Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Fuerte tormenta en el AMBA: caída de árboles, cortes de luz y una abrupta caída de la temperatura

11.02.2025

Hoy, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció con un fuerte temporal con ráfagas de viento de hasta 100 km/h, una brusca caída de temperatura y múltiples daños materiales. Se espera que el día continúe con más precipitaciones, mientras rige un alerta amarilla por lluvias y vientos intensos con probable caída de granizo en algunas zonas.

En la madrugada en la Ciudad el viento alcanzó los 70 km/h, mientras que en el conurbano la marca más extrema se registró en San Fernando con ráfagas de 100 km/h, según detalló la vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández.

Se registraron caídas de árboles, cortes de luz y voladuras de distintas estructuras -techos, chapas o carteles- en el AMBA. La tormenta fue causada por la llegada de un frente frío que desencadenó tormentas severas.

A raíz de la tormenta, la temperatura descendió drásticamente en pocas horas en la Ciudad de Buenos Aires. Según los registros del Observatorio del SMN en CABA, la máxima del lunes había sido de 38,5°C a las 16, pero para las 6 de la mañana del martes ya había bajado a 16,7°C, lo que implicó un desplome de 21,8°C en menos de 14 horas.

Fernández explicó que “la temperatura bajó en principio por un frente frío y luego por las tormentas. El frente frío generó tormentas severas que llegaron al AMBA. Las tormentas severas pueden tener asociadas ráfagas muy intensas, como en este caso”.

Caballito: se fugaron seis presos de una Alcaldía, y sospechan que hubo convivencia policial

10.02.2025

Una nueva fuga de presos pone en evidencia otra vez al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es que este domingo por la tarde seis detenidos escaparon de una alcaldía de Caballito ubicada en avenida Díaz Vélez al 5100. Los presos golpearon y maniataron a dos policías y escaparon. Dos de los detenidos ya fueron recapturados.

Los cuatro delincuentes que concretaron la fuga eran esperados por un taxi. El chofer de ese auto ya está a disposición del fiscal del caso, confirmó Wolff durante la conferencia de prensa que dio ayer por la noche.

“El taxista está identificado y está a disposición del fiscal, dio sus explicaciones y habrá que chequear la coartada. Se está investigando si tiene algún tipo de complicidad“, expresó.

“Cuando hay negligencia o complicidad no es fuga, porque alguien le permite que salgan”, lanzó el ministro porteño y agregó: “El personal que estaba en la Alcaidía, encargado de la seguridad, de mínima, cometió graves negligencias. Y, en caso de comprobarse la complicidad, el fiscal decidirá el temperamento”.

Las primeras imágenes que se pudieron observar a través de las cámaras de seguridad indican que los cuatro prófugos cruzaron con el taxi el Puente Alsina, con destino al partido de Lanús. Las autoridades de la Ciudad pidieron ayuda a sus pares de la provincia.

“Siempre trabajamos con la Provincia, cuando ellos tienen que buscar un prófugo acá, nosotros colaboramos. Más allá de las diferencias políticas, el intercambio es permanente y funciona bien”, comentó Wolff.

Desde el GCBA alertan sobre un posible repunte de casos de dengue para febrero

07.02.2025

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires alertaron sobre un posible incremento de casos de dengue a partir de febrero. El ministro de salud porteño, Fernán Quirós, sostuvo que el descenso de contagios durante este verano se debe al poco “turismo receptivo”, asimismo explicó que esto puede variar con el cambio de mes.

El funcionario porteño explicó en conferencia de prensa que “este es un año en el que, en la región, exceptuando Brasil que ha sido un año bastante similar al anterior con mucha cantidad de casos, en el resto de los países han tenido muy poca circulación viral”.

A su vez sostuvo que “todos los países, aún los lugares de reservorio o endémicos, como Paraguay, Bolivia, Perú, Brasil y el norte argentino, han tenido menos casos y hay menos circulación viral”.

Respecto a por qué no hubo circulación alta en AMBA, Quirós explicó que “ha habido, por otro lado, muy poco turismo receptivo, muy pocos visitantes de países limítrofes y el virus no ha llegado en los primeros meses del verano. Por eso hemos tenido este período de muy pocos casos”.

Bajo ese contexto, el encargado de la cartera sanitaria adelantó que “en la medida en la que vengan los turistas brasileños y traigan algún nivel de virus en la gente, la enfermedad va a empezar a circular decididamente en una cantidad menor a años anteriores porque al llegar tan tarde, para mitad o fines de febrero, ya no tiene el tiempo para hacer el ciclo completo”.

“Esperamos un año en el que el brote de dengue ocurra más tardíamente, para finales de febrero y debido a la poca circulación y el poco turismo precoz, será un año con menor cantidad de casos. De todas maneras, en Ciudad estamos haciendo campañas de promoción y prevención, haciendo recorridos barrio por barrio y trabajando con la gente cómo prevenir la presencia del mosquito en cada casa; y además, la campaña de vacunación”, detalló.

Por último, mencionó que hasta el momento se vacunaron “con la primera dosis a personas de 15 a 19 años, de 20 a 24 y de 25 a 29 y próximamente comenzará la vacunación de 30 a 34 años”.

Denuncian deficiencias en el control de los contratos de obra pública en la Ciudad

06.02.2025

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) expuso fallas en el mecanismo de redeterminación de precios de contratos de obra pública, cuestión clave para el equilibrio económico-financiero de las licitaciones. La evaluación, realizada sobre la Dirección General de Redeterminación de Precios, dejó en evidencia serias debilidades en la regulación de este proceso fundamental.

El Auditor General Lisandro Teszkiewicz, de Unión por la Patria, advirtió sobre la falta de procedimientos claros en el organismo auditado, que, en palabras de la propia Dirección, “carece de los procedimientos propios formales que describen y regulen los procesos llevados a cabo”. En su lugar, se utilizan instructivos y la opción de “preguntas frecuentes” publicadas en la web oficial.

El informe también señala que en el 100% de los expedientes con solicitudes de Adecuación Provisoria aceptadas, no se encuentra documentación que acredite la fecha de finalización del contrato. Esto impide verificar si la solicitud fue presentada dentro del plazo legal establecido. Además, más del 80% de los expedientes analizados carecen del control de análisis documental requerido.

“En síntesis, sabemos que las contratistas obtienen grandes aumentos en el pago de las obras, que en general se demoran para poder pedir mayores costos por inflación, pero no podemos saber si incumplieron los plazos de obra o si la redeterminación que incluye muchas veces pagar la obra más de un 100% de lo presupuestado, se hizo en tiempo y forma o con toda la documentación necesaria”, explicó el Auditor.

Este informe evidencia la falta de transparencia en la administración de recursos públicos en la Ciudad, lo que podría derivar en perjuicios económicos y falta de equidad en el acceso a la obra pública. Otra de las irregularidades encontradas muestran que más de la mitad de los casos relevados, el trámite de solicitud de Adecuación Provisoria fue ingresado a la plataforma TAD (Trámites a Distancia) por terceros sin acreditar su condición de apoderados del contratista, incumpliendo las condiciones de uso de la plataforma, el 86% de las resoluciones emitidas por la Subsecretaría de Hacienda relacionadas con modificaciones presupuestarias no tienen publicados sus anexos, en el Boletín Oficial, el 13% de las Disposiciones ni siquiera están publicadas, las Redeterminaciones Definitivas se registran en una planilla Excel, en vez del Sistema de Administración Financiera (SIGAF), donde solo se registran las provisorias.

“Estas debilidades en el control del cumplimiento de la normativa podrían dar lugar a situaciones que resulten en beneficios irregulares para los contratistas, a partir de la oportunidad de presentación de sus solicitudes de adecuación, pero resulta realmente escandaloso que los aumentos multimillonarios de los presupuestos de la obra pública porteña que se esconden detrás de la redeterminación de precios, se registren solo en una planilla Excel, lo mismo que hacen con los bonos de deuda de la ciudad, lo manejan por fuera del sistema para poder cambiar los números cuando quieren y sin control”, sostuvo Teszkiewicz.

De este informe, el Auditor agrega: “la obra pública es una parte principal del presupuesto de la Ciudad, resulta escandalosa la gestión del gobierno macrista, de redeterminar precios de manera tan desprolija, pero no sorprende, porque como repetimos en cada informe, la gestión del PRO está planificada para evadir la transparencia en el manejo de los fondos públicos y organizar pingües negocios sin control para su club de empresas amigas, no son errores de gestión, es un proyecto político destina a los negociados”, concluyó el Auditor General.

Chacarita: remodelaron la plazoleta Rincón de las Artes

05.01.2025

El Gobierno de la Ciudad reinauguró la plazoleta Rincón de las Artes, ubicada en la esquina de las avenidas Córdoba y Jorge Newbery, en el barrio de Chacarita, tras la remodelación del espacio verde.

“Visitá este agradable espacio de encuentro al aire libre en Chacarita”, indicaron en las redes sociales, junto a un comparativo de seis meses entre el antes y el después en la que se muestra el avance del sector verde sobre el cemento, con imágenes de cerca y otras tomadas con un drone.

En el acto de reinauguración estuvieron presentes la Primera Dama porteña, María Belén Ludueña; el Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; la Subsecretaria de Gestión Comunal, Guadalupe Rossi; la Directora General de Cultos, Pilar Bosca; y el presidente de la Junta Comunal 15, Agustín Ponti.

La presencia religiosa tuvo que ver con la renovación de la ermita de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, que se halla en una de las paredes de la plazoleta. Para bendecir esta imagen de la Virgen asistió el Padre Arturo Bas.

Como destacó la Comuna 15, a cargo de las tareas de remodelación, hubo varias tareas que requirieron la puesta en valor del espacio, que demandó varios meses. En el marco de una reforma integral, se colocaron nuevos solados intertrabados, mobiliario urbano y paisajismo. También se restauró el mural, que tiene una exposición en mosaico, las medianeras y la mencionada ermita de la Virgen. Asimismo, se incorporó iluminación para un espacio más seguro y acogedor, junto a la instalación de bancos con respaldo, y apoyabrazo, mesas, cestos y un bebedero. El espacio verde absorbente incorporado fue de 138 metros cuadrados.

La plazoleta Rincón de las Artes tiene una estrecha vinculación con tres establecimientos educativos de la Comuna 15, las escuelas “Rubén Darío”, “Carmen Catrén de Méndez Casariego” y “Dr. Luis Agote”. Es que fueron los propios alumnos y alumnas de las mismas los que en el marco del proyecto “Mi escuela, el barrio y su historia” eligieron la denominación de la plazoleta en 2012.

Así, optaron por darle un doble nombre. Por un lado, “Rincón de las Artes”, por la especialización en artes que posee la Rubén Darío. Y como nombre anexo, eligieron al de “Ernesto Urfeig”, en recuerdo de un ex alumno del colegio “Luis Agote”, quien fuera detenido-desaparecido durante la última dictadura militar.

El objetivo la actividad pedagógica que se desarrolló hace doce años, por impulso de la Legislatura porteña, fue que alumnas y alumnos, a través del conocimiento de la historia, puedan apropiarse de la identidad del barrio, que es el lugar donde estudian y, además, donde desarrollan gran parte de su vida social.

Usted es el visitante N°