa. Busco hace dos años, para poder independizarme necesito sí o sí algún laburo que sea más de un palo, y no se consiguen. Ofrecen menos de 600.000 por nueve horas y es imposible, o son turnos de 12 horas que no te permiten estudiar”, señaló un joven.

En tanto, Enzo, de 27 años, oriundo de Tortuguitas, contó: “Estoy buscando hace unos meses ya y está difícil. Me enteré por redes sociales y estoy buscando de lo que haya: operario, seguridad”.

Mientras que otro de los asistentes relató: “Soy de San Justo, hace dos meses que estoy sin trabajo. Me avisaron y vine para ver si podía conseguir trabajo de seguridad, cajero, ir viendo. La idea es entregarle CV a todas las empresas”.

En este contexto, también hay adultos con experiencia que buscan reinsertarse en el mercado laboral. “Vengo de San Antonio de Padua, tengo 40 años. Estoy abierta a todo: atención al cliente, cajera. Estoy sin trabajo hace casi un año, haciendo trabajitos freelance a través de internet, pero necesito algo para cubrir al menos la mitad del día en relación de dependencia. Espero tener suerte”, expresó una mujer.

Empleo en la Ciudad:

El último informe del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA analizó la situación del empleo en la Ciudad de Buenos Aires. Lo más destacado es la caída del empleo registrado y el poder adquisitivo.

Según el informe, en abril de 2025 (último dato disponible), se generaron 2.157 empleos registrados privados en la Ciudad. “Con este resultado durante el mandato de Javier Milei se perdieron 13.173 puestos, lo que implica una caída del 0,9% del empleo privado registrado”, indicaron y agregaron que los sectores más afectados son construcción, transporte y almacenamiento, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.

Otro dato que golpea a la clase trabajadora es la remunaración. “El último dato disponible (marzo 2025) indica una caída real de la remuneración promedio del 3,5% respecto al mes anterior”, detallaron.

Y advirtieron que el salario real en la Ciudad en diciembre 2024 se encuentra 10,1% por debajo del nivel de diciembre de 2015, y 3,2% por debajo del nivel de noviembre de 2023.

La estación Plaza Italia de la Línea D del Subte estará cerrada durante tres meses por renovaciones

11.08.2025

La estación Plaza Italia de la Línea D de subterráneos estará tres meses cerrada por obras de renovación. Estos trabajos forman parte de una serie de reformas de infraestructura, mejoras de señalización y restauración de murales históricos.

Esta medida se enmarca dentro del Plan de Renovación Integral de Estaciones que se desarrolla en la red de subterráneos porteña, con el objetivo de mejorar la infraestructura y optimizar la experiencia de los usuarios. Hasta el momento el programa ya alcanzó más de diez estaciones del subte porteño.

Según detalló Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), durante el cierre se realizarán intervenciones orientadas a modernizar la estación y reforzar su patrimonio histórico. Entre las principales labores figuran la impermeabilización de estructuras, la renovación de revestimientos y cielorrasos, el recambio de pisos y escaleras, la instalación de iluminación LED y la actualización de señalética, incluyendo señalización en braille, tanto en pasamanos como en pórticos de acceso. Asimismo, está previsto incorporar nuevo mobiliario en andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

En esa línea, remarcaron que uno de los aspectos más destacados de esta obra será la impermeabilización. Para esta tarea se emplearán técnicas de inyección, tratamiento de juntas y productos de última generación. Además, sobre el nuevo cielorraso se añadirá un revestimiento de aluzinc diseñado para contener filtraciones que puedan surgir en el futuro.

La intervención contempla no solo mejoras funcionales, sino también la puesta en valor patrimonial de Plaza Italia. Una de las iniciativas es restaurar los ocho murales ubicados en los vestíbulos y el andén de la estación, así como las mayólicas históricas, trabajos que se realizarán bajo la supervisión de restauradores profesionales.

La intervención contempla no solo mejoras funcionales, sino también la puesta en valor patrimonial de Plaza Italia. Una de las iniciativas es restaurar los ocho murales ubicados en los vestíbulos y el andén de la estación, así como las mayólicas históricas, trabajos que se realizarán bajo la supervisión de restauradores profesionales.

El peronismo porteño se amplia y presentó Fuerza Patria para competir en octubre

08.08.2025

El Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la ampliación del espacio y conformó Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre. La coalición contará con la participación de Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno, dirigentes que compitieron por fuera del espacio en los comicios locales. Por el contrario, Patria Grande, agrupación que comanda Juan Grabios, no formará parte del frente.

“El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida”, celebró el presidente del PJ porteño Mariano Recalde en redes sociales.

De esa manera, la principal fuerza opositora en la Ciudad Fuerza Patria quedó integrada por el Partido Justicialista de la Capital Federal, el Partido Frente Renovador, el Partido de la Victoria, el Partido Nueva Dirigencia, el Partido Kolina, el Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A., el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Avancemos por el Progreso Social, el Partido Principios y Valores, el Partido Seamos Libres, el Partido Frente Grande y el Partido Izquierda Popular.

Esta unidad se concretó luego de lo que fueron las extensas negociaciones en la Provincia de Buenos Aires que desencadenó la creación del Frente Fuerza Patria. Si bien se incorporó a espacios que no fueron parte en las elecciones locales, , desde el frente Patria Grande manifestaron su descontento y reclamaron por nuevas representaciones.

Desde la Iglesia se sumaron al repudio contra Jorge Macri por su ataque a los cartoneros

07.08.2025

En un comunicado por la fiesta de San Cayetano, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, presidida por monseñor Marcelo Colombo, respaldó a los cartoneros luego del ataque recibido por el Gobierno porteño y señalaron que la actividad del reciclado debe ser “reconocida, acompañada y protegida”.

“La devoción a San Cayetano es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes. Este día nos invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común”, sostuvieron en la nota publicada.

Al mismo tiempo, remarcaron que trabajar es un “derecho fundamental” que construye la vida propia y la del grupo familiar, y que “sostiene el tejido social”.

“La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido. En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro“, argumentaron.

Con ese tono, puntualizaron en la situación que atraviesan los trabajadores cartoneros: “En tiempos difíciles valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.

Cabe recordar que la gestión porteña, desde la conducción de Jorge Macri, anunció que dejaría de financiar el traslado diario desde y hacia el conurbano de los recuperadores urbanos. “La Ciudad le pone fin a privilegios de organizaciones ligadas a Grabois”, explicaron.

Por su parte, el titular del ejecutivo de la CABA afirmó: “Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”.

Usted es el visitante N°