Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

ARGRA inaugura la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

24.8.2023

ARGRA inaugura este sábado 26 de agosto a las 18 horas la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA. Entrada libre y gratuita.

La Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, que se podrá visitar de miércoles a domingos de 14 a 20 horas, desde el sábado 26 de agosto hasta el domingo 17 de septiembre, propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas del año anterior. En esta edición, se presentan las fotografías de más de 85 autores y autoras, registradas durante el 2022, sobre los hechos más relevantes en el país y el mundo en materia de actualidad, retratos, vida cotidiana, política, naturaleza y ambiente, arte y espectáculos, deportes y, en especial, la consagración y los festejos por la obtención de la copa del mundo por parte de la Selección Argentina de fútbol masculino en Qatar.
Se trata de la muestra más importante de fotoperiodismo que se organiza en nuestro país y en la región. Se mostrarán más de 150 fotografías seleccionadas para la exposición, entre las 2200 imágenes enviadas por reporteros y reporteras de todo el país.

“Es el paso necesario”: el pedido puntual que Boca le hizo a la Legislatura para avanzar con la nueva Bombonera

23.8.2023

Por Damián Schnaiderman

El Xeneize sueña con la ampliación del estadio. Los detalles.

Boca dio el primer paso en búsqueda de la ansiada remodelación de La Bombonera. El Xeneize presentó ante la legislatura porteño un proyecto para ampliar al Alberto J. Armando a un estadio que pasaría a tener una capacidad de 82.000 espectadores.
¿Esto qué significa? ¿Para qué necesita Boca la autorización de la Legislatura? Fueron algunas de las preguntas que surgieron por parte de los hinchas luego de que se difunda la novedad sobre la carta presentada. Y esas preguntas ya tienen respuestas por parte del club.
Fue el Diario Olé el que explicó: “Fuentes del club explicaron que la presentación es el paso necesario para poder avanzar en la compra de las casas ubicadas en las dos medias manzanas que dan a la calle Del Valle Iberlucea”.
Y siguió: “¿Por qué? Porque la zonificación implica el cambio urbanístico que representa la construcción de una tribuna en el espacio que antes había…una calle”. Desde Boca, ahora, esperan la aprobación para seguir con el plan de ampliación. “Otra de las modificaciones que conlleva la aprobación de la propuesta sería la cesión al club, de parte de la Ciudad, de las calles Del Valle Iberlucea (entre Aristóbulo del Valle y Brandsen) y Pinzón (entre Del Valle y Antonio Zolezzi)”, explicaron desde el medio deportivo.
La idea de la conducción de Boca, presidida por Jorge Amor Ameal, es llevar adelante ‘La Bombonera 360’. Que consta en una ampliación del estadio actual comprando casas de vecinos del Barrio de La Boca.
Actualmente, La Bombonera tiene una capacidad de 54.000 espectadores. Con el nuevo proyecto, la idea es que ese número se incremente a 82.000. Es decir, 28.000 hinchas más.

La UCR porteña, furiosa con Jorge Macri tras anunciar a su vice

22.8.2023

Nueve días después de las elecciones primarias que dejaron a Jorge Macri como el ganador de la interna con Martín Lousteau, el ahora candidato a jefe de gobierno porteño de Juntos por el Cambio -y favorito a suceder a Horacio Rodríguez Larreta- anunció que su compañera de fórmula y candidata a vicejefa será Clara Muzzio, una funcionaria del riñón larretista. Por este motivo, el radicalismo porteño encabezado por Lousteau salió a reclamarle al primo del expresidente la falta de diálogo y la exclusión a la hora de estas decisiones, teniendo en cuenta que fue una victoria de tan sólo un punto y medio del candidato del PRO por sobre el de la UCR.

“Nos enteramos por redes sociales”, dijeron desde el radicalismo porteño, aludiendo al anuncio de la fórmula para retener la Ciudad de Buenos Aires. Y manifestaron un “profundo malestar por la falta diálogo” y “por los modos”.
La defensa que aludieron desde el entorno de Jorge Macri es que antes de hacer oficial el anuncio, comunicó la decisión al grupo de WhatsApp del gabinete porteño, donde hay dirigentes del radicalismo.
Lo cierto es que el reclamo de la UCR es que el ex intendente de Vicente López ganó con el 28,66% de los votos, mientras que el economista sacó el 27,16%, es decir 1,5% menos (cerca de 28 mil sufragios).
Incluso, otro de los datos relevantes de esta elección es que Jorge Macri ganó en tan sólo 5 de las 15 comunas porteñas, mientras que Lousteau ganó en las otras 10. Pero la diferencia que obtuvo Macri las comunas donde ganó lo hicieron ser el precandidato más votado.
Desde el larretismo explicaron que la elección de Clara Muzzio se trata de un acuerdo previo a las elecciones, en donde Rodríguez Larreta elegiría a la vicejefa de Macri. “Jorge Macri cumplió con el acuerdo”.
Vale recordar que en la previa se especuló mucho con la posición que tomaría el jefe de gobierno en estos comicios, ya que antes de aparecer la candidatura de Patricia Bullrich, trabajaba codo a codo con el equipo de Lousteau, a quien había sondeado como su sucesor en la Ciudad. No es casualidad la fórmula presidencial con el radical Gerardo Morales, ni el largo vínculo de Larreta con el radicalismo porteño.
Sin embargo, la interna en el PRO obligó al jefe de gobierno a apoyar, por lo menos públicamente, al candidato de su mismo partido, y tras una reunión con Mauricio Macri se selló el acuerdo por el que hoy Muzzio es anunciada vicejefa.
La interna entre Jorge Macri y Martín Lousteau fue un espejo de lo que se vio a nivel nacional entre Bullrich y Larreta: el radicalismo apuntó contra el domicilio y los orígenes de Vicente López, mientras que Macri apuntó al pasado del senador como ministro de Economía del kirchnerismo.

Marcha y conferencia: nuevo reclamo del Tercer Malón por la Paz contra la Reforma de Morales y el PJ

22.8.2023

Este martes, en conferencia de prensa, volvieron a denunciar la falta de respuestas a sus reclamos por parte de la Corte Suprema, el Gobierno nacional, el de Larreta y la mayoría de los bloques del Congreso Nacional. Por la tarde, marcharon por las calles
de la Ciudad de Buenos Aires.

Este martes, en la Ciudad de Buenos Aires, el Tercer Malón por la Paz volvió a protestar contra la repudiada Reforma constitucional de Gerardo Morales y el peronismo. Lo hizo por medio de una marcha de antorchas que recorrió las calles céntricas de la capital.
Acompañan la movilización de las comunidades referentes y decenas de militantes del PTS-Frente de Izquierda y del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC-PTS). Entre quienes están presentes, están el diputado nacional Alejandro Vilca; la diputada jujeña Natalia Morales; Raúl Godoy, dirigente nacional del PTS y trabajador de la Cerámica recuperada Zanón (Neuquén) y Martín Brat, delegado aeronáutico, dirigente del PTS y referente del MAC. Hay presentes docentes, trabajadores aeronáuticos, estatales y de otros sectores.
Horas antes, en conferencia de prensa, habían denunciado a la Corte Suprema de Justicia y al Gobierno nacional por no atender a sus reclamos. Además, denunciaron a la gestión de Rodríguez Larreta por los constantes hostigamientos contra el acampe que llevan a cabo desde hace 22 días frente a Tribunales.
En la conferencia denunciaron, entre otras cuestiones, la actitud de los diputados de distintos bloques parlamentarios. En particular, las y los legisladores alineados con Juntos por el Cambio directamente ignoran las demandas de las comunidades. En el caso de Unión por la Patria, han dado su apoyo unos pocos diputados, siendo que tiene un bloque de 118 legisladores y legisladoras. Solo las diputadas y diputados del Frente de Izquierda Unidad han venido apoyando el reclamo de las comunidades contra la Reforma de Morales. De hecho, fue gracias a la colaboración de los mismos, que se pudo lograr la instalación de baños químicos en el acampe.

No habrá boleta electrónica en CABA

21.8.2023

La experiencia de las elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires no resultó exitosa, por lo que se decidió dar marcha atrás de cara a octubre.

Ya el domingo 13 de agosto, en plena realización de las PASO, María Servini contó las fallas que estaban teniendo para la provisión de las máquinas, sus conexiones y también la coordinación técnica y administrativa para que los votantes pudiesen participar de los comicios sin mayores inconvenientes ni grandes demoras.
Y como anticipó la jueza, se tuvo que demorar el horario de cierre, extendiendo el plazo hasta las 19:30 horas. Si bien es cierto que los problemas se fueron solucionando hacia la tarde, quedó en malos términos la relación el Servini y el Instituto de Gestión Electoral.
Al respecto, el Instituto consideró que la boleta electrónica es un instrumento válido y ha mostrado sobrados beneficios en las PASO del 13 de agosto. Pero, tras la decisión de la Justicia, se puso a trabajar en un nuevo diseño electoral.
También la Cámara Nacional Electoral se mostró alarmada ante la cantidad de irregularidades. Y, en ese sentido, el foco se puso sobre la empresa encargada de proveer este sistema de votación (Magic Software Argentina), entre otras cosas, por la mala preparación del personal técnico contratado por la empresa.
Además, hubo un caso muy particular que llamó la atención de la jueza Servini: se constató que una mesa llegó a imprimir una boleta electrónica correspondiente a las elecciones de Paraguay. Y también se detalló que, en algunos casos, las urnas con boleta única electrónica fueron enviadas a donde estaban recibiendo las que eran de papel.
En Gobierno porteño nunca había afrontado una crisis de estas magnitudes, en términos de organización y realización electoral. Ahora corre el tiempo y se esperan los detalles para las elecciones de octubre, que deberán pasar por el escritorio de María Servini.

Usted es el visitante N°