Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

UTE en asamblea por el incendio de un colegio en el Polo Mugica

8.10.2019

La Unión de Trabajadores de la Educación perteneciente a CTERA, volvió a señalar irregularidades respecto a la responsabilidad del gobierno de la Ciudad en cuestiones de infraestructura y seguridad escolar.

En ese sentido desde el gremio señalaron que otra vez “se hizo visible el desprecio que el Gobierno de Rodríguez Larreta muestra por las Escuelas del Polo Mugica y por la educación pública”.
En la misma escuela, que tiene menos de un año de ser inaugurada y durante las vacaciones de invierno en una de las aulas de primer año se cayó el cielo raso. Este lunes, por una falla eléctrica, se produjo un incendio en un aula de 4to año. Las condiciones edilicias para enseñar y aprender en la EEM Nº 6 Padre Mugica “ya son insostenibles” acusan desde UTE. Otra vez, si esto hubiese ocurrido durante el horario de cursada “estaríamos hablando de una tragedia” aseguraron.
Este es uno más de los constantes reclamos de la comunidad educativa del Polo, también para que se retire el enrejado del establecimiento de la puerta del Jardín de infantes o la inundación que sufrió la escuela primaria después de la última tormenta. “Está claro que para Rodríguez Larreta la integridad física de docentes y alumnos del Polo Mugica no tiene importancia” insistieron.
La comunidad de la EEM Nº 6 se encuentra en estado de alerta y movilización y realizan este martes una asamblea para decidir los pasos a seguir ante la desidia del gobierno porteño.

Protesta en Promoción Social

8.10.2019

Lxs trabajadorxs organizadxs en la Junta Interna de ATE Promoción Social, realizaron el 2 de octubre una protesta en la sede central del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, a cargo de Guadalupe Tagliaferri, para reclamar el pase a planta de lxs contratadxs, y medidas urgentes para paliar el deterioro salarial de quienes tienen que facturarle al Estado como monotributistas.

Mientras realizábamos una recorrida por el nuevo edificio del Ministerio, obra que le costó más de 700 millones de pesos a la Ciudad, una patota del gremio Sutecba llegó al grito de “Acá no se protesta. Tómensela de acá”. De los gritos pasaron a los empujones y de los empujones a los golpes. A dos compañerxs les tiraron los celulares de una piña, y varios recibieron amenazas por ejercer de forma pacífica el derecho a la protesta. Al día de la fecha, más de 1100 compañerxs continuamos bajo contratos de locación y asistencias técnicas: modalidades fraudulentas a las que apela el Ministerio para encubrir la relación de dependencia en la que trabajamos. A quienes facturamos como monotributistas, además de recibir este año alrededor de 100 mil pesos menos en concepto de haberes, se nos desconocen derechos básicos como el aguinaldo, obra social y acceso a ART. El malestar del colectivo de trabajadorxs creció en las últimas semanas, frente a la confirmación de que la gestión no va a pagar a lxs contratadxs la suma fija no remunerativa de 5 mil pesos que fija el decreto 331/19, ni el plus por desarraigo que percibieron quienes empezaron a cumplir funciones en la nueva sede del Ministerio. Del mismo modo en que visibilizamos el estado de las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad, el desfinanciamiento y el vaciamiento de los programas de Niñez, Mujer y Adicciones, denunciamos la precarización laboral de la gestión de Larreta y Tagliaferri. El pase a planta representa una necesidad urgente para todxs lxs trabajadorxs del Ministerio. La ministra Tagliaferri, en lugar de buscar soluciones, incrementa el nivel de violencia. No es la primera vez que la patota de Sutecba agrede a quienes nos organizamos para exigir que se respeten nuestros derechos. Los golpes, las amenazas y la violencia de la patota llenan el vacío de respuesta de la gestión del Pro en la Ciudad. Responsabilizamos a la candidata a senadora nacional de Cambiemos por estos hechos, que atentan contra nuestra integridad y contra el derecho constitucional a la libertad sindical. Es vergonzoso que en el ministerio que debería ofrecer atención integral ante situaciones de violencia, se puedan desarrollar escenas como estas. Destacamos, a la vez, que ante las agresiones supimos oponer nuestros métodos: la organización, el cuidado y la lucha colectiva, en la búsqueda de los derechos que nos son negados. Con nuestras banderas por el pase a planta de todxs lxs trabajadorxs bien en alto, llamamos a ejercer la voluntad política necesaria de manera urgente para que cada contratadx acceda a la correspondiente y legítima estabilidad laboral. Convencidxs de que la organización es la forma de obtener conquistas, seguimos fortaleciendo nuestra herramienta gremial. Desde nuestro hacer enmarcado en una perspectiva ético política que rechaza el ejercicio de la violencia y las opresiones, seguimos firmes en pie de lucha, para que se cumplan, para todos, todos los derechos.
Publicada por ATE Promoción Social CABA

No sobran pibes, faltan escuelas: vacantes para todos

7.10.2019

Por Lorena Sokol

Desde el 7 hasta el 20 de octubre se abrió el periodo de preinscripción on line para las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires y, como en otros años, miles de familias tendrán que sortear el tortuoso proceso de admisión al que nos quiere acostumbrar el gobierno, sin que eso garantice una vacante.

El sistema de inscripción online cumple 6 años, implementado por Mauricio Macri durante su último gobierno en la Ciudad, y en su primer año dejó a 9 mil chicos sin poder acceder a nivel inicial, según reconoció el propio Gobierno. Desde entonces, solo se crearon 3 mil nuevas vacantes, y se calcula el año pasado fueron 22 mil los que no consiguieron vacantes para los distintos niveles.
Esa situación es la que generó que un grupo de familias se autoconvocaran y bajo el lema de “Vacantes para todos” fueran hasta la puerta del Ministerio de Educación y a la Legislatura de la Ciudad, a reclamar por el derecho a estudiar de sus hijos e hijas. En apoyo a esa pelea fue que, entre otros, los legisladores del Frente de Izquierda (FITU) Myriam Bregman y Patricio del Corro presentarán un amparo judicial que recibió un fallo a favor.
La jueza Elena Liberatori, del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, consideró que el gobierno de Larreta, en especial su ministra de educación Soledad Acuña, ocultaron información y mintieron cuando anunciaron que se habían construido 54 escuelas. Al mismo tiempo ordena al gobierno de la ciudad a que se garantice las vacantes de primaria y secundaria, haciendo un mayor hincapié en la zona sur de la capital. Algo que el Gobierno sigue sin cumplir.
Más allá de las campañas publicitarias que aseguran la construcción de 54 escuelas en la gestión de Larreta, la realidad es que las únicas escuelas que podrían considerarse construidas, son las 5 informadas como inauguradas durante 2016, 2017 y 2018, que se ubican en la Comuna 8 al sur de la Ciudad.
Esta situación implica que las familias que no logran obtener una vacante, por medio de un sistema de inscripción que nadie controla, tienen que deambular por decenas de escuelas pidiendo favores a los directivos, ir a mendigar al Ministerio y hacer decenas de trámites engorrosos.
Nadie se hace cargo si las madres que son sostenes de hogares tienen que trabajar pero ellas no encuentran una vacante para sus hijos. Nadie se hace cargo que un niño niña que no concurre a los primeros años de su escolaridad como puede ser una escuela infantil o una escuela primaria, corre con una gran desventaja a la hora de aprender.
Es por esto que el Frente de Izquierda, que impulsó el amparo para garantizar las vacantes, propone dar prioridad a la educación de los niñes, comenzando por un plan integral para la construcción de las 33 escuelas que consideramos que faltan. Un proyecto de construcción y ampliación de escuelas en la zona sur y de Retiro. Lo que incluye un plan de desarrollo de la infraestructura escolar para el nivel inicial.
Para esto es necesario exigir un presupuesto para la educación pública como prioridad, y que el dinero que se destina al pago de la deuda ilegítima y fraudulenta vaya para la construcción de escuelas y para comedores escolares, y no para los grandes bancos y especuladores financieros.

Organizaciones sociales cruzaron a Pichetto por pedir que se dinamite la Villa-1-11-14

7.10.2019

Por Observatorio DD HH Comuna 7, organizaciones sociales, políticas y sindicales

“El discurso del candidato a vicepresidente está plagado de malintencionadas asociaciones entre la pobreza, la migración, la venta ambulante y la actividad ilícita. Los dichos de Pichetto son la expresión de un discurso de odio, discriminatorio, estigmatizante y promotor de una política de estado abiertamente criminal”, señalaron desde el Observatorio DDHH Comuna 7.

Las personas, organizaciones sociales, fuerzas políticas y sindicales y movimientos sociales abajo firmantes expresamos nuestro repudio a los dichos de Miguel Ángel Pichetto, candidato a vicepresidente por la fuerza oficialista “Juntos por el Cambio”, que integran el presidente Mauricio Macri y el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Al expresarse sobre la pobreza, Pichetto indicó que “el tema es que hay que salir a buscar trabajo”, poniendo la responsabilidad en la espalda de lxs trabajadorxs ocupadxs y desocupadxs que padecen las medidas de ajuste, sin hacer un mínimo análisis del crecimiento exponencial de la desocupación de la que es responsable el gobierno que integra y que dejó a más del 35% de la población en situación de pobreza en la Argentina y un ascenso de la indigencia del 7,7%, según datos oficiales del INDEC.
Al referirse a la venta de drogas, Pichetto cargó las tintas contra los migrantes, a quienes atribuyó en forma exclusiva el fenómeno que circunscribió territorialmente en la Villa 1- 11-14, como si nuestro barrio fuera el lugar donde se inicia y se cierra el circuito de la narcocriminalidad y como si todos sus habitantes se dedicaran a esta actividad ilícita. Para concluir, como respuesta política, Pichetto propuso “dinamitar todo, que todo vuele por el aire”.
El discurso del candidato a vicepresidente está plagado de malintencionadas asociaciones entre la pobreza, la migración, la venta ambulante y la actividad ilícita. Los dichos de Pichetto son la expresión de un discurso de odio, discriminatorio, estigmatizante y promotor de una política de estado abiertamente criminal. Dan cuenta de la falta de sensibilidad y contacto del candidato con la realidad de los barrios populares que pretende gobernar, dejando al desnudo la política de asfixia, represión y exterminio de los sectores populares, con la que comulga el oficialismo y en las que basó su política de vaciamiento de los programas estatales sociales, educativos, de trabajo y de asistencia, a nivel nacional y en la Ciudad.
Pichetto desconoce los grandes sacrificios que diariamente hacen las familias de nuestro barrio para sobrevivir a la crisis, a la que el gobierno suma la encarnizada criminalización de las actividades de la economía popular, como la venta ambulante y especialmente de los migrantes. También desconoce los esfuerzos de organización popular para dar respuestas solidarias a las necesidades de lxs vecinxs, así como la histórica denuncia de las organizaciones sociales sobre la connivencia estatal con la narcocriminalidad, la trata y la explotación de personas en nuestro territorio.
Quienes vivimos, trabajamos, militamos y transitamos el barrio creamos estrategias para superar las consecuencias del abandono estatal de las áreas sociales a través de la inclusión y en el irrestricto marco de respeto por los derechos humanos. A la vez, denunciamos que el Estado es responsable porque sabemos que el deterioro social se explica únicamente por la destrucción del salario de los trabajadores y el aumento del desempleo, sumado al castigo devaluatorio posterior a las PASO, implementado desde el Gobierno de Mauricio Macri, una economía centrada en la rentabilidad empresarial y financiera y su salvataje basado en la toma de deuda y el ajuste salvaje sobre los sectores populares.

Firman:

Observatorio de Derechos Humanos Comuna 7

Organismos DDHH
Madres de Plaza de Mayo LINEA FUNDADORA; Liga Argentina por los Derechos Humanos; APDH-CABA; SERPAJ, Servicio de Paz y Justicia; Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte; Comisión Vesubio y Puente 12; Espacio de HIJXS 25 de Mayo; HIJOS La Matanza; Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Ex detenidos desaparecidos Mansión Seré Zona Oeste; Coordinadora argentina por los derechos humanos; Mesa de DDHH de Salta (integrada por HIJOS en la Red Nacional, Familiares de detenidos desaparecidos, asociación de DDHH Lucrecia Barquet, Asociación de DDHH Coca Gallardo, Hijxs del exilio y Agrupación Oscar Smith del Sindicato de Luz y Fuerza);

Personalidades DDHH
Nair Amuedo (Madres Línea Fundadora); Sergio Maldonado; Raquel y Jorge Witis papás de Mariano Witis Víctima de Violencia Institucional; Remo Carlotto; Patricia Walsh;
Sindicatos/agrupaciones sindicales
Sec. de DDHH FOETRA; ATE Capital; ATE Acceso a la Justicia; Centro de Jubilados ATE/CABA; ATE Casa de la Cultura villa 21/24; UTE – CTERA – CTA; Cuerpo de delegadxs UTE-CTERA/comuna 7/ Áreas Inicial, Primaria y Media; Trabajadores de Peajes CABA; PECIFA Seccional Capital Federal/Secretaria General Albana Filippo; Agrupación 24 de Febrero SMATA;

Observatorios
Observatorio DDHH Comuna 7; Observatorio del Derecho a la Ciudad; Observatorio de Discapacidad de la comuna 7; Observatorio de DDHH de la Comuna 3; Observatorio de DDHH de la Comuna 5;

Organizaciones/ Instituciones/ Clubes/ Colectivos/ Redes/
Flores Solidario; La Poderosa; Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores; Red Lugano; Colectivo Juguete Rabioso; Colectivo Memoria Militante; Colectivo YoNoFui; Colectivo Migrantes y Exiliados/as Colombianos/as por la Paz -MECoPa-; Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia; Fundación Farinello; Fundación Che Pibe; Fundación Música Esperanza; Bachillerato popular del Bajo Flores; Ex alumnos del Dámaso Centeno x Memoria Verdad y Justicia; Unión Cultural Armenia; Juventud de la Unión Cultural Armenia; Comité argentino de solidaridad con el pueblo palestino; Llamamiento Argentino Judío; Somos; No a la baja Mendoza; Barrios x Memoria y Justicia Balvanera; Caballito por la Memoria; La Paternal No Olvida; Asoc. Civil Moreno x la Memoria; Circulo Ecuador; El Arca; Niñez y Territorio; CADH; CFP 24; Colectividades por los Derechos Humanos; Comisión de Museos Nacionales; Centro Comunitario Evita Vive; Historias Desobedientes (Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia); El sur no espera; Foro por la democracia y la libertad de lxs presxs polÍticxs; Agencia Paco Urondo; Conjuros a viva voz/ Producciones radiales feministas/ El Bolsón, Río Negro; Resumen Latinoamericano; La Zona Comunicación Política Territorial; Programa de radio “Aires de Ciudad”/ FM Flores; Portal Planeta Peronista; Radio Rebelde AM 740; Coordinadora Resistir y Luchar; Asociación de Madres en Lucha; Asociación para los Derechos de la Infancia; Asociación Civil Ezequiel Demonty; Multisectorial 21F Comuna 4; NEP Nuevo Espacio de Participación; Resistiendo con Aguante CABA; Resistiendo con Aguante Comuna 7; Club Villa Miraflores; Club Miraflores; Club Villa 1.11.14; Coopa; Cooperativa de Vivienda “Papa Francisco” del edificio Santa Cruz 140; Hacha y Tiza; Centro Cultural Ambulante La Rueda; Espacio Cultural Fermín; Centro Cultural “No Me Olvides” – Comuna 15; Centro de estudios políticos y sociales “Juan Carlos Mazzon”; Centro de Jubilados “Horas Inolvidables”; Centro Murga los Chiflados de Boedo; Centro Murga Los Desconocidos de Siempre; Centro Murga La Gloriosa de Boedo; Centro Murga Los Arlequines de la R; Centro Murga La Milonga de Parque Chacabuco; Centro Murga Los Insaciables de La Paternal; Centro Murga Amanecidos de Palermo; Murga Festejantes por la Patria; Centro Murga Los Afortunados de Villa Urquiza; Centro Murga Los Fantoches de Villa Urquiza; Agrupación Murguera Linyeras de La Boca; Centro Murga Enviciados Por Saavedra; Agru-Pasión Murga Los Verdes de Monserrat; Centro Murga Los Caprichosos de San Telmo; Centro Murga Los Revoltosos de Villa Real; Centro Murga Soñadores de Villa Pueyrredón; Centro Murga Sueños y Esperanza; Campaña Nacional contra la Violencia Institucional; Organización Político Social 22 de agosto; Manifiesta; Litigio Imposible; Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL); Vamos comuna 7; Mesa de Urbanización Participativa y Rotativa de la villa 31; Coordinadora de Villas por una Urbanización Real de la villa 31; CAREF – Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes; Asociación Mutual Homero Manzi; ATC (Asociación Taxistas de la Ciudad); Actores y Actrices en Movimiento; Liga Salteña; Centro de Estudios Nacionales Arturo Jauretche; Asamblea de Flores;

Comedores
Comedores CTEP Evita; Comedor Agustina Cardozo; Comedor Nuevo Horizonte; Comedor La Leona; Comedor San Francisco de Asís; Comedor Flores Sur; Comedor y Merendero Evita Vive (Referente Aldo Morán); Comedor Manuel Belgrano; Comedor Mate Cocido; Comedor Materito; Comedor Rinconcito de Esperanza; Comedor La Esperanza; Merendero Unidos x una Sonrisa; Merendero Flores Solidario; Comedor Ambulante Flores Solidario; Merendero Manos en Acción; Comedor El Furgón; Centro Social Charrúa;

Estudiantiles/Educativas/Salud
PAEByT (Programa de Alfabetización Educación Básica y Trabajo); CESAC 6; CESAC 24; Programa de Retención Escolar de alumnas madres, embarazadas y de alumnos padres; Comunidad Educativa del Polo Mugica; Escuela Media N°3 DE 19 “Prof Carlos Geniso”; Cuerpo de Delegados de la EEM 3 DE 19; Docentes de la Orquesta Infantil Juvenil del Bajo Flores; Proyecto Memoria del Otto Krause;

Federaciones y Confederaciones
Federación de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias De Bolivia Bartolina Sisa; Confederación de Jubilados y Adultos Mayores del País; Federación de Entidades Argentino-Palestinas; Federación de Entidades Culturales Judías de Argentina – ICUF; Federación de Tierra y Vivienda FTV – MILES;

Fuerzas Políticas/Movimientos Populares
Partido Comunista Comuna 7; Partido Comunista CABA; Federación Juvenil Comunista CABA; Federación Juvenil Comunista Comuna 7; Partido Comunista Congreso Extraordinario Comuna 7; Movimiento Evita Comuna 7; Movimiento Evita Comuna 4; Movimiento Evita Comuna 12; CTEP Evita Capital; CTEP-Barrio Mitre; Secretaria de trabajadores migrantes CTEP; Mesa activa x los DDHH Nuevo Encuentro; Rama Cartonera Metropolitana Evita-CTEP; Frente de Derechos Humanos Nuevo Encuentro CABA / Marea Ciudadana; Casa Política “Marielle Franco”, Nuevo Encuentro CABA / Marea Ciudadana, Comuna 7; Organización Izquierda Latinoamérica Socialista Capital y Zona Sur; Peronismo 26 de julio (CABA); Movimiento Popular la Dignidad; Movimiento Juanpa Carlos; Movimiento Trans Nadia Echazú; Movimiento Siembra; Movimiento Comunero; MPR Quebracho; MPL CC René Salamanca; Corriente Nacional Martín Fierro; Corriente Peronista Descamisados CABA; CoNAT CABA (Corriente Nacional de Trabajadores Agustín Tosco, CABA); Corriente Nuestra Patria; Corriente Nacional de la Militancia comuna 7; Poder Popular – Corriente de Izquierda; Barrios de Pie; RCA CABA; RCA Abrazaracristina Misiones; CTD Anibal Verón; Nueva Mayoria – Frente Patria Grande; Frente Popular Venceremos; Frente Social Peronista; Frente Barrial 19 de Diciembre; UB La Nelly Omar; Unidad Básica Nestor Kirchner – La Paternal (Comuna 15); Diversidad Popular; Organizaciones Libres del Pueblo; Fidela; Los Irrompibles CABA; Los Irrompibles Comuna 7; La Simón Bolívar; Seamos Libres; Barrios Peronistas; Militancia Popular; Peronismo x la Ciudad; Partido Piquetero; Partido Patria y Pueblo – Izquierda Nacional; Partido MILES; Partido Piquetero Villa 1/11/14; Agrupación Konfluencia Popular P+K; PSol; La Cámpora; Compromiso Ciudadano; Mesa de Derechos Humanos del PJ – Comuna 15; Venceremos; Unidos y Organizados, Comuna 7; Frente Político Germán Abdala, Comuna 7;

Individuales dirigentes partidos políticos/mov. Sociales/ sindicatos/ académicas
Laura Marrone. Legisladora Izquierda Socialista-FIT Unidad; Atilio Borón; Victoria Donda (Dip. Nacional); Lilia Saralegui (Diputada M.C.); Pablo Spataro CTA – A Capital; Alicia Graziano (Trabajadores sobrevivientes de la Tortura –CTA); Jorge Meneses (Descamisados CABA); Eduardo López Secretario General de UTE; Luis D’Elía, ex Secretario de Tierras de la Nación – Preso político); Nico Reyes (Movimiento Peronista Octubres Comuna 7 CABA); Felisa Marinaro y Henry Huanca (Comuneros de la Comuna 7); Néstor A. Conde ( Asociación Civil Discapacitados de la Costa); Ulises Bertinetti, Candidato a Comunero por el Frente de Todes; Laura Velasco (candidata a legisladora de la Ciudad); Eva Paula Arraigada (candidata a Diputada); Noemí Fernández (Presidenta del Club de Jubilados ATE); Kano Balzano (Delegado de FOETRA, Edif. Culpina); Julián Cappa (candidato a Presidente Junta Comunal Nº 7 por Frente de Todxs); María Eva Alfonso (candidata a comunera Frente de Todxs);

Individuales
María Alejandra Pérez (Docente FFyL-UBA/ UNAJ Instituto de Cs. Antropólogicas/Equipo de etnicidades); Aurora Nazarre (Grupo Alma Mate); Prof. Matías Cadoni (Orquesta Infantil y Juvenil de Bajo Flores. E.12 DE19); Sergio Lesbegueris; Juan Costa; Dr. Cs. Soc. Eduardo J. Vior; Mónica Hasemberg (Fotógrafa); Gerardo De Mónaco ; Viviana Baraldo; Marta Vassallo; Javier Mazzocoli (Docente); María Cristina Macció; Ana Zabala (Psicoanalista); Mónica Zemborain; Susana Luisa Garcia; Ana María Cano; Silvia Mendoza Zelis; María Gabriela Filip; Liliana Saligari; Luli Sánchez (abogada lesbiana); Pablo Imen; Natalia Stopani; Cristina Sottile; Claudio Zentrigen; Juan Carlos Alarcón; Gladys Etel Maga Bravo; Emiliano García Blaya; Marta Marucco; Liliana Capuano; Silvia Kiman; Elia González Guerra; María Gabriela Mefano; Maximiliano Gallo; María Fernanda Pellegrino; Damián Santaran; Lucía Faigon; Héctor Kasem; Alejandra Fusillo; Pablo Frisch; Isabel Ricciardi; Fabia García Pannelli; Carola Palazzo; Gabriela Ramos; Edgardo Maggi; Hugo Lichtenzveig;

Lucas Cabello: “La defensa no quiere que se sepa la verdad”

7.10.2019

Por Colectivo de Medios Populares*

Lo sostuvo el joven que fue baleado en noviembre del 2015, a la salida de la sexta audiencia del juicio en el cual se juzga al entonces policía de la Metropolitana Ricardo Ayala por intento de homicidio.

El jueves 3 de octubre, se llevó adelante la sexta audiencia del juicio de Lucas Cabello, el joven de La Boca baleado por el entonces policía de la Metropolitana Ricardo Ayala. Fueron parte de la audiencia de debate ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1, la querella integrada por Lucas, su familia, la representante del Ministerio Público Fiscal Adriana García Netto, la abogada de parte Gabriela Carpineti, y los letrados de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Matías Busso y Ataliva Dinani.
Durante la audiencia prestaron declaración testimonial dos ex vecinos de la familia y la panadera que atendió a Lucas unos minutos antes de que sucediera el brutal ataque policial. La vecina que declaró y su hijo relataron una serie de discusiones vecinales con familias en el edificio en cual vivía la familia de Lucas que motivaron la intervención de una consigna policial.
Al término de la jornada, la abogada Gabriela Carpineti dialogó con el Colectivo de Medios Populares y sostuvo que “los testigos que declararon hoy expusieron la falta de profesionalismo y la falta de preparación formativa de los efectivos policiales que eran enviados al barrio para intervenir sobre conflictos vecinales”.
En este mismo sentido, se expresó el abogado Matías Busso quien afirmó: “Es común en todas las causas de violencia institucional el intento por demonizar a la víctima. En este caso se quiere justificar por un conflicto vecinal que Ayala haya disparado tres veces contra una persona desarmada”.
Por su parte, Eugenia Vázquez, hermana de Andrea Viera, asesinada por policías de la Comisaría 1° de Florencio Varela en 2002, acompañó a la familia de Lucas en la audiencia y dialogó con el Colectivo de Medios: “La familia de Lucas y el propio Lucas vienen sufriendo las agresiones verbales de parte del imputado, ¿corresponde después de haberlo dejado en sillas de ruedas y en esas condiciones? ¿No alcanza?”, se preguntó.
Además, añadió: “Mi deseo es que termine prontamente el juicio con una condena. Que no quede impune. La impunidad genera más violencia, sería un asesino caminando al lado nuestro pudiendo volver a cometer el mismo delito”.
Por último, Lucas habló con el Colectivo y enfatizó: “Nos están metiendo palos en la rueda. Hoy vinieron unos vecinos a contar de conflictos y decir que ellos también son víctimas. Acá hay una sola víctima que soy yo. La defensa quiere que no se sepa la verdad y estirar todo lo más posible. Estoy operado de dos escaras isquiáticas y hago un esfuerzo enorme para estar acá sentado más de cinco horas y me hacen salir de la sala de audiencia cuando declara un testigo”.
El próximo jueves 10 de octubre a las 12:30 se realizará la próxima audiencia.
*FM Riachuelo/FM La Caterva/La Retaguardia/Agencia Paco Urondo/Sur Capitalino/Radio Gráfica/Radio Presente.

Usted es el visitante N°