Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El Presidente dijo que pagará con bonos los fondos reclamados por Larreta y compañía

27.12.2022

Alberto Fernández sobre el fallo de la Corte: «Las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas»

Tras confirmar que el Gobierno pedirá una revocatoria del fallo en favor del distrito porteño y que también recusará a los jueces del máximo tribunal, Alberto Fernández anunció que mientras tanto transferirá en 90 días los fondos reclamados. Lo hará con bonos TX31, como los que se utilizaron para pagar una deuda del Estado Nacional con Santa Fe.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que el Estado nacional «ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires» y anunció las medidas que tomará el Gobierno ante ese fallo que ordenaba a pagarle a CABA unos 180 mil millones de pesos más de los que ya percibe por coparticipación.
«Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional», expresó el mandatario desde su cuenta de Twitter.
Sin embargo, aclaró que «las decisiones judiciales son obligatorias aun cuando las estime disvaliosas e injustas», por lo que aseguró haber dispuesto «el único remedio posible y razonable en estas circunstancias, hasta que se resuelva la cuestión de fondo o el Congreso dicte una ley». La decisión presidencial incluye impugnar la resolución de la Corte y al mismo tiempo avanzar en el pago con bonos TX31 a la Ciudad de Buenos Aires.
Anticipó, además, que el Ministerio de Economía enviará al Congreso un proyecto sobre esta materia para que sea tratado en sesiones extraordinarias.
«Respetuoso del Estado de Derecho buscaré revertir la mala resolución de la CSJN y retomar la senda del federalismo, observando y haciendo observar la Constitución como he jurado hacer», escribió Fernández.

Las medidas dispuestas por Alberto Fernández

• El Presidente anunció que instruyó al Procurador del Tesoro a presentar un recurso de revocatoria “in extremis” contra la decisión de la Corte Suprema.
• También ordenó recusar a los Jueces del máximo tribunal. «Habiendo fijado posición sobre la cuestión de fondo al dictar la medida cautelar, han prejuzgado contra el Estado Nacional, perjudicando sus cuentas y afectando los recursos de las 23 provincias argentinas», aseguró.
• Instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a reasignar «los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA». Informó que para ello se utilizarán bonos TX31, que ya fueron aceptados por la Corte para atender la deuda del Estado Nacional con la Provincia de Santa Fe. «Siendo así, no habría lesión al derecho concedido a la CABA, a menos que el tribunal crea que existen ciudades de primera y provincias de segunda», disparó.
• El Presidente precisó que la transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, «a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes».
• Por último, informó que instruyó al Ministerio de Economía a enviar al Congreso un proyecto de ley para tratar en sesiones extraordinarias en el que se prevean presupuestariamente los recursos necesarios para hacer posible cumplir la cautelar. «Dicha norma deberá preservar el sistema federal vigente; no afectar los derechos reconocidos a las provincias argentinas y compensar las pérdidas que esta medida cautelar les produce», aclaró.

Larreta amenaza denunciar a funcionarios si el Gobierno incumple el fallo de la Corte

23.12.2022

En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno porteño se expresó sobre la decisión del Gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte Suprema que favorece a la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a fondos coparticipables. Un fallo que es un regalo de navidad para Larreta hizo crecer la tensión entre el peronismo, la Corte y Juntos por el Cambio. ¿Las necesidades populares? Bien, gracias.

Este viernes, en conferencia de prensa, Horacio Rodríguez Larreta se pronunció sobre la decisión del Gobierno nacional de no acatar el fallo de la Corte Suprema que favorece a la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a fondos coparticipables.
El jefe de Gobierno porteño anunció que va a denunciar a los funcionarios responsables de hacer efectivo el traspaso de fondos que no cumplan con lo dictado por los magistrados y que realizará una presentación ante estos.
Dijo que “el presidente pretende violar el orden constitucional” y que él es anti grieta y que siempre propone un “gran acuerdo”, pero, que esta vez, “el gobierno nacional llegó muy lejos”.
Esta disputa entre unitarios y federales, entre populismo y república, no es más que un nuevo capítulo de la pelea por la caja del Estado donde la población es rehén de los partidos tradicionales. ¿Las necesidades populares? Bien, gracias.
Esta situación se desató, cuando el máximo tribunal del país le trajo un regalo de navidad a Larreta y decidió favorecer a la Ciudad de Buenos Aires en una discusión por los fondos de coparticipación. El fallo implica que el Gobierno nacional debería entregar a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables en forma de transferencias diarias y automáticas, desde el Banco Nación.
Conocido el fallo, Alberto Fernández convocó a los gobernadores del peronismo para preparar una respuesta en forma de comunicado en el que anuncian que van a desconocer la decisión de la corte.
A su vez, se encuentra sesionando la Legislatura porteña debatiendo el tema. El oficialismo pretende eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito bajo la condición de que la Nación cumpla el fallo. Una verdadera extorsión para mantener la campaña electoral de Juntos por el Cambio.
Fue el propio oficialismo de Larreta el que no habilitó una sesión especial para dicho tema, porque como dice la diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, Alejandrina Barry “siempre estaremos prestos para eliminar impuestos para el pueblo trabajador, porque la Ciudad tuvo un 18% récord de recaudación y se podría quitar los impuestos, pero no, Larreta juega con esta necesidad para su campaña electoral”.

La Corte Suprema falló a favor de CABA en la disputa por la coparticipación

23.12.2022

La Corte Suprema de Justicia dispuso este miércoles que el Gobierno nacional le pague al de la Ciudad de Buenos Aires el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa en torno a la reasignación de fondos por el traspaso indebido de la Policía al gobierno de CABA durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. La decisión de la Corte Suprema llegó luego de que representes del gobierno porteño y el ministerio del Interior de la Nación se reunieran en seis oportunidades para intentar llegar a un acuerdo. Ni durante el tiempo pautado por los jueces, ni durante las prórrogas que les otorgaron, pudieron lograr cerrar el tema y evitar un fallo judicial.

El fallo fue firmado por los cuatro miembros del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Mediante el mismo, se dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno nacional que se le entregue a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables de forma automática a través del Banco Nación, y dispone la suspensión de la Ley 27.606 que habría reducido la participación de esa jurisdicción.
En la resolución, los magistrados destacaron que el ordenamiento jurídico demanda un “carácter convencional” para reglar la coparticipación, así como la condición a la previa aprobación tanto por el Congreso como por cada una de las jurisdicciones involucradas.
En el caso, argumentaron que “ni el decreto ni la Ley 27.606 han sido aprobadas por la Ciudad de Buenos Aires, ni previa ni ulteriormente”. Y que “el Estado nacional no puede reducir unilateralmente el nivel de los recursos comprometidos”.
Por otro lado, subrayaron que “la participación de la Ciudad de Buenos Aires no afecta a la coparticipación de las provincias”, considerando que la cuota correspondiente a CABA se detrae únicamente de los fondos que le corresponden a la Nación en la distribución primaria.
Por ello, Alberto Fernández convocó a los gobernadores a la Casa Rosada para discutir y darle una respuesta conjunta a la Corte Suprema. Después del fallo, distintos dirigentes expresaron su repudio en redes sociales. “El fallo de la CSJN sobre la devolución de fondos a CABA representa un golpe al federalismo. Los gobernadores no fuimos escuchados y fueron desconocidas las facultades propias del Congreso de la Nación, en un claro conflicto de poderes”, sostuvo el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. “Necesitamos de un federalismo real con recursos para que todas las provincias podamos seguir desarrollando nuestros lugares para el bienestar de la gente. Fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros”, indicó Ricardo Quintela, de La Rioja.
Por su parte, el Ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro declaró: “Incoherente y antifederal es sacarles recursos a las provincias para darle al Gobierno de la Ciudad, el más rico del país”, en respuesta a un tweet de Mauricio Macri donde tachaba al feriado del martes como “incoherente y antifederal”.
Finalmente, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo que “El fallo de ayer es una verdadera inmundicia. Esto no fue un fallo político, esto fue un fallo partidario, destinado a favorecer a una minúscula parte de nuestro país en detrimento de un país”.

China Cuéllar

22.12.2022

Al cumplirse 10 años de su asesinato, este viernes 23 de diciembre, desde las 17:00, se realizará una jornada en el Centro Cultural Trivenchi, ubicado en Avenida Caseros 1712 de la Ciudad de Buenos Aires. En este marco se exigirá Nunca Más también en las cárceles.

Compartimos palabras de Alfredo Cuéllar, padre de La China, publicadas por Agencia para la Libertad: “Fue muy estremecedor escuchar esas palabras en boca de tus compañeras de la cárcel de Ezeiza: ‘A la China la mataron Alfre, vení urgente’. Se me paralizó el cuerpo. No sólo mataron a la China, sino a toda mi familia, nos han destruidos, sí nos destruyeron, pero jamás pudieron destruir nuestros espíritus de lucha. No. No podrán, porque desde ese espíritu de lucha nació este evento cultural, que años tras años lo llevamos como un compromiso de lucha, sumate este 23/12 desde las 17:00, ayudanos a seguir visibilizando este genocidio encubierto en prisión, que no pase nunca más. China Cuéllar Presente”

Acto y Acampe por la Libertad de Milagro Sala

22.12.2022

La Organización Barrial Túpac Amaru realiza desde este miércoles un acampe en Plaza de Mayo reclamando la libertad de la presa política Milagro Sala y un indulto presidencial de Alberto Fernández, tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la condena en la causa conocida como “Pibes Villeros” dictada por la justicia provincial de Jujuy a instancias del gobernador Gerardo Morales en un proceso viciado de irregularidades.

El coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro “Coco” Garfagnini, afirmó que “vamos a seguir luchando siempre por la libertad de Milagro Sala, no vamos a aflojar”, durante el acto realizado este este miércoles en el acampe.
Por su parte la vicepresidenta de la APDH, María Elena Naddeo, opinó respecto del pedido del Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, para que la dirigente jujeña regrese al penal de esa provincia: “Morales apenas se entera del fallo de la corte pide cárcel común para Milagro, eso muestra una profunda crueldad y el ensañamiento de las clases poderosas contra los que luchan”.
Y consideró que respecto al pedido de indulto presidencial “puede haber contradicciones jurídicas, pero es más inconstitucional tener a alguien preso durante 7 años que confrontar con esta Corte Suprema que no nos representa”.
A su vez el diputado nacional y dirigente sindical Hugo Yasky recordó que “el responsable” de los asesinatos de ‘la noche del apagón’ y dueño del ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, “es hijo de la oligarquía jujeña que odia a Milagro porque es india y mujer”, y agregó que “Blaquier goza de la impunidad que le da la Corte Suprema de Justicia y los jueces de su provincia, todos parte de la mafia poderosa que Milagro enfrentó”.
“Hay que exigir al gobierno que firme el indulto y obligar a los miembros de la Corte Suprema de (in)justicia que renuncien y se democratice el sistema judicial”, señaló el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy en el acto.
Por su parte, la diputada nacional del Frente de Todos Paula Penacca indicó: “Desde este lugar de representación decimos que la Corte que sentenció a Milagro para nosotros no tiene ningún valor. Vamos a seguir levantando la voz para que no quede ningún preso político”.
Junto a la Túpac Amaru estuvieron también representantes y delegaciones de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, ATE Capital, Soberanía Izquierda Popular, Espacio Puebla, Movimiento Popular La Dignidad, Corriente Aníbal Verón y Movimiento Popular Liberación, entre otras.
El acampe se mantendrá hasta este viernes cuando se dará cierre con una conferencia de prensa. Para el día de hoy está prevista la realización de una radio abierta y, por la tarde, los manifestantes acompañarán la tradicional ronda de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo.

Alberto ya dijo que no

En una entrevista que concedió a la FM Radio Con Vos, el presidente Alberto Fernández sostuvo que la Constitución Nacional le prohíbe dictar un indulto en el caso de la dirigente social Milagro Sala y explicó que quien tiene esa potestad es el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales dado que se tratan de decisiones de la justicia provincial.
Además, señaló que incluso el mandatario provincial tiene la facultad de “conmutarle la pena” a la dirigente social de la Tupac Amaru.
“Tengo la convicción de que todo el proceso estuvo plagado de un tinte político inadmisible. La solución no pasa por un indulto porque la Constitución me prohíbe indultar en sentencias dictadas por tribunales provinciales. Solo podría hacerlo en fallos dictados en jurisdicciones federales”, afirmó el Presidente sobre la situación judicial de Milagro Sala.

Usted es el visitante N°