Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Procuración dictaminó que la Corte debe intervenir en el planteo de Caba por las clases

16.4.2021

La fiscal Laura Monti señaló que se trata de un conflicto de competencia “originaria” del máximo tribunal. Un revés para Alberto Fernández.

La procuradora fiscal Laura Monti dictaminó que la Corte Suprema de Justicia debe intervenir en la causa iniciada este viernes por la ciudad de Buenos Aires, que solicitó que se declarara inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia del presidente Alberto Fernández que dispuso la suspensión de las clases presenciales por 15 días.
La opinión de la Procuración, que no es vinculante para la Corte, no se pronunció sobre si el decreto es constitucional, sino solo a la competencia. Monti sostuvo que el planteo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es de “competencia originaria” de la Corte, como lo son los planteos entre provincias o entre una provincia y la Nación.
La decisión de la Procuración contradice las declaraciones del presidente este viernes. Alberto Fernández durante la conferencia de prensa que brindó luego de reunirse con Rodríguez Larreta, afirmó que la Corte no era el tribunal competente para decidir esta cuestión.
En el dictamen, Laura Monti indicó que “toda vez que, en el caso, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires demanda al Estado Nacional, que tiene derecho al fuero federal según lo dispuesto por el art. 116 de la Constitución Nacional, entiendo que la única forma de conciliar ambas prerrogativas jurisdiccionales es sustanciando la acción en esta instancia”.
El Gobierno de la Ciudad presentó ante la Corte Suprema una acción declarativa de inconstitucionalidad contra el Decreto 241 que suspendió las clases presenciales en el AMBA del 19 al 30 de abril por la suba de casos de coronavirus en esa región.
El Gobierno de Larreta se muestra preocupado por las clases, pero realizó una apertura irresponsable de actividades, no invirtió en el sector de salud y la estructura edilicia en el área educativa es desastrosa, como denuncian los docentes. Ni el oficialismo, ni la oposición patronal están dispuestos a tomar medidas de fondo para evitar la circulación del virus, aumentar los presupuestos de salud, y garantizar medidas económicas para las mayorías populares.

Fallece un trabajador del subte por covid-19 y ya son 10 en el sector

16.4.2021

Diego Brizuela, del área de señales de la línea D falleció por coronavirus. Ya más del 10% del total del personal se contagió desde marzo 2020. Los trabajadores vienen realizando medidas para que se cumpla los protocolos, porque Metrovías, los viene incumpliendo. La cruel realidad del subte desmiente al presidente y al Gobierno porteño.

Este viernes se conoció la triste noticia del fallecimiento de Diego Brizuela, trabajador de la línea D de subte del Sector G.I.F. señales por covid-19. La bronca y el dolor nos inunda a todos los trabajadores del subte, que solo hace 5 días perdimos a Luis Pasquín, también por Covid 19, y hace unas semanas nos enteramos de la muerte de Jorge Pacci por un cáncer derivado del asbesto.
Nos duele que ya perdimos a 10 compañeros por este virus, y suman 452 trabajadores que se contagiaron desde que empezó la pandemia. Pero la empresa sigue apretando para que no se cumplan los protocolos, hacer trabajar a los que se encuentran en grupos de riesgo, no cumplir con el servicio médico que corresponde para finalmente seguir obteniendo ganancias millonarias.
Recordemos que el año pasado tuvo ganancias de más de 60 millones de pesos, mientras nosotros nos enfermábamos de covid-19 o asbesto, y ya aumentó el boleto en marzo, y pretende volver a aumentar en abril. Y mientras el Gobierno de Rodríguez Larreta le da vía libre a la empresa del Grupo Roggio para que siga teniendo ganancias, a costa de la vida de los trabajadores.
Somos los trabajadores que ponemos límites para que no enfermarnos nosotros ni los miles de usuarios que viajan cada día. Como el ejemplo de hace días en la Línea E porque Metrovías se negaba a licenciar a trabajadores de contacto estrecho. Desde el sindicato tampoco se están tomando las medidas necesarias frente a un 10% del total del personal que ya tuvo o tiene covid-19. Necesitamos que se pongan a la cabeza de estas demandas, se realicen asambleas, paro y todas las acciones que se voten, para enfrentar esta situación que nos está matando.
Porque encima cuando realizamos medidas, la respuesta de la empresa es perseguirnos. Como el pedido de desafueros a los delegados de la línea B que realizaron un paro, y que la empresa pretende despedirlos.
Somos considerados trabajadores esenciales desde el principio de la pandemia, pero todavía no recibimos ni una sola vacuna. En vez de poner a disposición las que se fabrican en nuestro país en Garín, a solo unos pocos kilómetros del subte, y que servirían para vacunar todos los trabajadores esenciales; desde los de salud, hasta docentes y los trabajadores del transporte. Pero se pelean entre el Gobierno nacional y el Gobierno porteño por las pocas vacunas que se consiguen afuera del país, pero todos tienen acuerdo en no tocar un interés de los sectores privados.
Y mientras seguimos en contacto con el asbesto. Que además también afecta las vías respiratorias como el covid-19, y no sabemos cuánto debilita nuestro organismo frente a la pandemia. Perdimos a Jorge Pacci por este material contaminante. Y con un paro y un acto en la Línea B lo recordamos, pero también exigimos que se tomen todas las medidas urgentes para sacar todo el material del subte.
Por todo esto decimos basta. No queremos más contagiados de covid-19, no queremos más afectados por asbesto. No queremos más muertes de compañeros y compañeras.

Vacunación vip en la Ciudad: inocularon a los directivos de una empresa aportante del PRO

15.4.2021

El dueño de la prestadora de seguridad privada Murata S.A., involucrada en la causa de los aportantes truchos a Cambiemos y con varios contratos con la Ciudad, su hijo de 18 años y personal jerárquico de la compañía fueron denunciados por haber accedido a vacunas de manera irregular en el hospital Argerich. La presentación escala hasta Horacio Rodríguez Larreta y Fernán Quirós.

Los abogados Matías Galván y Desiree Beghin impulsaron una denuncia contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Salud, Fernán Quirós.
Según se desprende de la denuncia, el dueño de la empresa de seguridad privada Murata Sociedad Anónima, Roberto Raglewski, accedió de manera privilegiada a vacunas para su hijo, Santino Raglewski, de 18 años de edad y personal jerárquico de la compañía, reseñó Tiempo Argentino.
La presentación, que cayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 8, asegura que la vacunación se realizó en el hospital porteño Dr. Cosme Argerich.
La empresa estuvo involucrada como aportante real en el escándalo de aportantes truchos, nombres obtenidos a través de la ANSES que blanquearon el dinero que financió la campaña electoral de 2017 de Cambiemos.
Ambas acusaciones, la actual, y la que todavía sigue definiéndose en la Justicia Federal, se agravan por el hecho de que la empresa Muratta S.A. es contratada por el gobierno de la Ciudad para controlar varios espacios públicos, en un típico caso de terciarización de la seguridad.
Los abogados reclamaron la rápida acción del Poder Judicial para allanar la firma, ya que, de acuerdo a la información a la que pudieron acceder, la lista de “vacunados VIP” dentro de la empresa cercana al macrismo iría de seis a diez personas.

Kicillof cargó contra Larreta y adhirió a las medidas dispuestas por el Presidente

15.4.2021

En conferencia de prensa el gobernador bonaerense arremetió contra los dichos del jefe de gobierno porteño. Grieta electoral con medidas insuficientes para proteger la salud y la economía de las familias populares.

En una conferencia de prensa signada por la confrontación con su par porteño y donde se declaró abierta la contienda electoral, el gobernador Axel Kicillof anunció la adhesión de forma “taxativa” a las medidas anunciadas en el día de ayer por el presidente Alberto Fernández para combatir el alza de los contagios. Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, el ministro de Salud y la directora general de Educación.
Las medidas regirán desde las 0:00 del viernes hasta el 30 de abril y frente al panorama actual, informó que los 40 distritos del AMBA pasarán a fase 2.
Asimismo anunció el pago de una asignación de $15.000 para beneficiarios de la AUH, asignación por embarazo y un sector de monotributistas.
“Estamos atravesando una situación de inmensa gravedad. En la última semana cambió el panorama por completo. No puede ser que alguien hable como si no pasara nada”, afirmó el gobernador en clara alusión a Rodríguez Larreta a quien tildó de “mentiroso”.
Con respecto a la suspensión de la presencialidad de las clases, defendió la decisión haciendo un racconto de los países del mundo que adoptaron esta solución. “A nosotros no nos van a correr con que no nos importa la educación”, arengó el gobernador haciendo alarde de las inversiones realizadas en el área educativa contra la herencia recibida del gobierno macrista.
En lo que se refiere al sistema sanitario, Kicillof afirmó que viene creciendo de forma exacerbada el uso de terapia intensiva, remarcando que “en CABA estalló el sistema privado de salud”, asegurando que la ciudad es el epicentro de la segunda ola.
Con una ocupación de camas en terapia intensiva que, en algunos lugares, supera el 90% y un personal de salud agotado y mal remunerado, el gobierno bonaerense sigue sin tomar medidas de fondo para frenar los contagios como aumentar de forma sustancial el presupuesto en la salud pública para dotar de insumos y personal para hacer frente a la pandemia, así como garantizar que toda la población acceda a la vacunación.

Cerró el cine Arteplex de Belgrano

15.4.2021

El complejo de la Av. Cabildo 2800 contaba con 5 salas para 700 espectadores. Su cartelera proyectaba películas de cine Europeo y de arte, que no se comercializaban en las grandes cadenas. Se suma al reciente cierre de su vecino de enfrente, el ex general Paz.

El complejo de salas Arte Arteplex del barrio de Belgrano cerró sus puertas en las últimas horas.
Gabriel Feldman, uno de los dueños del cine declaró: “Ya no tiene sentido seguir aguantando. No tenemos forma de afrontar las obligaciones y deudas asumidas. Seguir esperando es continuar ahondando una situación que ya es difícil. Veremos cómo se sigue con el resto de los complejos”, afirmó.
Cuando se inauguró en 1949 fue llamado Savoy y se convirtió en una referencia cultural de la zona norte de CABA. En 2005 pasó a llamarse Multiplex. Pero en 2012, al no poder afrontar los gastos de mantenimiento, cerró sus puertas hasta abril de 2013.
En el año 2014 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo incluyó en un “Listado de Inmuebles Catalogados Singulares”, sin mayor implicancia que la conservación de su edificio.
Así como ante el cierre del cine ex General Paz, los vecinos están impulsando por las redes sociales petitorios en apoyo a la reapertura de ambas salas barriales.

Usted es el visitante N°