Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Colegiales podría evitar la construcción de nuevos edificios en el parque ferroviario

02.10.2024

La aprobación en primera lectura de las modificaciones del Código Urbanístico (CUR) llegó con una buena noticia para los vecinos y vecinas del barrio de Colegiales. El texto votado en la sesión del jueves pasado incluyó la rezonificación de los cuatro lotes del ex playón ferroviario judicializados por irregularidades del traspaso de Nación a Ciudad antes de que Mauricio Macri dejara la presidencia en 2019. Como otros cinco lotes dentro del playón, los terrenos tenían destino de venta pero las agrupaciones vecinales lograron frenar la construcción de edificios y ahora dieron un paso más para que se anexen a la parte del parque que ya fue inaugurada allí.

El actual Parque Ferroviario de Colegiales es un espacio verde con edificios adentro. Dos construcciones de nueve pisos de locales y viviendas más subsuelos ya se levantan allí hacia la calle Moldes, cortando el parque por el medio, en una zona en la que se prevé la construcción de dos edificios más. En la otra punta, hacia Virrey Olaguer y Feliú está proyectada otra edificación para llegar a un total de cinco dentro de los ex terrenos del ferrocarril Mitre.

La Ley 5.875 del año 2017 rezonificó el predio en un loteo que incluía otras cuatro parcelas a vender para la construcción de edificios. Fueron transferidas por el Gobierno nacional al de la Ciudad sólo un mes antes de que Mauricio Macri abandonara su cargo, como contraprestación por el dinero invertido por el GCBA en los viaductos del tren San Martin y del Mitre. En 2021, la Agencia de Administración de Bienes del Estadio (AABE) llevó ese y otros casos a la Justicia y el juez federal Walter Lara Correa ordenó frenar cualquier obra en esos terrenos, orden que se mantiene actualmente.

Las múltiples modificaciones al CUR que se aprobaron en primera instancia en la sesión del jueves pasado incluyeron la catalogación de los cuatro lotes judicializados como “Urbanización Parque”, lo que permitiría anexarlos a las partes de parque que ya existen. Actualmente, los lotes están separados del resto del espacio por cintas y alambres, donde los vecinos y vecinas colgaron carteles que los señalan como “lotes a recuperar”.

“Avanzamos. En la primera lectura de la Legislatura aprobaron que los cuatro lotes amparados se sumen al Parque Ferroviario”, celebraron desde la agrupación Colegiales Participa y Decide, una de las organizaciones que junto a Parque Cultural Estación Colegiales viene reclamando la rezonificación de los lotes. De todos modos, referentes de la organización fueron cautos al recordar que “todavía falta la audiencia pública y la segunda lectura”. Todas las modificaciones aprobadas el jueves deberán pasar por la audiencia, todavía sin fecha definida.

La inclusión de la rezonificación de los lotes formó parte de los diversos puntos en negociación que se discutieron a último momento en una sesión que incluso llegó a pasar a cuarto intermedio, algo inusual en la Legislatura y que responde al nuevo escenario abierto tras el recambio de bancas de diciembre, que dejó al oficialismo con una mayoría más ajustada en relación a la anterior conformación del recinto. Sin ir más lejos, la rezonificación no estaba incluida en el proyecto original que llegó a comisiones a principios de agosto.

Además de los apoyos de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda al pedido de los vecinos y vecinas, apoyo que se daba por descontado, fueron de especial influencia las posiciones de Confianza Pública o de UCR – Evolución. La presidenta de este último bloque, Manuela Thourte, ya había presentado un proyecto propio en paralelo al de los vecinos y vecinas para anexar los lotes. De confirmarse, la inclusión de la rezonificación dentro del Código daría incluso más robustez a la catalogación de los lotes que la aprobación por separado de los proyectos específicos.

Los terrenos en cuestión conforman en conjunto un total de unos 7 mil metros cuadrados, que podrían ampliarse a 8 mil si se agrega el espacio de las calles que, de no haber edificios, no sería necesario abrir. Dos de ellos están ubicados a un costado de los edificios construidos hacia Moldes, a la altura de la calle Céspedes, mientras que los otros dos dan a la calle Virrey Avilés. En caso de ser anexados al parque, estos últimos permitirían darle continuidad con la Plazoleta Portugal generando un corredor verde.

En un comunicado, desde Parque Cultural Estación Colegiales destacaron que, hasta ahora, “hemos logrado que en poco más del 65 por ciento del playón ferroviario se hiciera un espacio verde público con beneficios ecosistémicos, que hoy disfruta el vecindario y también los barrios aledaños”. “Sin embargo, para reparar en parte el daño ambiental ocasionado por la Ley 5875, necesitamos que los cuatro lotes que quedaron sin vender se rezonifiquen como UP”, agregaron y reclamaron que el parque sea “un lugar de encuentro, de contemplación, de tranquilidad y recreación, donde se pueda disfrutar de un espacio abierto y natural”.

El Gobierno de la Ciudad lleva sus oficinas móviles a Montserrat, Flores y Parque Chacabuco

01.10.2024

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Montserrat, Flores y Parque Chacabuco. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá de martes a sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos pueden realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

“El Gobierno busca estar cerca de la gente y llevar soluciones donde las necesitan. Además de fortalecer el vínculo con los vecinos, trabajamos en los barrios para simplificar el acceso a los trámites y servicios esenciales, reducir la brecha digital y optimizar la atención personalizada”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

Los stands se ubicarán hoy martes y mañana miércoles en la Plaza Mariano Moreno (Av. de Mayo y Pres. Luis Sáenz Peña), en Monserrat, entre las 9 y las 14 horas. El jueves los móviles se trasladarán a la Plaza del Ángel Gris (Av. Avellaneda y Av. Donato Álvarez), en Flores; y el viernes y el sábado, el operativo se ubicará en el Parque Chacabuco (Av. Emilio Mitre y Av. Asamblea), en el mismo horario.

El programa permite vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries) los días miércoles, viernes y sábado, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos) el miércoles.

Las y los vecinos podrán castrar a las mascotas esta semana el martes en Montserrat, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Parque Chacabuco. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia el viernes y el sábado en los respectivos barrios.

El programa permite a las y los vecinos realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo cual ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

CABA: García Moritán descartó su alejamiento del Gobierno de la Ciudad

30.09.2024

El ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Roberto García Moritán, realizó un descargo público tras la denuncia por corrupción que recibió por la supuesta contratación irregular de 384 empleados y aseguró que la misma es “totalmente infundada”. Al mismo tiempo, calificó su gestión como “transparente” y negó una pronta renuncia al cargo.

“Seguiré poniendo mi foco y esfuerzo en mi labor como ministro de Desarrollo Económico de la ciudad de Buenos Aires con la misma transparencia y dedicación con la que he trabajado desde el año 2023”, dice el comunicado firmado por el exlegislador porteño.

Mientras atraviesa dos focos de conflicto por su reciente separación de la modelo Carolina Ardohain, el funcionario del Gobierno porteño se defendió de las acusaciones por r supuesta evasión y malversación de caudales públicos.

“Quiero ser claro: estas acusaciones son totalmente infundadas y carecen de cualquier sustento en la realidad. Mi gestión como ministro de la Ciudad ha sido, es, y siempre será transparente y pleno cumplimiento de la ley”, enfatizó.

Al mismo tiempo, el empresario gastronómico sostuvo que dedicó “su carrera a servir con responsabilidad y transparencia”, en tanto explicó que se encuentra “a disposición toda la documentación necesario para demostrar la falsedad de estas acusaciones”.

La denuncia fue presentada por Fernando Miguez de la “Fundación por la Paz y el Cambio Climático” y resultó sorteada en el Juzgado Federal 1 a cargo de la jueza María Servini, informaron fuentes judiciales.

El empresario y actual funcionario porteño quedó denunciado además por presuntas irregularidades en fundaciones y la recepción de donaciones de diferentes empresas.

Subte: la tarifa tendrá un incremento del 16,46% a partir de octubre

27.09.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un nuevo incremento en la tarifa del Subte a partir del 1 de octubre. En esta oportunidad, el aumento será del 16,46 por ciento, por lo que el valor será de $757. Esta medida que afecta a miles de pasajeros a diario también incluye al servicio de Premetro, ya que pasará a costar $264,95.

Este nuevo golpe a la economía diaria es parte del último tramo del ajuste tarifario autorizado por el Gobierno porteño, que desde principios de 2024 ha llevado el costo del transporte subterráneo a registrar aumentos significativos, acumulando un alza del 589% en lo que va del año.

Con esta actualización, los valores del subte quedarán de la siguiente manera para aquellos que usen la Tarjeta SUBE registrada: 1 a 20 viajes: $757,00; 21 a 30 viajes: $605,60; 31 a 40 viajes: $529,90; 41 viajes en adelante: $454,20.

Para aquellos que no posean una Tarjeta SUBE registrada tendrán que abonar un valor diferencial más alto. En este caso, el boleto de subte se elevará a $859,07, mientras que la tarifa del premetro ascenderá a $300,67.

Cabe mencionar que, desde abril de 2024, el precio del boleto del subte ha subido un 359%, y si se contempla el acumulado del año, la suba alcanza casi el 600%, superando de manera notable la inflación acumulada en el mismo periodo.

El Gobierno de la Ciudad busca mejorar la seguridad con la instalación de luces peatonales

26.09.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires afirmó que, en lo que va del año, realizó la instalación de 2.100 nuevas luces peatonales en 510 cuadras. En total, CABA cuenta con 202.500 luminarias LED, de las cuales 62.482 son peatonales.

Cientos de estas luminarias fueron ubicadas en el barrio de San Telmo. Reunido con las y los vecinos de la zona, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, detalló: “Desde que asumimos nuestro compromiso es que la Ciudad esté más segura y ordenada, y parte de nuestra política de seguridad es seguir sumando luminarias, particularmente en este sector del Casco Histórico”.

Las nuevas luces dispuestas en las peatonales se conocen como “bracitos”. Ubicadas debajo de la copa de los árboles, los artefactos tienen un radio más amplio de iluminación y, además, sirven para aumentar los niveles de luz en las veredas.

En diálogo con las y los vecinos de San Telmo, donde de acá a diciembre la administración porteña prometió instalar 314 luces de pared y columnas con doble luminaria, Macri resaltó la importancia de la política llevada a cabo. “Estas luces permiten que las pongamos en la pared de las viviendas, porque las veredas acá son muy chiquitas. La verdad es que cambian mucho la percepción de seguridad, ya que es muy distinto salir a caminar por tu barrio cuando sentís que está iluminado”, explicó.

Por último, el Jefe de Gobierno concluyó: “una mayor iluminación ayuda a que las cámaras funcionen mejor, a que se vea más. Acá en la plaza de San Telmo además agregamos Puntos Seguros, que también son muy importantes para el turismo de nuestra Ciudad”.

Las nuevas luces peatonales se suman al plan del Gobierno de la Ciudad conocido como “Parques Seguros” que tiene por objetivo mejorar la seguridad en las plazas, sumando iluminación y más vigilancia. Además, también fueron instalados tótems de seguridad en plazas y espacios verdes para hablar con la Policía llamados “Puntos Seguros”.

Días atrás, Macri también anunció que reforzará su Plan de Reordenamiento de Tránsito que tiene por objetivo controlar y mejorar la seguridad vial en las calles porteñas. Así, desde la administración confirmaron la incorporación de 1.300 agentes nuevos y cerca de 200 motos.

Uno de las principales metas que tendrá este plan es impedir las detenciones en doble fila en la zona céntrica de la Ciudad, para así lograr un tránsito más fluido. Durante la primera etapa del programa, se buscará reforzar los controles en avenidas y calles y en las inmediaciones de hospitales, escuelas, bancos, empresas transportistas, paradas de colectivos y lugares de carga y descarga.

Sobre esto, el Jefe de Gobierno porteño detalló: “asumimos el compromiso de ordenar la Ciudad, por eso reforzamos nuestro cuerpo de tránsito con más agentes en moto para que tengan mayor capacidad de despliegue y puedan cubrir más zonas. Son 45 motos de 150 cc, muy ágiles y suficientemente seguras y rápidas para moverse en la Ciudad”.

“La idea es que el responsable de tránsito ya no esté solo en una esquina, donde se le hace difícil advertir qué está pasando a la vuelta o a dos cuadras, sino que con la moto tenga la posibilidad de desplazarse rápido y cubrir de manera preventiva una zona mucho más grande”, agregó el mandatario porteño.

Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad anunció la extensión del sistema de estacionamiento medido a Puerto Madero, con 3.695 nuevos espacios. También, en el transcurso del año, ya fueron eliminados 40 giros a la izquierda en avenidas de doble mano, se rediseñaron carriles y se reubicaron contenedores de basura en calles y avenidas muy transitadas.

Usted es el visitante N°