¿Dónde está Tehuel? Concentraron en CABA por su urgente aparición con vida
5.4.2021
Familiares y vecines de Tehuel, joven trans, junto a activistas autoconvocados y organizaciones políticas y sociales concentraron en la casa de la provincia de Buenos Aires para denunciar la responsabilidad del Estado y visibilizar el caso. La Policía Bonaerense nuevamente cuestionada.
Tehuel de la Torre, un joven trans de zona sur de la provincia de Buenos Aires se encuentra desparecido desde el 11 de marzo. Lo último que se supo fue que se dirigía a una oferta laboral para trabajar de mozo en un evento.
La familia, amigues y vecines están dando un enorme ejemplo desde el primer día, movilizando y organizándose por su aparición, se autoconvocaron para iniciar el rastrillaje por la zona. La bonaerense al mando de Berni y Kicillof, sin embargo, no comenzó la búsqueda hasta el día 16 de marzo, cuando es sabido que las primeras horas son fundamentales. Los allegados al joven denuncian que recibieron amenazas por parte de la bonaerense por organizarse para que Tehuel aparezca con vida.
Hace semanas que se vienen organizando concentraciones buscando mostrar lo que los medios ocultan. Hoy, 05/04, se realizó una convocatoria frente a la casa de la provincia de Buenos Aires donde se juntaron a manifestarse familiares, vecines, organizaciones LGTB+, estudiantiles y políticas. Verónica, la hermana de Tehuel se pronunció diciendo “sólo quiero que aparezca mí hermano, que aparezca ya” e invitó a sumarse a la marcha de antorchas que se está organizando en Alejandro Korn para el día de mañana.
Tehuel es parte de les miles de personas travestis y trans que en nuestro país tienen una expectativa de vida de 40 años. Sin acceso al trabajo, a la salud, a la vivienda o la educación, así lo planteó Santiago, estudiante terciario y docente precarizade del programa FORTE: “la precarización laboral, las viviendas que se caen a pedazos o sin acceso a los servicios básicos, la falta de acceso a la educación y la salud, que en la población travesti-trans siempre se dificulta más, y que se ven sobrerepresantades en las cifras de pobreza. Y esto no es ni casualidad, ni funcionarios que no funcionan: si la plata se va para la deuda externa, esa maldita deuda odiosa, al FMI, no va para resolver ninguno de estos problemas.”
Al finalizar la jornada les asistentes realizaron una asamblea donde intercambiaron sobre los pasos a seguir para conseguir la aparición con vida del joven. Mañana se realizará una segunda marcha de antorchas convocada por la familia en Av. Pte. Perón y ruta 210 a las 19:00.