Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El Bauen vuelve tener fecha de desalojo

8.11.2019

Por Agencia ANSOL

El Espacio Cooperativo del hotel recuperado sufrió un nuevo revés judicial. El 2 de diciembre será otra fecha de resistencia. La Cámara Comercial rechazó un recurso de queja de los trabajadores, por lo que quedó firme el fallo que les exige a los trabajadores del hotel Bauen, recuperado en 2003, y otras cooperativas, desalojar la sede de Callao 360, CABA.

Podría aplicarse, así, el fallo de la jueza Paula Hualde, del Juzgado Comercial 9, que ordenó establecer la entrega del inmueble a Mercoteles S.A. y que esta empresa indemnice a la cooperativa y contrate en relación de dependencia a cincuenta de sus trabajadores.
Ataliva Dinani, uno de los abogados de la recuperada, explicó: «Lamentablemente la formalidad del derecho comercial hace que se consolide una situación legal pero de una ilegitimidad manifiesta: el empresario sin pagar un peso de las indemnizaciones a los trabajadores y demás acreedores, vuelven a lucrar con el inmueble».
El 28 de diciembre de 2015, Mauricio Macri vetó la Ley de expropiación aprobada durante la última sesión del Congreso Nacional de ese mismo año.
Ahora, los trabajadores buscarán que se sancione una nueva ley y, esta vez, no sea vetada.
Ya en enero de este año, Ataliva Dinani, había asegurado: “Judicialmente, no hay mucho que se pueda hacer. Lo que queda es la salida política, enfocada en la relevancia cultural del hotel Bauen”.
El origen del inmueble es un préstamo del Estado, que nunca fue pagado por quienes hoy reclaman la titularidad. “Los que reclaman la propiedad son los mismos que dejaron a los trabajadores en la calle, sin pagar indemnizaciones. Fueron cambiando de nombre las SA y así licuaron las responsabilidades. Pero son los mismos”, agregó en ese entonces.
«Las ficciones que tiene el derecho argentino, sobre todo a nivel civil y comercial donde prima una visión liberal, están pensadas para rescatar empresarios y no trabajadores”, evaluó Dinani.
Desde el fallo de 2007, en el que se ordenaba por primera vez el desalojo, la cooperativa sufre también el miedo de los clientes. «La gente piensa dos veces antes de registrarse en el hotel», aseguró María Eva Lossada a comienzos de este año.

Espacio cooperativo

En el Espacio Cooperativo Bauen funcionan también la cooperativa El Descubridor, a cargo del teatro, que tiene a Manuel Callau como presidente; Movimiento popular La Dignidad, que inauguró un almacén en diciembre último; La Poderosa, Señales, Revista Cítrica y la productora audiovisual Dziga Vertov.

Myriam Bregman: “El EPI debería llamarse Estafa Plenamente Institucionalizada”

7.11.2019

Así se refirió la diputada de la Ciudad de Buenos Aires (PTS – FIT) a la aprobación del ente que gobernará el Parque Innovación. Nuevo negociado al servicio de los privados que impulsó el oficialismo porteño.

En la sesión de hoy en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el oficialismo porteño (ampliado junto al PS de Roy Cortina), aprobaron la creación del Ente Público No Estatal Parque de Innovación (EPI). Su función será administrar las tierras que fueron rematadas como el predio del ex Tiro Federal, bajo una gobernanza -según indica la ley aprobada- entre el Ejecutivo porteño y privados centralmente, y una mínima representación de sectores públicos.
Durante la sesión, estuvieron presentes en el recinto docentes y estudiantes terciarios de la Ciudad, que denunciaron que entre nuevas torres y comercios para la especulación inmobiliaria y empresas de informática, podría también construirse la UniCABA que busca reemplazar los institutos de formación docente, proyecto ampliamente rechazado por la comunidad educativa.

Legisladores FdT: “No nos vemos negociando con un gobierno que golpea a los sectores populares”

5.11.2019

María Bielli, Claudio Morresi y Lucía Cámpora, fueron electos para ocupar bancas del Frente de Todos en la Legislatura porteña. A continuación sus frases más destacadas.

Los resultados electorales en CABA

“La elección en la ciudad aportó 700.000 votos a la elección nacional. Es la primera vez que se ganan dos comunas en la ciudad. Por otra parte ya no tienen mayoría agravada en la Cámara con lo cual vamos a tener una gran trabajo en la legislatura desde el Frente de todos”.
“Evidentemente no le pudimos llegar con nuestras propuestas para la ciudad a todos los porteños. De todas maneras, históricamente hay un sector que se opone a las medidas del campo nacional y popular”.
“Lo positivo de esta campaña y elección es que se visibilizó cómo se gobierna la ciudad y que también existen alternativas. Hay que señalar también el enorme bloque mediático, que en parte explica ese 55%. Un sentido común construido de que en la ciudad hay que vivir así y no se puede de otra forma”.

El rol del Frente de Todos como oposición en la Legislatura

“Desde la Legislatura hay que trabajar contra un gobierno de Larreta que ahora tiene aire para profundizar sus políticas. Vamos a enfrentar a un gobierno que va a venir por todo”.
“Por más que haya cambios en la economía a nivel nacional, que son muy significativas, lo cierto es que hay problemáticas concretas que debe resolver el gobierno de la ciudad. Hoy hay 7.000 personas viviendo en la calle. Es el gobierno porteño el que debe dar soluciones”.
“Lo central para la Legislatura que viene es poder visibilizar y trabajar sobre los sectores que el gobierno desfinancia, como salud, educación y también el medioambiente, como el proyecto de Larreta de quemar basura. Lo primero de todas maneras va a ser discutir el presupuesto”.
“Va haber situaciones en las que nos vamos a oponer por más que nos toque perder. No nos veo negociando con un gobierno que golpea a los sectores populares. Siempre que se impulse una ampliación de derechos lo vamos a apoyar”.
“La fuerza opositora en la ciudad no va a salir de la legislatura. Se va necesitar la manifestación en la calle y la articulación política. La Legislatura tiene que ser un engranaje de un frente político. El ejemplo de Axel ilustra eso. Él representa la política. Nosotros tenemos que apostar a eso. A estar en la calle en todos los conflictos y visibilizarlo desde la Legislatura”.

Sindicatos docentes de la Ciudad realizan paro por la reapertura de la paritaria

5.11.2019

La medida realizada por UTE y Ademys es por 24 horas y busca el adelantamiento de la clausula gatillo. También reclama transparencia en los concursos.

Los docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys realizan este martes un paro de 24 horas en reclamo por la apertura de las paritarias y en rechazo a la designación “a dedo” de Horacio Rodríguez Larreta en los concursos docentes. La medida comenzó con una movilización a las 8 en el Polo Educativo del barrio de Saavedra.
“Nos ofrecen 29% y la inflación está en el 50%. Perdemos 21 puntos y no lo aceptamos. Un maestro que arranca cobra $25.000 y la línea de pobreza está en $35.000. Somos pobres», señaló el secretario general de UTE, Eduardo López, al explicar los motivos de la medida de fuerza y aseguró que «los salarios del 90% de los maestros están por debajo de la línea de la pobreza» cuando «hace 4 años la mayoría de los docentes de la ciudad estábamos arriba de la línea de pobreza».
En ese marco de disparada inflacionaria, el sindicato quiere reabrir la discusión paritaria para adelantar la cláusula gatillo, que se aplicará recién en febrero. Sin embargo, el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Soledad Acuña, se niega a volver a discutir la paritaria.
A eso se sumó en la última semana la modificación en los concursos para designar los docentes. UTE aseguró que “de manera totalmente arbitraria, inconsulta e ilegal”, la Ciudad decidió que el orden de los concursos no sea de acuerdo al “mérito”, determinado por el puntaje obtenido a través de la capacitación, la antigüedad y otras variables, y pasó a asignarse por “la solicitud de traslado”, es decir, cambio de domicilio, concentración de tareas.
“Esta ilegalidad avasallaba nuestro derecho al trabajo y la transparencia en el acceso a los puestos”, señaló el sindicato. “Toda la vida los concursos docentes eran por orden de mérito pero ahora lo cambiaron. El sueño de Rodríguez Larreta y Soledad Acuña es poner docentes a dedo y disciplinar a los maestros».

Viviani: «el Gobierno de la Ciudad no tiene diálogo con el gremio»

3.11.2019

El secretario general de Peones de Taxis, Omar Viviani, luego de la última marcha en repudio al avance de apps ilegales como UBER y Cabifi, tuvo expresiones de «reproche» hacia el gobierno de Mauricio Macri.

Así, Afirmó que el Gobierno de la Ciudad mantiene interrumpido el diálogo con el gremio, en medio de la crisis creciente.»Han cerrado 108 PyMEs en la Capital Federal que tenían varios taxis, se han fundido, han dejado miles de trabajadores sin trabajo y no hay ninguna respuesta ni solución», expresó.
En ese sentido, Viviani aseguró hoy que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mantiene interrumpido el diálogo con el gremio por lo que «continuamos realizando manifestaciones».
«Vamos a seguir con el plan de lucha porque se ha cortado el diálogo con el gobierno, siguen mirando para otro lado, no hay mesa de diálogo, no hay conversaciones», manifestó Viviani, pese a que » la actividad perdió casi el 50 por ciento de la recaudación en los últimos años».

Usted es el visitante N°