Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Hospitales vacíos por paro en Salud

27.9.2022

Por Luciana Rosende

“Un 8 % en dos cuotas es miserable. Lo rechazan los profesionales y el escalafón general”, remarcó Héctor Ortiz, referente de Hospitales de la Ciudad. ATE, Médicos Municipales y la Asociación de Licenciados en Enfermería forman parte de la protesta.

“Mañana los hospitales van a estar vacíos. Sólo funcionarán guardias y urgencias”, aseguró Héctor Ortiz, dirigente de Hospitales de la Ciudad –nucleados en ATE-, sobre el paro de 24 horas convocado para este martes por profesionales y trabajadores de la salud de distintos escalafones, en rechazo a una propuesta paritaria del Gobierno de la Ciudad que consideran “miserable”.
“Es el tercer presupuesto más alto del país, con sueldos miserables. Un licenciado en enfermería al ingresar cobra 70.000 pesos. Un médico al ingresar, 120.000 pesos. Es vergonzoso. Rechazamos la paritaria, pedimos el pase a planta de los contratados y la incorporación de los licenciados en enfermería, bioimágenes e instrumentación quirúrgica a la ley 6035 (de profesionales de la salud)”, resumió el dirigente en diálogo con Tiempo.
Remarcó que además de ATE y Hospitales de la Ciudad, forma parte de la medida la Asociación de Médicos Municipales (AMM). También adhiere la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE). Residentes y Concurrentes de CABA, que ya pararon la semana pasada en el Día de la Sanidad, también adhieren a la huelga de este martes. «Volvemos a parar exigiendo un aumento salarial del 100%. Realizaremos una movilización a las 10 desde Callao y Corrientes hacia la oficina del ministro Quirós en Rivadavia y Diagonal Norte. En el marco del ajuste en salud, discapacidad y educación y una inflación del 78% anual los salarios de lxs trabajadores de la salud continúan muy por debajo de la canasta básica familiar de CABA», cuestionaron.
“Los hospitales van a estar vacíos mañana. Un 8 % en dos cuotas es miserable. Lo rechazan los profesionales y el escalafón general”, remarcó. Y agregó que “el Gobierno de la Ciudad es muy soberbio. Las paritarias no son paritarias donde uno va a discutir. Ellos deciden y siempre hay algún sindicato que firma, pero ATE, Médicos y los demás no lo estamos aceptando. Si no llega a haber respuesta, calculo que habrá una medida más contundente la semana que viene”, anticipó.
Carlos Rojo, presidente de la AMM, dijo a este medio que el paro “es un rechazo a una propuesta que consideramos insuficiente”. Y detalló: “Logramos un 61 % para todo el año, menos diciembre. Hasta noviembre inclusive. Pero después la inflación se desató, entonces en septiembre teníamos un 5 % del 61 que habíamos pedido y a eso pedimos agregarle un 9. Lo mismo pasó en octubre. Pero fue rechazado. La propuesta de ellos fue 5 y 3. No lo aceptamos y estamos en esa discusión”.
Desde ese sector, el cálculo es que llevan seis años con pérdida salarial progresiva, que sólo en lo que va del año es del 17 %. Por eso apuntaban a una recuperación en septiembre y octubre.
Tras el paro, el GCBA se comprometió a una reunión con las partes. “Pero es un gobierno muy difícil, muy duro, y a veces dicen una cosa y resulta ser otra. Tenemos prevista después del paro una reunión. Si eso no se da, empezaremos a pensar en otra medida”.
Rojo agregó que “el paro se debe básicamente al salario, pero hay otras cosas por solucionar. Como las estructuras. Parece mentira que haya hospitales que tengan terapia intensiva y no tengan las estructuras, con un profesional nombrado a cargo y nada abajo. Pasa en equipos de trabajo en todos los hospitales y venimos tratando de que se regularice”. En el Hospital Durand, por caso, la falta de profesionales médicos y de enfermería, sumada a la carencia de insumos y recursos humanos, provocó la suspensión y postergación de más de 1.000 intervenciones quirúrgicas en el último tiempo.

Residentes y concurrentes porteños se movilizan

27.9.2022

Por Melina Michniuk y Franco Capone

En el marco del paro en hospitales y centros de salud de la Ciudad llamado por Federación de Profesionales y Asociación de Médicos Municipales, los residentes y concurrentes organizados en Asamblea CABA lo hacen activo y realizan la segunda jornada de movilización en reclamo de la actualización salarial y contra el ajuste llevado adelante por el gobierno en salud.

Hoy martes se realiza la segunda jornada de movilización de residentes y concurrentes autoorganizados en Asamblea CABA en reclamo de la actualización salarial. Esta marcha se da en el marco del paro convocado por Federación de Profesionales y Asociación de Médicos Municipales quienes se negaron a movilizar. La concentración se dio en Callao y Corrientes desde las 10hs y se dirige hacia Diagonal Norte y Rivadavia donde tiene su oficina el ministro de salud porteño Fernán Quirós.
Miles pararon en los hospitales y centros de salud de la Ciudad por la recomposición salarial y la defensa de la salud pública. Si bien estas son las únicas consignas por las que los gremios tradicionales realizaron la convocatoria, la medida de fuerza se da en el innegable marco del ajuste generalizado que implementan los gobiernos de la Ciudad y de Nación bajo el mandato de las patronales y el FMI.
Por su parte la Asamblea CABA incorporó el reclamo contra el ajuste efectuado en educación y discapacidad y la exigencia histórica de “salario para concurrentes” (trabajadores no pagos del sistema de salud).

Lucha estudiantil. Se incrementan las tomas en los secundarios de la Ciudad de Buenos Aires

26.9.2022

A la toma iniciada el viernes 23 de septiembre en el colegio Mariano Acosta, por desfinanciamiento en educación de parte del gobierno de la Ciudad, problemas edilicios, falta de viandas y contra las prácticas laborales obligatorias, se sumaron las escuelas normal Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg; Cerámica Nº 1; Liceo N° 05 Pascual Guaglianone y el colegio Federico García Lorca.

Acuña, a través de sus redes, atacó a las y los estudiantes que permanecen dentro de la institución Mariano Acosta, desde el viernes 23 de septiembre, en reclamo por alimentación digna y contra las reformas inconsultas con la comunidad educativa. Este lunes 26 de septiembre, se sumaron las tomas de la escuela Superior de Educación Artística en Arte Cerámico N° 01; Educación Media Nº1 D.E. 14 “Federico García Lorca”; el Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg y el Liceo N° 05 Pascual Guaglianone.
El gobierno de la Ciudad, desfinanció la educación pública, existen problemas edilicios estructurales, falta de viandas y las y los estudiantes se manifiestan contra las prácticas laborales obligatorias. “Con hambre no se puede estudiar”, denunciaron desde el Centro de Estudiantes de la escuela normal Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg. También sacaron un comunicado.
La legisladora Alejandrina Barry, del PTS/FIT-U, se solidarizó con las y los estudiantes de las escuelas medias.
Las prácticas laborales obligatorias y no rentadas se realizan en empresas privadas y dependencias públicas, informaron desde los Centros de Estudiantes de las instituciones. El Centro de Estudiantes Normal Lenguas Vivas sostiene la consigna “No a las Acap” (Actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores), que consisten en prácticas laborales obligatorias para las y los alumnos del último nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires.
El Centro de Estudiantes Mariano Acosta definió la toma de la institución en reclamo a las viandas que “hace años no nos llegan en cantidad suficientes ni en calidades dignas, nos imponen reformas inconsultas, queremos un modelo de educación con la comunidad educativa adentro y que dejen de perseguir políticamente a los centros de estudiantes”.
Desde No Pasarán (@nopasarancaba), agrupación nacional de secundaries referenciades en el PTS/FIT-U, “apoyamos e impulsamos las tomas y las medidas de lucha, planteando que hay que hacerle frente a la derecha y también al ajuste nacional que vienen descargando desde el gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner. Así como también repudiamos los dichos y hechos de la ministra Soledad Acuña. Proponemos que cada curso, aula y centro de estudiantes pueda poner en discusión el plan de lucha y que coordinemos con la comunidad educativa, nuestros docentes y familiares. Mientras ajustan $ 128 millones en educación, siguen cuidando a los ricos. Las prioridades son otras y les pibes no nos callamos”.
A partir de los ataques de Larreta y Acuña hacia las y los alumnos que se encuentran en las tomas, el Frente de izquierda Unidad, hizo una presentación en la Legislatura porteña repudiando dicho ataque y apoyando las tomas y reclamos de los secundarios.

En Defensa de OBSBA

25.9.2022

Este sábado decenas de personas trabajadoras y jubiladas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se manifestaron en el club de la obra social ObsBA en Núñez contra el cierre de prestaciones de salud, turísticas y recreativas. Desde hace varios meses denuncian su vaciamiento.

En lo que va del año ya se manifestaron en reiteradas oportunidades en el Sanatorio Méndez; en la puerta de la sede central de ObsBA de Caballito, entregaron notas con cientos de firmas en la Jefatura de Gobierno e intentaron participar en la Comisión de Salud de la Legislatura, pero los legisladores que la integran no lo permitieron.
En este marco, decidieron realizar esta manifestación en el club porque es la única prestación recreativa que sigue aún en pie, ya que el recreo de Tigre y las tres residencias turísticas en Córdoba y Mar del Plata las cerraron.
Las demandas que sostienen son la inmediata restitución y ampliación de prestaciones médicas y farmacéuticas en todo el país: odontología, salud mental, oftalmología, endocrinología y demás especialidades con escasa oferta de cartilla; cobertura del 100% de medicamentos crónicos; cese inmediato de todo tipo de copagos; restitución del servicio de médico a domicilio; no al cobro de atención médica virtual; garantía de continuidad de tratamiento y mejoras en la cobertura para personas con discapacidad; restitución completa de atención presencial en turnos y otros trámites, mejoras en los canales atención telefónica y virtual; reapertura de las residencias turísticas, del centro recreativo de Tigre y devolución de los espacios privatizados del club de Núñez para afiliados; inmediata apertura pública de los libros contables de la obra social; participación directa de personas afiliadas y trabajadores en la toma de decisiones; convocatorias a asamblea abiertas y públicas con participación del directorio de la obra social.
“La situación es muy alarmante, hay denuncias gravísimas de abandono de persona que incluso han llevado a la pérdida de vidas humanas. A pesar de la sostenida movilización de las personas afiliadas afectadas seguimos sin obtener turnos, sin poder acceder a estudios, tratamientos y medicamentos en tiempo y forma. La salud y la vidas de miles de personas trabajadoras y jubiladas y sus familias están en juego. Por favor necesitamos que nos ayuden a difundir”, afirman trabajadores y afiliadxs en defensa de ObsBA.

9º Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras “MUJERTROVA 2022”

23.9.2022

El Movimiento de Trovadoras en Argentina MUJERTROVA celebra su Noveno Encuentro Nacional, en el Auditorio Hotel Quagliaro de la Ciudad de Buenos Aires en la calle Moreno 2654 el Sábado 1 de Octubre a las 21:00 con entrada libre y gratuita.

Estos Encuentros se realizan desde 2013 en forma anual y reúnen a las trovadoras en varios días de convivencia creativa y de profundización de vínculos y saberes, para concluir con un concierto que se brinda a la comunidad de manera gratuita.En esta oportunidad, reuniremos alimentos no perecederos para aportar a la olla popular “Graciela Vidaillac” de Lanús.
En este Noveno Encuentro, MUJERTROVA presenta su 3er CANCIONERO, dedicado al amado y siempre presente padrino del colectivo Vicente Feliú.
MUJERTROVA está actualmente integrado por sesenta músicas, unidas en un colectivo artístico que toma como eje la canción desde una perspectiva que concibe que es posible la coherencia entre lo artístico y el quehacer de la agrupación mediante el diálogo, la empatía y el trabajo conjunto.
Como artistas y desde la canción acompañamos los procesos culturales, sociales y políticos aportando la visión de las mujeres, desde nosotras. Cantamos historias con mensajes de esperanza, de lucha, amor y resistencia, mensajes de nuestra tierra, para ser esparcidos como semillas en quienes quieran recibir esta siembra.
Participaremos de este maravilloso Encuentro:
Aldana Bello, Lucia Lascano, Cintia Bravo, Paula Ferré, Giselle Bugge, Marisa Vázquez , Ana Suñé, Carolina Wajnerman, Ana Carolina Pont, Martha Elena Hoyos, Neli Saporiti, Mijal Guinguis, Marcela Gleiser, Yoli Campos, Cecilia Concha Laborde, Analia Garcetti, Carla Giannini, Naya Ledesma, Silvina Adámoli y Laura Vaamonde; Recibiremos también a dos nuevas compañeras Cecilia Gauna y Marcela Abruzzese.
Tenemos una misión que cumplir, no solo como vehículo de la canción sino sobre todo por lo que sucede por fuera del escenario. La artista popular es pueblo, no solamente acompaña al pueblo. Confiamos en el poder del arte, creemos en la “revolución que huele a jazmín”.
Vislumbramos nuevos tiempos de encuentro, soñamos una justa distribución del trabajo entre hombres y mujeres, apostamos a que estos testimonios que queremos compartir lleguen como agua fresca, trayendo una palabra nueva, una música de nuestra raíz latinoamericana, que se comparta y florezca.

Usted es el visitante N°