Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Crisis en San Lorenzo: ¿autocensura en Fox Sports?

2.11.2019

Al mal clima en el Nuevo Gasómetro por el mal momento del Ciclón, se suman dos hechos llamativos: patoteadas a plateístas y un abrupto “cambio de tema” en el programa “90 minutos”.

Una particular escena se vivió en la emisión de este jueves del programa 90 minutos de la señal de cable Fox Sports, conducido por Sebastián “el Pollo” Vignolo. En el momento en que abordaban la crisis futbolística que atraviesa San Lorenzo (que el miércoles perdió en su estadio por 3-1 ante Defensa y Justicia), llegó una “orden” (o pedido) de parte de la producción del programa para que “cambien de tema”. ¿Autocensura?
Visiblemente molesto, Vignolo plantea “Bueno señores, vamos a hablar de Boca”, cortando la conversación ante la sorpresa de todos los panelistas. “Cuando podamos seguir el tema, seguimos”, completaba Vignolo a modo de protesta encubierta. “Cuando podamos seguir el programa, porque están buscando material, seguimos”, intentó justificar con poco entusiasmo. “¿Cómo quieren que sigamos?”, preguntaba desafiante aunque en pose de obediente a su producción. “¿Ponemos los goles? ¿Los goles podemos?”, retrucó.
Independientemente del lugar que pasó a ocupar en la escena política el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens (que fue candidato a Jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos y no logró llevar a segunda vuelta al reelecto Rodríguez Larreta), pareciera que hay un intento de evitar las críticas a su figura y su desempeño al frente de la institución azulgrana. Al menos así parecería que lo entienden parte de la producción de uno de los programas centrales de la cadena Fox y también sectores de la barra sanlorencista que en pleno partido “echaron” sin ninguna amabilidad a plateístas que expresaban su disconformidad con el equipo y la dirigencia. La causa de censurar críticas a Lammens, sí se lo tomó en serio una parte de la barra del Cuervo.
La crisis deportiva que atraviesa el fútbol de San Lorenzo desembocó en la renuncia este jueves de su DT Juan Antonio Pizzi, luego de perder 5 de los últimos 6 partidos. A estas horas, danzan diversos nombres para ocupar el banco azulgrana. Mientras tanto, el equipo tiene una parada difícil: mañana visitará Avellaneda donde enfrentará a un Independiente que también se quedó sin DT pero que parece un poco más estable.

Denuncian apriete de patotas contra hinchas de San Lorenzo que repudiaban la gestión de Matías Lammens

2.11.2019

La organización de hinchas Boca Antifascista repudió en un comunicado «el apriete que sufrieron los hinchas de San Lorenzo, al manifestar su repudio a la gestión de Matías Lammens», dirigente del club y candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos en las últimas elecciones. «El uso de patotas como fuerza de choque por parte de la dirigencia y con la total complicidad de la policía, es moneda corriente. Lo mismo pasa en La Bombonera para proteger del repudio a Macri y Angelici. La tercerización de la represión es el método que eligen para amedrentar la oposición a la gestión capitalista de los clubes. La misma metodología utilizó la burocracia sindical que asesinó a Mariano Ferreyra», denunció la organización de hinchas.

Difundimos comunicado publicado pro Boca Antifascista (@BocaAntifa) en Twitter el jueves 31 de octubre:

Desde Boca Antifascista repudiamos el apriete que sufrieron los hinchas de San Lorenzo, al manifestar su repudio a la gestión de MatiasLammens. El uso de patotas como fuerza de choque por parte de la dirigencia y con la total complicidad de la policía, es moneda corriente.
Lo mismo pasa en La Bombonera para proteger del repudio a Macri y Angelici. La tercerización de la represión es el método que eligen para amedrentar la oposición a la gestión capitalista de los clubes. La misma metodología utilizó la burocracia sindical que asesinó a Mariano Ferreyra.
Y reprime trabajadores en todos los sindicatos del país. Da igual que las manejen los fascistas como Angelici o los progres como Lammens, ambos ante la crisis eligen la represión. Comparten el método porque pertenecen a la misma clase social.
Su único afán es la utilización de los clubes como trampolín político hacia partidos capitalistas. Sólo la movilización de los hinchas podrá expulsarlos y recuperar nuestros clubes».
– FUERA BARRAS DE NUESTROS CLUBES
– LAMMENS DEBE RENUNCIAR
– POR CLUBES DE LOS TRABAJADORES
Boca Anifascista

La Justicia porteña prohíbe desvincular a los agentes de tránsito precarizados

1.11.2019

Por Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas

Difundimos
La Justicia porteña prohíbe desvincular a los agentes de tránsito precarizados
La Justicia porteña ordenó hoy una medida cautelar que prohíbe desvincular a los miles de agentes de tránsito del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que trabajan como monotributistas. La medida se dictó a pedido de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la luz del trágico fallecimiento de la agente Cinthia Choque, de 28 años. La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas celebra el dictado de la medida que exhorta a garantizar la estabilidad y la protección a la vida de los trabajadores.
Cerca de dos mil trabajadores «factureros» son los beneficiados directos del fallo, dictado por el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario Nro. 6 y a instancias de una acción cautelar presentada por el titular del Departamento Jurídico de ATE, Matías Cremonte, a la vez presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas.
El fallo le ordena al gobierno porteño «abstenerse de agravar y/o socavar y/o desfavorecer el vínculo que contractualmente refleja la situación laboral que mantiene a la fecha con los Agentes de Tránsito.» En los hechos, la resolución importa la imposibilidad de desvincular a los agentes mientras dure la vigencia de la sentencia.
A la vez ordena «con carácter urgente proteger de forma inmediata la vida, la salud y mejorar las condiciones de trabajo en las cuales estos trabajadores desempeñan las funciones de Agentes de Tránsito y garantizarles la prevención y cobertura de prestaciones frente a riesgos de trabajo».
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte (Secretaría de Transporte – Subsecretaría de Movilidad Sustentable) cuenta con alrededor de 2.750 empleados. De ellos, unos 850 se encuentran incluidos en la planta permanente (y por ende amparados por la garantía de estabilidad en el empleo) y el resto, el 70 por ciento del total, están contratados mediante locación de servicios.
«Los agentes de tránsito son seres humanos que a través de su presencia permanente en la vía pública tienen a su cargo el control del tránsito vehicular, la educación vial y velan por la seguridad y cuidado tanto de los peatones como de los conductores. Pero… ¿quién cuida de ellos? (…) la Justicia debe responder al mismo en pos de evitar dar solución a los conflictos en forma tardía. Justicia tardía no es justicia«, reflexionó la jueza Patricia Graciela López Vergara.
El 8 de septiembre falleció la agente Cinthia Choque y su compañero, Santiago Siciliano, sufrió lesiones graves cuando un auto, a las 3.40 de la madrugada, embistió el control de tránsito ubicado en Av. del Libertador y Tagle.

Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires

30.10.2019

Difundimos comunicado:

Nace la Coordinadora Obrera de la Ciudad de Buenos Aires
En la tarde de este miércoles, 30 de octubre, las y los trabajadores de distintos sectores en lucha de la Ciudad de Buenos Aires dimos el primer paso para conformar una coordinadora obrera. Esta decisión está enmarcada por el fuerte ajuste que pesa sobre nuestras condiciones de vida, en un contexto de derrumbe industrial y de profundización de la miseria social, con despidos y suspensiones.
Cómo primer paso nos propusimos enfrentar la ofensiva de las patronales y brindar apoyo concreto a la pelea de los distintos sectores que se encuentren en lucha. Es por esto que decidimos establecer una agenda en la que votamos el apoyo expreso a:
– Acompañar la vigilia de los choferes de la Línea 60 frente al intento del grupo DOTA de cerrar la cabecera Barracas. (Jueves 31/10 desde las 20 horas).
– Participar del plenario de los trabajadores de Kimberly Clark (viernes 1/11 desde las 17 horas).
– Brindar apoyo concreto a las convocatorias de las y los enfermeros porteños, organizados en la Interhospitalaria (viernes 1/11 desde las 12 horas en la Legislatura Porteña y jueves 21/11 en la carpa frente al Congreso).
– Apoyar la pelea de los trabajadores del laboratorio Craveri, despedidos y criminalizados por defender sus puestos laborales.
– Participar de la convocatoria de los trabajadores de Petronas (jueves 31/10 a las 10 horas en la estación de Quilmes).
– Participar de la jornada convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia en apoyo a la rebelión popular en Chile (Martes 5/11 a las 17 horas, desde el Obelisco a Plaza de Mayo).
A su vez, nos comprometimos a acompañar las distintas acciones contra los compañeros procesados de distintos sectores, manifestandonos en contra de la criminalización de la protesta. Y también a expresar nuestro apoyo a la lucha de las y los trabajadores chilenos y a todas las luchas de los pueblos que recorren nuestro continente, cómo Ecuador y Haití.
Entendemos que, para enfrentar el ajuste y luchar por nuestras reivindicaciones, necesitamos estar organizados. Por estos motivos, y sumando a las experiencias de coordinaciones obreras de las zonas Norte y Sur del conurbano, pusimos en pie la Coordinadora Obrera de Capital Federal.
La próxima reunión será el miércoles 13 de noviembre, a las 17:30 horas, en ATE Nación (Av. Belgrano 2757, CABA).
Buenos Aires, 30 de octubre de 2019

Sitraju estrenará una nueva sede en Capital Federal

30.10.2019

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales anunció que contará con una nueva sede que se suma a la que ya cuenta en la Ciudad de Rosario.

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales (SITRAJU) anunció en su página web que cuenta con una nueva sede en Capital Federal que albergará encuentros y capacitaciones para afiliados y afiliados. El local se suma a la que ya tiene en Rosario con plena actividad.
En este sentido, desde SITRAJU señalaron: “A cuatro años de su fundación, a pocos días de reelegir a sus autoridades nacionales y seccionales con la conducción de Agustín Bruera, y cuando el país se prepara para una nueva etapa política signada por un gobierno nacional y popular, nuestro sindicato da un paso fundamental: abrir su sede porteña, que será a partir de ahora un lugar de capacitación y debates, de organización y encuentro”.
Por su parte, el secretario general de Sitraju, Agustín Bruera, celebró la novedad. “Estamos muy contentos y contentas. Este lugar será un espacio abierto para las trabajadoras y los trabajadores judiciales de todo el país. Un espacio de formación y de discusión, fundamental para los judiciales y las judiciales en este nuevo proceso político y social que se abre con la esperanza depositada sobre el presidente electo Alberto Fernández”.

Usted es el visitante N°