Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

En las escuelas porteñas ya se registraron 430 contagios de covid-19

3.3.2021

El relevamiento lo realizó el sindicato docente Ademys. Ya suman más de 130 los casos positivos de docentes y auxiliares en escuelas y más de cien burbujas de estudiantes cerradas. A esto hay que sumarle los 304 casos positivos registrados en los centros de testeo. Exigen medidas urgentes al Gobierno y al Estado.

Mientras el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se pasea por los colegios con pose de campaña electoral, cientos de pibes y docentes se exponen a contagios y se empiezan a organizar.
El sindicato docente Ademys, que viene realizando asambleas, denunciando las condiciones de las escuelas, la falta de materiales de seguridad e higiene que no proveen ni el Estado ni el Gobierno porteño, e impulsando medidas de lucha con paros, caravanas y movilizaciones, junto a estudiantes y familias, difundió en un comunicado público a través de redes la cantidad de casos de contagios por covid-19 en las escuelas porteñas. Denunciaron:
⛔ La situación es de una gravedad extrema, ya que como es sabido, se trata de una enfermedad que tiene severas y peligrosas consecuencias para la salud. Tal es el caso de una docente de la Escuela Especial 37, quien está internada al igual que su hija, luego de contagiarse en la escuela. La compañera, con una neumonía bilateral y su hija tuvo que recibir oxígeno, encontrándose en estado bastante crítico hasta esta tarde.
Cada vez son más los casos de niñxs positivos con síntomas, y cursando una enfermedad que podría dejarles graves secuelas.
Esta es la terrible realidad, como hemos denunciado cientos de veces, no están dadas las condiciones epidemiológicas ni de infraestructura para una vuelta segura a la presencialidad en las escuelas. Los gobiernos son responsables de una política que genera mayores contagios y muertes evitables.
Este es el listado de escuelas en las que hemos registrado casos positivos hasta ahora.
❌1 caso de docente en colegio Otto Krause
❌1 caso en Escuela 12 DE 10 de Belgrano
❌1 caso en la Escuela parroquial Santa Clara
❌1 caso en la Escuela parroquial Harilaos.
❌2 casos en la EEM 7 DE 9
❌1 caso escuela Raggio
❌1 caso Escuela 6 DE 20
❌2 casos en Liceo 2 DE 8
❌1 caso en el IES Lenguas Vivas JRF
❌3 casos en ENS en Lenguas Vivas
❌1 caso en la escuela Arcángel San Miguel, de Univ. Kennedy
❌1 caso Escuela 2 DE 21
❌1 caso Escuela 11 DE 2
❌1 caso Escuela 3 DE 9
❌1 caso en Escuela 12 DE 1
❌1 caso en Escuela primaria 11 DE 18
❌1 caso en EII 20 DE 20 TM
❌1 caso Técnica 32 de 14
❌1 caso Escuela Técnica 12 de Retiro
❌5 casos JIC 4 DE 16
❌1 caso JIN 2 DE 5
❌1 caso Escuela 20 DE 5
❌1 caso Escuela 3 DE 2
❌1 caso Jardín Integral B DE 2
❌1 caso Escuela 19 DE 2
❌1 caso JIC 7 DE 9
❌1 caso Jardín Athos Palma
❌1 caso Escuela integral Interdisciplinaria n°8
❌2 casos en el Jardín del Ramos Mejía
❌1 caso Escuela 18 DE 19
❌1 caso Escuela 17 DE 2
❌1 Caso Escuela 22 DE 13
❌2 casos Escuela 28 DE 4
❌1 caso Escuela 13 DE 4
❌2 casos de docente en el Jardín Integral 13 del DE 20
❌1 caso Instituto educativo privado Modelo
❌1 caso Jardín Escuela Cangallo, Schule Balvanera
❌1 caso escuela primaria 11 DE 5
❌1 caso escuela Técnica 17
❌2 casos escuela Técnica 30
❌1 caso Jardín Integral 13 DE 4
❌1 caso Escuela 15 DE 10
❌1 caso Escuela 16 DE 10
❌1 caso escuela 4 DE 12
❌1 caso Escuela 8 DE 16
❌1 caso en la EEM 1 DE 14
❌1 caso en la ET 33 DE 19
❌2 casos en el JIC 7 DE 21
❌1 caso Escuela 18 DE 20
❌1 caso Escuela 14 DE 21
❌1 Caso en Colegio Secundario 4 DE 9 Nicolás Avellaneda
❌2 casos Comercial 21 DE 11
❌1 caso escuela Técnica 33 Plumerillo
❌1 caso escuela 26 DE 4
❌1 caso escuela 15 DE 17
❌1 caso BOA N°1 DE 8
❌1 caso escuela 8 DE 13
❌2 casos Argentina School
❌1 caso Escuela Técnica 36
❌1 caso Colegio Urquiza
❌1 caso JIC 4 DE 1
❌2 casos Escuela 1 DE 11
❌2 casos Escuela Especial 36
❌2 casos escuela Técnica 36 Polo de Saavedra
❌2 casos Fader Esc Técnia 6 DE 12
❌1 caso Comercial 22
❌1 CASO ESCUELA 24 DE 18
❌2 casos confirmados de personal en escuela 13 DE 1
❌1 caso Comercial 34
❌1 caso escuela 18 DE 16
❌2 casos Jardín Integral 15 DE 5
❌1 caso escuela 18 DE 16
❌1 caso confirmado en la escuela especial 29
❌1 Caso positivo en la especial 37
❌1 Escuela 22 DE 16
❌1 caso Escuela de Cerámica 1
❌1 caso Escuela 2 del Bernasconi
❌1 Caso Escuela 26 DE 6
❌1 caso escuela 13 DE 21
❌1 caso escuela 17 DE 2
❌2 casos EII 1DE 15 Discapacitados motores
❌2 casos Escuela especial 27 TT
❌1 caso Liceo 5 DE 12
❌2 ESCUELA Especial 27 TT
❌1 Escuela 26 DE 6
❌1 CASO Escuela Pestalozzi privada
❌1 caso positivo EEM 3 DE 4
❌1 caso positivo en media Normal 4
❌1 caso Escuela 9 de 2
❌1 caso en jardín Normal 4
❌1 caso jardín Paula Albarracín, 1 DE 14
❌1 CASO ESCUELA 23
❌1 caso Escuela Especial 28
❌1 caso Escuela Especial 37 (madre docente y su hija internadas)
❌1 caso Escuela Normal superior N°3
❌1 caso CENS N° 3
❌1 caso CENS N° 44
❌1 caso en Escuela de Danzas Aida Mastrazzi.
❌1 caso Escuela 23 de 20 primaria
❌1 caso JIC 3 DE 8
❌1 caso escuela 20 DE 2
❌1 caso en Instituto Evangélico Americano (Villa del Parque)
❌1 caso ET 5, ET 6 y ET 20 (docente en las 3)
❌2 casos en Comercial 16 DE 7
❌2 casos Escuela 24 DE 8 (todo primer ciclo aislado)

Paro de la empresa de recolección Serbeco en la Ciudad de Buenos Aires

3.3.2021

Por falta de pago del Gobierno porteño a la empresa de recolección de residuos Serbeco, trabajadores del Sindicato de Camioneros realizan la medida de fuerza.

La empresa de recolección de residuos Serbeco lleva adelante un paro por incumplimiento de pago a los trabajadores, a causa que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no paga a la empresa para que se le retribuya el salario a los 160 compañeros recolectores por el servicio prestado.
La medida de fuerza lleva 36 horas sin ninguna respuesta y continuará hasta que las autoridades del Gobierno Porteño convoquen a una audiencia al Sindicato y se pueda resolver la situación.
El conflicto ya está causando el malestar de los vecinos y vecinas de los barrios Piedrabuena, Las Palomas, Los Pinos, Carrillo 1 y 2, Núcleo Habitacional 3 y 6, Monoblock de Villa Soldati y Puente Castañares entre varios barrios, que tienen que padecer la acumulación de la basura en plena Pandemia.
“Una vez más el Sindicato de Camioneros le demuestra al jefe de Gobierno de Capital Federal, Horacio Rodríguez Larreta y a todas las autoridades que no permitirá que se intente atropellar los derechos de los trabajadores recolectores, ya que se vienen analizando varias medidas para ajustar el sueldo de los compañeros”, agregó el gremio en un comunicado.

Bregman: “Lo único que aumenta por encima de la inflación en la Ciudad son los tarifazos”

2.3.2021

La diputada porteña Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, estuvo en el programa Vuelta de Rosca, de Radio 10. Allí hizo referencia a los aumentos del 45% en la VTV y el acarreo, y del 100% en el estacionamiento medido (que se suman a los ya anunciados aumentos en el subte y los peajes). Mientras, en 2020 le bajó impuestos a grandes sectores del poder, como empresas constructoras y cadenas de comida rápida.

Consultada sobre su opinión acerca de los aumentos, Bregman manifestó: “Lo único que aumenta por encima de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires son los tarifazos. Con mi compañera Alejandrina Barry (también diputada del FIT) hemos ido a todas las audiencias. Yo además presenté una causa judicial por el aumento en los parquímetros. Pero Larreta está blindado en la justicia, además de que no escucha lo que se dice en las audiencias públicas”. Y sentencia: “Se está transformando en una Ciudad donde es imposible vivir”.
“Lo de los peajes es inconstitucional. Una herencia del menemismo que de una vez por todas tenemos que empezar a discutir”, denunció. Además recordó: “En el último tiempo se aumentaron de 4000 a 85000 los espacios tarifados en la Ciudad. No sólo aumentaron el acarreo”.
Otro tarifazo que se viene, y es ampliamente repudiado por el mal servicio de dicho transporte, es el del subte: “Pensá que Roggio, el verdadero dueño detrás de los negocios del subte de la Ciudad, en la famosa causa de las fotocopias de los cuadernos dijo que había pagado coimas. Pero Larreta y quienes lo acompañan le vuelven a dar la concesión del subte”.
Para cerrar declaró que: “Hay una cuestión que desde la izquierda venimos insistiendo. Este desatado interés por recaudar que le surgió a Larreta, es porque a fin de año bajó impuestos a grandes sectores del poder, como empresas constructoras y cadenas de comida rápida. Pero desde la izquierda quedamos solos oponiéndonos”, demostrando así la complicidad de casi la totalidad del arco político.
Además advirtió que el impacto de sus decisiones políticas, siempre afecta a los que menos tienen: “Les baja impuestos a esos sectores y después lo quiere recuperar jodiendo la vida de las familias trabajadoras”.

Denuncian abusos en el Hospital Italiano

2.3.2021

Este miércoles 3 de marzo, a las 14.30, trabajadores y trabajadoras del Hospital Italiano realizarán una conferencia de prensa en las puertas del nosocomio, ubicado en Perón 4190 de la Ciudad de Buenos Aires, para denunciar casos de abuso institucional de género y otras irregularidades.

Compartimos comunicado:
César Latorre, delegado general del hospital, explicó: “Se beneficiaron por más de 3 mil millones de pesos el 2020 con los subsidios de fondos jubilatorios de trabajadores, tienen privilegios con vacunas y aun así, la dirección del Hospital Italiano le descuenta las horas a las madres por llevar a los hijos a la escuela. No les contemplan las horas ausentes por las jornadas escolares especiales que se están implementando a causa de la pandemia, obligando a que tengan que ser devueltas en forma arbitraria”.
Silvia Ruiz, de la comisión de mujeres y géneros, agregó: “Incluso les quieren descontar las horas en casos en donde hay mujeres solteras jefas de hogar sin contención social. No están respetando la resolución 60/2021 del MTEySS que en su artículo 3 dispone que, a partir del inicio del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción, se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora, o la persona adulta a cargo. Las denuncias siguen creciendo, y de cara al 8M en nuestro día internacional, es directamente una provocación. Las mujeres trabajadoras vamos a dar la pelea y si el Hospital no da marcha atrás con esta arbitrariedad, tomaremos medidas de fuerza”.

Veredas Limpias

2.3.2021

El gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta anunció que realizaría un recorte del 60% de los puestos de trabajo del programa “Veredas Limpias” que pertenecen al FOL, lo que implica que 100 familias queden en la calle. Por ese motivo, el miércoles 3 de marzo, a las 10, se hará una concentración frente al Ministerio de Desarrollo Humano, ubicado en calle Eva Perón y Piedra Buena de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el Frente de Organizaciones en Lucha adelantaron que si no hay respuesta, harán un acampe.

Reproducimos comunicado:
Queremos resaltar además que este brutal ajuste esta direccionado específicamente hacia nuestra organización con el objetivo de disciplinarnos por ser uno de los movimientos que más ha reclamado por mejoras en las condiciones laborales. No podemos dejar de ver en este accionar una clara persecución política que busca amedrentar a quienes luchan por sus derechos.
Nuestras compañeras trabajan seis horas durante cinco días a la semana, limpiando y desinfectando espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, labor que ha sido esencial para mantener las condiciones de higiene en los barrios durante la pandemia. El programa funciona desde hace quince años bajo una modalidad de convenios anuales celebrados entre el gobierno porteño y las cooperativas. El salario mensual ronda entre los 11 mil y 15 mil pesos, lo cual nos ubica por debajo del nivel de indigencia que hoy está calculado en $ 23722 para una familia de cuatro integrantes.
Después de un año de estar enfrentando el coronavirus en la primera línea y en un contexto de profundización de la crisis y del aumento descomunal de los precios, es inadmisible que la respuesta del gobierno de Larreta sea dejar en la calle a cientos de familias que dependen de esta fuente de trabajo.
Nos encontramos en estado de alerta y movilización, y pedimos la solidaridad de todas las organizaciones del campo popular. No dejaremos que avasallen nuestros derechos, ¡no permitiremos ni un despido!.
FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA

Usted es el visitante N°