Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Corte por justicia por Sandrita, asesinada por la policía

22.11.2019

Familiares y amigues de Sandra Constante, se concentraron este viernes, en Scalabrini Ortiz y Corrientes, exigiendo justicia por la víctima asesinada está semana por la Policía de la Ciudad.
Sandra viajaba en moto con su pareja el pasado domingo 17-11 cuando un patrullero, cruzando en rojo y a alta velocidad, los embistió quitándole la vida a ella. Ariel, sobreviviente, esta tarde denunció ante los medios el accionar policial y pidió la visibilización del caso para que no quede impune.

Exigen justicia por Sandra, la joven que murió atropellada por un patrullero en Villa Crespo

22.11.2019

Familiares, amigos y vecinos concentraron este viernes a las 18 en Corrientes y Scalabrini. El móvil venía sin sirena y cruzó en rojo.

Familiares y amigos de Sandra Constante, la joven que murió tras ser atropellada por un patrullero de la Policía de la Ciudad, concentraron este viernes en Scalabrini y Corrientes para exigir justicia.
El hecho ocurrió el domingo pasado en el barrio porteño de Villa Crespo. Sandra tenía 19 años y venía en moto con Ariel, su pareja. Según varios testigos, el móvil policial venía a toda velocidad, pasando todos los semáforos en rojo desde Warnes y sin sirenas. El momento del impacto y el trayecto del auto, quedaron registrados por cámaras de seguridad.
“Hicimos esta convocatoria para exigir justicia por Sandra, porque no se tuvo que ir como se fue. Tenía toda una vida por delante. Veníamos de pasear por parque Centenario, tomamos un helado, estábamos llegando a mi casa viniendo por Camargo. Veníamos despacio, los dos con casco, todo en regla. Hay testigos de todos lados y la policía venía a toda velocidad, a 90 kilómetros por hora, venían sin sirena y fue un impacto de un segundo”, manifestó Ariel a los medios que se acercaron hasta la concentración en Scalabrini y Corrientes.
Otro de los familiares presentes se refirió al accionar de los efectivos que llegaron al lugar tras el choque. “En el momento del choque los dejaron tirados a ellos, hay testigos que lo dicen bien clarito, quisieron ayudar primero a sus propios compañeros y a Sandra la dejaron tirada. Los mismos vecinos tuvieron que decir que había una persona más grave. Les sacaron las chapitas, les sacaron el nombre, sacaron cosas de un móvil a otro, está todo aclarado, la gente vio todo eso, entonces pedimos justicia para que no quede impune, porque si no esto queda impune y a los dos días se olvidan de todo y esto no se tiene que olvidar, porque Sandra podría haber sido cualquiera”.
“Lo único que quiero es que se haga justicia por ella. Hay testigos”, sostuvo Ariel rodeado de la solidaridad de amigos, familiares y vecinos que se acercaron, entre los que se destacaba la presencia de la murga donde Sandra bailaba.
Según Correpi, organización que estuvo presente en la manifestación, la Policía de la Ciudad asesinó a 43 personas en 26 meses, es decir, dos personas por mes.
Silvina Beñacar, la oficial que iba al volante del móvil, fue detenida y trasladada a la Alcaldía de la U28 del Servicio Penitenciario Federal. En la causa interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 56, a cargo del juez Litzvak.

Los bachis festejan en IMPA

21.11.2019

Los bachilleratos populares festejarán sus 15 años de existencia en la Empresa recuperada IMPA. Más de 40 organizaciones que trabajan desde la educación popular realizarán dos jornadas de debate y festival el viernes 22 y sábado 23 de este mes.

El viernes, distintas personalidades de la cultura y la educación hablarán de los bachilleratos populares, en formato de saludo. Están confirmadas, entre otras, Adriana Puiggros, María Teresa Sirvent, Luis Rigal y Marta Dillon.
El sábado 23 de noviembre habrá una instancia de historizar y presentar a las organizaciones. También se recordará los distintos hitos de estos 15 años de los bachis. Habrá una jornada de discusión en talleres, desde consumos problemáticos, educación sexual integral, niñez, disidencias. Y una instancia plenaria de armado de un documento y de una agenda común.
En simultáneo habrá una feria sobre la calle Querandíes, durante toda la jornada y presentaciones de libros. El cierre será un festival con Teresa Parodi y Karamelo Santo.
“Los bachilleratos populares surgieron en 2004. Fue resultado de una articulación política entre el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y la Cooperativa de Educadores, Educadoras, Investigadores e Investigadoras Populares”, comenta Fernando Santana, cofundador del bachillerato popular IMPA e integrante de la CEIP-Histórica.
Para Santana, el gran distintivo de estas experiencias, frente a otras organizaciones de educación popular que habían tenido lugar en Argentina, fue pensar en contenido emancipador y decidir que esas experiencias estuvieran por dentro del sistema educativo formal.
Es importante remarcar que en la Ciudad de Buenos Aires, 30 por ciento de la matrícula de adultos la tienen los bachilleratos populares.

Medidas de autodefensa por asbesto en el Subte de Buenos Aires

19.11.2019

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció nuevas medidas de fuerza debido a la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad, conducido por Horacio Rodríguez Larreta, SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado) y la empresa Metrovías sobre la presencia de asbesto en toda la red, que implica un serio riesgo para la salud de los trabajadores y también de los usuarios.

El cronograma será el siguiente para este miércoles 20: las Líneas A, B y D se paralizarán de 5.30 a 8.30 horas, en tanto que las Líneas C, E y H junto con el Premetro lo harán desde la 20.30 hasta el cierre, a las 23.30 horas.
“Nuestras demandas son fecha de llamado a licitación para el cambio de las flotas de las líneas B y C; un plan serio de desasbestización; puesta en funcionamiento de la Comisión Mixta de seguridad e higiene; introducción de todxs nuestros compañeros expuestos al asbesto al RAR (Relevamiento de Agentes de Riesgo) y devolución de estudios médicos a los compañerxs ya analizados y sus historias clínicas”, plantearon desde el sindicato.
El gremio pidió disculpas a los usuarios y señaló que desde marzo de 2018 denuncia la presencia de este material en la red, que se encuentra prohibido en Argentina desde el año 2001.

Corte de calle de los vecinos y vecinas de Villa Crespo contra el Megaestadio Movistar Arena

18.11.2019

Reproducimos:

CORTAMOS LA CALLE UN DÍA PARA QUE EL MEGAESTADIO NO NOS CORTE TODO EL AÑO: VIERNES 22 DE NOVIEMBRE, 19.30 HORAS, TODOS A HUMBOLDT Y CORRIENTES.

Desde que el viernes 1 de noviembre se inauguró el MEGAESTADIO MOVISTAR-ARENA en Villa Crespo está pasando todo lo que los vecinos autoconvocados dijimos que iba a pasar.
Vivimos enjaulados cuatro días a la semana. En cada recital, las cuadras están valladas desde las 17 horas y los vecinos no podemos circular libremente porque la policía nos exige documentos para dejarnos pasar a nuestras viviendas y garajes. Ya no podemos organizar reuniones en nuestras casas porque nuestros amigos o familiares no pueden llegar hasta nuestros domicilios. La desconcentración del público produce un ruido que impide el descanso, y a eso se suma la utilización de megáfonos para anunciar la salida de combis. El caos de tránsito es gigantesco. Los vecinos con problemas de movilidad están atrapados durante el transcurso de los shows porque los taxis no pueden llegar hasta sus casas. Los trapitos controlan el estacionamiento, custodiados por la policía. Los comerciantes de toda la vida están siendo desalojados de sus locales ya que los propietarios prefieren alquilar a precios más altos a locales de cadena o bares y cervecerías y la policía prohíbe a los comercios del barrio vender alcohol de 16 hs a 22 hs pero les permite a los bares que se instalaron cerca del estadio vender alcohol sin problemas. Pronto tendremos bares y restaurantes instalados en todas las cuadras, y el barullo será de lunes a lunes.
Y van por más: el jueves de la semana que viene se votará un proyecto de ley para re zonificar la zona, y privatizar todo el bajo viaducto generando otro gigantesco negocio inmobiliario que arruinará para siempre el barrio.
Por todo eso, una vez más, cortamos la calle un día para que el Megaestadio Movistar-Arena no nos corte todo el año.
Los vecinos autoconvocados llamamos a todos a que nos acompañen a un corte de calle que haremos el viernes 22 DE NOVIEMBRE a las 19.30 en HUMBOLDT Y CORRIENTES para visibilizar nuestro reclamo contra este Megaestadio que jamás debió construirse en nuestro barrio.
¡Los esperamos!
¡No al Megaestadio Arena en Villa Crespo!

Usted es el visitante N°