Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Más de 250 trabajadores del arte protestaron frente al Teatro San Martín

3.4.2021

Por Marcelo Gómez, Delegado Gral. de la Junta Interna DGMus-ATE y Agus López, estudiante de la Licenciatura de Actuación – UNA Dramáticas

Fue el pasado jueves 1° de abril. En asamblea, las trabajadoras y trabajadores de la cultura debatieron sobre la precarización y el vaciamiento que Larreta viene llevando a cabo en el sector.

Este jueves 1° de abril se realizó una asamblea en la puerta del teatro San Martín a la que asistieron más de 250 artistas, trabajadoras y trabajadores de la cultura. El tema principal de la convocatoria fue el avance del Gobierno de la Ciudad con la precarización y la intención de un vaciamiento de la cultura bajo el disfraz de alianza con el teatro independiente impulsado por el Ministerio de Cultura, quien viene imponiendo la misma política en muchos espacios. Muches artistas y trabajadorxs intervinieron contando las diferentes problemáticas y experiencias y en su mayoría coincidían en la precarización y deterioro que viene padeciendo el sector.
Les trabajadorxs del Anfiteatro de Parque Centenario, adhirieron y fueron oradores, contando su experiencia y dando cuenta de la situación en la Dirección General de Música, donde vienen denunciando el vaciamiento sistemático de este espacio y la precarización laboral a la que son sometides. Plantearon cómo el Ministerio de Cultura le cedió este espacio a las productoras privadas, quienes lucran con el cobro de entradas y hacen negocios con el espacio público; cómo frenaron este ataque conformando una Comisión de Seguridad e Higiene controlada por lxs trabajadorxs, que logró contar con el apoyo de trabajadorxs de ATE, Sutecba y no afiliados, ante la grave situación de encontrarse con 3 compañeres contagiados de covid-19 y 27 aislades, mientras que las autoridades de dicho ministerio y las productoras querían continuar como si nada hubiera pasado. Ante el grave problema que atraviesa a todo el sector, plantearon la necesidad de coordinar las luchas de todos los sectores del arte y la cultura.
También estuvieron presentes estudiantes de artes dramáticas e integrantes del Centro de Estudiantes de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) denunciando las problemáticas de conectividad e infraestructura y le exigieron al gobierno de Rodríguez Larreta que deje de dar la espalda a les estudiantes y el Estado garantice su formación.
A pesar de la ausencia de los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes, alumnes del establecimiento se hicieron presentes y llevaron sus reclamos. Denunciaron el problema de cupos y el ingreso restrictivo que atañe a la universidad y así también la precarización laboral que viven cotidianamente. Una estudiante de la UNA Dramáticas repudió el doble discurso de la gestión de su facultad que dice defender la cultura pero da la espalda a los reclamos estudiantiles mientras apoya que el Gobierno pague la deuda externa y no se destine ese dinero a salud, cultura y educación.
Una docente de escuelas artísticas expresó también la grave situación del sector y muches actores, actrices y directorxs manifestaron su preocupación y malestar por la grave situación en la que se encuentran les artistas y les trabajadorxs escénicos.
Se expresó fuertemente la exigencia a los gobiernos de un IFE de $40.000 para todes les trabajadorxs sumamente golpeados por la pandemia y la situación económica. Además, hicieron un llamado para darle continuidad a estas asambleas, convocando a todos los espacios de cultura a no abandonar las calles.

Gatillo fácil de Christopher Rego: “Confiamos en que habrá justicia”

31.3.2021

Por Juan Borges

El padre de la víctima habló y analizó las audiencias del juicio que se está llevando adelante en el cual se encuentran acusados agentes de Prefectura.

Jorge Rego, padre de la víctima, dialogó sobre el juicio que se está llevando adelante ante el Tribunal Oral en lo Criminal n° 3 en el cual se encuentra señalados agentes de Prefectura por el homicidio de su hijo. Se espera que las audiencias de debate continúen durante el mes de abril.
En este marco, la querella y la fiscalía señalan a Pablo Brítez por la calificación de “autor material del homicidio agravado” para el que se prevé la pena de prisión perpetua. Mientras que los uniformados Axel Díaz Guevara, Javier Fernández, Cristian López, Lucila Carrizo, Rubén Viana y Mariano Paredes serán juzgados por “encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
¿Cómo se fueron desarrollando hasta ahora las audiencias realizadas?
Jorge Rego: La primera fue realizada por zoom y las demás presenciales en el juzgado. La realidad es que estamos bastante conformes de cómo viene el juicio. Ya declararon los imputados López, Díaz Guevara y Viana. El testigo que presencio todo atestiguo y fue el testimonio más importante para nosotros.
¿La declaración del jefe de prefectura fue clave?
Jorge Rego: Si también declaro el jefe de Prefectura que estaba a cargo del operativo cuando lo mataron a Bocha y declaro que los imputados estaban fuera del lugar que se les había asignado. Eso los compromete bastante. Declaro que ellos no estaban para realizar control vehicular, que esa no era su función asignada sino para prevenir en la zona. Además, declaro que los prefectos acusados no le notificaron que le habían disparado al Bocha. De hecho, informaron que “había sido una noche tranquila”. Al otro día cuando se enteró del hecho dio los nombres de todos los implicados en el hecho.
¿Qué otros testimonios fueron importantes para la querella?
Jorge Rego: También declaro el de balística, quien perito el arma homicida de Pablo Brítez. Además, refuto la teoría del abogado defensor del homicida quien sostenía que el imputado disparo la primera detonación pero que los demás balazos fueron involuntarios. El perito balístico comprobó que todos los disparos fueron voluntarios. También un testimonio clave fue el médico forense quien realizó la autopsia que dejo en evidencia que a Bocha lo mato el segundo balazo que ingreso por su espalda dañando todos sus órganos internos refutando la teoría de la defensa del homicida que sostenía que había fallecido por el impacto del choque de la camioneta Partner contra un poste de luz.
El prefecto López compañero de Brítez mintió en su declaración, pero acepto que habían escondido las vainas de los disparos. Pero por suerte las demás vainas las encontró balística cuando peritaron el lugar.
¿Qué sigue en las próximas etapas de juicio?
Jorge Rego: Durante el mes de abril van a seguir las audiencias. Faltan declarar todavía Rubén Viana, que ya declaro una parte. También Lucila Carrizo y Javier Fernández que todavía no declararon y además falta el asesino de Pablo Britez que en todas las audiencias no levanta la mirada, mira al piso. Debe ser la culpa de semejante barbaridad que cometió. Confiamos en que habrá justicia.

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

31.3.2021

Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria.

El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada.
Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elías Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años.
No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal, junto a las condiciones de extrema precariedad y explotación impuestas en el taller clandestino, habilitaron la repetición del siniestro.
En junio de 2016, después de una década, el Tribunal Oral Criminal N° 5 condenó a los encargados del taller, Luis Sillerico y Juan Manuel Correa, a trece años de prisión por reducción a la servidumbre, y ordenó a la justicia volver a investigar a los dueños de las marcas para las que el taller producía en forma exclusiva.
Sin embargo, en mayo de 2019 los dueños de las marcas y del inmueble, Daniel Alberto Fischberg y Jaime Geiler, fueron absueltos por el juez Alberto Baños, del Juzgado Criminal y Correccional Nro 27.
El juez Baños dictó el sobreseimiento de los empresarios por considerar que no se pudo probar que conocieran la situación de reducción a la servidumbre en el lugar.
El fallo, derivado sobre todo de la “sospechosamente pobre actuación de la fiscal Betina Vota”, señalan desde la Campaña por Justicia por las Víctimas de Luis Viale, “no sólo desconoce la clara vinculación de ambos con el taller -al punto que eran también dueños del inmueble- y las declaraciones de testigos en el juicio que dicen que Fischberg visitaba el taller, sino que además constituye un monumental incentivo a la tercerización en talleres textiles de estas características”.
En otras palabras, a partir de este fallo las marcas pueden subcontratar a talleres clandestinos sin ningún riesgo legal.
Además, el fallo de Baños ordena restituir el inmueble a Fischberg y Geiler. No obstante, desde la Campaña por Justicia por las Víctimas de Luis Viale, junto a otras organizaciones sociales y gremiales de trabajadores textiles y costureros, reclaman la expropiación del inmueble para convertirlo en un espacio de memoria y contra la explotación laboral.
Más información: https://juicioluisviale.wordpress.com/

Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

31.3.2021

Por La Retaguardia

Eugenio Veppo, autor de la muerte de Cinthia Choque y de haber dejado gravemente lesionado a Santiago Siciliano, ambos agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, fue condenado este mediodía a 9 años y 3 meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves. La querella del viudo de Cinthia había pedido 15 años; la fiscalía cinco años y la defensa la absolución. Veppo seguirá preso y fue inhabilitado para conducir por 10 años.

Unas horas antes de escuchar lo que finalmente fue su condena a 9 años de prisión, Eugenio Veppo dijo hoy que estaba arrepentido y que nunca imaginó que podía causar este hecho. Suele suceder: quienes tienen este tipo de situaciones por conducir a excesiva velocidad, creen que a ellos nos les va a pasar.
Aquel 8 de diciembre de 2019, Veppo conducía su Volkswagen Passat a 132,75 kilómetros por hora, un 90% más que la velocidad permitida. En la Av. Figueroa Alcorta y Tagle, Palermo, atropelló a Cinthia Choque, quien perdió la vida, y a Santiago Siciliano, que recibió graves heridas. Ambos estaban trabajando como agentes de control de tránsito del Gobierno de la Ciudad. Veppo no se detuvo y abandonó el auto con las ventanillas bajas en las cercanías del Hospital Fernández
Uno de los momentos más emotivos del juicio fue la declaración de Siciliano como testigo. Santiago declaró en detalles las consecuencias que le dejó el hecho y que le cambiaron la vida por completo. Entre esa situación dolorosa, contó la cantidad de cirugías que tuvo que atravesar. Una declaración rodeada de dolor, de angustia, de tristeza. Describió más de ocho operaciones.
Romina Dellagiovanna manejaba un remis esa madrugada. Recordó aquella jornada con mucha precisión: “Veo un auto que viene zigzagueante, cuando me pasó me sacó cinco cuadras de distancia. Cuando me pasa, sigue pasando autos. Yo venía a 70 kilómetros por hora”. La testigo refirió que más adelante vio algo volar: eran los carteles del puesto de control de tránsito en el que fueron arrollados Choque y Siciliano.
El abogado Andrés Gramajo, quien representa al esposo de Cinthia, Christian Iñigo, había descalificado durante su alegato al perito de parte de la defensa, quien poco menos que acusó a las víctimas de ser culpables. “Fue canallesco y vergonzoso. Hay que tener mucho estómago para hacerlo. Porque achacarles a los agentes de tránsito Cinthia y Santiago la responsabilidad de su propio atropello, aduciendo una irregularidad, sin precisar cuál es, es de una bajeza inusitada. Reprocharle al propio Santiago, que está presente en este juicio, haber sido irregular en el desempeño de su función…, cuyo único objeto es sembrar algún tipo de duda y enmascarar la conducción de Veppo, esto es de una bajeza absoluta e inusitada”, señaló Gramajo.
El fiscal Fernando Klapenbach había solicitado una pena 5 años y 10 meses de prisión. La acusación fue por homicidio culposo agravado en concurso ideal con el de lesiones culposas agravadas. La condena, si bien no cubre la expectativa total de la familia y amigos de Cintia y Santiago, resultó en ese contexto positiva.

Cerró el cine General Paz y vecinos inician campaña para salvarlo

30.3.2021

Producto de la crisis económica y la imposibilidad de readaptar las salas con la adecuación edilicia para reabrir sus puertas, el cine emblemático del barrio porteño de Belgrano, cerró sus puertas definitivamente.

Producto de la crisis económica y la imposibilidad de readaptar las salas con la adecuación edilicia para reabrir sus puertas, el cine emblemático del barrio porteño de Belgrano, cerró sus puertas definitivamente.
Su construcción se realizó en los años 40, y fue una referencia cinematográfica de la zona norte de CABA que trascendió décadas y generaciones. Su enorme recinto con platea, pullman y súper pullman, presidida por su fachada art decó de superficie curva y escaleras de mármol, ya no volverán a funcionar.
Los vecinos han iniciado una campaña por la reapertura de las salas y crearon cuentas en Instagram y Facebook con el nombre “Salvemos el cine General Paz”, donde se llama a “los vecinos/as, cinéfilos y todos/as aquellos amantes del arte a unirnos para que el cine mantenga sus puertas abiertas”.
Los motivos del cierre de la conocida sala del barrio de Belgrano, ubicado en la esquina de Cabildo y Rivera y con capacidad 1.500 espectadores, tienen que ver con la imposibilidad de adaptarse a los protocolos sanitarios establecidos por la pandemia de coronavirus.
Una situación similar estaría viviendo el Cine Arte Multiplex, de Cabildo al 2800, el cual tras habilitarse el ingreso del público en los cines aún no reabrió sus puertas.

Usted es el visitante N°