Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Policía de la Ciudad amedrentó una asamblea de franqueros del Garrahan

4.6.2023
Por Esteban Argañaraz

Fue este sábado mientras se desarrollaba una de las tantas asambleas que vienen haciendo los trabajadores de enfermería del turno franquero del hospital en la pelea por la reducción de la jornada laboral. Un efectivo se hizo presente con actitud intimidatoria.

Este sábado por la tarde, un efectivo de la Policía de la Ciudad se hizo presente en el hospital Garrahan mientras se estaba realizando una asamblea del turno franqueros quienes se encuentran peleando por la reducción de la jornada laboral. La intención de la policía era amedrentar a las y los trabajadores en un hecho muy grave. Trabajadores denuncian que fue enviado a pedido de la dirección del hospital.
Las y los franqueros están pidiendo que se les respete las 12 horas de descanso entre jornada y jornada. Reclaman algo tan justo que significa poder ver a sus hijes, tener tiempo para sus familias, para descansar, para esparcirse. Actualmente su jornada es de 14 horas al cuidado de los más pequeños, en un hospital de alta complejidad. Llegan a sus casas y apenas ven a sus familias o si llegan a dormir 4 horas es mucho para volver a levantarse a tener otra jornada de trabajo. El 80 % del hospital son mujeres, y con la crisis ha crecido el pluriempleo para intentar llegar a fin de mes.

Hoy a las 16:00 abren molinetes para seguir luchando contra el asbesto y por reducir la jornada

2.6.2023

Los trabajadores y trabajadoras del subte y su sindicato continúan la pelea contra la contaminación que los enferma, al igual que pone en peligro a los usuarios. Reclaman una jornada laboral de 6 horas, 5 días a la semana.

Los trabajadores y trabajadoras del Subte y su sindicato están llevando adelante una campaña en defensa de su salud y de los usuarios. La exposición al asbesto ya provocó 3 trabajadores muertos, 85 afectados y 2500 trabajadores están bajo vigilancia médica.
Por eso vienen realizando paros y aperturas de molinetes, así como una campaña de difusión pública.
Como difundieron hoy, “el viernes 2 de junio, a las 16 en la estación Retiro de la C, estaremos difundiendo la problemática del asbesto, repartiendo materiales y tomando café con los usuarios. Invitamos a los medios de comunicación al hall de la estación Retiro de la línea C. Desde las 16.30 el secretariado ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro – Metrodelegadxs brindará detalles sobre la continuidad de la campaña. Las y los trabajadores de subte continuamos reclamando la reducción de la semana laboral a 30 horas para estar menos expuestos al material cancerígeno asbesto”.
Recordemos que esta semana se realizó una audiencia pública promovida por Myriam Bregman y Alejandrina Barry, diputada y legisladora del FIT correspondientemente. Y convocada por la AGTSyP, donde estuvieron Claudio Dellecarbonara entre otros miembros de la directiva. Además, participaron legisladores de distintas fuerzas, médicos especialistas, investigadores, ambientalistas, trabajadores y la inefable Norita Cortiñas-Madre de Plaza de Mayo, entre otros.
La Izquierda Diario publicó recientemente una crónica y video con la historia de Martín Paredes, uno de los trabajadores diagnosticado con afecciones relacionadas con el asbesto.

La UTEP denunció un “ajuste” de Rodríguez Larreta en comedores y planes sociales

31.5.2023

Organizaciones sociales se movilizaron contra los recortes en materia social del Gobierno porteño

El Frente Popular Darío Santillán, integrante de la UTEP, volvió a exigir mayores recursos para los barrios populares. El reclamo se centró en el recorte de raciones para comedores y en las bajas en el programa Ciudadanía Porteña. “Larreta ajusta a los que menos tienen mientras destina millones a su campaña electoral”, dijeron.
Organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) se movilizaron este miércoles para denunciar un “ajuste” en materia social de parte del Gobierno porteño. Reclamaron mayores raciones para los comedores de los barrios populares y el cese de las bajas en el programa Ciudadanía Porteña, el principal plan social con que cuenta el Ejecutivo de la Ciudad.
“La situación en los barrios es desesperante. Hace meses empezaron a recortar las raciones para los comedores, que no dan para más, la comida no alcanza. Y en el último tiempo, además, a nuestros compañeros les dieron de baja la Ciudadanía Porteña. Estamos frente a un ajuste”, le dijo a Página/12 Flavia Romero, referente del Frente Popular Darío Santillán. “Rodríguez Larreta ajusta a los que menos tienen mientras destina millones a su campaña electoral”, agregó.
Las columnas del Santillán cortaron la Avenida Belgrano a la altura de Paseo Colón, en Puerto Madero, durante toda la mañana. La idea de la organización fue darle mayor visibilización a un reclamo que ya habían llevado a la calle varias veces este año, sin obtener respuesta del Ejecutivo porteño. Desde allí marcharon hacia el Puente de la Mujer, desde donde reclamaron también por la implementación de un salario social para las cocineras de los comedores populares.
Solo el Santillán, en la villa 21-24, alimenta a unas 900 personas por día. “Son cada vez más las personas que se acercan a pedir un plato de comida porque no les alcanza”, describió Romero.
El jefe de Gobierno había anunciado a fines de marzo la baja de 1.445 beneficiarios del Plan Ciudadanía Porteña. “Es una muestra de lo que van a hacer si son gobierno”, dijo la referente del Santillán. “Larreta parece más preocupado por criticar a dirigentes sociales que por resolver el hambre y la pobreza que crecen en la Ciudad. En medio de la crisis económica destina más plata a su campaña que a garantizar los alimentos en los comedores populares” , señaló.

Jorge Macri contra personas en situación de calle: “Los cajeros se transformaron en sus monoambientes”

31.5.2023

Tras ser confirmado como el flamante precandidato de unidad del PRO para jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri no demoró en mostrar su desprecio hacia los pobres y las personas que se encuentran en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. El actual intendente (en uso de licencia) de Vicente López consideró que “se apropian de algunos sectores de la ciudad” y que es necesario “recuperar ese afuera para el vecino”, como si quienes sufren por no tener un techo no lo fueran, aunque residan en CABA.

Este martes Jorge Macri fue confirmado como el precandidato de unidad a jefe de Gobierno que tendrá el PRO, para competir con Martín Lousteau y retener el bastión del macrismo. El primo fue finalmente el elegido sobre Fernán Quiroz y cuenta con la bendición de los (hasta ahora) dos precandidatos presidenciales, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Entusiasmada, Bullrich compartió la novedad en sus redes sociales saludándolo y atribuyéndose una pequeña victoria. Y, quizás contagiado por ese mismo entusiasmo, Jorge Macri dejó la primera declaración de campaña que ilustra a la perfección su pensamiento (y seguramente no sea la única).
Entrevistado en el programa Pastor 910, que se emite de lunes a viernes por Radio La Red, el flamante precandidato desplegó todos los prejuicios de clase que pudo, mostrando el desprecio contra los más pobres y quienes ni siquiera tienen garantizado un lugar para vivir. “Hay alrededor de tres mil personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires y un tercio de ellos, estadísticamente, tienen problemas de adicciones o de salud mental. Ahí tenemos que intervenir, porque son un riesgo para ellos o para terceros” comenzó diciendo sobre el tema y se refirió a la posibilidad de que esa gente vaya a los paradores de la Ciudad.
• “No la puede obligar”, comentó el periodista.
• “No la puedo obligar, pero tampoco puedo aceptar que sean dueños del espacio público”, retrucó el hombre del PRO. Y por si fuera poco, agregó: “Hoy los cajeros automáticos se han transformado en el monoambiente de algunos, se apropian de algunos sectores de la Ciudad. Tenemos que levantar un poco la vara y recuperar ese afuera para el vecino. Tal vez no te pase nada, pero mucha gente se siente insegura frente a esa realidad. Son agresivos verbalmente”.
La declaración, aunque venga de Jorge Macri, no deja de sorprender por el desprecio hacia quienes ni siquiera tienen un techo donde vivir. Lejos de “apropiarse” de espacios públicos o de hacer de los cajeros automáticos “sus monoambientes”, esos miles de personas -incluídas familias enteras con niños y niñas pequeñas- se la deben rebuscar para encontrar un lugar donde pasar la noche justamente por no ser propietarios absolutamente de nada. La causa de esta situación no es más que la crisis y la pobreza que golpean en todo el país, y una especulación inmobiliaria descontrolada que en la Ciudad arrasa con todo a su paso, haciendo que cada vez sea más difícil alquilar y casi imposible el sueño de una vivienda propia.

La vivienda: una crisis cada vez más acuciante

Dos semanas atrás, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer resultados recabados en el Censo 2022 sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas. Y el primer dato que resalta es que uno de cada tres hogares en la Argentina no tiene vivienda propia: o alquilan, o habitan una vivienda cedida por trabajo, prestada u otra alternativa.
Sin conocerse aún el dato actualizado sobre déficit habitacional, lo que es preocupante y muestra la gravedad de las consecuencias de la crisis y el ajuste es el agravamiento del problema con respecto a los datos del Censo de 2010. En aquel entonces, el 72,95 % de los encuestados tenía un régimen de tenencia de vivienda propia (68,69% había respondido en esa oportunidad ser propietario de la vivienda y el terreno y 4,26% de la vivienda solamente), y hoy ese porcentaje es del 65,5%. En la Ciudad de Buenos Aires, el problema se agrava y la cifra de hogares propietarios se reduce al 52,9 %.
Las consecuencias de la crisis, el aumento de la pobreza, la especulación inmobiliaria y la pérdida del poder de compra de los salarios son algunas de las causas que podrían tomarse para intentar explicar un fenómeno que afecta a una gran parte de la población con un derecho básico y elemental como es el acceso a una vivienda.
A esto hay que sumarle el problema cada vez más profundo de los alquileres, con precios cotizados en dólares, una oferta cada vez más reducida y que empieza a optar por la modalidad temporaria.
Las declaraciones de Jorge Macri no hacen más que dejar en claro el desinterés por la crisis habitacional que existe en el país y en la ciudad particularmente, y el desprecio hacia la gente que se encuentra en situación de calle. Sus palabras son coherentes con la política que ha dirigido el PRO en la ciudad, muchas veces con la complicidad del peronismo porteño: promotores de los negociados inmobiliarios, con contratos escandalosos y una ciudad entregada a manos de empresas como IRSA.

Macri será el candidato del PRO en la Ciudad

30.5.2023

Esta decisión fue tomada luego de un relevamiento entre varias encuestas para definir la candidatura. Jorge Macri fue seleccionado por encima de Fernán Quirós, el ministro de Salud porteño. Competirá en las PASO con Lousteau.

Este martes Horacio Rodríguez Larreta anunció que Jorge Macri será el candidato de unidad a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO. Fue elegido sobre Fernán Quirós después de analizar encuestas que evaluaron la imagen y la intención de voto de ambos funcionarios. Con este anuncio, Juntos por el Cambio ha resuelto una de sus principales batallas internas. El actual precandidato contará con el respaldo de los principales referentes del espacio, incluyendo a Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
El anuncio de Rodríguez Larreta se produjo después de una reunión que tuvo lugar en una pizzería en el barrio de Palermo, donde se discutieron los detalles y el alcance del anuncio.
Se espera que su capacidad de gestión y el apoyo del aparato porteño del partido jueguen un papel importante en las elecciones primarias. Por otro lado, Martín Lousteau, senador nacional y líder de Evolución Radical, competirá contra Jorge Macri en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El anuncio se realizó a través de una carta difundida por Horacio Rodríguez Larreta en sus redes sociales. En la misiva, Larreta afirmó que decidieron que Jorge Macri sería el candidato para garantizar la continuidad de los cambios realizados en la Ciudad de Buenos Aires y para enfrentar los desafíos futuros.
Horacio Rodríguez Larreta hizo hincapié en el legado del PRO y en la transformación de la Ciudad de Buenos Aires que comenzó hace 16 años. Por supuesto que acá no mencionó las escuelas públicas de la Ciudad que cada dos por tres deben suspender las clases por la presencia de ratas, que incluso han mordido a estudiantes. Tampoco se refirió a la lucha de los trabajadores del subte, al que desconocen sus reclamos de morir trabajando a consecuencia de la presencia del asbesto en los vagones de trenes.
Si hablamos de “legado” en este caso parece más una herencia, ya que a pesar de que no viva en la Ciudad, Jorge será candidato por ser el primo de Mauricio, como lo denunció en sus redes, Patricio Del Corro candidato a diputada del PTS en el Frente de Izquierda de CABA.
La Ciudad de Buenos Aires es considerada la nave insignia del PRO y ha sido objeto de una disputa política entre Larreta y Mauricio Macri. Esta disputa se desencadenó por la decisión de convocar a elecciones concurrentes en la Ciudad, con un sistema de votación diferenciado, lo cual generó la indignación del expresidente y del ala más confrontativa del PRO.
Este sector considera que Larreta está dispuesto a ceder el gobierno porteño al radical Martín Lousteau como parte de un acuerdo político que impulsaría las aspiraciones presidenciales del actual jefe de Gobierno.
En la carta que emitió este martes, Larreta trato de presentar el anuncio como una decisión democrática dentro del espacio. Al hablar en plural, enfatizó que la decisión de elegir a Jorge Macri como candidato a jefe de Gobierno fue tomada en conjunto, resaltando que no fue una determinación exclusiva suya. Sin embargo, esto refleja que Larreta no logró imponerse frente a la interna feroz que se desató en el PRO por las candidaturas y tuvo que ceder frente a los halcones de su espacio. Además, demuestra que Larreta necesita el respaldo de su espacio y de figuras como Mauricio Macri para alcanzar sus ambiciones de ser presidente de la Nación.
El resto de los precandidatos dentro del espacio de Juntos por el Cambio son Martín Lousteau, Ricardo López Murphy, Roberto García Moritán y Graciela Ocaña. No está claro si Juntos por el Cambio llegará a las PASO con los cinco precandidatos o si habrá algún tipo de ajuste en la oferta electoral.
Después de meses de tensiones políticas, los referentes del PRO se reunieron el 15 de mayo y acordaron presentar un candidato a jefe de Gobierno de unidad en las PASO de Juntos por el Cambio. Se analizaron los resultados de tres encuestas realizadas por consultoras que suelen trabajar con el gobierno de la Ciudad. Estas consultoras fueron Aresco, Isonomía y Tres Punto Zero, y sus mediciones fueron aprobadas tanto por el larretismo como por la corriente de Jorge Macri. Aresco es dirigida por Federico Aurelio -más cercana al larretismo-, Isonomía (Rodrígo Martínez, Juan Gemano y Pablo Knopoff) y Tres Punto Zero (Shila Vilker), con visto bueno del ala de Jorge Macri.
Mientras los “republicanos” se reparten cargo, invirtiendo millones en encuestas, los trabajadores de la salud, de la educación, del trasporte y tantos otros, junto a estudiantes, usuarios de los hospitales públicos esperan que sus demandas sean escuchadas. 16 años del PRO en la Ciudad dio como resultado el desfinanciamiento de áreas esenciales para las grandes mayorías.

Usted es el visitante N°