Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Larreta insistió con la Unicaba en la apertura del año de la Legislatura

1.3.2020

En 2019 debió dar marcha atrás por las multitudinarias marchas de los maestros, pero el Jefe de Gobierno porteño afirmó que volverá a impulsar la Universidad Docente. Además, destacó su “vocación de diálogo” con el gobierno nacional.

Horacio Rodríguez Larreta llamó al diálogo con Nación y la Provincia mientras discute la coparticipación con Casa Rosada. El jefe de Gobierno porteño abrió el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura que no tuvo grandes anuncios: el eje estuvo puesto en la Educación y Seguridad.
Nación discute la posibilidad de recortar la coparticipación que recibe el distrito capitalino, que actualmente asciende al 3,25%. En la Ciudad argumentan que podrían aceptar una poda medio punto y que una quita de un punto sería indigerible para las finanzas de porteñas. Las negociaciones no están cerradas, pero desde Nación señalan que por la cantidad de policías traspasados el porcentaje debería ser mucho menor.
Respecto de la Educación, el alcalde saludó el inicio de clases que tendrá lugar mañana, prometió llevar las clases de robótica y programación desde preescolar y también extender la Secundaria del futuro a todas las escuelas porteñas. Larreta también destacó que impulsará la Universidad Docente, bautizada como Unicaba, que generó el rechazo de los gremios. Los sindicatos docentes consideran que busca vaciar de alumnos a los profesorados.
En cuanto a la seguridad, el jefe de gobierno aseguró que duplicará el número de videocámaras y sumará 10.000 nuevos equipos. Además del anuncio de tres nuevos corredores del Metrobus: la segunda etapa del Metrobus del Bajo, uno sobre la avenida Directorio y Alberdi, y otro Metrobus Transversal. También destacó la transformación de 120 hectáreas de la Ciudad en espacios verdes, aunque su gobierno fue criticado en numerosas oportunidades por la venta y privatización de terrenos públicos.
Al contrario de ocasiones anteriores, no hubo demasiada gente en las tribunas de la Legislatura, tan solo algunos ex legisladores y funcionarios que no tienen rango ministerial.

Vecinos de Flores frenaron golpiza policial a vendedor ambulante

28.2.2020

Pasado el mediodía de hoy, una vez más, la Policía de la Ciudad reprimió a vendedores ambulantes. Otra vez, la víctima fue un trabajador senegalés, que terminó siendo hospitalizado con golpes en la cabeza. El valeroso accionar de los transeúntes impidió que se lo lleven detenido. Como denuncia Alejandrina Barry, diputada porteña, “No son policías sueltos, es una política hacia los más humildes en la Ciudad”.

Aunque no salga en ningún canal de televisión, una vez más la Policía de la Ciudad, reprime a trabajadores ambulantes. Esta vez en la intersección de las calles Avellaneda y Cuenca del barrio de Flores.
Otra vez un trabajador senegalés, es golpeado brutalmente por la Policía de Larreta.
Pero esta vez, gracias al valeroso accionar de decenas de transeúntes, se frenó la golpiza, se impidió que lo arresten y le quiten la mercadería y permitieron que fuera atendido por el SAME.
La denuncia la realizó, a través de su cuenta de twitter, Oscar Guaraz, Sec. Gral. del Sindicato de Vendedores Libres de la CTA de los Trabajadores. A la cual se solidarizó la diputada porteña del Frente de Izquierda Alejandrina Barry, “Esto es gravísimo, tiene que parar”.
Como directora de la Comisión contra la Violencia Institucional de la Legislatura porteña fue categórica al denunciar “No son policías sueltos, es una política hacia los más humildes en la Ciudad”.
Así quedó el vendedor senegales luego de la golpiza de la policía. El mismo fue arrestado luego de ser atendido en un hospital. La saña e impunidad, con la que la policía de Larreta, actúa contra los vendedores ambulantes, es alarmante.
La confirmación de que es una política del gobierno de la ciudad, se demuestra con una sistematicidad de este accionar policial, que data de varios años. Ya en el año 2018, en la Comisión Contra la Violencia Institucional de la legislatura, presidida por la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, daba cuanta de estas denuncias de persecusión, golpizas y represión sobre los vendedores ambulantes. La directora de la misma, Alejandrina Barry, actual diputada porteña, nombraba a la Comisión como “una herramienta para organizar la pelea contra este accionar policial y político”.
El ensañamiento de la policía de la Ciudad contra los vendedores ambulantes es una política de estado para Larreta, al igual que la xenofobia contra los inmigrantes en su gran mayoría provenientes de Senegal. Así lo denunciaban en el 2018, cuando la Comisión Contra la Violencia Institucinal, les abrió la puerta de la legislatura porteña, para que realicen su denuncia ante legisladores y organismos de DDHH.

Solicitaron que se ratifique la prisión perpetua para el agente policial que asesinó a Cristian “Paraguita” Toledo

27.2.2020

El efectivo policial Adrian Otero fue condenado en octubre del 2018 por homicidio agravado cometido por un integrante de las fuerzas de seguridad y tentativa de homicidio.

El 15 de julio de 2017, Cristian “El Paragüita” Toledo, junto a dos amigos, volvían de bailar en un vehículo a la Villa 21.24. Luego de de una discusión de tránsito el oficial bombero de la Policía de la Ciudad, Adrián Gustavo Otero, comenzó a perseguirlos y disparar con su arma reglamentaria contra los tres jóvenes. Al menos siete disparos impactaron en el auto, una de las cuales impactó en Cristian causándole la muerte en forma casi inmediata. Por estos hechos, el agente policial recibió la pena de prisión perpetua en octubre del 2018. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº1 encontró a Otero responsable de los delitos de homicidio agravado por ser cometido por un integrante de las fuerzas de seguridad y tentativa de homicidio.
Durante la jornada de ayer, miércoles 26 de febrero, las fiscales María Piqué y Mirna Goransky solicitaron ante la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional que la pena sea confirmada. Según detalló el sitio web de fiscales, “el Ministerio Público Fiscal coincidió con el planteo de la querella, representada por la abogada de Correpi María del Carmen Verdú ,y pidió que se rechacen los planteos de nulidades realizados por la defensa del oficial de Bomberos de la Policía de la Ciudad. Para el MPF no corresponden a nulidades, sino a valoraciones de la prueba que ya habían sido realizadas y resueltas en instancias previas”.
Además, desde el sitio web del Ministerio Público Fiscal detallaron que la fiscal Goransky, señaló que el Tribunal de juicio tuvo por probado que Otero “después de un prolongado raid para dar muerte a los jóvenes por una discusión de tránsito disparó siete veces al vehículo Alfa Romeo en el cual viajaban las víctimas”. Asimismo, resaltó que no fue probada la hipótesis de la defensa, que había alegado un supuesto robo por parte de las víctimas.

Organizaciones sociales marchan para exigirle a Rodríguez Larreta un aumento de ingresos

26.2.2020

Este jueves 27 de febrero, a partir de las 11, diversas organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires se concentrarán frente al Ministerio de Desarrollo Social. Reclamarán al gobierno porteño un aumento urgente de los ingresos para poder hacer frente a la creciente inflación acumulada durante el año 2019, que alcanza el 53%.

Se trata del Encuentro de Organizaciones Populares integrado por de las organizaciones Barrios de Pie, Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Frente Popular Darío Santillán (FPDS), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), CTA Autónoma Capital, Frente Popular Venceremos, Movimiento Octubres, La Poderosa, Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOB-Autónoma), Movimiento Resistencia Popular (MRP), MTL Rebelde, Seamos Libres, MTD Lugano, Izquierda Latinoamericana
Además, a las y los trabajadores de las cooperativas que prestan servicios para el Gobierno se les adeuda el cobro del mes de enero.
En su comunicado señalaron que “en este contexto social y económico, vemos con gran preocupación la demora en la prórroga de los convenios de trabajo para este año 2020, debido a la consecuente demora del pago de enero, teniendo en cuenta que ya está finalizando el mes de febrero. En el caso de nuestro sector, esta situación tiene un impacto profundo, ya que nuestros ingresos son destinados principalmente al consumo para satisfacer las necesidades básicas más elementales de nuestras familias y dada la situación económica no nos permite llegar a fin de mes”.
Es por eso que entre las exigencias al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está la recomposición de ingresos del 30% correspondiente al año 2019, para compensar lo perdido y el adelanto del nuevo convenio.
Reclaman la reapertura de los programas de trabajo que fueron cerrados por la gestión de Rodríguez Larreta, así como la igualación de los convenios para todas las cooperativas.
Finalmente, denuncian al gobierno porteño por incumplir los acuerdos con comedores y merenderos y la falta de entrega de útiles escolares y guardapolvos.
En el marco del ajuste y la crisis económica, las demandas de los y las trabajadores cooperativistas son deben ser atendidas de manera urgente. Es evidente que estas situaciones vienen produciendo un agravamiento en las condiciones de vida de los y las trabajadoras que este jueves se movilizarán.
“En la Ciudad más rica del país no podemos resignarnos a trabajar en condiciones de tal precariedad”, sostienen.

Metrovías amasa fortunas con mal servicio y asbesto contaminante

24.2.2020

Por Leandro Sorribas

La concesionaria del subte, Metrovías, tuvo ganancias millonarias por 721,8 millones de pesos, en el 2019. Una suba de 256% contra el año anterior. Mientras más de 20 trabajadores tienen afecciones pulmonares por contaminación con asbesto -material cancerígeno- y los usuarios viajan en pésimas condiciones.

Metrovías, la concesionaria de la red del Subterráneo porteño, obtuvo en 2019 ganancias por 721,8 millones de pesos, según la memoria del último balance. Esto representó un 256% más que las ganancias obtenidas en el año anterior.
Metrovías, del Grupo Roggio, es una empresa con alta rentabilidad. Hasta las calificadoras de riesgo internacionales, como Standard & Poor’s, la calificaron, como una empresa con “Muy buena capacidad de generar ganancias”.
Sin embargo Metrovías, se niega a resolver la contaminación por asbesto que sufren sus trabajadores, donde ya 20 trabajadores tienen afecciones pulmonares por ese material cancerígeno. Y mientras sigue prestando un servicio paupérrimo que sufren los usuarios. Un servicio público transformado en un contaminante negocio millonario.
Estas ganancias millonarias se pueden deducir por la falta absoluta de inversión para mejorar el servicio o incluso descontaminar de asbesto las formaciones, tarifas altísimas y un subsidio estatal millonario, que se pagan con las arcas del Estado de la ciudad.
El aumento en el pasaje de subte, tomando de abril/2018 a abril/2019, fue de 150%. A partir de Mayo, el gobierno de Larreta frenó los aumentos del subte, entre fallos judiciales y denuncias de los trabajadores, usuarios y legisladores opositores. Así fue que el gobierno compensó a la empresa con un aumento de subsidio estatal a partir de mayo.
Estos 6.156,8 millones de pesos de subsidio estatal, que recibió el grupo Roggio en el 2019, fueron al rescate de una empresa con ganancias millonarias. SBASE, la empresa estatal de subterráneos dirigida por Larreta, es la que habilita este negociado millonario para la concesionaria Metrovías.
En el amparo presentado en el 2018, contra el aumento del pasaje, presentado por los diputados porteños del Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Patricio del Corro, arrojaron luz a este manejo discrecional por parte del gobierno de la ciudad a favor de la empresa privada. Recordemos que decía la justicia en ese momento.
La cautelar resuelta por el Juzgado de 1ª Instancia en lo contencioso administrativo y tributario Nº 6, justifica favorablemente la denuncia de los diputados del Frente de Izquierda.
En dicha cautelar se demostró que Metrovías no podía justificar gastos por 700 millones de pesos, con los cuales pretendía -y logró- el aumento del boleto. Todo con el aval de Sbase, sin mediar ni siquiera una revisión.
Tan es así, que en dicho informe Metrovías incluía gastos por mantenimiento del rodado, cuando el mantenimiento del mismo se realiza con los subsidios estatales. Una verdadera estafa.
Además incluía gastos sin presentación de facturación, todo avalado por Sbase, lo mismo con los gastos de seguridad o de energía eléctrica. Y lo más escandaloso incluyeron en los gastos de la empresa, como justificativo para el aumento del pasaje a los gastos personales de sus gerentes, como cenas en restaurantes de lujos, viajes en remises, cursos de inglés y revistas.
El balance con ganancias millonarias de Metrovías, la complicidad de Sbase en los tarifazos y subsidios, el pésimo servicio a los pasajeros y las condiciones paupérrimas para los trabajadores; son justificativos más que suficientes para denunciar la privatización de este servicio público de transporte.
La empresa Metrovías y Sbase, tienen los recursos para resolver la crisis de salud pública que significa tener vagones con asbesto -material contaminante que produce cáncer entre los trabajadores- sin embargo desde que salió la denuncia de los trabajadores, hace dos años, no tomaron medidas de fondo para solucionarlo. Ni siquiera les realizaron estudios a todo el plantel y ya se encontraron 20 trabajadores con afecciones pulmonares, por la aspiración de asbesto. Hartos de esta desidia empresarial, es que los trabajadores están prestos a retomar medidas de fuerza en defensa de su salud.
Metrovías, empresa del grupo Roggio, tiene la concesión del subterráneo de Buenos Aires desde 1994 y desde entonces que viene recibiendo el beneplácito de todos los gobiernos, en especial desde la era macrista. Todos estos años vimos como se fue deteriorando el servicio a costa de mayores ganancias.
Esta situación lleva un debate de fondo y cada vez más necesario, en un marco donde las ganancias empresariales no pueden valer más que la salud y vida de los trabajadores y el mal servicio que sufren a diario millones de pasajeros. La re-estatización del subterráneo de Bs. As. bajo gestión de sus trabajadores y el control de los usuarios, empieza a quedar demostrado como la salida más eficaz y viable a la decadencia de este servicio público.

Usted es el visitante N°