Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Hospital T. Borda: realizaron un acto al cumplirse nueve años de la brutal represión en la institución

27.4.2022

La Asociación Trabajadores del Estado junto a distintas organizaciones, realizaron ayer un acto con motivo de cumplirse nueve años de la represión ejercida por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires contra pacientes, trabajadores, legisladores y periodistas en el Hospital Borda.

«2013-2022, a nueve años de la represión en el Borda, seguimos exigiendo justicia», fue la consigna de la convocatoria que se hizo desde las 10hs. en la sede de ese centro de salud porteño, ubicado en la calle Ramón Carrillo 375 del barrio de Constitución.
Las organizaciones recordaron en un comunicado que «se cumple un nuevo aniversario de aquella represión policial dentro del hospital que dejó más de 50 heridos entre trabajadores, pacientes, periodistas y legisladores de la Ciudad», y señalaron que se trató del día «en que nos arrebataron el Taller 19».
«Seguimos reclamando que paguen los responsables políticos de aquella represión, recuperar las vacantes para trabajadores y pacientes; paritarias, salarios y condiciones de trabajo dignas para atender a nuestros pacientes», manifestaron los trabajadores de ATE
El 26 de abril de 2013, la Policía Metropolitana irrumpió violentamente en las instalaciones del Hospital T. Borda con el objetivo de demoler los Talleres Protegidos. La orden fue dada por la gestión del entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y su vicejefa, María Eugenia Vidal, quienes tenían la intención de instalar allí un centro cívico para que funcionen dependencias gubernamentales.
Pacientes psiquiátricos, trabajadores, legisladores, militantes, vecinos y comunicadores que se acercaron al hospital en esa oportunidad fueron víctimas de esa represión, que incluyó golpes y gases lacrimógenos.
El acto, que contó con la participación de más de 250 personas, tuvo como puntos centrales el pedido de castigo a los responsables de la represión, la defensa de la salud pública, la reivindicación de la labor diaria de sus trabajadores y el reclamo de reconstrucción del Taller Protegido 19 en el lugar donde estaba ubicado.
«Hoy los hospitales de salud mental siguen abiertos gracias a que lo sostienen los trabajadores y trabajadoras de salud, gracias a su esfuerzo cotidiano y a la resistencia que arrancó ese 26 de abril de 2013, afirmó el delegado de Talleres Protegidos, Gustavo Fernández Ferro y sostuvo que se trata de «una fecha que debemos recordar porque es la prueba más cruda de lo que significa la salud pública para el neoliberalismo».
Por su parte, las Juntas Internas de ATE de los hospitales Borda, Moyano, Alvear, Tobar García y Talleres Protegidos señalaron en un comunicado que «estamos orgullosos y orgullosas, porque si bien el costo que pagamos fue alto y el taller ya no está, sin esa lucha, sin enfrentar cara a cara a la policía ese 26 de abril, hoy no tendríamos el hospital Borda abierto, de pie».

Enfermería de la Ciudad va mañana al paro

25.4.2022

Las enfermeras y enfermeros porteños nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) anunciaron hoy un paro por 24 horas para mañana, en reclamo de «140 mil pesos de salario básico para todo el equipo de salud» de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Así lo informaron desde ALE e indicaron que la medida de fuerza se iniciará esta noche a las 0 horas y se extenderá hasta el mismo horario de mañana.
«Desde ALE paramos este martes, y le estamos exigiendo a el sindicato de los municipales (Sutecba) un paro de 48 horas unificado y reclamar en conjunto por 140 mil pesos de básico salarial», explicaron las fuentes gremiales.
Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de la organización informó: «Lo venimos diciendo en cada oportunidad donde nos toca hablar, en las asambleas hospitalarias y ante todos los medios: el eje unificador de reclamo para todo el equipo de salud, es un aumento salarial que tenga un piso de 140 mil pesos de básico, y además el reconocimiento a la enfermería con la inclusión en la Ley N°6035».
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: «No alcanzan las medidas aisladas y sin salir con fuerzas a las calles a mostrar la potencialidad del reclamo hospitalario».
«El equipo de salud de CABA -añadió la dirigente- exige un paro de 48 horas la semana que viene, con movilización a Jefatura de Gobierno el primer día y el segundo, asambleas en todos los hospitales para decidir ahí desde las bases el mandato sobre cómo seguir hasta ganar nuestros reclamos elementales».
Desde la ALE informaron además que estarán anunciando en los próximos días los pasos en seguir, en particular las acciones del próximo 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, y la exigencia del pase a la Carrera Profesional de CABA, Ley N°6035.

Día de la Tierra: movilización en Plaza de Mayo

22.4.2022

Este viernes tiene lugar el Día de la Tierra. Hay una movilización en la Ciudad de Buenos Aires, como parte de una jornada global. Reclamos contra la minería contaminante y el intento de avanzar en la exploración petrolera offshore en mar argentino.

La marcha tiene lugar a pocos días de la presentación de la tercera parte y última parte del informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que ya había demostrado el papel del capitalismo en la generación de la crisis climática y alertado sobre una ventana de tiempo cada vez más pequeña para reducir drásticamente la emisión de Gases de Efecto Invernadero (a la mitad para 2035 y a cero en 2050), solo para evitar escenarios climáticos aún más catastróficos que los actuales.
En Argentina, el gobierno de Alberto intenta avanzar con una política extractivista que incluye fuertemente el impulso a la multiplicación de nuevas explotaciones de combustibles fósiles para buscar los dólares que se le van a pagar al FMI por la estafa macrista.
Esta situación fue denunciada por la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, que marchó con una columna propia diferenciada de la otra -que incluyó a Jóvenes por el Clima, La Cámpora y el PRO, que apoyan políticas ambientales extractivistas de los gobiernos nacionales y provinciales-, y leyó su documento en un escenario propio.

Paros en los hospitales porteños: ¿Por qué Sutecba, ATE y AMM convocan paros divididos?

22.4.2022

Por Natalia Laris

La semana pasada pararon la Asociación de Médicos Municipales, ATE, ALE y otros grupos. Este miércoles el sindicato de los trabajadores de la ciudad (SUTECBA) convocó asambleas en los hospitales de la ciudad y amenaza con realizar un nuevo paro el 26 de abril. ATE convoca nuevamente a paro en los hospitales hoy viernes.

La semana pasada la Asociación de Médicos Municipales y ATE habían llamado a paro el pasado 12 de abril y en el caso de ATE, llaman a un nuevo paro para hoy por la apertura de las paritarias. Ahora anunciaron una movilización a plaza de mayo el próximo 12/5, día de Enfermería, en el que la legislatura porteña va a debatir una vez más el pase a carrera profesional de enfermería. Esto último, por supuesto, no por voluntad del gobierno, sino porque la Asociación de Licenciados de Enfermería (ALE) reunió 40 mil firmas de trabajadores que exigen ser reconocidos, cómo lo que son, profesionales de la salud. Ese proyecto se va a debatir el 12 de mayo.
Claudia Ferreyra, enfermera del Hospital Rivadavia y referente de la agrupación Marrón nos decía al respecto que: “Es el momento de organizarnos y salir a la calle. Desde la Marrón, peleamos por la unidad de los trabajadores. En los hospitales tenemos que unirnos todos, como siempre decimos, los enfermeros, técnicos, los médicos, camilleros, trabajadores de limpieza y cocina, estén afiliados o no. Tenemos que llenar todas las asambleas para imponer nuestros reclamos y las medidas desde abajo. Es la única manera de que dejen de dividirnos y decidir por nosotros. Y también unirnos con otros trabajadores. En mi hospital, por ejemplo, ATE no escucha a los compañeros. Mira, la semana pasada, durante el paro de 36hs que habían llamado AMM y ATE, los residentes estaban movilizados en la legislatura, y a solo metros había miles de trabajadores desocupados. Muchos de ellos seguro son nuestros pacientes de los hospitales que hoy están pasando hambre y el gobierno a ellos también solo les da migajas. ¿Me pregunto qué pasaría si vamos todos juntos a la calle? ¿Qué pasaría si empezamos a coordinar todos los que estamos en lucha? Tendríamos mucha más fuerza seguro.
Durante la mañana del martes se realizaron asambleas con cese de actividades en los hospitales de la Ciudad. El gremio que agrupa a los trabajadores municipales de la salud, técnicos y administrativos, convocó la medida de fuerza exigiendo aumento de pago de módulos y guardias técnicas (horas extra), qué se cubran los puestos de los jubilados y aumento en el plus descanso profesional.
Amadeo Genta, el secretario general del SUTECBA, dirige el gremio desde 1983. Conocido por ser amigo de cualquier gobierno de turno y hasta agregar candidatos, como Alejandro Amor, que fue candidato y ahora legislador del Frente de Todos en la ciudad. Genta fue recientemente cuestionado por fraude electoral en el sindicato, además de contar con denuncias por vaciamiento de la Obra Social de los trabajadores de la ciudad, y haber sido beneficiario, junto a su hijo con las vacunas VIP, es el responsable de que los enfermeros y trabajadores de otras especialidades no sean reconocidos como profesionales y famoso por acordar paritarias miserables. También famoso por las patotas que han atacado a los enfermeros que estaban luchando por reconocimiento profesional.
Claudia Ferreyra, también agregó que: “SUTECBA llama a medidas tibias que no terminan de conseguir nada. Solo son medidas domingueras porque saben la bronca que hay por los bajos salarios que vienen negociando, garantizando que el gobierno pague todo al FMI”. Nos explicó que la medida fue llamada de un día para el otro. En el hospital donde ella trabaja, no hubo mucha participación, pero sí críticas que se expresaron a la conducción del gremio en la misma asamblea. A pesar de que el sindicato convoca las asambleas de manera informativa, y no resolutiva, en el Hospital Zubizarreta, pasaron la asamblea para el 25 de abril. Allí, los trabajadores exigieron plan de lucha por el salario, y que la asamblea sea con todos los trabajadores del hospital de los 3 espacios sindicales. En el Hospital Durand, convocaron una nueva asamblea para el 26 de abril, el día que el gremio amenazó con parar, si no reciben respuestas del gobierno.
Un trabajador del Hospital Marie Curie decía que: “Aumentar los módulos, es aumentar la cantidad de horas extra que hacemos. Es para rompernos aún más la espalda. Tienen que plantear el salario básico de $ 150.000, que es lo que sale la canasta básica y de ahí abrir las paritarias y aumentar. A muchos no nos reconocen la insalubridad, y de eso ni habla el sindicato”. Los trabajadores de la salud reciben salarios iniciales que apenas superan los $ 60.000. Salud es una de las ramas más afectada por el pluriempleo, junto con los trabajadores de educación y las trabajadoras domésticas (fuente: ECETSS – 2018). Trabajan en promedio 39.9 hs por semana con un solo empleo, y en el caso de quienes trabajan en más de uno, la cantidad de horas semanales sube a 52.2 en promedio (fuente: MTEySS, 2014).

Policía de Ciudad intentó desalojar a pueblos originarios que se encontraban en Congreso

21.4.2022

La policía del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cargo Rodríguez Larreta, intentó desalojar este miércoles a la noche, a las comunidades indígenas del Congreso.

Durante horas de la noche del miércoles, la policía del gobierno de la Ciudad recibió e impidió a los integrantes del Consejo Llankaj Maki de Jujuy realizar el acampe tal como tenían pautado.
Estas comunidades pertenecientes a la provincia de Jujuy llegaron con la intención de visibilizar los reclamos y problemas que tienen en su provincia.
También la movilización se da para pedir la aprobación de la ley de Propiedad Comunitaria y el cumplimento de la ley 26.160 de relevamiento. En una trasmisión en vivo de TeleSISA, integrantes de las comunidades explicaron que para ellos esta es la policía de Morales actuando en connivencia con la de Larreta.

Usted es el visitante N°