Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Sánchez Zynny en la Legislatura porteña: “Somos un gobierno proactivo”

01.07.2025

Hoy, el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Cesar Sánchez Zinny, habló hoy en la Legislatura porteña para dar un informe de gestión y destacó que la gestión de Jorge Macri “avanza y ejecuta”.

Allí indicó que “no aspiro a que este encuentro sea una mera formalidad. Muy por el contrario, quiero que sea una oportunidad para afianzar el diálogo y enriquecer nuestra tarea común: mejorar, día a día, la calidad de vida de los porteños”. Y agregó que “la marcha del Gobierno en estos primeros seis meses del año ha sido coherente con nuestro foco en hacer y estar cerca de los vecinos. Desde el primer día en que asumimos la enorme tarea de conducir esta Ciudad, nos mantuvimos firmes en este compromiso”.

“Bajo el liderazgo de Jorge Macri, la firmeza en la decisión para dar discusiones incómodas no se contrapone con la sensibilidad. Somos un gobierno proactivo, que avanza y ejecuta, pero que por sobre todo pone al vecino y a Buenos Aires primero”, aseveró.

Los ejes de su discurso fueron mejoras en la salud, seguridad y transporte. Sobe seguridad indicó que sumaron policías y patrulleros y garantizaron “la cobertura continua en todos los barrios las 24 horas, los 7 días de la semana”. Destacó el uso de los tótems de seguridad y recordó que se aumentó la videovigilancia en el distrito.

Sobre la polémica de la fuga de presos indicó que “asumimos con responsabilidad una situación crítica en materia de seguridad: la sobrepoblación en comisarías y alcaidías. Aunque el sistema penitenciario no está bajo la órbita de la Ciudad, nos hicimos cargo y dimos respuestas concretas. En este período de gestión, reforzamos la seguridad en cincuenta y cuatro alcaidías, priorizando de acuerdo al nivel de ocupación, el riesgo de fuga y las necesidades del personal policial. Además, finalizamos la ampliación de ciento dieciséis plazas en comisarías y estamos avanzando con otras ciento cincuenta plazas adicionales”.

“En paralelo, seguimos avanzando con la obra de la nueva cárcel en Marcos Paz, que tendrá dos mil doscientas cuarenta plazas y permitirá trasladar a los detenidos actualmente alojados en las alcaidías porteñas y en la cárcel de Devoto”, completó.

También habló del transporte público y reiteró la promesa de la nueva Línea F, que aún está en la etapa de “planificación”. “Este semestre lanzamos la manifestación de interés para el concurso de desarrollo del proyecto y los pliegos técnicos. Hasta el momento, se presentaron diez empresas, entre ellas algunas de magnitud internacional”, detalló.

Desbarataron una banda de motochorros en la Ciudad vinculada a 140 robos a mano armada

30.06.2025

La Policía de la Ciudad desbarató una banda criminal dedicada a la modalidad de robo a mano armada en motos, la misma estaba vinculada a 140 hechos de inseguridad. En el procedimiento fueron detenidos 27 de sus integrantes, además se llevaron adelante 32 allanamientos simultáneos en el conurbano bonaerense y barrios porteños.

Los procedimientos fueron coordinados en tiempo real desde la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), por el ministro Horacio Giménez, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, el subsecretario de Investigación y Estadística Penal, Alejandro Puglia, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló y el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 5 Manuel De Campos.

En el operativo fueron secuestradas diez motos, una camioneta VW Amarok, una Renault Duster y un VW Gol y autopartes. Los agentes también incautaron armas de fuego, entre ellas cinco pistolas, una escopeta y un rifle, además de armas tumberas, y municiones.

La causa por “asociación ilícita”, a cargo del Juzgado de De Campos, se inició el 20 de febrero cuando personal de la División Robos y Hurtos Sur, detuvo en las inmediaciones del Puente Alsina, en Nueva Pompeya, a un joven de 18 años que escapaba con una moto que había sido robada a mano armada junto a un cómplice.

En los allanamientos por las fuerzas de seguridad fueron detenidas 19 personas, incautadas motos, autos, autopartes, armas y municiones. Los demás ya estaban detenidos previamente, en tanto tres menores fueron notificados, indicaron fuentes policiales.

Crisis habitacional: trabajadores jóvenes destinan más de la mitad de su salario para alquilar un monoambiente

27.06.2025

Un relevamiento del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF) expuso la crisis habitacional que atraviesa la población más jóven en la Ciudad de Buenos Aires. Este informe indica que trabajadores de 18 a 24 años debieron destinar el 52% de su salario para pagar el alquiler en solitario de un monoambiente en el distrito porteño.

En el caso de la convivencia, el alquiler de un departamento de dos ambientes representó el 35% de la suma de dos salarios jóvenes. Estas cifras, correspondientes al tercer trimestre de 2024, están por encima del umbral de asequibilidad (la relación “aceptable” entre ingresos y alquiler) que, según el consenso internacional, es del 30%.

El IDE mostró que la Comuna 14 (barrio de Palermo) tuvo las peores condiciones de emancipación (58,5% de un salario joven para el alquiler de un monoambiente) mientras que la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) ofreció las mejores (46,4%).

“A pesar de que Buenos Aires se encamina a convertirse en una ciudad de inquilinos, el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más difícil, especialmente para grupos vulnerables, como los jóvenes”, aseguró el director del IDUF, Manuel Socías.

Y agregó: “La postergación de la emancipación del hogar familiar se ha convertido en un reflejo de esta realidad. En ese sentido, el IDE proporciona información valiosa sobre las dificultades que enfrenta este grupo etario, incluso cuando dispone de condiciones relativamente favorables, como el acceso a un empleo formal”.

Desde el IDUF también explicaron que, si bien las posibilidades de emancipación de las personas jóvenes con trabajo formal en la Ciudad mejoraron con respecto al informe anterior (correspondiente al primer trimestre de 2024), la relación entre alquiler y salario continúa por encima de lo que se considera asequible.

En ese sentido, el reporte mostró que, para alcanzar esa relación “aceptable” entre el salario y el alquiler de un monoambiente en solitario, un trabajador/a formal joven precisaría $455 mil más de ingresos. En el caso de la convivencia, se requerirían $215 mil adicionales.

Mediante una serie histórica que se inicia en 2018, el IDE mide las oportunidades que tienen trabajadores jóvenes (18 a 24 años) con empleo formal para ingresar y sostener el alquiler de una vivienda en la Ciudad. El IDUF actualiza el reporte de manera semestral.

Médicos, residentes y estudiantes del Hospital de Clínicas protestaron contra el ajuste en salud

26.06.2025

Esta mañana, trabajadores del Hospital de Clínicas llevaron adelante un abrazo simbólico para visibilizar la crítica situación que atraviesan los hospitales universitarios por el recorte presupuestario y la pérdida de poder adquisitivo. La actividad fue impulsada por médicos, residentes, docentes y personal de apoyo, y se realizó en el marco de una nueva jornada de protesta en defensa de la universidad pública.

La convocatoria comenzó a las 10 de la mañana en la entrada de avenida Córdoba y finalizó cerca de las 11 sobre la explanada de calle Paraguay. Con banderas, carteles y consignas, los participantes denunciaron el deterioro salarial, estimado en un 40%, y la falta de recursos para garantizar el funcionamiento adecuado del hospital, que también cumple un rol clave en la formación académica de los futuros profesionales de la salud.

El Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es uno de los principales centros de salud universitarios del país. En tanto, brinda atención médica a más de 350.000 personas cada año, en su mayoría sin cobertura de medicina prepaga u obra social. Además, cada año, cerca de 1.500 estudiantes de ciencias de la salud cursan materias en sus casi 40 aulas.

Desde el Grupo EPC, que realiza análisis sobre el financiamiento de ciencia y tecnología, trascendió que “tomando en cuenta la ampliación del presupuesto dispuesta en el decreto 425/25, la inversión nacional en el sector universitario caerá un 8,6% en términos reales, caída que se añade al deterioro del 22,1% del 2024”. En ese mismo sentido, advirtieron que “el financiamiento de los hospitales universitarios caerá un 10,5% real”.

Los datos marcan una tendencia preocupante. Según los cálculos del grupo, en los dos primeros años de gestión de Javier Milei, la inversión educativa nacional se redujo un 47,6% en términos reales, mientras que el presupuesto específico para el sistema universitario cayó un 28,8%.

El Gobierno porteño impulsa el debate para la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad

25.06.2025

El Gobierno porteño impulsa el debate para la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad. Por ello, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, asistió este martes a una reunión de comisión con el fin de presentar y respaldar el proyecto del ejecutivo, para lograr consensos en los distintos bloques de la oposición frente a la falta de mayorías parlamentarias.

El funcionario porteño se presentó en la reunión de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Seguridad, acompañado del secretario de Justicia, Francisco Quintana, y Leandro Halperín, subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios.

En su exposición, el ministro señaló que la creación del sistema penitenciario representaría un paso más en la consolidación de la autonomía de la Ciudad respecto a la Nación. Además sostuvo que se trataría de una herramienta fundamental para el Gobierno porteño en la búsqueda de combatir la criminalidad y promover la reinserción social.

“Este proyecto está orientado a tener el Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos aires”, explicó y agregó que “en principio estará enfocado en los detenidos que hayan sido juzgados por la Justicia local”, es decir, cuyos delitos ya han sido transferidos a la competencia judicial porteña.

El proyecto que presentó el oficialismo en marzo pasado plantea la creación del Sistema Penitenciario “como institución civil armada, jerarquizada y depositaria de la fuerza pública del Estado en el ámbito de la Ciudad” con el fin de permitir la “custodia y guarda de detenidos, imputados y condenados, que se encuentren alojados en establecimientos penitenciarios de la Ciudad”, sometidos a ejecución de penas privativas de la libertad y que estén a disposición del sistema judicial porteño.

Por otra parte, Tapia aprovechó para comentar el proceso de negociaciones que llevan adelante con el Gobierno nacional. Según informaron, en el presente hay 2.418 detenidos en comisarías y alcaidías porteñas, de los cuales 288 están imputados, 1.735 procesados y 395 condenados.

En esa línea, el representante del GCBA explicó que los acuerdos con la gestión libertaria están avanzados. “Hay una comisión conformada y tiene un plazo de trabajo de seis meses. La mesa de trabajo termina a fin de año”, sentenció Tapia.

Usted es el visitante N°