Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El SiPreBA “contra la proscripción, la represión policial y la persecución del activismo político y sindical”

29.8.2022

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) advirtieron sobre “la proliferación de causas judiciales contra dirigentes políticos, sociales y sindicales, que revelan estrategias de desestabilización y disciplinamiento contra referentes del campo popular, alrededor de todo Latinoamérica”. Asimismo, repudiaron la represión policial sobre las manifestaciones por estos motivos en la Ciudad de Buenos Aires.

Compartimos el comunicado del SiPreBA:
En defensa de la democracia y contra la proscripción, la represión policial y la persecución del activismo político y sindical
Desde el SiPreBA advertimos la proliferación de causas judiciales contra dirigentes políticos, sociales y sindicales, que revelan estrategias de desestabilización y disciplinamiento contra referentes del campo popular, alrededor de todo Latinoamérica. Asimismo, repudiamos la represión policial sobre las manifestaciones que por estos motivos se han dado en la Ciudad de Buenos Aires. También alertamos sobre la violación a la ley de nacional de seguridad interior y el atropello a las libertades que implica la filmación de militantes y trabajadores de prensa por parte de fuerzas de seguridad.
Consideramos que la judicialización de la política, en cualquiera de sus expresiones, pone en riesgo a las democracias en la región. En nuestro país, nos preocupa la utilización del tipo penal de “asociación ilícita” y su aplicación para abarcar la generalidad de la actividad política. Recordamos que la misma figura ha sido usada a lo largo de nuestra historia como argumento para la persecución y estigmatización del activismo popular.
En ese sentido, entendemos que la pretendida proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a partir de la acusación fiscal que pide su inhabilitación de por vida, representa un riesgo que condiciona el ejercicio democrático de la política en nuestro país. Consideramos que el Poder Judicial no tiene la potestad de controvertir en los tribunales las decisiones tomadas por los poderes elegidos con el voto.
Esta situación de crisis política que atraviesa la Argentina profundiza y enrarece el panorama de la crisis económica que nos afecta en nuestros salarios, cada vez más perjudicados por la inflación y los ajustes. Por eso también convocamos a reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación y el ejercicio de la tarea periodística ante acciones que buscan formar un consenso social desfavorable para la salud de la democracia.
Sindicato de Prensa de Buenos Aires – 29 de agosto de 2022

Trabajadores autoconvocados denuncian el vaciamiento de la obra social estatal de CABA

29.8.2022

Jubilados, afiliados y trabajadores autoconvocados realizaron este jueves una conferencia de prensa frente la sede central de ObSBA, la obra social estatal de la ciudad de Buenos Aires, donde denunciaron su «vaciamiento» y señalaron como «responsables» al Gobierno porteño, al sindicato Sutecba, a la Asociación de Médicos Municipales y a la Unión Docentes Argentinos.

«Todos ellos integran el directorio de la ObSBA y son los gerenciadores de su vaciamiento y los responsables de llevarla al límite de una quiebra, que se estima puede llegar a los 7 mil millones de pesos», afirmó Ana Belinco, la principal oradora de la conferencia, que se realizó con micrófono abierto en la avenida Rivadavia al 6000, en el barrio porteño de Caballito.
El grupo de Jubilados, Afiliados y Trabajadores Autoconvocados en Defensa de ObSBA también acusó a las autoridades de esa obra social de «abandono de persona», ya que, sostienen, aun cuando se atraviesa estados de salud críticos, no es posible acceder a la atención médica necesaria.
«Hay afiliados que tienen discapacidad y no reciben la prestación necesaria para su patología, hay compañeros que necesitan internación domiciliaria porque atraviesan un cuadro grave y no la reciben», afirmó Belinco, quien es docente de la ciudad de Buenos Aires.
Y luego contó su caso: «Siendo inmunodeficiente y teniendo asma de nacimiento, cursando un supuesto cuadro de Covid, que no pude confirmar porque el Gobierno de la Ciudad perdió el resultado del hisopado, me dijeron que tenía que atenderme por video llamada, descargué la aplicación, estuve conectada tres horas y me desvanecí en medio de un cuadro febril esperando esa consulta».
El grupo de autoconvocados ya reunió más de 500 denuncias de afiliados que vieron vulnerado su derecho a la salud por parte de la obra social, y a principios de este mes intentó llevarlas a la comisión de salud de la Legislatura porteña, que estaba reunida en ese momento.
«Éramos una delegación de 10 compañeros y compañeras, pero no nos dejaron entrar», contó Belinco.
Entre los motivos de esas denuncias, los afiliados mencionan que los prestadores de servicios de salud con los que solían contar ya no dan turnos o los cancelan, alegando que ObSBA no les paga.
«Somos 300.000 afiliados que aportamos el 6 por ciento (del salario) a la caja de ObSBA, queremos recuperar la obra social y evitar el quiebre», dijo Belinco.
Luego, intervino Iván Sotomayor, enfermero del Hospital Álvarez, quien afirmó: «Con la plata que nos sacan, la obra social debería ser de lujo, pero hay un enorme aparato que se está montando con nuestro dinero. Mientras el jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta) organiza un campeonato de asado, nuestros chicos llegan a las escuelas con bajo peso y se enferman por las condiciones en las que viven».
Desde febrero de este año, el colectivo de autoconvocados realizó varias acciones, entre ellas tres abrazos al sanatorio Julio Méndez. Además, el 12 de julio entregaron un petitorio al directorio de la obra social y el 26 de ese mes llevaron un pedido de informes al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, ya que quieren conocer los balances contables de ObSBA.

La fiscalía corroboró irregularidades en la elección del SUTECBA

29.8.2022

La investigación del Ministerio Público Fiscal avala las denuncias por fraude que hizo la Lista Celeste sobre las elecciones del pasado 26 de noviembre en el SUTECBA

Luego de la denuncia de fraude que hizo la Lista Celeste que encabeza el histórico dirigente del PJ porteño Carlos «Chapita» Elías en las elecciones del pasado 26 de noviembre en el Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de Buenos (SUTECBA) Aires, el Ministerio Público Fiscal demostró que existieron irregularidades.
La lista opositora liderada por «Chapita» Elías envió a la justicia filmaciones del proceso electoral que se llevó adelante en varios hospitales donde la fiscalía pudo comprobar que al menos en el Hospital Santojani «dado los movimientos irregulares se obtuvieron fotogramas en los que se observa que los votantes regresaban a realizar nuevamente su voto en varias ocasiones»
En este sentido de avanzar la causa la oposición quedaría más cerca de probar las situaciones de fraude que se produjeron en noviembre pasado y de exigir la realización de una nueva elección.

La Policía de la Ciudad reprime a manifestantes en la casa de Cristina Kirchner

27.8.2022

La represión se dio cerca de las vallas que ordenó colocar cerca del departamento de la Vicepresidenta en el barrio de Recoleta el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Con camiones hidrantes y bastones atacaron a los manifestantes que fueron a apoyar a Cristina Kirchner.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió con agua lanzada desde camiones hidrantes y gases lacrimógenos a militantes que se habían congregado en cercanías del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner en el barrio de Recoleta para darle su apoyo.
La agresión policial comenzó luego de que un grupo de manifestantes tumbara las vallas que ordenó colocar cerca del departamento de la Vicepresidenta el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Dirigentes del Frente de Todos presentes en el lugar y en redes sociales habían advertido repetidamente en las horas previas respecto a infiltrados instalados en el lugar para generar violencia por el Gobierno de Larreta.
Periodistas en el lugar señalaron que habían aparecido en Paraná y Santa Fe dos containers repletos de escombros, una situación que recordó a operativos de falsa bandera de las fuerzas de seguridad y de inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri.
Luego de la represión, se difundió un video que registra el exacto momento en que la Policía de la Ciudad llevó los volquetes con piedras.
El periodista Ezequiel Guazzora fue una de las víctimas de la represión policial y quedó en el piso con la cabeza sangrando en el lugar, atendido por manifestantes solidarios.

La izquierda rechazó el tarifazo en el subte: “El corrupto grupo Roggio es el privilegiado vip de Larreta”

26.8.2022

En la audiencia pública ante el aumento de 40% del pasaje de subte, la legisladora Alejandrina Barry, el exlegislador Patricio del Corro y el miembro por la minoría de la AGTSyP Claudio Dellecarbonara, todos del PTS en el FIT, denunciaron: “Esta audiencia es una farsa, porque ya está pautado el tarifazo acordado entre Larreta y su amigo Roggio. Como con la empresa de acarreos, quedan a la luz que priman los negocios y no el interés de las y los usuarios”.

Este viernes se realizó la audiencia pública por el aumento del subte, donde desde Sbase presentaron un aumento del 40 %, llevando el pasaje de 30 a 42 pesos, mientras se seguirá subvencionando a la empresa Emova, ex Metrovias del Grupo Roggio.
Las audiencias públicas no son vinculantes, son un simple tramite, porque ya se había acordado el aumento del pasaje, entre el Gobierno de Larreta y el Grupo Roggio. Sin embargo, siempre fue un ámbito de debate.
En este contexto la legisladora del Frente de Izquierda Alejandrina Barry lo explicó claramente: “Ya en audiencias anteriores, junto a Myriam Bregman, demostramos que Metrovías -hoy Emova- incluía cenas de lujo de U$S 3000 como parte del gasto del servicio que sale de los subsidios y el gobierno nunca auditó. Una demostración de como las audiencias son un mero trámite burocrático, pero el que decide los aumentos es Larreta con su amigo Roggio”
Al mismo tiempo la legisladora recordó a los presentes y denunció “El grupo Roggio, son los verdaderos choriplaneros que viven del estado. Recordemos que admitieron pagar coimas en la famosa causa de los Cuadernos de la obra pública, tener empresas offssore en paraísos fiscales y Larreta los premia subsidios y aumento de pasajes”. Y agregó: “Horacio Rodríguez Larreta le quiere quitarle los planes sociales a las y los pibes de las escuelas de la ciudad y prefiere darles subsidios millonarios a empresarios como Roggio”.
Por su parte Patricio Del Corro ex legislador y dirigente del PTS en el Frente de Izquierda cruzó al representante de Sbase “Pueden mostrar filminas con los gastos operativos, pero sabemos que son dibujadas, porque el mismo Sbase expresamente justifico en una publinota que el aumento del 40% se dan con el argumento de las proyecciones previstas por el gobierno nacional para el aumento del sistema de transporte público de pasajeros”.
Sin embargo, Del Corro sí reconoció que “Después de décadas pasan en limpio que la ganancia de Roggio son de aproximadamente $900 millones, mientras siguen incluyendo como parte de los gastos cursos de inglés para sus gerentes. El transporte publico no puede ser un negocio, debe ser un derecho”.
Otro de los participantes de la audiencia pública fue el metrodelegado, miembro por la minoría del secretariado del sindicato del Subte-AGTSyP y ex diputado del FIT, Claudio Dellecarbonara, quien llevó la voz desde los trabajadores y afirmó “Los que realmente conocemos el funcionamiento del subte somos nosotros y vemos como Metrovias-Emova hace décadas que no realizan obras y no invierte en un buen servicio.
A su vez retomó la denuncia que desde los trabajadores del subte realizan hace años y siguen peleándola Siguen sin resolver el asbesto contaminante de las formaciones y talleres que ya se cobró la vida de más de un compañero y tenemos casi 70 trabajadores afectados en su salud por la inhalación de fibras de asbesto y ahora sale a la luz que esta contaminación llegó hasta a una escuela lindera con los talleres de la línea A. Solo por esto debería quitársele la concesión y que vuelva al estado bajo control de trabajadores y usuarios”.
De la audiencia pública no participó ningún otro bloque legislativo. Indudablemente de parte de los libertarios no se podía esperar otra cosa, ya que son acérrimos defensores del mercado y de los empresarios. Sin embargo, tampoco participaron del bloque del Frente de Todos que suelen denunciar las políticas de Larreta, pero en esta oportunidad se ve que no era conveniente exponerse al argumento que da el Gobierno porteño daba para aplicar el tarifazo, “que lo deben realizar ante los tarifazos de parte del Gobierno nacional al colectivo y trenes. En caso contrario se saturaría el acceso al subterráneo”.

Usted es el visitante N°