Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

“El Gobierno de la Ciudad debe garantizar el aislamiento en condiciones dignas para las personas enfermas”

12.6.2020

El Observatorio para la Defensa de los Derechos Humanos y el Comité Solidario de Emergencia de la Comuna 3 detallaron en un documento el trabajo realizado junto a organizaciones políticas, sociales, culturales y religiosas.

El Observatorio para la Defensa de los Derechos Humanos y el Comité Solidario de Emergencia de la Comuna 3, ofreció información sobre el operativo “Detectar” que se está instrumentando en el barrio de Balvanera y señalaron que es “posible gracias a la participación del Observatorio, las organizaciones políticas, sociales, culturales y religiosas que componen el Comité de Emergencia, quienes no sólo facilitan a los trabajadores de la salud el acceso a los hoteles, inquilinatos, pensiones y casas colectivas o informales sino que también aportan información sobre otras viviendas en idéntica situación para que sean evaluadas”. Asimismo, enfatizaron: “El Área Epidemiológica del GCBA deberá garantizar el aislamiento efectivo y en condiciones dignas a las personas enfermas y a sus contactos estrechos que habitan en estas viviendas, para evitar la circulación viral, frenar los contagios y las muertes. El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio es la única vacuna que salva vidas”.
Además, el Comité Solidario de Emergencia compartió un documento sobre el operativo Detectar este último fin de semana y destacaron “la importancia que representa para la comuna haber participado de la realización del Operativo Detectar entre los días 6 y 9 de junio. Con esta acción concreta de contención de la pandemia y detección activa de personas enfermas, se alcanzó la atención temprana de 283 vecinos y vecinas, se realizaron 187 hisopados, con 90 casos positivos derivados a la UFU del Hospital Ramos Mejía y 30 casos que quedaron pendientes del resultado”.
En este mismo sentido, explicaron: “El operativo fue solicitado por este Comité el 15 de mayo, debido a la creciente preocupación frente la posibilidad de contagios y la rápida propagación en las viviendas más vulnerables. Un antecedente inmediato de este trabajo fue la primera etapa del operativo “Búsqueda Activa”, realizado la última semana de mayo, el cual sentó una línea de trabajo que luego pudimos hacer respetar durante el operativo Detectar. La Búsqueda Activa había sido coordinada en forma articulada entre nuestro Grupo de Salud con el Área Programática del Hospital Ramos Mejía y los Cesac 11 y 45. Consistió en un relevamiento en hoteles, inquilinatos, pensiones y viviendas colectivas (en adelante HIPVC). Este relevamiento continuará hasta completar el relevamiento de estas unidades habitacionales”.
“Con relación a las personas que dieran covid positivo y sus contactos estrechos, es necesaria la atención de las personas enfermas de acuerdo a su condición clínica y el aislamiento y seguimiento estricto de los contactos. El protocolo general del Gobierno de la Ciudad indica la internación en hoteles u hospitales según la gravedad del caso y el aislamiento de sus contactos en los hoteles que tienen el GCBA contratado para tal fin, donde deben cubrirse las necesidades de las personas enfermas y de sus familias de manera integral. Es la única forma de lograr la recuperación de la persona enferma y frenar la circulación viral”, enfatizó el documento.
A su vez, subrayaron: “Tenemos claro, debido a la experiencia acumulada, que en la medida que se atienda la salud, las dificultades habitacionales (conflictos en relación a amenazas de desalojo, etc), la alimentación, limpieza e higiene personal, derechos básicos con una perspectiva de género, es mucho más posible y viable que las personas en situación de mayor vulnerabilidad logren cumplir con el necesario aislamiento”.

Comidas rápidas: protestas en el AMBA contra descuentos y contagios de Covid

10.6.2020

Por Josefina García y Maryline Joncquel

Este jueves a las 16:00, trabajadorxs de McDonald´s y otras cadenas junto a La Red de Trabajadorxs Precarizadxs se concentrarán en el Obelisco y otros puntos del Gran Buenos Aires.

Trabajadoras y trabajadores de McDonald´s y otras grandes multinacionales de comida rápida se concentrarán el jueves, junto a la Red de Trabajadorxs Orecarizadxs e Informales en el Obelisco y en otros puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Denuncian la exposición a la que son sometidos por parte de las patronales, que llegaron a ocultar casos de Covid-19 confirmados en algunos locales.
También continúan denunciando las rebajas salariales y el recorte de horas, con recibos de sueldo de cero pesos. McDonald’s se aprovechó del cobro de las ATP para efectuar estos brutales descuentos, alegando que ese subsidio no es para los trabajadores y las trabajadoras, sino para la empresa que “tiene pérdidas”. Hoy la incertidumbre es si estos descuentos se realizarán sobre sus aguinaldos ya que la empresa nuevamente recibirá este subsidio.
No sorprende que el Estado hoy salve a empresas como McDonald’s. También lo hizo con la multinacional Coca-Cola, Techint y la Sociedad Rural. Esta semana salió al rescate de otra empresa millonaria: Vicentín. Esta empresa estafó al Estado argentino con deudas millonarias y venía suspendiendo trabajadores desde hace varios meses, alegando crisis pese a sus enormes ganancias. El gobierno nacional decidió salvar sus deudas mientras que para los trabajadores solo hay incertidumbre.
Desde la reapertura de los locales de comidas rápidas se vienen incumpliendo los protocolos de higiene, hay faltantes de insumos sanitarios o son de mala calidad, llegando al ocultamiento de casos de trabajadorxs contagiadxs para evitar el cierre de sucursales y mantener así sus ganancias. Lxs trabajadores exigen que estas empresas cumplan los protocolos y se garanticen los testeos. Estas son algunas de las demandas que se harán escuchar a los pies del Obelisco, este jueves.
“Somos lxs que desde marzo venimos dando una pelea enorme coordinando con otros trabajadorxs, por redes y grupos de Whatsapp, contra las rebajas brutales que aplican a nuestros ya bajos salarios. Estas fueron acordadas junto al sindicato de Pasteleros y el Ministerio de Trabajo a nuestras espaldas. Por eso venimos denunciando y visibilizando esta situación, por todos los medios posibles. Muchxs nos venimos organizando en La Red de Trabajadorxs Precarixs con otros sectores que también están siendo atacados y donde vemos la necesidad de coordinar y unir nuestras luchas para fortalecerlas. Nos organizamos de forma democrática, donde discutimos en asambleas cómo llevar adelante nuestros reclamos. Nos cansamos del abuso de estas grandes multinacionales y decimos basta. Gritamos bien fuerte que el sindicato rompa este acuerdo de rebajas, para que se nos pague al 100 % de nuestras horas y que se ponga a la cabeza de pelear por nuestros reclamos. Necesitamos sueldos que nos permitan vivir, elementos de higiene y seguridad a cargo de las empresas y testeos para todxs lxs trabajadorxs”, dice Felipe, delegado de comida rápida por Burger King.

“Si tocan a unx, nos tocan a todxs”

A la organización por abajo de lxs trabajadorxs, la empresa responde con amenazas. Los gerentes de las sucursales empezaron a realizar llamadas telefónicas intimidatorias a quienes se vienen organizando y quieren ser parte de la acción del jueves, buscando dividirlos. Pese al miedo que quieren imponer las empresas, se empieza a organizar una red de solidaridad entre lxs mismos trabajadores, sus familias, amigxs y desde otros sectores, porque si tocan a unx, tocan a todxs.
La Red de Trabajadorx Precarixs participará de la protesta junto a trabajadores de otros sectores, como call centers, domésticas, gastronómicos, que también enfrentan las misma precarización y que se solidarizan con el reclamo del sector de comidas rápidas. También se movilizará en otros puntos del conurbano bonaerense, para acompañar distintas luchas como la de los trabajadores de Vía Bariloche.
El sábado la Red realizó una asamblea virtual en la que participaron más de 500 personas, donde además de denunciar las situaciones vividas en cada lugar de trabajo se hizo concreta la consigna de “Si tocan a unx, nos tocan a todxs”. En los call centers, trabajadores de aplicaciones, en comercios, gastronómicos, empleadas domésticas, tercerizadxs de limpieza, todos y todas de alguna manera están pasando por la misma y sus exigencias son similares: ante las condiciones de precarización extrema, lo primero que hace falta es pelear por trabajo con derechos para todes.
La asamblea también contó con la participación desde Estados Unidos, de un corresponsal del diario “Left Voice” (parte de la red internacional de diarios que impulsa La Izquierda Diario) que contó sobre las enormes manifestaciones que se vienen desarrollando allí y en el mundo a raíz del asesinato de George Floyd, trabajador despedido que fue asesinado por la policía de Minneapolis. La represión a las manifestaciones y el gatillo fácil fue un tema importante en la asamblea, ya que también se repudió el asesinato de Alan Maidana, asesinado por la Policía Bonaerense.
También se acompañó el reclamo por terminar con las rebajas salariales y los despidos dando apoyo a las luchas de los trabajadores y trabajadoras de Vía Bariloche y de Teleperformance en Tucumán. Se resolvió también que la Red pelee por dejar de ser trabajadores de segunda para tener trabajo con derechos.
Empresas yanquis como McDonald’s son reconocidas en todo el mundo por explotar a miles de jóvenes, en las que son tratadxs como si sus vidas fueran de segunda. En medio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio son obligadxs a ir a trabajar para hacer hamburguesas que cuestan más que una hora de su trabajo. Hoy, esta multinacional estadounidense, símbolo mundial de la precarización laboral, que tiene una ganancia de U$D 60 millones aproximadamente por mes, está recibiendo los subsidios ATP del Estado alegando ridículamente que tienen pérdidas cuando desde el gobierno niegan a miles de trabajdorxs una mísera IFE de 10.000 pesos.
Este jueves será una nueva jornada de lucha de lxs esenciales en esta crisis de coronavirus, de esa juventud que se levanta en el mundo contra los ataques que los gobiernos y las empresas descargan sobre sus espaldas día a día, porque ya no está dispuesta a resignarse a la precarización laboral ni tampoco a la violencia policial y el racismo.

Recusan juez por amparo

10.6.2020

La Liga Argentina por los Derechos Humanos rechazó el accionar del gobierno porteño, que recusó al magistrado Darío Reynoso por una supuesta parcialidad para desplazarlo de su actuación en un amparo colectivo que pedía los protocolos de actuación del Ejecutivo en villas, asentamientos y barrios populares afectados por el Covid-19.

El amparo requería al gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta que presente la respuesta del Estado de forma articulada, coordinada y sostenida entre los organismos competentes para el acceso a programas sanitarios, de alimentación, de higiene y limpieza de los habitantes de las villas, asentamientos y barrios populares afectados por el COVID 19 de toda la Ciudad.
Con este objetivo se había creado una Mesa de Trabajo, con la participación de múltiples organizaciones y vecines, ante la magnitud y el impacto que genera la propagación de la pandemia de coronavirus a los sectores populares que habitan en lugares históricamente excluidos.
“Nos presentamos para ser parte de este juicio solicitando la ampliación de las medidas ordenadas para que ampare a situaciones de emergencia habitacional y social ya que en la Ciudad más rica del país existen 600.000 personas afectadas a contextos de desamparo, precariedad, informalidad y hacinamiento, entre otros, exponiendo la grave crisis de vivienda y hábitat que padece la ciudad donde hace 12 años impera el neoliberalismo. Un ejemplo de ello es la Casa Santa Cruz 140 afectada a inminente desalojo, donde viven 106 familias, donde ya se acreditaron casos de Covid 19 positivos y el Estado omite cumplir con sus obligaciones para proteger la salud, la integridad física, psíquica y la vida de sus habitantes. Pedimos en nuestra presentación sean extendidos las medidas también a esa casa que atraviesan una situación similar a las villas, dado que ya se han detectado allí personas contagiadas por el virus y otras sospechosas de serlo sin que la autoridades del Gobierno de Larreta haya tomado una intervención suficiente e integral”, explicaron desde la Liga.
Para este miércoles estaba prevista una audiencia virtual para avanzar con el amparo, pero el gobierno porteño trabó el juicio recusando al juez que interviene por una supuesta parcialidad, ya que había ordenado en favor de un adolescente, habitante de un asentamiento de La Boca, que se encuentra cumpliendo aislamiento, la provisión de agua potable y comida, entre otras medidas, ya que su madre se encuentra internada.
“En estos territorios de excepción donde al Estado muestra su real cara, solo le interesa hacer negocios inmobiliarios con las viviendas y los territorios de los barrios y asentamientos. Las compañeras y compañeros, junto a sus vecinxs, que todos los días garantizan el funcionamiento de los comedores y ollas populares se enferman y se mueren por falta de agua y suficiente alimentación. El Ejecutivo local incurre en un acto de gravísimo avasallamiento, ya que esta arbitraria y repudiable decisión política de Horacio Rodríguez Larreta muestra la real cara del neoliberalismo frente a la investidura constitucional y actuación de un Juez que como parte del poder estatal y en el marco de esta acción de amparo de incidencia colectiva, estaba tomando las medidas que reclaman y necesitan los sectores más postergados. Este Gobierno no se presentó, situación procesal que obligó a suspender la audiencia y por ende la suspensión de la Mesa de Trabajo. Mientras tanto, el virus se propaga”, denunciaron desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos.
“Resulta necesario denunciar y reclamar bien firmes ante la falta de cumplimiento de las garantías de independencia del Poder Judicial de la CABA en su actuación por la vigencia de los derechos humanos de los más postergados. Seguiremos, en la lucha. Defendiendo los derechos de nuestro pueblo, por igualdad real y solidaridad”, finalizaron desde la Liga.

Bajo Flores: organizaciones realizaron ollas populares en el marco de la emergencia alimentaria

9.6.2020

Por Comité de Crisis de Bajo Flores*/**

El viernes pasado se implementaron en distintos puntos de los Barrios Padre Ricciardelli, Illia y Rivadavia, como forma de visibilizar la situación crítica en materia de alimentos que viene denunciando el Comité de Crisis del barrio.

Hacia las 11:00 del pasado viernes 5 de junio salían a la calle y abrían sus puertas 11 ollas populares en distintos puntos de los Barrios Padre Ricciardelli, Illia y Rivadavia, como forma de visibilizar la emergencia alimentaria que viene denunciando el Comité de Crisis del Bajo Flores.
Esta acción es la continuidad de los pedidos formulados ante el gobierno de la Ciudad, entre los cuales está el de una reunión con Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por la cual no se obtuvo aún respuesta.
El Comité de Crisis, surge de la necesidad de dar respuestas adecuadas y específicas para los Barrios Populares del Bajo Flores, ante la grave situación sociosanitaria. Está integrado por referentes, vecinxs, trabajadorxs, comunerx, redes y organizaciones socio políticas con trabajo territorial que han elaborado un protocolo especialmente pensado para las necesidades del barrio, y quienes con trabajo solidario y organización comunitaria vienen abordando las problemáticas barriales, al mismo tiempo que exigen políticas públicas de emergencia.

*Este texto fue publicado con lenguaje inclusivo por de decisión de los autores.
** Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores- Frente Político Germán Abdala- CTA Unificada- UTEP Movimiento Evita- UTEP Seamos Libres-UTEP Venceremos- UTEP CTD Aníbal Verón –UTEP Movimiento Octubres- UTEP Movimiento Popular la Dignidad- UTEP Izquierda Latinoamericana- SOCIALISTA CAPITAL- UTEP MTD Aníbal Verón- Unidos y Organizados- UTEP Frente Social Peronista- Agrupación Peronista Blanca UPCN- Somos Barrios de Pie- Frente de Organizaciones en Lucha. Fol- Centro Cultural Malvinas Argentinas NEP- Mala Junta- Vamos (FPG)- Partido Piquetero- Peronismo Militante- Nueva Mayoría (FPG)- Agrupación Bartolina Sisa- Frente Barrial 19 de Diciembre- Flores Solidario- Peronismo por la Ciudad- La Cámpora- Evita Vive- UB Dorrego- Los Irrompibles- Avanza- Movimiento Juampa Carlos- La Poderosa- UTE- FETRAES-

Campaña sucia de Juntos por el Cambio contra Myriam Bregman

8.6.2020

Por Federico Puy y Marilina Arias

Mientras sale a la luz el espionaje del Gobierno de Macri contra periodistas y organizaciones, como el PTS, partido que integra Myriam Bregman; el Gobierno porteño hizo circular audios donde con información falsa ataca a la diputada por su pedido de más cantidad y de calidad de los alimentos.

En simultáneo con el escándalo por el espionaje de Juntos por el Cambio contra periodistas y organizaciones políticas, como el partido de Myriam Bregman, desde el Gobierno porteño lanzaron una campaña sucia para responsabilizar a la diputada por la mala calidad y poca cantidad de comida que se entrega en los comedores escolares de la Ciudad.
Un insólito ataque porque la diputada fue quién inició un amparo junto a decenas de familias y docentes exigiendo mejorar la calidad y cantidad de comida.
Con información falsa, difundida a través de comunicados oficiales y audios “anónimos”, el Ministerio de Educación porteño acusa a la diputada de boicotear la entrega mensual de Canastas, en reemplazo de la entrega quincenal, tal como se venía realizando.
Se trata de una mentira que no resiste el archivo. Ante las críticas de la jueza de la causa y el extendido rechazo de la comunidad educativa, la decisión de dar marcha atrás con la entrega mensual fue adoptada por el propio Gobierno.
En todas las entregas se repite el mismo y dramático escenario: largas colas de familias, varias horas de espera, alimentos insuficientes y de mala calidad, y docentes y directivos a quienes no les brindan elementos de protección e higiene. Para colmo, en la Canasta entregada a fines de mayo incluyeron latas de atún vencidas. También en estos días se hizo público el control sobre los docentes.
El pasado miércoles 3 de junio, en una audiencia judicial cuya grabación es de acceso público y fue difundida por Patricia Pines del Colectivo Vacantes para Tod@s, el Ministerio de Educación planteó: “vamos a volver al esquema de quince días porque jamás se alteró ninguna resolución para que sea entrega mensual.
Simplemente fue una comunicación al sistema. Entendiendo el ruido que está haciendo es que este esquema [de entregas quincenales] vamos a seguir respetándolo.”
Ante la entrega de pan con queso en reemplazo de los almuerzos escolares, las diputadas del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Alejandrina Barry presentaron el 19 de marzo un amparo colectivo junto a familias, docentes y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH).
Por eso, desde principios de abril y cada quince días el Gobierno entrega la mal llamada “Canasta Escolar Nutritiva”.
La sentencia judicial que obliga al Gobierno a aumentar la calidad y cantidad de alimentos, además de incluir elementos de higiene personal, tiene fecha del 6 de abril. Desde ese día Larreta incumple la sentencia y hasta hoy continúa entregando pocos alimentos y de mala calidad.
Ante la decisión política del Gobierno porteño de no dar soluciones ni respuestas al hambre de miles de niños y niñas, el ataque del Gobierno contra la diputada Myriam Bregman es un intento por ocultar esta grave situación.

Usted es el visitante N°