Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El GCBA se despegó del video viral en el que personas con uniforme oficial pegan carteles libertarios

05.09.2025

Ayer se viralizó un video difundido por la periodista Noelia Barral Grigera donde se ve a un grupo de personas con el uniforme oficial del Gobierno de la Ciudad pegando carteles que llaman a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.

Ante el repudio creciente, la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, salió a despegarse de la acción y argumentó que no es la vestimenta oficial. “Frente a un video que circula en redes sociales sobre personas pegando cartelería política que visten uniformes presuntamente oficiales, el Gobierno de la Ciudad aclara que no es vestimenta que esté en vigencia para la prestación de ningún servicio”, indicó.

Además, informó que “con el fin de saber quiénes son esas personas y a quién responden, el Jefe de Gobierno Jorge Macri instruyó una investigación al Ministerio de Seguridad”. De la misma manera, “ordenó al Ministerio de Justicia a realizar la pertinente denuncia judicial”.

El GCBA busca recuperar las veredas y retiró 89 puestos de diarios y flores abandonados

04.09.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante un operativo de puesta en valor de las veredas del distrito, por lo que decidieron quitar 89 puestos de diarios y flores abandonados. Los trabajos incluyen inspecciones, depósitos y nuevas reglas para el uso del espacio público.

En la actualidad, en el distrito capitalino, continúan operativos 1.144 puestos habilitados para ocupar la vía pública: 797 venden diarios y 348, flores. A su vez, pese a que muchos reconvirtieron el rubro de ventas en comercios como cafeterías, disquerías, venta de plantas o de velas aromáticas, otros tantos que no siguieron ese camino quedaron abandonados.

“En el marco de las políticas de ordenamiento y mejora del espacio público, el gobierno porteño puso en marcha un plan para retirar todos los puestos de diarios y de flores que se encuentran abandonados en la vía pública. Se trata de una acción para mejorar el orden y la limpieza en donde se generan problemas de higiene y deterioran el entorno urbano”, describieron desde el GCBA.

En 2024 se procedió al retiro de 36 puestos (33 de diarios y tres de flores), mientras que en lo que va del año, ya fueron retirados 53 puestos (51 de diarios y dos de flores). En total, bajo la actual gestión administrativa de la ciudad, ya se avanzó con la extracción de 89 puestos que se encontraban en estado de abandono.

“El espacio público tiene que estar al servicio de los vecinos. Un puesto cerrado durante años, sin mantenimiento y sin actividad genera suciedad, obstruye la circulación y perjudica a quienes viven o transitan la zona”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Las autoridades porteñas explicaron que el procedimiento para retirar los puestos se inicia cuando se comprueba una inactividad prolongada. Los propietarios reciben varias intimaciones para presentar el permiso correspondiente, mientras inspectores realizan visitas periódicas para verificar si los puestos permanecen cerrados.

“El abandono no ocurre de un día para el otro. En lugar de abrir todos los días, los puestos empiezan a funcionar algunos días sí y otros no, hasta que cierran definitivamente. La operación se nutre de nuestros relevamientos y de denuncias de vecinos”, detalló el secretario de Orden e Higiene de la Ciudad, Pedro Comin Villanueva.

Una pareja porteña se consagró en el Campeonato Mundial de Tango

03.09.2025

Una pareja de la Ciudad de Buenos Aires se impuso en el Campeonato Mundial de Tango que se llevó adelante este martes en el Teatro Gran Rex. Se trata de Leandro Bojko y Micaela García, quienes se consagraron campeones de la categoría Tango Escenario, en el encuentro tanguero más grande del mundo que contó con más de 500 actividades y más de 2.000 artistas distribuidos en 50 sedes.

Antenoche el prestigioso jurado había elegido a Aldana Silveyra y Diego Ortega, de Colón (provincia de Buenos Aires), como campeones de Tango Pista. Ambos títulos coronaron la competencia de baile más importante del mundo, que se transmitió en vivo por tangoba.org.

“El tango es una forma única de decir quiénes somos, está nuestro presente y también nuestro futuro. Por eso, nunca vamos a dejar de apoyar estos espacios. Esa es nuestra principal motivación para seguir invirtiendo en cultura: acompañar y destacar a todas esas personas que siguen haciendo de Buenos Aires una Ciudad viva, abierta y global. Gracias por hacer eso posible”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El festival, que comenzó el 20 de agosto, desplegó una programación llena de conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile con nuevo récord de sedes internacionales e inscriptos.

La ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, expresó: “Estas dos semanas la Ciudad le hizo honor a su título de Capital del Tango, con un festival del que estamos orgullosos: artistas increíbles, conciertos en muchísimos barrios y las grandes finales de Pista y Escenario. Vimos cómo esta música, tan nuestra y tan global al mismo tiempo, sigue irradiando desde Buenos Aires al mundo”.

La programación del Festival y Mundial contó con grandes figuras como Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Amelita Baltar, Sandra Mihanovich, José “Pepe” Colángelo, Néstor Marconi, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, el Sexteto Mayor, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.

El Gobierno nacional anunció el remate de un terreno del ejército ubicado en Palermo

02.09.2025

En la intención de buscar dólares frente a la crisis económica, el Gobierno nacional dispuso la venta de un edificio del ejército ubicado en Palermo. En los terrenos actualmente se ubica el centro comercial Portal Palermo que cerrará sus puertas.

La información fue confirmada este lunes en el Boletín Oficial a través de la resolución 39/2025, firmada por Nicolás Alberto Pakgojz, quien está a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

El terreno consta de 42.044 m2 y está ubicado Avenida Cerviño Nº 4.820/50, esquina Avenida Bullrich Nº 345, una de las zonas más caras y codiciadas por los desarrolladores inmobiliarios, por lo que su subasta parte de un precio base de 81.797.752 dólares.

A partir de esta decisión, la gestión de Javier Milei consolidará la privatización del terreno que pertenece al Estado Mayor del Ejército. El gobierno de Carlos Saúl Menem había dado el primer paso con la concesión a 20 años extensible por 5 más que le otorgó al grupo Cencosud en 1994.

Con la subasta en marcha el inmueble público pasará de forma definitiva a manos privadas, quedando de la operación sólo el quincho y comedor familiar del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”.

Jorge Macri destacó las obras del nuevo Centro Regional de Hemoterapia de Parque Chas

01.09.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, valoró el desarrollo y la inversión en salud pública en el distrito. Con ese tono, puntualizó en los avances de las obras del nuevo Centro Regional de Hemoterapia de Parque Chas. “El nuevo espacio va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente”, destacó.

Según informaron desde el GCBA, El nuevo edificio cumplirá con estándares internacionales de calidad. Ubicado en Av. Combatientes de Malvinas 3002, Parque Chas, tendrá capacidad para cubrir el 100% de la demanda anual, estimada en más de 55 mil donaciones efectivas, y brindará una respuesta rápida y coordinada ante emergencias, con atención garantizada las 24 horas todos los días del año.

“El nuevo centro de hemoterapia va a garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre de forma segura y eficiente. Seguimos fortaleciendo la red pública de salud y sumando infraestructura de calidad para cuidar a cada persona que lo necesita”, sostuvo el Jefe de Gobierno en su recorrida por el lugar, acompañado del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.

Actualmente el sistema está compuesto por 22 bancos de sangre intrahospitalarios que logran cubrir el 53% de las donaciones necesarias. A esto se suman colectas externas que, si bien colaboran, no alcanzan a cubrir la demanda real.

El edificio tendrá laboratorios, áreas de extracción y procesamiento, depósitos y espacios de almacenamiento. También contará con zonas de atención para pacientes y áreas de trabajo para los equipos técnicos, distribuidos en dos plantas, subsuelo y entrepiso. Abrirá en abril del año que viene.

“Contemplamos centralizar el análisis y procesamiento de la sangre de toda la red pública de la Ciudad, asegurando las mejores condiciones de bioseguridad y con el compromiso de fortalecer la equidad, la calidad y la seguridad del sistema transfusional para toda la comunidad”, expresó el ministro Quirós.

Usted es el visitante N°