Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El Gobierno de la Ciudad aplicó nuevas regulaciones tarifarias en el subte con beneficios para jubilados

10.01.2025

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) anunció que a partir de este jueves habra reformas y eliminaciones de distintas restricciones tarifarias del transporte porteño. Entre los principales cambios jubilados y pensionados podrán utilizar su pase en el subte en cualquier momento del día. Además, las personas con discapacidad contarán con un pase más práctico y duradero.

Cabe recordar que hasta la fecha en la que se impulsaron las modificaciones mencionadas el pase podía ser utilizado fuera de la hora pico de la mañana y de la tarde, con este cambio los pasajeros podrán usarlo durante todo el día. Por otra parte, los retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad también gozarán del beneficio con haber mensual hasta 10% superior al mínimo vigente.

El Pase para Personas con Discapacidad es otro de los servicios anunciados por SBASE y el mismo pasará a tener vigencia hasta la fecha de vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD). La certificación debe presentarse a la hora de tramitar el pase.

El Gobierno porteño eliminó la necesidad de adquirir paquetes de viajes para los abonos Social, Estudiantil y Maestro. Esto se debe a la actualización tecnológica conseguida con la migración de las franquicias del Subtepass a la tarjeta SUBE.

Por último, la empresa hizo referencia al mismo abono estudiantil y maestro, el cual tendrá una vigencia anual, extendiéndose desde la fecha de otorgamiento hasta el final del ciclo lectivo correspondiente.

De aprobarse lo propuesto por la gestión local, el pasaje pasará de $757 a $832, mientras que el boleto del premetro subirá a $291,20. A su vez, el boleto de subte sin la Tarjeta SUBE registrada valdría $1322,88 desde marzo de 2025.

CABA: Metrodelegados encabezan una movilización para reclamar por formaciones sin asbesto

09.01.2025

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP) llevará adelante desde este mediodía una movilización para reclamar por formaciones sin asbesto. El reclamo iniciará en Plaza Miserere, en el barrio porteño de Once, hacia la sede de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase).

Esta protesta es consecuencia a la falta de respuestas de parte de las autoridades porteñas ni de Emova (la empresa concesionaria del servicio) la presencia de asbesto en las formaciones de la Línea B de Subte.

En el comunicado difundido en las últimos horas para informar sobre la movilización, los metrodelegados advirtieron que la protesta también servirá para rechazar el llamado a una licitación para la compra de nuevas flotas sin asbesto para la línea B.

Según denunciaron “ya son cuatro los compañeros fallecidos por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte” y apuntaron contra Emova y las distintas gestiones por “no hacer todo lo que corresponde para retirarlo”.

“Continuaremos denunciando la crisis sanitaria que atraviesa el subte de la Ciudad por la presencia de asbesto, la obsolescencia de las flotas de varias líneas y la falta de mantenimiento e inversión en la red que da como resultado un servicio deficiente e inseguro para los millones de usuarios, como también ámbitos y condiciones laborales deplorables para los trabajadores”, señalan los metrodelegados.

Para concluir, los trabajadores instaron al jefe de Gobierno, Jorge Macri, y a la empresa concesionaria a que “dejen de negar la crisis sanitaria que perjudicaron a otros 127 trabajadores y conforma un riesgo latente para los pasajeros” que viajan a diario en el subte.

Santoro reclamó que hay una “desidia generalizada” del GCBA en “toda la trama urbana”

08.01.2025

El diputado nacional de Unión por la Patria y ex candidato a jefe de Gobierno porteño, Leandro Santoro, puso el foco de las críticas a la gestión de Jorge Macri en torno a la “desidia” en el área de urbanismo por distintas imágenes donde se evidencia suciedad y falta de mantenimiento de las calles.

Según mostró en sus redes sociales durante varias jornadas posteriores a las celebraciones de las fiestas de fin de año, la actual conducción del GCBA ya no discrimina entre norte y sur del distrito, debido a que esta problemática se extiende por todos los barrios de la Capital Federal.

“Para los que dicen que el Gobierno de la Ciudad discrimina al Sur de la Ciudad… ¡Se equivocan! Acá se puede apreciar este hermoso “bache de vereda” en el Barrio de Belgrano que demuestra como (ya a esta altura) la desidia es generalizada y bien parejita en toda la trama urbana”, ironizó el legislador.

En ese plano, Santoro hilvanó una seguidilla de publicaciones que intercalan baches, acumulacion de basura, rotura de calles y complicaciones para peatones y automóviles. “A los que amamos nuestra Ciudad nos duele Buenos Aires. La vamos a levantar, le vamos a ganar”, sostuvo.

Cabe recordar que el diputado de nacional asumió a fines del 2024 una recorrida por los 48 barrios porteños donde conversó con los vecinos y acumuló distintas opiniones sobre los principales problemas que atentan contra la vida diaria. De cara a un año electoral, Santoro intentará aprovechar el envión de los últimos comicios donde llevó al balotaje al oficialismo y profundizar las críticas hacia una gestión deficiente del ex Intendente de Vicente López.

CABA: “No negociamos fechas de clases por algún beneficio”, la contundente respuesta de Alonso a Scioli

07.01.2025

La vocera de la jefatura de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, fue contundente en la negativa a modificar el calendario escolar con fines turísticos, por lo que descartó la propuesta del secretario de Turismo nacional, Daniel Scioli, que pidió retrasar el inicio de clases posterior al fin de semana de carnaval.

Consultada por el tema, la funcionaria del GCBA aclaró: “En la Ciudad, la educación y cumplir con el calendario escolar es una prioridad. Fundamentalmente, no negociamos fechas de clases por algún beneficio”.

“Todos los que quieran hacer turismo pueden hacerlo. Hay muchísimos chicos que tienen derecho a acceder a la educación y estar en la escuela. Y vamos a cumplir, como siempre, nuestro calendario oficial”, siguó Alonso.

Días atrás el ex candidato presidencial del peronismo anticipó el inicio del diálogo con la gestión porteña para pedir “sentido común” con el fin de que el calendario se alineara con el resto del país para comenzar las clases posterior al carnaval para que, de esa forma, el sector turístico se viera beneficiado.

Pese a la intención del actual dirigente libertario, Alonso ya había marcado su posicionamiento en redes sociales. “La particular propuesta del Secretario de Turismo de la Nación me resulta útil para reforzar una vez más que para la Ciudad la educación de los chicos siempre está primero”, publicó la vocera.

Jorge Macri puso bajo revisión los contenidos de la ESI

06.01.2025

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, autorizó la revisión de los contenidos que se emplean para la enseñanza de Educación Sexual Integral (ESI) y desde este fin de semana bloqueó el material en las páginas oficiales.

“Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral). Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, explicaron en un comunicado.

La determinación provocó el rechazo de la oposición. “La ciudad de Buenos Aires fue pionera en Educación Sexual Integral, y se fue construyendo un archivo muy diverso y valioso que ha sido -hasta hoy- una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país. ¿Qué significa “revisión neutral” @jorgemacri @mechimiguel? No se quieren quedar atrás en la carrera antiderechos, no?”, cuestionó através de su cuenta de X la legisladora opositora María Bielli.

Y agregó: “Nos gustaría que nos expliquen porque estamos bastante hartos de las palabritas que juegan a las escondidas para sacarle derechos y tranquilidad a los niños, niñas, adolescentes y sus familias”.

La decisión de Macri parece otro de los tantos guiños al Gobierno nacional, que ya desde la campaña electoral insistió en que tanto la ESI como la ideología de género estaban teñidas de adoctrinamiento y contenidos inapropiados.

En septiembre de 2024, el ex Ingendente de Vicente López había anunciado una modificación de la currícula en la educación primaria de la Ciudad que agregaba “contenidos clave para el siglo XXI” porque incorporaban “un enfoque práctico y conciso, metas e indicadores de logro”. Desde la oposición denuncian que esta decisión respecto de la ESI se inscribe en este cambio en la currícula -centrada en lengua y matemática, principalmente- que tiene que ver con un proyecto vinculado con la Educación Emocional.

Usted es el visitante N°