Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Villa Ortúzar: una nueva librería combina la lectura con el café

19.9.2023

Medio Pan Café es un desprendimiento del primer proyecto de Lara y Ariel, la librería del barrio de Villa Ortúzar, Medio Pan y un Libro, que está ubicada en la intersección de Virrey Avilés y 14 de Julio.

Ellos comenzaron esta aventura en 2019, justo antes de la pandemia, cuando era solamente venta de libros online. Desde el inicio la librería trabajó su catálogo de manera muy curada, especializándose en temáticas ligadas a las Ciencias Sociales, a la etnobotánica y a los feminismos.

“Sentimos que la librería se instaló justo en el momento donde cobraron mucha importancia los comercios de cercanía”, contó Lara Frejman.

Ahora, inauguraron un nuevo espacio pegadito a la librería, que suma una propuesta gastronómica al barrio con la idea de volver más placentera la experiencia de quienes desean disfrutar de un buen libro o una charla con un rico café. Hay muchas cosas ricas y habrá propuestas no exclusivamente vinculadas al mundo del libro.

Medio Pan Café funciona de lunes a sábados de 10 a 20 horas. Ofrece un espacio cómodo y cálido, que aprovecha a la perfección cada espacio, donde se luce una biblioteca al fondo y simpáticas tarimas con la posibilidad de conectar tu equipo y trabajar o leer en un espacio tranquilo, tomando un café y probando sus exquisiteces.

El objetivo de sus dueños desde sus inicios fue construir “un lugar agradable y cercano para los vecinos y lectores, donde la gente se sienta cómoda y se acerque a pedirnos una recomendación o elegir un libro y desde allí partió la idea del Café, la combinación con el libro, siempre es atractiva”, cuenta Lara.

Por otro lado, la librería Medio Pan y un Libro creció con la incorporación de una importante oferta de narrativa argentina, latinoamericana y universal, trabajando especialmente con editoriales y distribuidoras independientes y alternativas y un cuidado catálogo de literatura infantil que ubicó a la librería como una excelente opción para toda la familia, única en el barrio de Villa Ortúzar.

Habrá nuevas iniciativas, no solo ligadas a la literatura, tanto en el Café como en la librería, como talleres gratuitos de literatura y poesía y el ciclo “Conversaciones” como un espacio de encuentro y participación entre las nuevas editoriales independientes y los lectores.

Parque Avellaneda: un fallo rechazó el permiso para el Metrobús

18.9.2023

La jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para completar la obra del Metrobús frente al Parque Avellaneda, dado que la construcción del carril incluía la remoción de 13 árboles en un área protegida, lo cual viola la obligación del Estado de “conservación de las condiciones ambientales”.

El fallo de Liberatori comprende al Metrobús proyectado sobre las avenidas Alberdi y Directorio –entre las Comunas 7, 9 y 10– que fue inaugurado la semana pasada con un carril central para la circulación del transporte público, a excepción de un tramo de 400 metros frente al parque porteño.

La obra fue anunciada a inicios de este año y cosechó rechazo de vecinos, vecinas y comerciantes de ambas avenidas al considerar que iba a traer un perjuicio a la zona, por lo que presentaron un amparo judicial para impedir la ejecución de la totalidad de la traza en un reclamo que no tuvo un fallo favorable.

Sin embargo, ahora la magistrada dio lugar al pedido para que la construcción del Metrobús no se concretara en las cuadras de Directorio situadas frente al Parque Avellaneda – catalogado como un Área de Protección Histórica (APH) – ya que debían removerse 13 árboles de las veredas para ampliar la calzada.

Según argumentó Liberatori, la normativa vigente para las APH “dispone que las aceras y calzadas deben mantener las dimensiones y trazados actuales. A su vez se encuentra prohibida cualquier supresión o elemento de los mismos, como cualquier actuación que pueda dañar o producir deterioro en los elementos protegidos y que desvirtúen su carácter paisajístico”. “La extracción de árboles que se contempla en el Proyecto de Obra Metrobús viola abierta y simultáneamente las tres obligaciones de mantenimiento, conservación y puesta en valor de las condiciones ambientales actuales”, remarcó en el fallo.

Buenos Aires, una Ciudad Reconocida por su Sustentabilidad

17.9.2023

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha tomado medidas significativas para convertirse en un referente de sustentabilidad urbana en América Latina. Desde la promoción de la movilidad sostenible hasta la creación de espacios verdes, Buenos Aires está comprometida con un futuro más verde y amigable con el medio ambiente.

Movilidad Sustentable: Ecobici y Transporte Público

Uno de los logros más destacados de la ciudad en términos de sustentabilidad es el sistema público de bicicletas, Ecobici. Este programa ofrece a los residentes y visitantes la posibilidad de alquilar bicicletas de forma gratuita, fomentando el uso de medios de transporte amigables con el ambiente. Los usuarios pueden recorrer la ciudad de manera ecológica y saludable, reduciendo la congestión vehicular y las emisiones de carbono.

Además, Buenos Aires ha mejorado significativamente su sistema de transporte público. La expansión de la red de metro y la incorporación de colectivos eléctricos han contribuido a reducir la contaminación del aire y a facilitar el desplazamiento de la población de manera eficiente.

Desarrollo Urbano Sostenible:

Para abordar el desafío de un desarrollo urbano sostenible, la ciudad ha adoptado una visión antropológica del urbanismo. Esto implica considerar la ciudad como un reflejo de la vida de sus habitantes. Un ejemplo destacado es el proyecto de revitalización de la zona de Puerto Madero. Este antiguo puerto industrial ha sido transformado en un distrito moderno y sustentable con parques, espacios públicos y edificios ecoamigables que coexisten con la historia del lugar.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Buenos Aires también está alineada con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que promueve el desarrollo sostenible a nivel global. La ciudad ha trabajado en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su territorio, identificando áreas clave donde se pueden hacer mejoras. Estos ODS abordan cuestiones como la pobreza, el acceso a la educación, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.

Exposición de Avances en Desarrollo Sostenible:

Buenos Aires ha sido una de las primeras ciudades en exponer sus avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas. Esta participación demuestra el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y su disposición a compartir sus experiencias y logros con el mundo.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está avanzando hacia un futuro más verde y sostenible. Sus esfuerzos en promover la movilidad sostenible, el desarrollo urbano consciente y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son ejemplos claros de su compromiso con la sustentabilidad. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, sino que también la posicionan como un modelo a seguir en términos de ciudades sostenibles en América Latina.

Buenos Aires: La Revolución Verde en la Vivienda

16.9.2023

La vivienda es un elemento esencial de la vida en una ciudad, y Buenos Aires se ha embarcado en una revolución verde en este aspecto. En este artículo, exploraremos cómo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha enfocado su atención en la vivienda desde una perspectiva ecológica y sostenible.

1. Viviendas Sustentables

Uno de los enfoques principales de la ecología en la vivienda en Buenos Aires es la promoción de viviendas sustentables. Se han desarrollado proyectos de construcción de edificios residenciales que incorporan tecnologías y prácticas ecológicas, como la eficiencia energética y el uso de materiales reciclados. Un ejemplo notable es el edificio “Polo House,” que utiliza paneles solares para generar energía y sistemas de recolección de agua de lluvia para riego.

2. Huertas Urbanas

La Ciudad de Buenos Aires ha promovido la creación de huertas urbanas en espacios comunitarios y edificios residenciales. Estas huertas proporcionan a los residentes la oportunidad de cultivar sus propios alimentos de manera sostenible. Un ejemplo es la “Huerta Orgánica Los Piletones,” que ofrece talleres y capacitación a la comunidad local sobre agricultura urbana y prácticas ecológicas.

3. Planes de Eficiencia Energética

La eficiencia energética es una preocupación importante en la vivienda en Buenos Aires. Se han implementado planes para mejorar la eficiencia energética en viviendas existentes, como la renovación de sistemas de calefacción y refrigeración. Además, se fomenta el uso de electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética para reducir el consumo de energía.

4. Programas de Vivienda Social Sostenible

Buenos Aires se ha comprometido a proporcionar viviendas dignas y sostenibles para todos sus residentes, incluidos aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Se han desarrollado programas de vivienda social que incorporan prácticas ecológicas, como la construcción de viviendas con materiales ecológicos y la implementación de sistemas de energía renovable. El “Programa de Viviendas para la Inclusión Social” es un ejemplo de este enfoque.

5. Rehabilitación de Barrios

La revitalización de barrios antiguos y degradados es un componente esencial de la estrategia de vivienda sostenible en Buenos Aires. Se han llevado a cabo proyectos de rehabilitación urbana que incluyen la renovación de infraestructuras y la creación de espacios verdes. Un caso exitoso es el barrio de La Boca, donde se ha revitalizado el área a lo largo del Riachuelo y se han mejorado las condiciones de vida de los residentes.

6. Educación y Concientización

La educación y la concientización juegan un papel importante en la promoción de la vivienda ecológica en Buenos Aires. Se llevan a cabo programas de capacitación y talleres para propietarios y residentes sobre prácticas sostenibles en el hogar. Esto incluye la gestión de residuos, el uso eficiente del agua y la energía, y la promoción de estilos de vida ecoamigables.

7. Certificaciones Ecológicas

Buenos Aires ha implementado sistemas de certificación ecológica para edificios residenciales. Estos sistemas evalúan y otorgan certificados a los edificios que cumplen con ciertos estándares de sostenibilidad. Un ejemplo es el “Certificado de Edificio Sustentable” (CES), que reconoce a los edificios que han implementado medidas ecológicas en su diseño y operación.

En resumen, Buenos Aires ha asumido el compromiso de transformar su panorama de viviendas en una dirección más verde y sostenible. Los ejemplos anteriores ilustran cómo la ciudad ha adoptado enfoques innovadores y sostenibles para abordar la vivienda desde una perspectiva ecológica. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuyen a la preservación del medio ambiente y a la construcción de un futuro más sostenible.

Cultura Vibrante en Buenos Aires: Un Mosaico de Creatividad

15.9.2023

Buenos Aires, la Ciudad Autónoma que nunca duerme, es conocida por su rica y diversa escena cultural. En este artículo, exploraremos cómo la cultura florece en esta metrópolis, desde el tango y el teatro hasta las artes visuales y la música.

El Tango: Patrimonio Cultural

El tango, un género musical y una danza apasionada, es una parte integral de la identidad cultural de Buenos Aires. Los bares y milongas de la ciudad ofrecen la oportunidad de experimentar el tango en su forma más auténtica. Los amantes de la música y el baile pueden disfrutar de actuaciones en vivo y aprender a bailar con maestros locales.

Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con varios museos dedicados al tango, que muestran la historia y la evolución de este género icónico. El tango no solo es una forma de entretenimiento, sino que también es un elemento de unión y expresión cultural en Buenos Aires.

Teatro de Vanguardia:

Buenos Aires es hogar de una escena teatral vibrante y de vanguardia. El Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo, es un ejemplo de la riqueza cultural de la ciudad. Ofrece producciones de ópera, ballet y conciertos de clase mundial.

Además, la escena teatral independiente de Buenos Aires es conocida por su creatividad y experimentación. Los teatros alternativos en barrios como Palermo y San Telmo presentan obras contemporáneas y desafiantes que atraen a amantes del teatro de todo el mundo.

Arte en Todas Partes:

El arte florece en las calles de Buenos Aires. Los murales coloridos y las esculturas públicas son una parte integral del paisaje urbano. El barrio de La Boca, con sus casas pintadas de colores brillantes, es un ejemplo destacado de esta expresión artística en la ciudad.

Buenos Aires también alberga numerosos museos de arte, como el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), que presenta obras de artistas latinoamericanos contemporáneos. La Semana del Arte de Buenos Aires es un evento anual que reúne a artistas locales e internacionales, convirtiendo a la ciudad en un epicentro del arte contemporáneo.

Música para Todos los Gustos:

La música es una parte esencial de la vida en Buenos Aires. Además del tango, la ciudad ofrece una amplia variedad de géneros musicales. Los amantes del rock pueden disfrutar de bandas locales en pequeños clubes, mientras que los fanáticos del jazz pueden encontrar actuaciones en vivo en bares y clubes de jazz en toda la ciudad.

La música clásica también tiene un lugar destacado en Buenos Aires, con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ofreciendo conciertos regulares. Además, la ciudad alberga festivales de música que van desde la música electrónica hasta el folclore argentino, atrayendo a audiencias de todas las edades y gustos.

Buenos Aires es una ciudad que late con cultura en cada esquina. Desde el tango apasionado hasta el teatro de vanguardia, pasando por el arte callejero y la música variada, la ciudad ofrece una experiencia cultural enriquecedora y diversa para sus residentes y visitantes.

La cultura en Buenos Aires es una fuente de orgullo y un elemento vital que enriquece la vida de sus habitantes. A medida que la ciudad continúa evolucionando, su escena cultural sigue siendo un faro de creatividad y expresión que atrae a personas de todo el mundo. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es, sin duda, un tesoro cultural que brilla con luz propia en América Latina y más allá.

Usted es el visitante N°