Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Jorge Macri visitó la reapertura del Patio Andaluz

24.10.2025

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, encabezó la reapertura del Patio Andaluz, ubicado en el Rosedal de Palermo, tras una restauración integral. Estuvoacompañado por el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, y el embajador de España en la Argentina, Joaquín María Arístegui Laborde, Macri destacó la importancia de preservar el patrimonio histórico de la Ciudad.

“Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Cada fuente, banco o cúpula nos recuerda quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad, que es la más linda del mundo”, afirmó Jorge Macri durante la recorrida.

Ubicado en el ceentro del Rosedal el Patio Andaluz está rodeado por más de 8 mil rosas de 93 especies diferentes, distribuidas en casi cuatro hectáreas de jardines. La restauración se realizó bajo un criterio de conservación integral, con tareas de limpieza, consolidación de superficies y recuperación de piezas originales como mayólicas, teselas, azulejos y olambrillas. También se intervinieron la fuente central, una fuente secundaria, ocho escaleras, barandas, columnas, la pérgola y 24 bancos distribuidos en el patio y los caminos exteriores.

“Nosotros tenemos un compromiso grande con recuperar y cuidar nuestro patrimonio. Podemos no ser dueños de un departamento o de un auto, pero hay algo de lo que todos somos dueños: este patrimonio público único que debemos proteger”, sostuvo Jorge Macri, al destacar la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales de la Ciudad.

“Tenemos más de 2 mil piezas de arte en el espacio público, y más allá de su origen son las que le dan identidad y carácter histórico a la Ciudad. No solo reparamos daños físicos: trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica”, señaló Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Construido en 1929 como un obsequio del Ayuntamiento de Sevilla a Buenos Aires, el Patio Andaluz conserva azulejos sevillanos que representan escenas de Don Quijote de la Mancha y pasajes de la vida española clásica. En su fuente principal puede leerse la dedicatoria original: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual”.

Su historia se remonta a 1923, cuando el intendente Carlos Noel convocó al arquitecto y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier para mejorar los espacios verdes porteños. Entre sus propuestas figuraba la creación de un “jardín español” en el acceso al Rosedal. En 1926, el buque Mont Genèvre llegó al puerto con los primeros materiales traídos desde Sevilla, y la dirección de los trabajos estuvo a cargo de Carlos León Thays, hijo del célebre paisajista francés.

Muy cerca del Rosedal también avanza la restauración y ampliación del Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), conocido como el “hospital de las estatuas”, donde se conservan y restauran las esculturas de Buenos Aires, el espacio pronto abrirá sus puertas al público como parte del circuito cultural del Parque 3 de Febrero.

El peronismo cerró su campaña en la Ciudad con un llamado a enfrentar el ajuste de Milei en el Congreso

23.10.2025

El peronismo de la Ciudad de Buenos Aires realizó este jueves su cierre de campaña con un acto en el Club Franja de Oro, en el barrio de Pompeya. Bajo la consigna “frenar la motosierra” y “defender a los que no llegan a fin de mes”, los principales candidatos del espacio Fuerza Patria convocaron a respaldar en las urnas a la lista que busca mantener la representación parlamentaria del justicialismo porteño.

El encuentro fue encabezado por el senador Mariano Recalde y el diputado Itai Hagman, ambos en carrera por revalidar sus bancas en el Congreso. Acompañados por militantes, referentes del Partido Justicialista de la Ciudad y organizaciones del universo peronista como La Cámpora, La Bancaria, Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Renovador y Patria Grande, los dirigentes plantearon un mensaje de unidad frente al oficialismo libertario.

“Vamos a seguir en el Congreso promoviendo leyes que frenen el ajuste, construyendo mayorías para rechazar los vetos y defendiendo a quienes más sufren las consecuencias del modelo actual”, sostuvo Recalde ante una multitud estimada en 2.500 personas. Y agregó: “Vamos a seguir enfrentando la motosierra de Milei como hasta ahora, pero con más fuerza, con la que nos dé el voto popular y más legisladores en el Congreso. Por eso necesitamos que todos vayan a votar”.

El presidente del PJ porteño también reivindicó el compromiso de su espacio con “la libertad de la patria y del pueblo que trabaja”, y dedicó un mensaje a la militancia: “Luchamos por la libertad del pueblo que no llega a fin de mes y de nuestra conductora, Cristina Kirchner, injustamente detenida por haberle devuelto la libertad a la Argentina y al pueblo”.

Por su parte, Itai Hagman centró su discurso en cuestionar la política económica del Gobierno nacional y la dependencia externa. “El presidente de Estados Unidos le dijo al pueblo argentino: o votan a Milei o les suelto la mano. Esa extorsión, el chantaje de los poderosos contra los pueblos, nos tiene que hacer tomar conciencia en estas elecciones”, advirtió.

El economista llamó además a “desmontar el mito del riesgo “kuka” y señaló que “las crisis económicas y financieras en la historia argentina siempre estuvieron precedidas por ciclos de endeudamiento externo para financiar la especulación”. “Estamos atravesando una nueva crisis como las que generaron Macri o De la Rúa. Cuando endeudás al país para financiar negocios financieros, estás sometiéndolo y reforzando su dependencia. La deuda nos queda a nosotros”, explicó.

Durante el acto, los candidatos repasaron los cuatro compromisos legislativos que el frente impulsará en el Congreso como la derogación del DNU 70/23, el rechazo a la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo, la oposición a los acuerdos internacionales desventajosos y el freno al ajuste económico. “Estos son los puntos básicos que nos pidieron los vecinos en cada barrio de la Ciudad”, subrayó Recalde. “Defender la libertad hoy significa defender el derecho a llegar a fin de mes”, concluyó.

La jornada también incluyó un pasaje dedicado a la Boleta Única de Papel (BUP), que debutará este domingo. “Necesitamos que hagan las dos tildes y voten lista completa. El peronismo vota arriba y abajo”, pidió Recalde, al tiempo que pidió “no permitir que se diluya el voto opositor, porque la oposición a Milei es Fuerza Patria”.

Proyectaron un video que con imágenes de Milei con Donald Trump y de Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de Constitución. “Faltó esa mujer que representa nuestros sueños y que está proscrita. En las urnas también vamos a expresar la libertad de Cristina”, expresó Lucía Cámpora, cuarta candidata a diputada y titular de La Cámpora porteña.

También participó Raquel “Kelly” Olmos, segunda candidata a diputada, quien afirmó que “los peronistas sabemos que nadie se salva solo. Ante el rechazo que impulsa el actual gobierno de Milei, hemos vuelto a construir la unidad y la organización para derrotarlo”.

De cara a los comicios del domingo 26 de octubre, Fuerza Patria aspira a ingresar cuatro diputados y un senador por el distrito porteño, confían en el espacio, que tendrá su búnker en la sede del PJ de la Ciudad, en San José 181, a pocas cuadra del departamento de Cristina Kirchner, el acto cerró entre cánticos de “Patria sí, Patricia (Bullrich) no”.

Claudio Cingolani asumió como legislador porteño en reemplazo de Gustavo Mola

22.10.2025

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires concretó este martes 21 de octubre la incorporación del legislador Claudio Cingolani, quien asumió su banca en reemplazo de Gustavo Mola pertenecía al bloque Unión Cívica Radical/Evolución que falleció el pasado 8 de octubre a los 60 años. El acto se llevó a cabo durante una sesión especial convocada por la presidenta Clara Muzzio en cumplimiento del reglamento interno.

Durante la sesión Cingolani juró ante el pleno legislativo y asumió formalmente sus funciones como nuevo diputado de la Ciudad. La incorporación se realizó conforme al procedimiento institucional establecido, y contó con la presencia de legisladores, autoridades parlamentarias y familiares del nuevo legislador.

El ingreso de Claudio Cingolani al recinto se produjo tras el fallecimiento de Gustavo Mola, histórico dirigente de la UCR, a quien se dedicó un sentido homenaje al comienzo de la jornada. Distintos bloques reconocieron su trayectoria política, su compromiso con los sectores populares y su cercanía con los vecinos.

Diversos legisladores y lesgiladoras dedicaron palabras emotivas para recordarlo. Facundo Del Gaiso (Vamos por más) expresó “un gran respeto por su trabajo, su militancia, su labor permanente por los sectores más postergados”. Por su parte Marilú González Estevarena (LLA) lo describió como un “militante apasionado que pudo llevar sus ideas sin claudicar, siempre presente sin hacer ruido pero con un compromiso ejemplar”. Y Graciela Ocaña (Confianza Pública) lo definió como “alguien siempre dispuesto a interesarse en lo que le pasa al otro. Defensor de sus principios y valores, aun cuando eso le podía generar dificultades. Quiero agradecer a la UCR por haber dado un dirigente de la calidad de Gustavo”.

La presidenta Clara Muzzio encabezó la sesión especial conforme al artículo 68, inciso 3, del Reglamento Interno, destacando la relevancia institucional de los temas abordados.

Además de la asunción de Cingolani, la Legislatura tomó juramento a la Dra. Rocío Mercedes López Di Muro como nueva integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, tras la renuncia del Dr. Martín Miguel Converset. También juraron los nuevos miembros del Jurado de Enjuiciamiento, completando así las designaciones pendientes en el ámbito judicial.

Trabajadores del Garrahan, estudiantes y docentes universitarios marcharán a Plaza de Mayo

21.10.2025

Trabajadores de hospitales pediátricos, estudiantes, docentes y familias de personas con discapacidad se concentrarán este martes, a las 16, en Plaza de Mayo para exigir la promulgación y aplicación efectiva de las leyes de Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

La decisión fue adoptada en la sede central de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), donde múltiples espacios coincidieron en la necesidad de sostener la movilización social frente al incumplimiento del Gobierno Nacional. “Conquistamos las leyes. Ahora exigimos su aplicación”, señalaron en un comunicado conjunto.

La convocatoria surge luego de que el presidente Javier Milei suspendiera por decreto la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, medida que fue calificada como “inconstitucional” por los sectores convocantes.

Entre las organizaciones convocantes se destacan AGD UBA, Junta Interna ATE Hospital Garrahan, Soy Garrahan, Soy Fono en Argentina, Tribuna Disca, Prestadorxs Precarizadxs, Asamblea Discas en Lucha, Fundación Rumbos, Comisión Interna No Docente Sociales (APUBA), Red en Discapacidad, Centro de Estudiantes de Ciencias Veterinarias y Trabajadores de la ANDIS en lucha.

“Llamamos a toda la comunidad a no dejarse avasallar, a negarse al escepticismo y la resignación. Las leyes se conquistaron en la calle y deben cumplirse”, sostuvieron los organizadores, que reclaman además paro y plan de lucha nacional ante el desfinanciamiento del sistema público.

El Gobierno de la Ciudad lanzó la licitación de la línea F

20.10.2025

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, publicó este lunes el llamado a licitación pública para la obra de construcción y equipamiento de la línea F de subte, luego de que la etapa de manifestación de interés atrajera a 22 compañías nacionales e internacionales. La inversión total estimada es de 1.350 millones de dólares.

Macri destacó durante la presentación: “Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. Cumplimos con el plazo y lanzamos la licitación de la primera nueva línea de subte en 25 años”.

La nueva línea que tendrá una extensión de 9,8 kilómetros y contará con 12 estaciones, conectando los barrios de Barracas, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo. Permitirá la combinación con las seis líneas de subte existentes: A, B, C, D, E y H y con los ferrocarriles Roca y San Martín, y aliviará la congestión de otras líneas, especialmente la C.

Desde el Gobierno aseguran que la construcción comenzará en el segundo semestre del 2026, dividida en dos etapas: la primera, que incluye seis estaciones, se inauguraría en 2031, y la segunda completará el recorrido hasta la estación Pacífico.
El ministro de Movilidad e Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, aseguró, desde su cuenta de X, que “la Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Tendremos una Ciudad más segura y mejor conectada”.

Entre las empresas argentinas que participaron de la manifestación de interés se encuentran Dycasa, Techint, BTU, Chediak, Rovella, COSUD, CRIBA y Benito Roggio (integrante de Emova, actual concesionaria de la Red de Subte). Entre las compañías extranjeras se destacan Ghella, Webuild e Impregilo (Italia), Alstom y Systra (Francia), Siemens Mobility (Alemania), Acciona (España), Mota Engil/Chediak (Portugal-Argentina) y diversas firmas chinas y japonesas.

De acuerdo a estimaciones oficiales la línea F podrá transportar a más de 300.000 pasajeros diarios y contará con tecnología de última generación en sistemas de señalización, coches 0 km con aire acondicionado y medidas avanzadas de seguridad.

Además de la construcción de la línea F, la Ciudad anunció la compra de 214 coches nuevos para reforzar las líneas A, B y C, con una inversión cercana a 370 millones de dólares, como parte del Plan de Renovación Integral de la red subterránea.

Usted es el visitante N°