Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Clara Muzzio lanzó fuertes críticas al Gobierno provincial por la promoción de vasectomías

16.11.2025

La vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, cruzó a la gestión de la Provincia luego de la actividades de promoción de vasectomías que llevaron adelante en las universidades públicas con el apoyo del área de salud bonaerense. Según deslizó en sus redes sociales, son políticas “antinatalistas”.

Para la funcionaria del GCBA, la campaña apunta a varones jóvenes y sin hijos, sin advertir adecuadamente sobre los riesgos de infertilidad permanente. “La primera obligación de la campaña sería llamarse de forma clara: Campaña Estatal de Esterilización Voluntaria Masculina”, escribió.

Quien secunda a Jorge Macri en la gestión porteña, basó su postura en estudios como Vasectomy and vasectomy reversal: An update del National Institutes of Health, que muestran que la reversión pierde efectividad con el paso del tiempo. Después de 9 años, más de la mitad de los hombres que buscan revertir la vasectomía podrían no recuperar la fertilidad.

Para Muzzio, el Estado provincial está promoviendo una intervención cuyo efecto es, en la práctica, una esterilización quirúrgica presentada como “temporal” cuando no siempre lo es. En paralelo, planteó un trasfondo ideológico: “Me queda señalar el raro objetivo antinatalista de ese Gobierno provincial que hará crecer la proporción de hombres incapaces de tener hijos”.

Como contrapartida, el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, fue categórico al rechazar las acusaciones y argumentar: “Los que trabajamos en salud hacemos exactamente lo contrario: cuidar la vida de las personas”.

“La vasectomía es un método anticonceptivo. Existen muchos. Históricamente, la mujer fue quien cargó con esa responsabilidad, incluso con tratamientos hormonales de alto impacto”, concluyó.

Un estudio advierte más de una internación diaria por riesgo suicida de adolescentes en la Ciudad

15.11.2025

Un estudio elaborado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires (MPT) , en convenio con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa (ORN), presentó un diagnóstico sobre las internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida en 2023.

El relevamiento constató 596 internaciones por riesgo suicida en CABA durante 2023, lo que representa más de una internación diaria. Para los organismos responsables de la investigación, la cifra evidencia la necesidad de contar con datos actualizados y sólidos sobre la problemática y así, dimensionar la situación.

La asesora general tutelar, Carolina Stanley, destacó la relevancia de producir evidencia confiable. “La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos”. Y explicó que es “fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes”.

El relevamiento que el 48,3% de las internaciones correspondió a adolescentes de entre 13 y 15 años, mientras que el 43,6% involucró a jóvenes de 16 y 17 años. Por su parte, los menores de 12 años representaron el 6,6% de los casos.

El estudio también analizó la variable género. El 77,2% de las internaciones correspondieron a mujeres, el 20,6% a varones y el 1,5% a personas trans o no binarias. Esta tendencia coincide con tendencias observadas en distintos estudios internacionales, donde prevalecen los intentos de suicidios y autolesiones en adolescentes, un dato que para los organismos estatales requiere estrategias específicas de acompañamiento y contención.

Además, el documento forma parte de una línea de trabajo que busca fortalecer la articulación entre áreas de salud, educación y protección de derechos. Según señalaron desde el MPT, los resultados se utilizarán para orientar acciones de prevención temprana, mejorar circuitos de atención y promover espacios de escucha accesibles para personas menores de edad en situaciones de vulnerabilidad emocional.

Al presentar el estudio, los organismos subrayaron que visibilizar la magnitud del problema es un paso clave para diseñar políticas públicas sostenidas y basadas en evidencia. El estudio se presenta como una herramienta clave para comprender el contexto actual en la Ciudad y avanzar en respuestas integrales para la población más joven.

Si vos o alguien de tu entorno atraviesa una situación de crisis podés comunicarte de manera gratuita y confidencial con la Línea 135 del Centro de Asistencia Suicida, o al 011-5275-1135 que están disponibles las 24 horas. También podés acudir al hospital o centro de salud más cercano.

El boleto estudiantil universitario ya está disponible en la Ciudad de Buenos Aires

14.11.2025

Los alumnos de universidades, terciarios y formación técnico profesional de la Ciudad de Buenos Aires ya pueden acceder al Boleto Estudiantil Universitario, que les permite viajar sin costo en el transporte público, con un máximo de cuatro viajes diarios, tras la reglamentación definitiva de la Ley 6770 y la solución de los problemas técnicos vinculados a la tarjeta SUBE.

El beneficio contempla hasta 96 viajes mensuales, con un máximo de cuatro por día, de lunes a sábado entre las 5 y las 23:59. Domingos y feriados quedan excluidos, y solo puede utilizarse durante los días de cursada presencial indicados por cada institución. La medida se implementa luego de que la Legislatura porteña aprobara la Ley 6770 en diciembre del año pasado, aunque su reglamentación definitiva recién se concretó en septiembre.

A diferencia de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con el boleto universitario desde 2017, la Ciudad de Buenos Aires lo incorpora ahora para estudiantes de universidades y terciarios que cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos.

El beneficio está dirigido a estudiantes de Nivel Superior Terciario, Universitario y Formación Técnico Profesional que:
– Residan en la Ciudad de Buenos Aires.
– Pertenecen a hogares clasificados como pobres, de clase media vulnerable o clase media frágil (ingresos familiares de hasta $1.997.378 según el IEC porteño a septiembre).
– Cursen en instituciones públicas, sociales o privadas con 100% de subsidio en CABA y mantengan la condición de alumno regular.

El beneficio se revisa cada cuatrimestre y se mantiene si el estudiante: mantiene la regularidad académica, no posee título terciario o universitario previo y no recibe otro subsidio de transporte.

Para acceder al boleto, se requiere: DNI, certificado Boleto Educativo CABA emitido por la institución educativa y comprobantes de ingresos o certificaciones negativas de ANSES.

El trámite se realiza online a través de Trámites a Distancia (TAD) en https://buenosaires.gob.ar/educacion/boleto-educativo. Tras la carga de datos, el sistema valida la información y puede solicitar documentación adicional. Una vez aprobado, el beneficio se vincula directamente con la tarjeta SUBE del titular.

Las 30 líneas que se incorporan al Boleto Estudiantil Universitario incluyen: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Jorge Macri: “Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país”

13.11.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, estuvo presente en a 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) realizada en el Centro de Convenciones de Recoleta, reafirmó el compromiso de la Ciudad con los sectores productivos y señaló: “Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país. No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”.

“El país vive un cambio cultural que tiene que ver con volver a festejar el éxito del sector privado”, agregó Macri, y remarcó que “durante mucho tiempo el país estuvo atrapado en lógicas que castigaban al que producía, invertía y generaba empleo. El éxito del privado se perseguía”.

El mandatario fue recibido por el presidente de la UIA, Martín Rapallini, junto al jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y los ministros Gustavo Arengo (Hacienda), Hernán Lombardi (Desarrollo Económico) e Ignacio Baistrocchi (Espacio Público e Higiene Urbana).
Resaltó la importancia de la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno Nacional para discutir el Presupuesto 2026 “es fundamental porque define el marco de cómo alguien define una hoja de ruta”, explicó. Y admitió que eso es posible gracias a que la sociedad eligió “cambiar dolor presente por esperanza futura”, en referencia a las últimas elecciones en las que La Libertad Avanza (LLA) ganó en la mayoría de las provincias.
En cuanto a su distrito, recordó que la Ciudad de Buenos Aires concentra el 21% del PBI nacional y subrayó la inversión en movilidad sustentable, que incluye la licitación nacional e internacional para la construcción de la Línea F del Subte, cuyas obras comenzarán en 2026 con la estación Constitución. Sobre el Trambus, destacó que una empresa nacional, Agrale, ganó la licitación.

Macri anunció que “el martes que viene la Ciudad vuelve al mercado para levantar cerca de 600 millones de dólares. Suele ser una deuda muy confiable. 400 millones se destinarán a infraestructura y 200 millones para rolear parte de la deuda, que equivale a la mitad de un mes de recaudación”, detalló.

Para finalizar, Macri invitó a los presentes a un evento, el próximo 18 de noviembre en el Parque de la Innovación, donde se presentará el Plan de Desarrollo de Infraestructura de la Ciudad, y agradeció el compromiso del sector industrial: “Estamos frente a una oportunidad que no se dio en el pasado”.

Buenos Aires recibió un reconocimiento global por sus espacios verdes

12.11.2025

La Ciudad de Buenos Aires fue distinguida con el premio World Urban Parks, otorgado por la organización global que reúne a expertos y autoridades de más de 40 países dedicados a la planificación, gestión y promoción de espacios verdes urbanos. El reconocimiento resalta el compromiso del Gobierno porteño con la planificación urbana sostenible, la gestión de parques y plazas, y la mejora de la calidad de vida de los vecinos.

En esta edición, la distinción internacional destacó dos proyectos: el Paseo de los Colegiales, en el barrio de Chacarita, y la Plaza Villa Santa Rita, ambos ejemplos del nuevo paradigma urbano que busca recuperar terrenos vacantes y transformarlos en espacios públicos de encuentro, recreación y convivencia. “Son ejemplos del nuevo paradigma urbano porteño que busca recuperar terrenos vacantes y transformarlos en espacios públicos de encuentro, recreación y convivencia”, enfatizó la Ciudad desde un comunicado.

El Paseo de los Colegiales, lindante al cementerio de Chacarita, fue reconocido por su recuperación integral de un espacio sin uso. Hoy ofrece canchas de básquet, sector de calistenia, rampas de skate y amplios espacios verdes, pensados para el disfrute de todas las edades. Los murales perimetrales, que representan figuras culturales y deportivas de la Ciudad, refuerzan la identidad barrial y el sentido de pertenencia.

Por su parte, la Plaza Villa Santa Rita nació de un “anhelo colectivo del barrio Santa Rita, que reclamaba tener su primera plaza. Ese deseo se concretó gracias a un proceso participativo”. Actualmente, la plaza cuenta con áreas de juegos infantiles, circuitos aeróbicos, zonas de descanso y un mural comunitario inspirado en los dibujos de los niños del barrio.Su diseño paisajístico, con especies autóctonas y suaves lomadas, refuerza la identidad local y promueve la convivencia vecinal.

Los World Urban Parks Awards son considerados los galardones más prestigiosos en materia de parques urbanos. Reconocen a ciudades y proyectos que se destacan por su sostenibilidad, innovación, impacto comunitario y diseño.

El premio representa un impulso internacional para la Ciudad, posicionándola como referente en planificación urbana sostenible,”el reconocimiento destaca el compromiso del Gobierno porteño con la planificación urbana sostenible, la gestión de parques y plazas y la mejora de la calidad de vida de los vecinos”, destacaron desde el gobierno porteño.

Usted es el visitante N°