Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La izquierda lleva el conflicto de los textiles de RA Intertrading de Lugano a la Legislatura

2.4.2022

La legisladora Alejandrina Barry del FIT presentó un proyecto para involucrar a la Legislatura a favor del reclamo de las y los trabajadores. Enfrentan despidos y persecución antisindical por exigir una mejora salarial de parte de la empresa que produce las camisetas de la selección nacional.

RA Intertrading es una empresa textil ubicada en Villa Lugano y cuenta con alrededor de 900 trabajadores, quienes fabrican las camisetas de la Selección Argentina. El conflicto empezó por salarios, así lo cuenta uno de sus trabajadores: “hacemos las camisetas de Adidas, Nike, Umbro, vistiendo a los equipos de Boca, San Lorenzo e incluso las camisetas de la selección. En una tienda salen 17.500 pesos y a nosotros nos pagan 200 pesos la hora”.
Ante esta situación “La empresa rechazó los reclamos, comenzó a hostigar y a maltratar a sus trabajadores y trabajadoras e impuso suspensiones y despidos. Se trata de un gravísimo ataque antisindical y discriminatorio por parte de la empresa, agravado por el hecho de que dos de los despedidos son delegados sindicales de los trabajadores y las trabajadoras de la fábrica”, como expresa el proyecto de declaración presentado en la Legislatura porteña por la legisladora del PTS en el Frente de Izquierda, Alejandrina Barry.
La izquierda intenta que la Legislatura porteña se involucre en este conflicto a favor de los trabajadores, presentando este viernes un Proyecto de resolución: “La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresa su enérgico repudio a los despidos antisindicales y discriminatorios ocurridos en la empresa textil RA Intertrading y se solidariza con sus trabajadores y trabajadoras que reclaman por su reincorporación, por aumentos de salario y contra el hostigamiento y maltrato de la empresa”.
Una forma de aportar a la organización de los trabajadores que enfrentan una empresa millonaria y maltratadora. El camino está en la lucha de los trabajadores y Alejandrina Barry está a su disposición como toda la banca del Frente de Izquierda en la Legislatura porteña.

La policía de Larreta generó una violenta represión tras el acampe piquetero en la Avenida 9 de Julio

1.4.2022

Estaban retirándose tras 48 horas de protesta cuando la Policía los reprimió en la esquina de Belgrano y San José. Secuestraron un camión que llevaba comida y detuvieron a seis personas.

Las calles de la Ciudad volvieron a ser escenario de una violenta represión: mientras los canales de noticias estaban ocupados con el sorteo del Mundial, la Policía golpeó y detuvo a personas que estaban desconcentrando tras el acampe en la Av. 9 de Julio. Se trata de familias que estaban reclamando mayor acompañamiento social y trabajo genuino porque están desempleados y necesitan alimentar a sus familias. Esas personas, quienes estuvieron dos días sosteniendo una protesta pacífica, terminaron lastimadas y una parte, detenida.
«Acabamos de tener un gravísimo incidente que produjo (Rodríguez) Larreta y su ministro (de Seguridad) D’Alessandro en momentos que el camión, que estuvo en el acampe se retiraba muchas horas después de terminado y fue secuestrado, fueron golpeados los compañeros del Polo Obrero y el Partido Obrero«, denunció el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
En un mensaje grabado, el militante comparó a la Policía de la Ciudad con la de Estados Unidos, quienes ejercieron violencia y cometieron un crimen de odio contra George Floyd: «Fueron torturados ahí en el piso ante el asombro de los compañeros porque le pusieron la rodilla en el cuello como a Floyd«.
«Es decir: una política represiva insólita luego de estar tres días en un acampe sin ningún tipo de problemas y solo porque el registro del compañero, del camionero que está acá no lo tenía a mano si sacaba el registro se terminaba el problema. Ahora tenemos seis compañeros detenidos, reprimidos. Hay compañeros lastimados, a mí me golpearon la espalda muchísimo porque intentábamos que no detuvieran a los compañeros pero los detuvieron y reprimieron», concluyó.
Las organizaciones precisaron que el camión en cuestión llevaba comida que utilizaron para el acampe y que las personas detenidas son cuatro hombres y dos mujeres. En este momento reclaman por su liberación mientras sientan posición como Belliboni respecto de este accionar: «Larreta colabora con (Alberto) Fernández en el ajuste porque esta movilización la hicimos contra el ajuste. Entonces está claro que Larreta, que el PRO, el Gobierno están de acuerdo en reprimir: uno no atiende a los trabajadores y el otro reprime. Larreta tiene que decirle a su ministro de Seguridad que renuncie».
Hasta el momento son varios los militantes retenidos por la policía, en otro intento por amedrentar a las organizaciones piqueteras, provocando una acción represiva en un momento donde las y los trabajadores se encontraban retirándose del lugar, por lo que no existe razón alguna que justifique el accionar patoteril del gobierno de la Ciudad y su aparato represivo.
Los manifestantes se han vuelto a concentrar para reclamar por la liberación de l0so compañeros y compañeras retenidos y la devolución del camión y los materiales incautados, denunciando este accionar nefasto que solo es funcional a la política de ajuste del gobierno nacional y que busca asimilar los planteos de la derecha reaccionaria y fascista que se ha propuesto perseguir a los piqueteros creando un movimiento reaccionario, para tal propósito.

Tras la represión y las detenciones, liberaron a los integrantes del Polo Obrero

1.4.2022

Volvían del masivo acampe que tuvo lugar durante tres días frente al Ministerio de Desarrollo Social. Fuerte operativo de la Policía de la Ciudad. Hubo seis personas detenidas que luego fueron liberadas.

Este viernes por la tarde, un enorme operativo policial reprimió a militantes del Polo Obrero. Hubo golpes y agresiones contra quienes se retiraban del masivo acampe que tuvo lugar frente al Ministerio de Desarrollo Social. La represión terminó con seis personas detenidas, que luego fueron liberadas.

La Federación Nacional Territorial (Fenat) moviliza y le reclama a Larreta trabajo y salarios dignos

30.3.2022

La Federación Nacional Territorial (Fenat) de la CTA Autónoma Capital anunció que movilizará hoy desde las 10 desde Eva Perón y Piedra Buena, en el barrio porteño de Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta trabajo y salarios dignos; financiamiento de la Ley de Economía Social; el reconocimiento salarial de los y las trabajadoras y pase a programa de espacios socio-comunitarios; guardapolvos y kits escolares para niños y niñas; políticas habitacionales efectivas; y el aumento de las raciones alimentarias a los espacios comunitarios.

La Federación Nacional Territorial (Fenat) de la CTA Autónoma Capital anunció que movilizará hoy, miércoles 30, desde las 10, desde el cruce de Eva Perón y Piedra Buena, en el barrio porteño de Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta trabajo y salarios dignos; financiamiento de la Ley de Economía Social; el reconocimiento salarial de los y las trabajadoras y pase a programa de espacios socio-comunitarios; guardapolvos y kits escolares para niños y niñas; políticas habitacionales efectivas; y el aumento de las raciones alimentarias a los espacios comunitarios.
La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA Autónoma) se conformó en julio de 2018 tras un encuentro en el Campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el Plenario de Cierre del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de la CTA Autónoma. Allí se pusieron en común las conclusiones del trabajo en comisiones y quedó conformada la federación. En aquel momento, se definió, además, que su Coordinador Nacional sea Omar Giuliani.

Legisladora negacionista promueve un sistema de denuncias contra docentes porteños

30.3.2022

Por Camila Martínez

Se trata de Marina Kienast (Republicanos Unidos), quien hace una semana votó en contra de repudiar el golpe genocida de 1976. El proyecto busca identificar, denunciar y sumariar docentes ante un supuesto adoctrinamiento en las escuelas.

La legisladora del bloque liderado por Ricardo López Murphy, “Republicanos Unidos”, difundió en sus redes sociales el anuncio de un proyecto de ley titulado “Antiproselitismo escolar” que establece la posibilidad de sumariar docentes mediante de un “Sistema de Denuncias Anónimas” a cargo del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto, elaborado en base a supuestas “conversaciones y reclamos” según Kienast, apunta a “garantizar a todos los chicos la posibilidad de que sean educados en un contexto de pluralidad de ideas” contra los y las docentes que “imponen su pensamiento o visión política a todos sus alumnos”, terminando con “situaciones de abuso de poder, adoctrinamiento y proselitismo”.
Es curiosa la preocupación de Kienast, teniendo en cuenta que sus declaraciones se dan en el marco de la imposición, por parte del Ministerio de Educación porteño, de políticas educativas inconsultas, como la reforma del estatuto docente, el dictado de “educación financiera” a través de empresas como Mercado Libre y la mantención del importante subsidio estatal a escuelas religiosas: este adoctrinamiento por parte de la Iglesia y los empresarios, claramente, no es el que le preocupa a la legisladora.
Este proyecto de ley se presenta en sintonía con la pedagogía de mercado impulsada por Soledad Acuña en la Ciudad, pues para garantizar la imposición de los intereses de la clase dominante, se necesita del control y la persecución al pensamiento crítico. De esta manera, por un lado, se promueve una escuela en la que sean las empresas quienes formen y empleen mano de obra barata a través de pasantías obligatorias y el dictado de “educación financiera” en las aulas y, por el otro, se amenaza a quienes no se ajusten a las demandas de los empresarios.
Además, el proyecto evidencia un notable desconocimiento del Diseño Curricular vigente, el documento a partir del cual los y las docentes construyen su planificación de sus clases. Dice la fundamentación del proyecto que mantener “una posición ideológica, opinión política y gremial respecto de situaciones de trascendencia social, no persiguen la educación de los niños, sino influenciar sus mentes por vía de un proselitismo inaceptable en el ámbito de la escuela pública”. De esta manera se niega y se omite el rol docente como promotor de análisis y mirada crítica sobre lo que sucede en el mundo. Así, el aula como espacio de acción y reflexión no sólo es cuestionado, sino que también es subestimado a partir de una visión falsamente aséptica del educar, como si no constituyera un hecho político.
Entonces, no es de extrañar que este proyecto de ley, viniendo de una legisladora que se negó a conmemorar el 24 de marzo de 1976, entienda que la construcción del conocimiento a partir de la reflexión y la crítica es sinónimo de “influenciar mentes”, de la misma manera que lo entendió la Junta Militar durante la última dictadura.

Usted es el visitante N°