Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El Sindicato de Televisión denunció que el Canal de la Ciudad viola las normas sanitarias

29.6.2020

El SATSAID denunció que luego que el Ministerio de Ambiente y Espacios Verdes del GCBA clausurara la máquina de control biométrico, volvieron a poner en funcionamiento

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) denunció que las autoridades del Canal de la Ciudad, encabezadas por Eduardo Alberto Cura, volvieron a poner en funcionamiento dicho aparato absolutamente prohibido por todos los protocolos de Covid -19, para registro de personal en cualquier tipo de establecimiento.
Desde el sindicato denuncian que a 96 días de dictada la cuarentena, lo que pasa en el Canal de la Ciudad no tiene explicación: «No se respetan las recomendaciones de la Secretaria de Medios y Comunicación Pública, no se respetan las recomendaciones del ENACOM sobre la concurrencia de público invitado y aún más, no se respeta al propio Ministerio de Espacios y Medio Ambiente de CABA».
Por tal motivo, sindicato Argentino de Televisión responsabiliza al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por esta situación y por todos los problemas que puedan derivar de la misma.

CABA: Trabajadores/as de atención domiciliaria a personas con padecimientos mentales denuncian desguace del Programa

27.6.2020

Difundimos el comunicado de prensa de trabajadores del Programa Adop – Adopi – Programa de atención domiciliaria Psiquiátrica – Psicológica – Social

Lxs Trabajadorxs del ADOP ADOPI denunciamos públicamente el desguace del Programa por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
En un contexto donde las necesidades de salud mental de la población debe ser un eje central en materia de políticas públicas ante el impacto del aislamiento social, el miedo al contagio, la pérdida de familiares, de empleo, etc., la desidia en que la Dirección General de Salud Mental y el Ministerio de Salud del GCBA mantiene a lxs trabajadorxs y por ende a lxs usuarixs es alarmante. Salarios menores a $10.000 de bolsillo, viáticos y teléfonos costeados por lxs trabajadorxs, amenazas de no cobro o incertidumbre ante las trabas burocráticas para el cobro del salario, actitudes persecutorias por parte del empleador que se agravaron en contexto de pandemia y reclamos justos, que son desoídos sistemáticamente.
Compañerxs valiosísimos que sostuvieron la tarea con su profesionalismo, su cuerpo y la fuerte convicción de que el Programa ADOP ADOPI es garante de múltiples derechos a la población usuaria, hoy se ven obligadxs a dejar su trabajo ante este plan sistemático de desgaste y maltrato por parte del GCBA. Esta es una forma más de vulneración de derechos de la población usuaria de la que hacemos responsable a la Dirección General de Salud Mental y al Ministerio de Salud del GCBA.
Basta de vulnerar los derechos de lxs usuarixs de salud mental y de sus trabajadorxs. ¡Condiciones dignas de trabajo ya!

Nora Cortiñas: “Larreta manda cinco mandarinas para 15 días a los chicos de la escuela”

26.6.2020

Desde el Facebook de la Revista Sudestada, la Madre de Plaza de Mayo denuncia la mala alimentación que ofrece Larreta en las escuelas y el pago de la deuda externa. Al mismo tiempo repudió la campaña sucia contra Myriam Bregman orquestada por Juntos por el Cambio.

Aprovechando la oportunidad Nora Cortiñas, se solidarizó con Myriam Bregman, quien fuera blanco de una campaña sucia por parte de Juntos por el Cambio. Dicha campaña sucia realizada desde una circular oficial del ministerio de educación y con fake news por whatsapp, estaba originada para desprestigiar a la diputada del Frente de Izquierda por encabezar junto a familias y docentes el amparo que obliga al gobierno de la Ciudad a entregar bolsones de comida con mas cantidad y calidad a las y los chicos de las escuelas públicas.
Sobre la alimentación de las niñas y niños, Nora Cortiñas denuncia “Deben comer la misma comida que comen los funcionarios. Pero mandan comida que no está en condiciones y poca. Ayer vi en un noticiero que para 15 días les mandan 5 mandarinas. Daba vergüenza”.
El fallo a favor del amparo impulsado a comienzos de marzo, ya tiene un largo recorrido en la justicia. Luego de varias audiencias favorables, se logró ir mejorando la alimentación de las y los niños, a pesar de las campañas sucias y apelaciones del Gobierno de la Ciudad.
Falta terminar de imponer hasta el final la cantidad necesaria para cubrir bien la alimentación por 15 días, además de que sea de buena calidad y con los nutrientes necesarios para los distintos grupos etarios en edad escolar.
Mientras se sigue por esta pelea con el apoyo de Nora Cortiñas, sentenció “Con la plata que paga el pueblo para la deuda externa se podría palear el hambre de los chicos. Con esa plata que se le saca al pueblo, para pagarle a los privados que se hicieron ricos con los bonos. A ellos no les importa el hambre del pueblo”.
Si querés ver el total de la intervención de la entrañable Norita para la Revista Sudestada, visita su Facebook.

Muere otra joven militante social de la 1-11-14 por coronavirus

25.6.2020

Por Julieta Azcárate

Rossio Roxana Choque tenía 38 años, tenía 3 hijos, era vecina de la villa y militante del FOL. Se había acercado a un comedor barrial porque no tenía para comer y comenzó a ayudar como cocinera voluntaria. Los vecinos denuncian que los hospitales y centros de salud están colapsados en el barrio. No hay políticas de los gobiernos para cambiar esta situación crítica.

Otra muerte más que se suma a las víctimas de Covid-19 en las villas y de la política de los gobiernos. Rossio Roxana Choque tenía 38 años y se había acercado en el mes de marzo a uno de los comedores barriales por la situación crítica que estaba atravesando. Desde aquel momento, comenzó a colaborar como cocinera voluntaria y formó parte del Frente de Organizaciones en Lucha.
“Ella era boliviana y nunca pudo concretar el trámite para tener la residencia permanente en el país, entonces no podía acceder a ninguno de los beneficios sociales. Se acercó a pedir un plato de comida para llevar a la casa, y ahí empezó a participar”, contó Ana Gamorro, vecina del barrio e integrante del FOL.
Rossio Roxana Choque había sido internada en el Piñero luego de varios días de sentirse mal, y sufría de una enfermedad renal crónica que le complicó el cuadro del Covid-19. Como ella, hay muchos vecinos y vecinas que tienen enfermedades previas que no se tratan por varias razones: porque sacar un turno médico y que los atiendan en una institución pública es una odisea, sobre todo siendo extranjera, a la vez que muchos tienen miedo de ir al hospital y los dejen internados, abandonando sus casas y sus familias.
Es la dramática situación de muchas madres solteras que están solas con sus hijos y no tienen con quién dejarlos, y por eso no quieren acercarse al hospital, como le sucedió a Rossio Roxana Choque. “Muchas madres solteras estamos en su misma situación. No queremos quedarnos internadas y dejar solos a nuestros hijos”, señaló Nelly, compañera de Choque en el comedor barrial.
Los vecinos de la villa cuentan que la situación crítica de la villa se recrudeció con la pandemia: el hacinamiento, las viviendas precarias, la falta de trabajo e ingresos, la falta de comida y elementos de higiene y protección que los prevengan del Covid-19.
También se suma que los hospitales del barrio, como el Piñero y los centros de salud, comienzan a estar saturados y no dan abasto para atender a todos los que llegan. Esto vienen anunciando sus trabajadores/as hace semanas, reclamando más insumos y recursos para evitar el colapso.
Por eso hoy el FOL llevó a cabo una segunda jornada de ollas populares y reclamos en los barrios populares, exigiendo un “fondo de emergencia urgente” para atender la situación en las villas.
Hasta hoy, el gobierno porteño confirmó 8.180 casos de Covid-19 en las villas y barrios pobres de la Ciudad. Desde el comienzo de la pandemia, los barrios más afectados son la Villa 31, que alcanzó los 2625 casos y la 1-11-14, con 2505.
Las víctimas fatales continúan aumentando con la situación de hacinamiento y precariedad en estos barrios. Por eso las organizaciones como el FOL reclaman que intervenga el estado “con fondos públicos aportados por los sectores más ricos de la Ciudad, para reconocer el trabajo no pago de miles de compañeras y compañeros, para realizar las obras que nos permitan acceder al agua potable, para re-urbanizar las Villas”, señala su comunicado.
Exigen que se reconozcan las tareas que realizan las voluntarias en comedores como Roxana Choque, que son quienes garantizan un plato de comida a los vecinos del barrio, exponiendo su vida, y las promotoras de salud que brindan información fundamental a los vecinos. Piden que se reconozca un ingreso económico.
Mientras el gobierno nacional se prepara para otra conferencia junto a Kicillof y Rodriguez Larreta sobre cómo continuar la cuarentena, la situación en las villas y barrios de la Ciudad continúa siendo alarmante, se siguen contagiando y muriendo los vecinos mientras no hay respuestas de los gobiernos. Mañana anunciarán más medidas de restricción de la circulación como respuesta a la preocupante curva de contagios que viene aumentando en el AMBA. Sin embargo, no hay testeos suficientes en los barrios, no se garantiza su salud y tampoco su alimentación. Muchos se quedaron sin ingresos, no tienen para darle de comer a sus hijos, como le sucedió a Roxana Choque.
Por eso es urgente que el gobierno de respuesta a los reclamos de las villas y los barrios, garantice un salario de cuarentena de $30 mil en base al impuesto a las grandes fortunas además de testeos y condiciones de aislamiento para todxs.

La autopsia confirmó que a Facundo Scalzo lo mataron por la espalda

24.6.2020

Por Santiago Brunetto

La autopsia realizada al cuerpo de Facundo Scalzo determinó que el joven de 20 años fue asesinado de cuatro balazos disparados por detrás: «Dos impactaron en sus brazos y los otros directamente en la espalda», informó a Romina Ávila, abogada de Andrea Scalenghe, la madre de la víctima. Así, la autopsia confirma los testimonios de los vecinos del Barrio Rivadavia II, quienes negaban la versión del «tiroteo» dada por los tres gendarmes detenidos y aseguraban que Scalzo fue perseguido y baleado por detrás. En este sentido, tanto Ávila como Yamila Cirigliano, coordinadora del Área Interdisciplinaria de la Dirección Nacional de Acceso a la Justicia, dieron detalles a este diario de nuevas pruebas aportadas a la causa que confirman que la víctima no portaba armas al momento de recibir los disparos.
Desde el pasado miércoles por la tarde, momento del asesinato de Scalzo, hasta este martes, todas las versiones brindadas por los testigos del hecho indicaban que el joven había sido perseguido por los gendarmes Juan Pablo Ruiz, Jorge Luis Pérez y Diego Arturo Rocha, para luego ser baleado por detrás. Incluso la médica del Hospital Piñero que recibió a la víctima confirmó a Scalenghe que su hijo había muerto tras recibir disparos en la espalda. Ahora, según informaron a este diario Ávila y Cirigliano, esta versión fue confirmada por la autopsia, que determinó que el cuerpo de Scalzo recibió cuatro balazos, dos en la espalda y otros dos en sus brazos.
Este lunes por la noche, los gendarmes Ruiz y Pérez pagaron la fianza fijada en cien mil pesos por la jueza Alejandra Mercedes Allaud y podrán continuar el proceso en libertad. Por su parte, Rocha, señalado como quien disparó el arma que asesinó a Scalzo, seguirá en prisión preventiva imputado por «homicidio calificado», ya que la jueza entendió que en su caso “se avizora la existencia de un muy alto peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación».
Sin embargo, todavía no está confirmado que solo Rocha haya efectuado disparos. Las versiones de los vecinos indican que durante el hecho se escucharon más de cuatro detonaciones y que los gendarmes incluso dispararon al aire para ahuyentar a los testigos. Para este miércoles está previsto que se den a conocer los resultados de los peritajes balísticos y de los dermotest realizados en los dedos de los tres gendarmes. Allí se podrá saber si las balas que asesinaron al joven fueron disparadas solo por el arma de Rocha y si en los dedos de los otros dos acusados se encontraron residuos de disparos.
Pero no solo a los gendarmes se les realizó el dermotest. Al cuerpo de Scalzo, que fue acusado por los efectivos de iniciar un supuesto tiroteo que terminó en su muerte, también se le tomaron muestras de sus dedos para saber si efectuó algún disparo. En este sentido, Ávila y Cirigliano confirmaron a este diario que se aportó a la causa un video donde se observa con claridad que en ningún momento de la tarde el joven asesinado tuvo un arma en su poder.
Por otro lado, en el lugar de los hechos los gendarmes secuestraron un arma que adjudicaron a Scalzo. Después de afirmar que el joven era narcotraficante, lo que se descartó de inmediato ya que la víctima no tenía antecedente alguno, dijeron que se trataba del arma con que había iniciado el tiroteo. Ahora, además de los testimonios de los vecinos que indican que ni él ni el amigo con el que intentó escapar de los disparos tenían armas, Ávila y Cirigliano informaron que el arma secuestrada nunca fue disparada. Restará saber entonces de dónde salió el arma con que los gendarmes intentaron inculpar a Facundo.

Usted es el visitante N°