Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Delegados de SUTECBA del Hospital Curie estuvieron de campaña con Quirós

24.10.2021

Este viernes, durante la mañana, el ministro de Salud porteño recorrió el hospital Oncológico. Los delegados del SUTECBA, gremio cuyo dirigente Alejandro Amor integra las listas del Frente de Todos, acompañaron al candidato de Juntos en su “gesto” de campaña.

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós está haciendo recorridas por distintos hospitales de la Ciudad donde cuelga placas en homenaje a los trabajadores de la salud que fallecieron en la pandemia como parte de su campaña electoral. Las trabajadoras nos contactaron con bronca, no solo porque perdieron a sus compañeros por responsabilidad del gobierno, y se enfrentan día a día a un sistema de salud vaciado, sino porque los delegados del SUTECBA, que acompañaron al ministro no movieron un dedo por los trabajadores ni por la salud publica nunca.
“Increíblemente vemos la hipocresía del Ministro Quirós. Como es de público conocimiento visitó el viernes 22 durante la mañana el Hospital Oncológico María Curie en pleno corazón de Caballito continuando con su campaña política. Recorre el Hospital con total impunidad sin importarle la situación de trabajadores de la salud. No solo desconoce a la profesión de Enfermería sino que mantiene con salarios por debajo de la canasta básica a los trabajadores de Salud”, nos decía una de las trabajadoras al ver las fotos de la actividad.
“Es lamentable ver al Licenciado Ismael González, Subgerente de enfermería y a las delegadas de Sutecba, las enfermeras Gabriela Altamirano, Cynthia Orihuela y José Codeso arrodillarse ante este ministro que ha demostrado 0 empatía con los trabajadores de la Salud desde el inicio de la pandemia, es más que claro que no le importa la salud pública”, denunció otra de las trabajadoras.
“El gremio de Sutecba continúa siendo cómplice y responsable de las muertes de los compañeros del Hospital María Curie y de otros hospitales de CABA. Hoy integran las listas del Frente de Todos en la Ciudad, y en los hospitales y dependencias municipales defienden al gobierno del PRO y no a los trabajadores”, agregaron.
En el Hospital Curie han permitido que el personal de riesgo vuelva a trabajar arriesgando su vida, como le pasó a Claudio Lois, técnico en hemoterapia que fue obligado a volver a trabajar siendo diabético y perdió su vida.
Actualmente siguen presionando a los trabajadores de riesgo del hospital a volver a trabajar gracias al decreto que firmó Alberto Fernández donde los obliga a reincorporarse, y como castigo los trasladan de servicio sin respetar sus patologías. Los trabajadores tienen que soportar los maltratos de las supervisoras/os y las patoteadas de la burocracia vendida de Sutecba.
Cínicamente, Quirós aparece para descubrir una triste placa de agradecimiento al personal de Salud y un “especial homenaje a las personas que han perdido la vida, en esta labor” nombrando a Claudio Fabian Lois quien no fue el único en este hospital en perder la vida trabajando, cuando Quirós es el principal responsable de las muertes evitables.
“Sabemos que a Larreta y a Quirós no les interesan las condiciones de precariedad insostenible, en las que se trabaja y se atiende a los pacientes. Dicho nosocomio no cuenta con oxígeno, ni camas adecuadas (están rotas y en mal estado), no hay elementos básicos para la atención. Cables pelados y cortados en las paredes húmedas, hay vidrios rotos, unidades separadas por cortinas plásticas de baño que no respetan la privacidad de los pacientes. Esto se asemeja a un hospital de campaña de la Primera Guerra Mundial en la que participó la mismísima Señora Científica con dos premios Nobel de Física y Química en su haber. María Curie volvería a la muerte al ver el estado de este hospital”, afirmaron al finalizar.

Quinteto Negro La Boca volvió con sus “Tangos Libertarios” al CAFF

24.10.2021

Por Martín Tesouro

En la previa del centenario de las huelgas patagónicas, QNLB regresó al escenario de Almagro para presentar un concierto conceptual sobre la historia del anarquismo. Dialogo con Pablo Bernaba, bandoneonista y director de la agrupación tanguera.
Por decisión del autor, el artículo contiene lenguaje inclusivo.

El sábado 23 de octubre, a las 21 horas, Quinteto Negro La Boca presentó en el Club Atlético Fernández Fierro su espectáculo conceptual histórico sobre las Huelgas Patagónicas de 1921, tema que ha sido investigado y difundido por el gran maestro Osvaldo Bayer, padrino y colaborador del grupo. La agrupación oriunda del sur porteño regresó al mítico escenario de Almagro luego de dos años.
El concierto conceptual contó con las canciones del disco Tangos Libertarios, “ópera anarquista” realizada junto a Bayer, en la que los sucesos de la organización obrera en la Patagonia tienen un lugar primordial; más canciones que aún no han sido grabadas, proyecciones y comentarios del escritor sobre el acontecimiento histórico que en diciembre cumple cien años. A su vez, QNLB presenta algunas composiciones de su último disco Cruces Urbanos vol.2, obra que salió a la luz en mayo de 2020, cuya presentación se postergó por la pandemia. También adelantó temas de su próximo trabajo discográfico.
La obra del QNLB es un puente a las luchas obreras anteriores a la década del 40. Unos de los aspectos más notables de la agrupación es la capacidad de amalgamar distintas estéticas y generaciones, reivindicando figuras emblemáticas como Pedro Láurenz y Juan de Dios Filiberto; actores de la música popular contemporánea tales como Antonio Ríos, Falta y Resto, 2 minutos, Malena D´Alessio, Dancing Mood, Miss Bolivia, entre muches; artistas plásticos como Rep y Rocambole; el imprescindible Eduardo Galeano. De este modo, el grupo se constituye como un colectivo cultural que trasciende los cánones tangueros e incorpora los elementos urbanos del siglo XXI para también ampliar la convocatoria.
Si bien hay otras figuras importantísimas, como Leopoldo Federico y Nelly Omar, la estrella de Osvaldo Bayer es ineludible al pensar en el Quinteto Negro La Boca ¿Qué significa para ustedes el trabajo del maestro y cómo vive el Quinteto la responsabilidad y el honor de difundir su labor y su palabra?
Pablo Bernaba: Para nosotros, además de un gran honor y gusto, el cruce de amistad y artístico con Osvaldo fue un punto de inflexión en nuestra estética política como grupo. El empezar a trabajar con él movió inquietudes que, por supuesto, estaban en QNLB, pero también generaron otras responsabilidades, y puso a QNLB frente a otro público y con una marca grande frente a la escena tanguera; se fue acercando otro público a ver el grupo, y quizás haya otro que se alejó o no se va a acercar ya, jejeje. Sin dudas, la relación con Osvaldo Bayer nos marcó a fuego… a fuego con olor a pólvora de dinamita. De hecho, el trabajar con una obra histórica política nos dejó un compromiso ineludible a futuro. O sea, el disco y DVD salieron en el 2014 y 2015 y ahora, por ejemplo, estamos muy comprometidos. De eso se trata nuestro show en el centenario de Las Huelgas Patagónicas, quizás el tópico más relevante de nuestro disco Tangos Libertarios.
¿Por qué QNLB elige el CAFF para presentar este concierto conceptual?
P. B.: EL CAFF es siempre un lugar elegido por nosotros para cualquier concierto, nos encanta tocar ahí: es el Cemento del tango, como le decimos en la orga. Hay muy buen sonido, luces, piano de cola (fundamental), precios populares y, sobre todo, una onda que no es la for export, como sí tienen muchos lugares de tango.
¿Cuál es su perspectiva sobre el tango del siglo XXI?
P.B.: El tango en este siglo, y ya lo era tal vez a fines del XX, para mí, es un género under, un género mucho más cerca de los bordes y la marginalidad que de la masividad. Sacando la cuestión for export, el tango que se vive en los lugares más genuinos de Buenos Aires, el conurbano, La Plata, Rosario, Mendoza, son más cercanos a una idiosincrasia punk rock que a la del Teatro Colón, por ejemplo. El tango tiene varias caras, es muy heterogéneo, y vamos a profundizar más esas variantes. Digo, vamos como parte del colectivo tanguero del cual formamos parte.

Las putas de San Julián (O. Bayer)
Cinco pupilas
Una rebelión
En la “casa de tolerancia”
No hay cama pa la traición
En nombre de los obreros
y peones fusilados
dejaron todos alzados
Varela y soldados
Viento rebelde de la Patagonia
con su furia se hace respetar
Como lo hicieron las putas de mi Pueblo
Como lo hicieron las de San Julián
Tiempo rebelde de la Patagonia
con sus pasos se hace respetar
Como lo hicieron las putas del coraje
Como las putas de San Julián
Hoy la historia pega el grito
por las que parieron silencio
y en ese horizonte infinito
la sangre se hizo escuchar
Mientras que la mentira
Se vestía de uniforme
La verdad sin maquillaje
Hizo historia entre los hombres
Doña Amalia, Consuelo, Angélica, María y Maud
las heroínas de San Julián
Las putas de San Julián, Las Putas de San Julián
Plenas de coraje….

Myriam Bregman apuntó contra Larreta por querer cerrar las concurrencias en los hospitales

23.10.2021

Por Melina Michniuk

La candidata a diputada porteña del FITU brindó su apoyo a concurrentes y residentes, ya que el jefe del Gobierno de la Ciudad, pretende cerrar las concurrencias como existen hoy y arancelarlas como un posgrado.

La asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA denunció públicamente en un comunicado la decisión del gobierno de Larreta y Quirós de eliminar totalmente las concurrencias, uno de los sistemas de formación en servicio en los efectores públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo la modalidad de “concurrentes” han llegado a trabajar más de 1400 profesionales de la salud que ejercían sus tareas de forma gratuita, sin salario ni ART. Número que año a año se ha ido recortando, vaciando servicios de salud y obstaculizando el acceso para la población.
La candidata a diputada Nacional por el Frente de Izquierda Unidad/PTS, Myriam Bregman, salió al cruce de Larreta en sus redes sociales y se solidarizó con el colectivo de concurrentes y residentes, como en tantas otras ocasiones que ha movilizado junto a ellos.
En el debate de candidatos de Capital, donde estuvo presente, fue también la única en mencionar que fueron las y los trabajadores de la salud los únicos que se cargaron realmente el cuidado de la población en sus espaldas y que por eso se merecían todo el apoyo, exigiendo a Larreta el reconocimiento profesional para enfermería y plenos derechos laborales para concurrentes y residentes.
Este martes 26 de octubre, en las puertas del Centro De Salud Mental N°3 Ameghino, a las 11 horas, los residentes y concurrentes nucleados en asamblea CABA realizarán una conferencia de prensa para continuar denunciando este nuevo vaciamiento a la salud pública. Convocan al conjunto de los trabajadores de la salud, usuarios del sistema público, organizaciones y la población en general a que acompañen este reclamo en defensa de la salud pública.

Bregman: “De las 500 hectáreas de tierras porteñas privatizadas, 300 fueron con votos peronistas”

21.10.2021

La candidata a diputada porteña por el FITU dialogó con Tomás Méndez en Radio del Plata, sobre el debate de candidatos de la Ciudad y la provincia, la convivencia entre Juntos y el peronismo porteño, y cómo la izquierda es la única que enfrenta de verdad a la derecha.

Myriam Bregman, candidata a diputada porteña por el PTS FITU, fue entrevistada este jueves por Tomás Méndez en Radio del Plata, en el programa Duro de Callar.
Allí conversaron sobre el debate de candidatos y candidatas de la Ciudad de la semana pasada, en el que participó Bregman; y también sobre el debate de Provincia de Buenos Aires de ayer miércoles. El peloteo entre el Frente de Todos y Juntos, las acusaciones cruzadas y reproches, mientras la gente la pasa mal con la inflación y la falta de empleo.
Dijo que en el debate en el que le tocó participar, le hubiera gustado preguntado a Santoro en lugar de a Milei, acerca de la convivencia en la Ciudad entre el peronismo y Juntos: “Yo le hubiera dicho a Santoro: hay un tema que tiene que tenés que responder: por qué hace 15 años el PJ porteño, con sus diferentes listas y candidatos, que renueva cada dos años, tienen ese acuerdo tan permanente primero con Macri y después con Larreta, que les ha permitido gobernar la ciudad”.
Y agregó: “Tampoco Juntos dirige ninguno de los grandes sindicatos ni ninguna de las grandes fuerzas sociales y políticas de la ciudad: no dirigen el subte, ni el sindicato docente, ¿cómo hacen entonces para seguir gobernando durante tantos años?”, disparó la candidata. “Yo creo que el PJ porteño tiene un profundo acuerdo con el oficialismo de Larreta”.
Bregman explicó que el oficialismo porteño no tuvo la mayoría absoluta ni los dos tercios necesarios como para sacar las leyes en la Legislatura, por lo tanto, necesitó del apoyo del peronismo para hacerlo, sobre todo en la venta de terrenos como en Lugano, donde construyeron un campo de golf, gracias a los votos del peronismo, en lugar de construir una escuela.
“Yo denuncié en el debate y llevé las leyes impresas, de unas 500 hectáreas que han privatizado en la Ciudad; más de 300 fueron votadas por el Frente de Todos. No sólo eso, sino que Alejandro Amor, que encabeza en esta oportunidad la lista del FDT en CABA, es uno de los que les votó las principales ventas de tierras a Larreta, y ahora lo premian poniéndolo en el primer lugar”.
Hablando del panorama nacional, Bregman hizo una analogía de lo que sucede en la Ciudad con lo que sucede en otras partes del país donde la derecha es fuerte, por ejemplo en Jujuy: “Cuando ves esos regímenes tan fuertes, hay que preguntarse: del otro lado, ¿qué hay? ¿Cómo hacen Macri y Larreta para gobernar tantos años? ¿Cómo hace morales? Morales es ese virrey que se ha instalado en Jujuy con un régimen totalmente autoritario, persecutorio, violador de los Derechos Humanos, las libertades públicas, represor; pero no lo hace solo. Lo hace con la anuencia del PJ jujeño, con el que viene co- gobernando”, señaló.
Bregman dejó en claro que a la derecha hay que enfrentarla fuerte, no cederle nada, no votarle leyes.
También resaltó que las fuerzas principales políticas están muy lejos de la realidad de la gente y sus necesidades: “Anoche me pareció ver lo mismo que yo noté en mi debate anterior, que tanto el FDT como Cambiemos hablan de lo que a ellos les interesa. Vos hiciste, vos espiaste. Lejos de la familia que está en su casa, que prende la tele y dice vamos a ver qué dicen los candidatos”.
Y que los candidatos están muy “encerrados” porque ninguno quiere ni puede decir lo que van a hacer realmente: pagarle al FMI, condicionar la economía: “Mientras nosotros estamos discutiendo esto, Manzur y todo su equipo económico están en EEUU para discutir el acuerdo con el FMI”.
Tolosa Paz habló en el debate de construir más cárceles: “Vamos a ir a un acuerdo con el FMI que ate la economía del país, que todo esté al servicio de pagar la deuda. Claro que van a tener problemas sociales, ¿y a eso van a responder con más cárceles? Si empezás a desgranar todos los discursos te quedan muy pocos y muy de derecha”, finalizó Bregman la entrevista.

Las familias desalojadas de la Villa 31 siguen sin respuesta

18.10.20231

El problema central de las mujeres con hijos que participaban de la toma es la dificultad para conseguir piezas en alquiler.

La organización Somos Barrios de Pie denunció este viernes que el centenar de familias que fue desalojado del asentamiento «la fuerza de las mujeres» del barrio Carlos Mugica de Retiro sigue sin recibir «respuesta o solución alguna» por parte del gobierno porteño, al cumplirse este viernes quince días del operativo de la Policía de la Ciudad que derribó las viviendas de la toma y erradicó a sus ocupantes.
«En quince días no recibimos ninguna respuesta ni ninguna solución, estamos en una situación de incertidumbre total desde el primer momento», planteó Rocío Ponce, vecina del sector Cristo Obrero del barrio 31 y una de las delegadas de la toma.
En el mismo sentido se pronunció Lorena Martínez, también habitante de la ex Villa 31 y otra de las portavoces del asentamiento, quien explicó que el problema central de las mujeres con hijos que participaban de la toma es la dificultad que encuentran para conseguir piezas en alquiler.
Nosotros somos ochenta mujeres que sufrimos violencia de género y también violencia habitacional, porque en el barrio (por el Carlos Mugica) no te dan alquiler con chicos. Por eso, el único remedio que encontramos fue tomar ese basural», subrayó Martínez.
Las dos mujeres ofrecieron su testimonio y dieron su visión de la problemática de la vivienda en la CABA al participar este viernes de un debate organizado por Somos Barrios de Pie bajo la consigna «Una ciudad feminista e inclusiva, entre casas sin gente y gente sin casas».
En la charla, los expositores acusaron al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de «promover la especulación y el negocio inmobiliario para construir grandes torres que benefician a empresas y perjudican al medioambiente mientras condenan a la indigencia y a la falta de vivienda a miles de familias», según consignaron en el comunicado que difundió la actividad.
Walter Córdoba, dirigente de Somos Barrios de Pie, advirtió que el desalojo «trastocó toda la vida» de las familias que participaban de la toma ya que mujeres con hijos fueron llevadas «a paradores en los que no pueden ni cocinar ni lavar y sus chicos y chicas no pueden ir a la escuela porque no cuentan con recursos para trasladarse, por ejemplo, desde Lugano a Retiro».
«Recién el martes pasado, dos semanas después del desalojo, el gobierno de la Ciudad empezó a ofrecer subsidios habitacionales a las familias», cuestionó Córdoba, y además puntualizó que los requisitos para acceder a la ayuda económica de la CABA -de entre 8000 y 13000 pesos- son difíciles de cumplir para los grupos familiares sin techo.
Sobre ese aspecto, la delegada Ponce detalló a esta agencia que el Gobierno porteño exige para entregar el subsidio «un informe socioambiental, un presupuesto de un hotel familiar con la dirección y el teléfono, o un presupuesto hecho por el dueño de una casa de familia si subalquila una pieza, con el ABL y el DNI del propietario».
Por último, la delegada denunció que los operadores del programa Buenos Aires Presente (BAP) de la CABA -cuya función es dar atención inmediata a la gente en situación de calle- hicieron un relevamiento de los ocupantes del asentamiento en el que solo censaron a «52 familias, y al resto, porque éramos más de 100, no los dejaron censar»

Usted es el visitante N°