Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Jorge Macri destacó su gestión: “Si a la Ciudad le va bien, al país también le irá bien”

14.05.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, participó del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) donde realizó un diagnóstico del presente de la gestión y destacó los principales logros durante su mandato a cargo del ejecutivo. “Si a la Ciudad le va bien, al país también le irá bien”, afirmó.

A días de las elecciones que por primera vez luego de dos décadas posicionan al PRO lejos del primer lugar, el alcalde porteño valoró ciertos hitos de su gestión como la reducción del gasto público y el fin de los piquetes.

“Logramos vencer la batalla cultural de los piquetes. Pero hubo 1700 intentos de cortar y 1300 los evitamos solos como Ciudad. Los otros restantes trabajamos codo a codo con Nación. La libertad la tenemos todos, nadie la puede imponer, las calles son de todos”, expresó.

En tono electoral, Macri pidió el apoyo de los vecinos: “Hay que seguir en esa senda, transformando esa realidad cotidiana. El rol del Estado es hacer cumplir la ley. Si a la Ciudad le va bien, al país también le irá bien”.

“Queremos seguir siendo una ciudad que concentra el 20% del PBI, gracias a ustedes y al capital humano capaz de generar valor. Que el ahora valga más, produzca más y tenga mejor rendimiento”, agregó.

Por último, en la disputa contra el discurso de motosierra que propone La Libertad Avanza, el jefe de Gobierno puntalizó en que “‘lo viejo funciona’. Pero lo viejo potenciado y modernizado funciona mejor”.

Lula Levy pidió compromiso a los candidatos para cumplir sus mandatos: “La Ciudad no se usa”

13.05.2025

La candidata a legisladora porteña por el espacio Evolución dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) Lula Levy rechazó las postulaciones testimoniales y exigió a sus competidores que cumplan con la totalidad de sus mandatos en caso de ser electos. “La Ciudad no se usa”, reclamó.

En sus redes sociales, de cara a los comicios de medio término que serán el próximo 18 de mayo, la dirigente universitaria explicó: “Estas elecciones son las más competitivas. Repasemos. Adorni, Santoro, Larreta, Lospennato, ¿estarán realmente pensando en la Ciudad?”.

Frente a esta incógnita, Levy invitó a firmar un acta de compromiso para “demostrar que vienen a trabajar por la Ciudad y no usarla para resolver luchas políticas”.

“Los invito a firmar un documento en el que nos comprometemos a ejercer como legisladores durante todo el mandato, no un ratito y chau ¿lo firmarán?. La Ciudad no se usa, se defiende”, insistió.

A lo largo de la campaña el peso específico de quienes encabezan las principales listas en el distrito puso en duda sobre si asumirán sus cargos una vez electos. El vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, continuó con su puesto como funcionario nacional, mientras que Horacio Rodríguez Larreta anticipó que buscará volver a la jefatura de Gobierno. Desde Evolución, tomaron nota de la falta de compromiso como la actividad parlamentaria por lo que exigen firmar el compromiso de que cumplirán con las obligaciones para las cuales fueron elegidos.

El GCBA habilitó el pago del boleto de subte con código QR de Mercado Pago

12.05.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó desde este lunes el pago con código QR para acceder al servicio de subtes en el distrito. Asimismo, esta iniciativa que supone un avance y comodidad para los usuarios, desencadenó una polémica ya que la única billetera virtual que se puede utilizar para abonar la tarifa es Mercado Pago.

La novedad desató acusaciones de competencia desleal por parte de los bancos agrupados en Modo, quienes aseguran que no se les dio el tiempo ni la información técnica suficiente para implementar la modalidad.

A diferencia de lo que ocurre en comercios, en los molinetes del subte no se escanea un QR visible, sino que el usuario debe generar el código desde su aplicación para que sea leído por el lector del molinete. El pago se descuenta del saldo disponible en la cuenta virtual. Esta forma de abonar se adjunta a los métodos ya existentes: la tarjeta SUBE y los pagos con tarjeta de crédito, débito e incluso por medio de prepagas.

La empresa concesionaria Emova contrató a Mercado Pago, propiedad de Marcos Galperín, para gestionar este nuevo sistema de cobro. Esto generó malestar en el sector financiero, ya que los bancos que operan con Modo habían solicitado al Banco Central postergar la implementación por 60 días, con el argumento de que no contaban con los recursos técnicos listos para esa fecha. La solicitud fue rechazada, dejando a Mercado Pago como única opción operativa desde el primer día.

Desde Modo denunciaron que el competidor demoró la entrega de la información técnica necesaria para garantizar la interoperabilidad del sistema. Mientras tanto, todas las estaciones del subte ya cuentan con al menos un molinete multipago adaptado para esta nueva funcionalidad. En paralelo, las entidades financieras lanzaron promociones para captar usuarios a través de otros medios de pago, buscando no perder terreno en el competitivo escenario del transporte público.

Llegaron los buses eléctricos a la Ciudad: beneficios y recorrido de un nuevo modo de viajar

09.05.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó los primeros buses eléctricos que recorrerán el distrito y conectarán los principales barrios porteños. “Trajimos la última tecnología del mundo para movernos mejor. Ahora vamos a estar más cerca de las grandes ciudades”, sostuvo el Jefe de Gobierno Jorge Macri.

El flamante servicio de transporte completamente eléctricos conectaerá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

El recorrido incluye 36 paradas, aproximadamente una cada tres cuadras, cubriendo 7.3 kilómetros de ida y 5 kilómetros de vuelta. Se calcula que transportarán a más de 500.000 pasajeros al año.

Los autobuses eléctricos mantienen la misma velocidad que los tradicionales: en el Casco Histórico circularán a un máximo de 20 km por hora, como lo establece la normativa de esa zona protegida; en calles comunes de San Telmo y áreas cercanas podrán alcanzar entre 30 y 40 km/h según las regulaciones vigentes, y en avenidas como Martín García, donde comienza el trayecto, el límite es de 50 km/h.

Este servicio, además, es operado por conductoras mujeres y fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida, que lo gestionará durante dos años.

El trayecto que une Retiro con Parque Lezama es el siguiente:

Ida: desde la avenida Elvira Rawson De Dellepiane y avenida Brasil, por avenida Elvira Rawson De Dellepiane, avenida Juan De Garay, avenida Paseo Colón, avenida Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, avenida Brasil, Perú, avenida Belgrano, avenida Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.

Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, avenida Santa Fe, Maipú, Chacabuco, avenida Brasil, hasta avenida Elvira Rawson de Dellepiane.

Milei tildó de “chantalán” a Jorge Macri y lo acusó de encabezar una “campaña sucia”

08.05.2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, se metió en la campaña de la Ciudad de Buenos Aires y apuntó contra el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al sostener que lleva adelante una “campaña sucia” tras cuestionar a funcionarios de su gestión.

El mandatario compartió en sus redes sociales un posteo de un operador libertario en el que se observan declaraciones del dirigente del PRO contra representantes de La Libertad Avanza. Según expresó el mandatario, se trata de una “campaña del miedo” similar a la que realizó el kirchnerismo en 2023.

“El chantalán repitiendo la campaña sucia y del miedo que implementó con Massa en 2023 ahora en clave porteña…
Si buscan más, encontrarán muchas más coincidencias… Mismos periodistas… Mismos instrumentos… Mismos tiempos… Mismas demonizaciones…”, rechazó el titular del ejecutivo nacional.

El video que citó este miércoles se trata de un recorte de una entrevista en la que el jefe de Gobierno consideró que el modelo libertario “es una Ciudad sin salud pública y sin educación pública”, una afirmación que también repitieron desde el kirchnerismo cuando Milei aún era candidato a presidente.

“Yo no tengo esa mirada: yo voy a defender la salud pública, la educación pública, estas inversiones, la obra pública… Yo creo en las obra pública, en que nos animemos a invertir para que la Ciudad siga brillando. Tengo una mirada distinta a la que plantean ellos con la motosierra”, explicó.

Frente a este análisis, el presidente contestó: “Así de sucio juegan… Lo interesante es que antes podía mentir y no había hechos para poder contrastar… ahora mienten aun con los hechos que demuestran la mentira en la cara… Parece que no pueden discutir ideas y por eso recurren a la basura de la campaña negativa”.

Las diferencias entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires encuentran sus puntos más altos a poco de llevarse adelante los comicios de medio término. Sin acuerdo electoral y con el reclamo por los fondos de coparticipación en el medio, ambos ejecutivos protagonizan un fuego cruzado que escala en tensiones.

Usted es el visitante N°