Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Llega la 15° edición de La Noche de las Librerías a la Ciudad: días, horarios y actividades

20.11.2025

La Noche de las Librerías tendrá su 15° edición en la Ciudad de Buenos Aires. El tradicional evento cultural que convoca a miles de porteños y porteñas se desarrollará se desarrollará desde las 18:00 hasta la 1:00 de la madrugada del domingo, y contará con actividades en más de 70 librerías de todo el distrito.

A lo largo de la jornada, los visitantes podrán disfrutar de charlas, lecturas, música en vivo, talleres y exposiciones, además de descuentos especiales en libros y beneficios en locales gastronómicos aledaños.

Esta edición contará con más de 60 actividades. El público podrá recorrer distintos escenarios temáticos dedicados al periodismo de investigación, novelas de no ficción y románticas, poesía y arte. En paralelo, habrá espacios centrados en ilustraciones en vivo e historietas, y se sumarán propuestas como talleres, juegos y exposiciones pensadas especialmente para los más chicos.

Para el evento, Avenida Corrientes estará cortada entre Callao y Cerrito desde las 18:00 hasta las 3:00 del domingo, mientras que las intersecciones mantendrán el tránsito normal. Los circuitos en los barrios adicionales no tendrán cortes de calles, lo que permitirá recorrerlos con tranquilidad.

Además de la tradicional Avenida Corrientes que será el epicentro de la jornada, distintos barrios presentarán sus propuestas: Villa Crespo, Palermo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers.

Milei felicitó a Jorge Macri tras los anuncios económicos del GCBA

19.11.2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, felicitó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, luego del anuncio por el cual la Ciudad de Buenos Aires colocó deuda a baja tasa en el mercado internacional. Se trata de un gesto de acercamiento entre la gestión libertaria y el GCBA luego de las diferencias que mantuvieron en el pasado ambos mandatarios.

“Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos. VLLC!”, posteó Milei en su cuenta de la red social X.

El titular del ejecutivo de la Ciudad informó horas antes la intervención del distrito en el mercado internacional, lo cual calificaron como “una gran noticia” para los porteños.

“Buenos Aires emitió deuda en el mercado internacional a una de las mejores tasas de su historia. Buscábamos 600 millones de dólares y recibimos ofertas por casi el triple, con un 82% de inversores internacionales”, reveló el alcalde en sus redes sociales.

Para Jorge Macri, se trata de “una gran noticia para la Ciudad y para nuestro país”, y “es también el resultado de tener responsabilidad fiscal y de una reputación construida cumpliendo siempre con nuestras obligaciones”.

“Y se da, además, en un contexto nacional de mayor estabilidad y previsibilidad, algo clave para recuperar la confianza del mundo”, remarcó.

“Hoy la Ciudad tiene el menor nivel de endeudamiento de los últimos 12 años. Esa solvencia es la que nos permite acceder a las mejores condiciones al emitir y seguir haciendo las obras que les cambian la vida a los porteños”, concluyó el jefe de Gobierno porteño.

Detuvieron a un hombre por escupir e insultar un templo judío en Villa Crespo

18.11.2025

Un hombre de 42 años quedó detenido luego de llevar a cabo una agresión de corte antisemita frente al templo Dr. Max Nordau, perteneciente a la comunidad judía Dor Jadash, ubicado en la calle Murillo al 600 del barrio porteño de Villa Crespo.

El acusado se detuvo frente al templo y lanzó escupitajos sobre los símbolos religiosos de la comunidad. Después, increpó al personal de seguridad del lugar, a quien insultó con expresiones como “asesino” y “genocida”, y lo cuestionó diciéndole: “¿Cómo podés proteger este templo?”, además de otras descalificaciones contra la fe judía.

Agentes de la Policía de la Ciudad llegaron al lugar y dieron aviso al auxiliar fiscal Leandro Galvaire, de la Unidad de Flagrancia Norte del Ministerio Público Fiscal porteño. El funcionario ordenó la detención inmediata del imputado y programó su citación a una audiencia de intimación de los hechos para el lunes en sede fiscal.

La causa quedó enmarcada bajo la Ley 23.592, que penaliza conductas discriminatorias por motivos religiosos, étnicos, raciales o de nacionalidad. El hombre, vecino también de Villa Crespo, continuará detenido hasta su presentación ante la fiscalía, donde será formalmente imputado. A partir de allí, la Justicia avanzará con las medidas necesarias para esclarecer el episodio y determinar las responsabilidades penales correspondientes.

La Ciudad presentó un nuevo protoclo obligatorio para abordar el bullying en las escuelas

17.11.2025

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires anunció oficialmente el Protocolo Integral para la Prevención, Detección, Intervención y Seguimiento de Situaciones de Bullying o Acoso Escolar entre pares. Este documento, aprobado por la Resolución Nº 1473/MEDGC/25 será de cumplimiento obligatorio en todas las escuelas porteñas, tanto públicas como privadas.

La guía unifica los procedimientos de actuación ante situaciones de acoso escolar según los niveles primario y secundario, e incorpora por primera vez una guía específica para abordar el ciberbullying, fenómeno que crece en entornos digitales y redes sociales. El propósito es fortalecer la convivencia escolar y asegurar entornos educativos seguros, respetuosos y libres de violencias.

“La escuela tiene un rol clave en la formación ciudadana y en la construcción de vínculos saludables. Este protocolo acompaña ese compromiso, brindando herramientas para prevenir y actuar frente a cualquier forma de violencia entre pares”, afirmó la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, durante la presentación.

Enfoque integral: prevención, detección temprana e intervención pedagógica

El protocolo pone el foco en la prevención y promueve estrategias institucionales que incluyan el bienestar socioemocional y la convivencia como parte del proyecto pedagógico. Cada escuela deberá:

– Crear un Consejo Escolar de Convivencia (CEC) con participación de directivos, docentes, estudiantes y familias.
– Incorporar en su Proyecto Curricular Institucional un apartado específico dedicado a la convivencia y prevención de la violencia.
– Elaborar Acuerdos Escolares y Áulicos de Convivencia, renovados cada año.
– Realizar jornadas de reflexión y campañas de sensibilización sobre bullying y ciberbullying.

La guía define al bullying como “toda forma de violencia ejercida intencionalmente, de manera sostenida en el tiempo y dentro de una relación asimétrica de poder entre estudiantes, que causa daño físico, psicológico, emocional, social y/o material a una persona”. Se diferencia de los conflictos esporádicos por su carácter deliberado y repetido. Las modalidades del bullying o acoso escolar pueden implicar: violencia física (agresiones directas), violencia material (daño a pertenencias), violencia verbal (insultos, amenazas, humillaciones), violencia psicológica (ataques a la autoestima), violencia social (aislamiento, rumores), violencia digital o ciberbullying (acoso en redes sociales, difusión de contenidos privados) y acoso por prejuicios (motivos de raza, religión, identidad u orientación sexual).

Los siete pasos del nuevo protocolo ante un caso de bullying:

1) Detección temprana de señales y abordaje inicial desde el aula mediante diálogo y actividades pedagógicas.
2) Notificación inmediata a las familias y pedido de compromiso activo para el acompañamiento.
3) Intervención de equipos técnicos cuando la situación persiste o se agrava.
4) Acciones formativas y sanciones según el Reglamento Escolar.
5) Participación obligatoria de las familias de todas las partes involucradas.
6) Intervención ante riesgos o vulneración de derechos, mediante articulación con organismos especializados.
7) Seguimiento continuo con registro institucional de cada instancia.

Hay diferencias en la intervención: primaria y secundaria:

En la primaria, la respuesta se centra en la observación cotidiana, el diálogo pedagógico y la reparación colectiva. Las intervenciones técnico-profesionales se activan ante casos persistentes o graves, y las familias deben comprometerse con el seguimiento. Ante sospechas de vulneración de derechos se actúa junto al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes o el Ministerio Público Tutelar.

En secundaria, se promueve una participación más activa de los adolescentes en la construcción de la convivencia. El enfoque contempla talleres, debates y medidas de protección, con sanciones en casos reiterados. Las familias firman compromisos formales de acompañamiento y son notificadas de todas las medidas adoptadas.

Todas las actuaciones deberán quedar asentadas en los registros institucionales. El Ministerio de Educación advirtió que el incumplimiento del protocolo puede derivar en sumarios administrativos para las escuelas que no intervengan de acuerdo con lo establecido.
Con esta herramienta, el Gobierno porteño busca consolidar una política integral de convivencia escolar que involucre a toda la comunidad educativa y que permita “anticipar, abordar y reparar” situaciones de violencia entre estudiantes, tanto en el aula como en los entornos digitales.

Clara Muzzio lanzó fuertes críticas al Gobierno provincial por la promoción de vasectomías

16.11.2025

La vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, cruzó a la gestión de la Provincia luego de la actividades de promoción de vasectomías que llevaron adelante en las universidades públicas con el apoyo del área de salud bonaerense. Según deslizó en sus redes sociales, son políticas “antinatalistas”.

Para la funcionaria del GCBA, la campaña apunta a varones jóvenes y sin hijos, sin advertir adecuadamente sobre los riesgos de infertilidad permanente. “La primera obligación de la campaña sería llamarse de forma clara: Campaña Estatal de Esterilización Voluntaria Masculina”, escribió.

Quien secunda a Jorge Macri en la gestión porteña, basó su postura en estudios como Vasectomy and vasectomy reversal: An update del National Institutes of Health, que muestran que la reversión pierde efectividad con el paso del tiempo. Después de 9 años, más de la mitad de los hombres que buscan revertir la vasectomía podrían no recuperar la fertilidad.

Para Muzzio, el Estado provincial está promoviendo una intervención cuyo efecto es, en la práctica, una esterilización quirúrgica presentada como “temporal” cuando no siempre lo es. En paralelo, planteó un trasfondo ideológico: “Me queda señalar el raro objetivo antinatalista de ese Gobierno provincial que hará crecer la proporción de hombres incapaces de tener hijos”.

Como contrapartida, el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, fue categórico al rechazar las acusaciones y argumentar: “Los que trabajamos en salud hacemos exactamente lo contrario: cuidar la vida de las personas”.

“La vasectomía es un método anticonceptivo. Existen muchos. Históricamente, la mujer fue quien cargó con esa responsabilidad, incluso con tratamientos hormonales de alto impacto”, concluyó.

Usted es el visitante N°