Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Reconocimiento a los auxiliares docentes

12.3.2021

La Asociación Trabajadores del Estado, junto a la CTA Autónoma, realizó este miércoles una Jornada de Lucha en todo el país, por el reconocimiento a la tarea que realizan lxs trabajadores auxiliares, asistentes, ordenanzas y porterxs. La vuelta a la presencialidad segura, la capacitación, incorporación de personal y el cese de la precarización laboral fueron algunos de los principales ejes en las puertas de la Escuela Normal Superior N°2 “Mariano Acosta”, donde se llevó adelante uno de los encuentros.

Reproducimos crónica de Prensa ATE:
El encuentro, estuvo moderado por Nicolás Rodríguez Saa, Delegado de ATE en el Ministerio de Cultura.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE felicitó el coraje y la decisión de salir a desafiar al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su Ministra de Educación y señaló: “Está claro que esta decisión que ustedes expresan recorre todo el país y la fuerza les tiene que llegar como un abrazo, para que estemos todos y todas juntas porque ATE es uno solo. Tocan a uno y nos tocan a todos, ¡esto es así!”.
En este sentido, Godoy resaltó la importancia de la Jornada Nacional de visibilización de las y los trabajadores auxiliares en todo el país y agregó que: “Hace tiempo que nos planteamos un objetivo: que las trabajadoras y trabajadores auxiliares de la educación no estén invisibilizados, que no sean el último orejón del tarro, que sean tenidos en cuenta para discutir los presupuestos de la educación pública, porque cuando se habla de la comunidad educativa no existen. Estamos decididos, desde hace tiempo, que esta coordinación sea para terminar con la ignominia porque quien sostiene la apoyatura social a nuestros pibes, quien respalda la tarea de organizar los centros de estudiantes en las secundarias, quienes atienden la necesidad del hambre, son nuestras y nuestros auxiliares de la educación”.
El dirigente, además hizo hincapié en que las y los trabajadores auxiliares son los que garantizan las condiciones sanitarias en las escuelas para enfrentar el COVID y la pandemia y garantizar la presencialidad.
Por su parte, Alejandro Garzón, Secretario Gremial de ATE indicó: “Más allá de garantizar nuestra presencia en las escuelas en toda la República Argentina, las y los auxiliares hacemos patria y soberanía. Nuestros compañeros y compañeras están garantizando la copa de leche, la comida, están limpiando y organizando”.
Garzón hizo referencia a la voluntad política que existe desde el gremio para nacionalizar este sector: “El mensaje nuestro es a cada gobernador, que con los trabajadores no se juega, todavía quedan rasgos de los años ’90, porque en las escuelas tenemos trabajadores precarizadxs. La salud y la educación no pueden ser un negocio. Queremos trabajadores dignos en la escuela pública. Basta de negocio y ajuste. No somos ’no docentes’, somos orgullosamente trabajadores y trabajadoras auxiliares, porteros. Dígannos por nuestro nombre, no nos ninguneen más”.
El acto, además, estuvo acompañado por Rodolfo Arrechea, Coordinador del área de Salud de ATE Nacional y Pablo Spataro, Secretario General de la CTA A Capital.
Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género de ATE, también tomó la palabra y expresó la valentía de las trabajadoras que durante el 8 de marzo realizaron un acto en la Legislatura porteña: “Quiero poner de relieve y celebrar la valentía de las compañeras del Mariano Acosta, porque esta ciudad lleva una década de silencio, de amordazar la lucha de las trabajadoras y trabajadores. Es urgente que podamos articular esas luchas porque esta es la ciudad del ajuste, de Macri y Larreta, que pretende ser la incubadora de las próximas elecciones presidenciales. En esta ciudad, las mujeres logramos por primera vez, salir en unidad y poner ese conflicto en la esquina de la Legislatura porteña, este acto es un montón porque tiene escala federal, irrumpe en el silencio de la ciudad de Buenos Aires, muda, viendo cómo crece Larreta”.
Leonardo Vázquez, Secretario de Organización de ATE Provincia de Buenos Aires, resaltó la importancia de la jornada e indicó: “Soy trabajador de la cocina de la Escuela Nº 73 de San Carlos en La Plata, orgulloso auxiliar de la educación porque eso es lo que nos atraviesa como trabajadores y trabajadoras. Poder confluir en esta Jornada Nacional, en este nuevo desafío que tenemos como organización sindical, de poner de pie, en la calle, la coordinación nacional de trabajadores de la educación, esto quiere decir que la organización de los trabajadores y trabajadoras no tiene límites”.
Vázquez además recordó al Pocho Lepratti, asistente escolar y delegado de ATE, asesinado por la policía: “Es la muestra de que el ajuste además, tiene el brazo represor del Estado. El ajuste no pasa sin represión y eso lo hemos vivido durante cuatro años de resistencia donde esta organización sindical se paró en la calle y en todos los sectores de trabajo, no solo para decir lo que no queríamos sino para crear propuestas alternativas”.
Luisa Leguizamón, trabajadora auxiliar de ATE, manifestó la alegría de la jornada y señaló: “Somos esenciales, aunque el Ministerio de Educación trate de avasallar nuestros derechos. No lo van a conseguir porque estamos presentes con nuestra ATE Nacional y nuestra CTAA que están como siempre apoyando a los trabajadores. Estamos haciendo una lucha a nivel nacional honrando a nuestros trabajadores fallecidos, que no murieron por casualidad sino por la negligencia de un gobierno al que no les importó la vida. Por Pancho, por Sandra y por Rubén siempre presentes, y por tantos compañeros que el año pasado han perdido la vida trabajando. El Estado es responsable de cada una de esas muertes, tenemos la suerte de estar vivos y de decirle al gobierno que no se contradigan queriendo cortar nuestros derechos de organizarnos sindicalmente, porque somos trabajadores que cumplimos. Empezaron a mandar las comunicaciones a todas las escuelas para que esta jornada no sea posible pero acá estamos”.

Trabajadores de la salud porteños marchan hacia el Obelisco

11.3.2021

Continúa el reclamo por aumento salarial y el reconocimiento de la carrera profesional. Además exigen que avance la vacunación en el sector.

Trabajadoras y trabajadores de la salud realizan una caravana al centro de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de “salarios dignos” y reconocimiento a la carrera profesional.
La protesta estará organizada por la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), en conjunto con la Federación de Profesionales de la Salud. Con la consigna “Larreta ningunea a los profesionales de la salud”, salieron desde el Congreso de la Nación y se trasladan hasta el Obelisco, donde se leerá un documento conjunto con los reclamos del sector.
Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú informó que “además del tema salarial y condiciones de trabajo, tenemos que sumar una situación crítica que es que todavía no ha sido vacunada la totalidad de la dotación de los profesionales de la salud de la CABA”.
“De hecho, -añadió- la semana pasada murió una médica de guardia del Hospital Fernández por no estar vacunada. Nadie del poder político, reclama lo elemental: que se liberen las patentes de vacunas anti-COVID y que se produzcan de forma estatal, pública y masiva. Y para evitarse papelones, le decimos a Larreta: déjenos a las que sabemos cómo gestionar la administración de las vacunas”.
Por otra parte, sigue el acampe frente al ministerio de salud por parte de trabajadores de la salud autoconvocados, que ya lleva más de un mes, sin mediar respuesta a sus reclamos.
Como nos decían las compañeras de la Agrupación Marrón Salud “somos conscientes de que la pelea del sector salud, de las decenas de miles de compañeros que en todo el país están agotados en sus trabajos, mal pagos, pesimamente reconocidos y muchos de ellos sin estabilidad laboral; no se puede resolver con la lucha de un puñado de compañeros, por más resueltos que sean. Es necesario un plan de lucha unificado del conjunto de los trabajadores, de todos sus estamentos”.

Colocarán una placa en homenaje a Marielle Franco en el subte porteño y realizarán una acción política y cultural

10.3.2021

Será en conmemoración a la «concejala en ejercicio de Río de Janeiro» al cumplirse tres años de su asesinato. «Feminista, lesbiana, negra y de la favela», la definió la diputada María Bielli, autora de la resolución.

La Legislatura porteña aprobó hoy una resolución para colocar una placa, en la estación Río de Janeiro de la red de subterráneos, para rendir homenaje a Marielle Franco, política brasileña del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) asesinada en 2018.
«Este 14 de marzo se cumplen tres años del asesinato, del crimen político de Marielle Franco, concejala en ejercicio de Río de Janeiro, feminista, lesbiana, negra y de la favela», dijo en la sesión la diputada del Frente de Todos (FdT) María Bielli, autora de la resolución.
Y añadió que Franco fue «asesinada a tiros luego de salir de una actividad política en el centro de la ciudad de Río de Janeiro y en un contexto de recrudecimiento de la violencia institucional».
Bielli también afirmó que «Marielle es la personificación del discurso en contra de la militarización de las favelas, y había sido nombrada como relatora en la comisión que debía monitorear la intervención militar en la ciudad de Río de Janeiro».
El proyecto de Bielli prevé también que la placa incluya un código QR que cuente la historia de Marielle Franco, que tenía 38 años cuando fue asesinada.
Junto a Franco fue asesinado también Anderson Pedro Gomes, el conductor del auto en el que viajaban.
En los fundamentos de la resolución, la diputada Bielli recuerda que en 2019 fueron detenidas dos personas por el asesinato de Franco, pero sostiene que la pregunta «¿quién mandó a matarla?» sigue sin respuesta.

Bregman: “Larreta quiso hacer un acto político con megavacunatorios para adultos mayores”

10.3.2021

Entrevistada por C5N sobre el escándalo del plan de vacunación para los adultos mayores, la diputada porteña del Frente de Izquierda fue durísima contra el Gobierno de Larreta. “Tanto privatizaron la vacunación que ya no saben cómo debe hacerse”, subrayó.

Este miércoles por la noche, la diputada porteña del Frente de Izquierda Myriam Bregman, fue entrevistada por Pablo Duggan en C5N sobre el escándalo desatado por el desastre de la vacunación a adultos mayores en la Ciudad.
Sobre el desastre del día de ayer, Bregman señaló desde el vamos “Es la consecuencia de haber montado un acto político. Crear mega vacunatorios en el Luna Park o en la cancha de San Lorenzo pretendía ser un acto político, un show”. Y fue así, aunque como desde temprano se viralizaron las denuncias del maltrato a los adultos mayores, Larreta tuvo que levantar su conferencia de prensa que pretendía hacerla desde el Luna Park, como trascendió entre el periodismo.
A esta definición Bregman le agregó también “es la consecuencia de lo que Larreta nos dejó claro cuando nos respondió la semana pasada en el inicio de las sesiones legislativas, donde nos dijo hace 20 años que esta privatizada la vacunación en la Ciudad”. Bregman se refería a la denuncia realizada por ella hace unas semanas cuando salió al cruce de la entrega de la vacunación a prepagas, obras sociales y hospitales privados.
Consultada por el otro escándalo del ministro de Salud de Corrientes, que le encontraron cientos de dosis de vacunas en su camioneta, luego de haber sufrido un accidente, Bregman fue hasta el final “Este es otro escándalo más. El problema de fondo es resolver la escasez. Detrás del vacunatorio vip del ministerio de Salud nacional, esto de corrientes o la mala implementación de las vacunas, tiene detrás el problema de la escasez que es un problema mundial”.
Continuó denunciando que “En Argentina este problema es más crudo. Nos enteramos por El País de España, que a unas pocas cuadras de acá hay un laboratorio que tiene almacenadas dosis de vacunas que no pueden enviar a México por falta del packaging”.
“Suena a anticapitalista lo que decís”, le reconoce Pablo Duggan mientras asevera que en este caso tiene razón, a lo que Bregman se explayó “Si soy anticapitalista y desde la izquierda lo venimos diciendo. Pero el otro día hasta la ONU reconoció que las vacunas deberían ser declaradas un bien común. Médicos Sin Fronteras viene exigiendo lo mismo. Y está el ejemplo de la Polio que es una vacuna liberada. Si el Gobierno de la Argentina no toma la postura de exigir la liberación de patentes, la unificación del sistema de salud, público y privado, empezando por los laboratorios no se resuelve el problema”. Y agregó “es inmoral que unos cuantos ricos se llenen de plata por la vacuna mientras tenemos gente que se desmaya en la calle esperando una vacuna”.
Consultada por el pedido de perdón del ministro de salud porteño Quirós y la excusa de que no se anticiparon que los adultos mayores iban a ir acompañados, Bregman sentenció finalizando el reportaje “El problema de fondo es la escasez de vacunas, porque en el medio se muere gente. Pero estas cosas pasan porque la casta política se separa cada vez más de cómo vive la gente común. En esto se nota mucho”.

La CTA pidió la renuncia de Fernán Quirós por el “desastroso” plan de vacunación a ancianos

10.3.2021

Luego del caos en el primer día de vacunación a adultos mayores, la CTA de la Ciudad disparó contra el Ministro de Salud porteño y pidió su renuncia. “Quirós vuelve a demostrar su incompetencia como funcionario público”, apuntaron.

El plan de vacunación a adultos mayores en CABA evidenció una enorme desorganización del Gobierno porteño y su consecuente colapso: bajo el rayo del sol, cientos de ancianos realizaron filas de hasta tres horas para poder vacunarse, lo que derivó en desmayos y descompensaciones en las afueras del Luna Park, en la sede del Club San Lorenzo de Almagro y en otros vacunatorios.
Luego del caos del primer día de vacunación, la CTA de la Ciudad publicó un duro comunicado contra Quirós, Ministro de Salud de CABA, mediante el cual pide que abandone su cargo. “Exigimos la renuncia de Fernán Quirós, quien parece ocupar su cargo sólo para beneficiar a intereses privados y no para cumplir su función de garantizar el acceso a la salud pública”, expresaron.
Asimismo, la central obrera que conduce Eduardo López apuntó directamente contra los responsables políticos de tamaña desorganización y declaró: “El sistema de vacunación para adultos mayores implementado por el Gobierno de Rodríguez Larreta y su Ministro de Salud, Fernán Quirós, demuestra el fracaso total de su gestión sanitaria”, al tiempo que señaló que “el desprecio de Larreta y Quirós por el derecho a la salud se agrava en el caso de los adultos mayores”.
Además, el escrito también mencionó la “privatización de vacunas” de la administración porteña. “Al desvío de dosis a empresas de medicina prepaga como “Italiano Salud”, a la que pertenece el mismo Quirós y a la demora en la aplicación de vacunas a mayores, se suma un operativo desastroso”, expresaron.
“Mientras en otras jurisdicciones avanzan con rapidez en la inmunización de personas de riesgo, Fernán Quirós vuelve a demostrar su incompetencia como funcionario público exponiendo la vida de miles de ciudadanos de edad avanzada”, concluye el escrito.

Usted es el visitante N°