Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Protesta de discapacidad en Congreso para exigir la Ley de Emergencia: “Es ahora, es urgente”

10.07.2025

Hoy desde las 11, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad realiza una protesta frente al Congreso para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. “¡Es ahora y es urgente!”, indicaron en un comunicado.

“El Sistema de atención a las Personas con Discapacidad atraviesa una situación de colapso total y absoluto”, advirtieron en el comunicado y agregaron que “el incumplimiento del Estado, la desfinanciación y la vulneración sistemática de derechos afecta a más de 250.000 personas con discapacidad que reciben atención y más de 150.000 personas que trabajan en estos servicios”.

En el comunicado explicaron que “esta Ley busca garantizar la continuidad de las prestaciones, actualizar aranceles, frenar la quita arbitraria de pensiones y declarar la emergencia del sistema, como herramienta urgente para evitar el colapso total de los servicios”.
Pablo Molero, coordinador del Foro, en la Comisión de Salud del Senado de la Nación, detalló: “El Gobierno dice que no quiere prestaciones que atrasan, sino inclusión y trabajo. Difícilmente un niño que haya nacido en una familia pobre pueda tener inclusión y pensar en un trabajo si hoy no recibe la atención que necesita”.

Milei Presidente de los porteños: celebrará una nueva fecha Patria en el Campo de Polo

09.07.2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, llevará adelante un acto este miércoles a las 14.30 en el Campo Argentino de Polo, por los festejos oficiales del Día de la Independencia, donde realizarán un Festival de Bandas Militares organizado por el Ministerio de Defensa a cargo de Luis Petri.

Luego de suspender su viaje a Tucumán por las condiciones climáticas, el mandatario volverá a ser el anfitrión de un acto en una fecha patria en la Ciudad de Buenos Aires. Cabe recordar que el 20 de junio, Día de la Bandera, evitó viajar a Rosario y también participó de un evento en el Campo de Polo porteño.

Además, en el inicio de la jornada patria, el líder de La Libertad Avanza fue entrevistado por Luis Majul, periodista afín al Gobierno, donde se excusó por no haber viajado al señalar que “había muchas nubes”, por lo que pondría en riesgo su vida.

“Este miércoles 9 de julio, el Ejército Argentino va a estar en todo el país, celebrando el Día de la Independencia, junto a los argentinos. Bandas militares, desfiles y miles de familias saliendo a la calle con el mismo orgullo de ser parte de esta historia. Un festejo bien federal, en cada rincón de la Argentina”, escribió Luis Petri, ministro de Defensa, en X.

El Festival de Bandas Militares reunirá a agrupaciones musicales de las Fuerzas Armadas: la Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación, la Banda militar “Combate de San Lorenzo” de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, y la Banda militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.

Además, participarán la Fanfarria “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” y la Banda militar “Ituzaingó” del Regimiento de Artillería 1 “Brigada General Tomás de Iriarte”.

La Paternal: clausuraron un bodegón por la venta ilegal de carne de especies protegidas

08.07.2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) clausuraron un bodegón del barrio La Paternal, en la Ciudad de Buenos Aires, por la venta ilegal de carne de especies protegidas.

Tras el allanamiento, en el interior del comercio encontraron cuatro freezers y dos heladeras exhibidoras que contenían aproximadamente 160 kilos de carne correspondiente a distintas especies de la fauna silvestre argentina, entre las que se identificaron carpincho, jabalí, yacaré, perdiz y ciervo.

El procedimiento se originó tras una denuncia presentada en mayo pasado ante el Departamento Delitos Ambientales de la PFA, que alertaba sobre un “bodegón” donde, según los testimonios recabados, se ofrecían cortes de carne exótica adquirida de forma presuntamente irregular.

Con la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del fiscal Blas Matías Michienzi, los investigadores iniciaron una serie de tareas de inteligencia para recolectar pruebas que permitieran constatar las sospechas. Las acciones desarrolladas incluyeron vigilancia encubierta y recolección de indicios en la zona, con el objetivo de sustentar la acusación judicialmente.

Con los elementos probatorios reunidos, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°21, bajo la dirección del juez Agustín Eduardo Riggi, ordenó el allanamiento del establecimiento, situado sobre la Avenida Warnes, en la zona norte de la ciudad.

Dado que no fue posible establecer si los productos eran aptos para el consumo humano, las autoridades judiciales dispusieron el secuestro del total del material cárnico, que fue trasladado al predio de Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) para su disposición final, de acuerdo con los protocolos establecidos para residuos orgánicos de riesgo.

El operativo también contó con la colaboración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Brigada de Control Ambiental de Fauna Nacional, cuyos agentes labraron las actas correspondientes y ordenaron la clausura preventiva del comercio gastronómico.

Docentes del Nacional Buenos Aires harán paro toda la semana por recomposición salarial

07.07.2025

Desde hoy, las y los docentes del Colegio Nacional de Buenos Aires comienzan un paro que durará toda la semana para exigir una urgente recomposición de haberes y la “inmediata reapertura de la paritaria”. Denuncian que sufrieron “una pérdida salarial del 40%” y que el último mes recibieron “0% de aumento”.

Los profesores del colegio universitario, que dependen de la Universidad de Buenos Aires (UBA), advirtieron por la “dramática” situación salarial por lo que le reclaman al Gobierno Nacional la reapertura de la paritaria universitaria “que no se convoca desde octubre” y una recomposición salarial “significativa” para que “alivie” la situación.

Nicolás García Roel, secretario general de Asociación Gremial Docente (AGD-CNBA) sostuvo que “muchos compañeros tuvieron que renunciar a la institución por la enorme diferencia de salario” con otras jurisdicciones.

“Cada vez cuesta más cubrir las horas vacantes porque el salario está destruido. El 0% de aumento que tuvimos el último mes, mientras las mediciones de inflación vuelven a subir, profundizó el malestar del cuerpo docente”, señaló.

Por su parte, Néstor Di Milia, secretario gremial de AGD-UBA declaró a Noticias Argentinas que “sobran motivos” para realizar esta semana de paro ya que, además, el medio aguinaldo “aún no lo han cobrado” y que la fecha estipulada para percibirlo sería el viernes 11.

En la misma línea, indicó que, desde la asunción de este Gobierno, “perdieron un 40% del poder adquisitivo en sus salarios”, debido a que a lo perdido por la inflación “se le agrega la pérdida por el no pago del FONID” (Fondo de Incentivo Docente).

“Las consecuencias que traen son serias, dado que los docentes tienen que tomar más horas cátedras para poder llegar a fin de mes con su salario. Esto significa una situación que agrava la salud de los trabajadores, porque la sobrecarga laboral hace que tenga que trabajar muchísimo más y, con el tiempo, termina deteriorando la salud de los docentes. Hay otros que dejan horas cátedras y salen a buscar alternativas emigrando de las aulas”, aseguró.

Para finalizar, el secretario gremial expresó que, en poco tiempo, “van a faltar docentes en las escuelas” y es necesario, que de forma urgente, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Educación, convoque a una paritaria de docentes universitarios y preuniversitarios y escuchen sus reclamos: “Si esto no ocurre, el no inicio del segundo cuatrimestre en todas las universidades del país es casi un hecho”, agregó.

“Esperemos que sepan atender nuestros reclamos del Gobierno Nacional y que se convoque de forma urgente a una paritaria”, concluyó Di Milia.

El GCBA anunció que 71 trámites asociados a la licencia de conducir pasarán a ser gratuitos

04.07.2025

El gobierno de Jorge Macri anunció una nueva medida que elimina el costo de 71 trámites administrativos, con un impacto directo en la obtención de la licencia de conducir. Están incluidos los vinculados a los estudios y certificados de legalidad que deben cumplirse como parte del proceso para obtener el permiso de conducción.

Con el fin de reducir la burocracia y los costos de la obtención de diversas licencias, se eliminaron los costos de los estudios médicos y psicosensométricos que deben realizar los solicitantes, así como los certificados de antecedentes y otros documentos requeridos para certificar la legalidad y aptitud de los conductores.

Esto se traduce en la eliminación de costos para los exámenes médicos, que incluyen la evaluación de la aptitud física y mental para conducir, y la prueba psicosensométrica, un requisito esencial para determinar si una persona está en condiciones de manejar de forma segura. Los ciudadanos que deseen obtener o renovar su licencia de conducir ya no deberán pagar los costos que antes oscilaban entre $1.000 y $3.000 dependiendo de los trámites que debían realizarse.

Otra de las medidas que más impacta en los ciudadanos es la eliminación del costo de los certificados de antecedentes relacionados con la obtención de licencias de conducir. Anteriormente, los solicitantes debían presentar un certificado de antecedentes penales y de infracciones de tránsito, lo que implicaba la gestión de varios documentos y el pago de tarifas. Ahora, la obtención de estos certificados será gratuita, lo que simplifica el procedimiento de validación para los solicitantes y reduce los tiempos de espera asociados con la recopilación de documentos.

La medida forma parte de un conjunto de reformas administrativas impulsadas por el gobierno de Jorge Macri, cuyo objetivo declarado es agilizar y simplificar los trámites que los ciudadanos deben realizar ante el gobierno de la ciudad. La eliminación de los costos asociados a los trámites para obtener licencias de conducir también responde a la necesidad de reducir la carga económica para los porteños, en un contexto donde las tarifas y costos de vida continúan siendo una preocupación central para la población.

Usted es el visitante N°