Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Tras 6 días de protestas, Larreta suspendió la ley que afectaba a residentes y concurrentes de hospitales porteños

4.12.2019

Luego de la huelga de residentes y concurrentes, y de que instalaran un carpa blanca frente a la Jefatura de Gobierno, Larreta suspendió la ley aprobada el jueves con represión.

El enorme malestar generado entre los Residentes y los Concurrentes porteño que se plasmó en huelgas, movilizaciones y diferentes protestas, logró que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta retroceda y le pida a la Legislatura que suspenda por tiempo indeterminado la ley que votaran la semana pasada en medio de una fuerte represión a los médicos.
La decisión llega después de que los médicos residentes y concurrentes instalaran esta mañana una «carpa blanca» para reclamar el veto al nuevo régimen para residentes en hospitales de la ciudad y amenazaran extenderla por tiempo indeterminado
La protesta incluyó además la presentación ante las autoridades porteñas de un petitorio que reclamó el veto de la Ley de Residentes y Concurrentes sancionada la semana pasada, y que reunió más de cien mil firmas en la plataforma http:/change.org/.
«Esto es una victoria de la sociedad entera, el sistema de salud pública es de todos, no solo de los residentes», le dijo Sasha Acerbo, representante de la asamblea de los residentes, al canal A24.
«Nunca sucedió en el campo de la salud que los trabajadores mismos se organizaran fuera de los gremios; esto comenzó siendo una organización colectiva autogestiva, asamblearia, de 17 indignados», destacó Acerbo, quien hoy se manifestó junto a otras 3.500 personas.
Y agregó: «Vinimos a plantarnos, a decir por favor Larreta queremos el veto de la ley, porque no solo es inconstitucional, sino que precariza nuestras condiciones de trabajo, y precariza el sistema de salud pública».
Además del veto, se acordó iniciar un proceso para la constitución de una mesa de diálogo y consenso para llegar a coincidencias mínimas para proyectar una nueva ley.
Entre los artículos que los residentes cuestionan está la «legalización de jornadas laborales extenuantes», que afirman pueden superar las 60 horas semanales, y el «sostenimiento del régimen de concurrentes». Es decir, médicos que cumplen las mismas tareas que los residentes pero sin remuneración alguna.

Solidaridad de docentes con trabajadores y trabajadoras del Hotel Bauen

3.12.2019

Por UTTE CTERA

“Los docentes llevamos nuestra solidaridad a los trabajadores y Trabajadoras del Hotel Bauen ante la amenaza de desalojo tras la orden de la Jueza Paula Hualde en favor de la demanda iniciada por Mercoteles S.A., propiedad de la familia Iurkovich, que construyó el edificio con un crédito impago a la ex Banade”.

Los docentes llevamos nuestra solidaridad a los trabajadores y Trabajadoras del Hotel Bauen ante la amenaza de desalojo tras la orden de la Jueza Paula Hualde en favor de la demanda iniciada por Mercoteles S.A., propiedad de la familia Iurkovich, que construyó el edificio con un crédito impago a la ex Banade.
Los trabajadores y las trabajadoras resisten la orden de desalojo con una vigilia y jornada cultural en las puertas de Callao 360. Llevaron su apoyo distintas organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos, cooperativas de trabajo, y personalidades de la cultura.
Estuvieron junto a Federico Tonarelli, Presidente de la Cooperativa de Trabajo Bauen, Hugo Yasky, secretario General de la CTA de los Trabajadores y Diputado Nacional, Eduardo López, secretario General de UTE y de la CTA Ciudad, Roberto Baradel, secretario General de SUTEBA y de la CTA Provincia de Buenos Aires, Edgardo Llanos, secretario General de APA, Daniel Catalano, secretario General de ATE Capital, Héctor Amichetti, secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense, Rafael Klezjer, secretario General de CTEP Capital, Sergio Pallazzo, secretario General de Bancarios, el actor Manuel Callau, el Periodista Carlos Ulanosky, la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, entre otrxs.
La medida es rechazada por la cooperativa ya que significaría el despido de la mitad del personal actual y una indemnización por debajo de la inversión que lxs trabajadores realizaron en los últimos 17 años para mantener el hotel en actividad. Además, la expropiación del edificio fue votada por el Congreso nacional en 2016 y luego vetada por el presidente Mauricio Macri .
¡No al Desalojo!

Atacan a dos jóvenes con un látigo en Villa Urquiza: “No tienen derecho a besarse en una plaza”

3.12.2019

Brian Bortoni y Ariel estaban en una plaza de Villa Urquiza cuando fueron perseguidos y atacados por un hombre que les pegó con un látigo.

Un hombre atacó a dos jóvenes que estaban besándose en una plaza que rodea al edificio ubicado en Holmberg al 2500, de Villa Urquiza. Los persiguió y atacó con un látigo que tenía punta de metal.
“No tienen que estar acá haciendo eso. Son unos desubicados, no tienen derecho”, les gritó el hombre mientras los corría alrededor de la plaza y les pegaba. En la denuncia que realizó Brian Bortoni consta que fue alcanzado por un “látigo trenzado de paja con la punta metálica”. La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 12C.
“Nos atacó a mi pareja y a mí por ser homosexuales. Parecía una situación del siglo pasado”, dijo uno de los jóvenes para TN. “Estaba sentado con Ariel en un banco, mientras vimos que en la vereda de enfrente había una familia despidiendo a un nene, que aparentemente era el sobrino del hombre que nos agredió”. “Él estaba con una camioneta tipo motorhome, una Fiat Ducato blanca. En un momento se subió y se fue. Pero unos minutos después lo vimos acercarse otra vez, caminando, con el látigo en la mano”, denunció.

Odio

Según los datos arrojados por el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT del primer semestre del 2019, “de todos los crímenes de odio registrados este semestre, el 28% de los casos (19) corresponden a lesiones al derecho a la vida, es decir a asesinatos, suicidios y muertes por ausencia y/o abandono estatal; y el 72% restante de los casos (49) corresponden a lesiones al derecho a la integridad física, es decir violencia física que no terminó en muerte”. Este informe provienen de los medios masivos de comunicación, e información recolectada por la Defensoría LGBT a través de denuncias recibidas, de redes sociales, contactos telefónicos, entre otros.
En cuanto a la distribución geográfica, el porcentaje más alto -29,4%- ocurrieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; le sigue en segundo lugar con el 22% la provincia de Buenos Aires; luego con el 8,8% la provincia de Río Negro; y Salta con el 5,8%. En quinto lugar se encuentran con el mismo porcentaje -4,4%- Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
En la mayoría de los ataques la motivación de la persona perpetradora ha sido el rechazo, el desprecio o el odio hacia la orientación sexual o identidad de género asumida de la persona lesionada.

Hay por qué

Fue el año pasado que el papa Francisco recomendó este domingo recurrir a la psiquiatría cuando los padres constaten una tendencia homosexual en sus hijos desde la infancia, fue en una rueda de prensa en el avión que lo llevaba de vuelta a Roma desde Irlanda.
Por su parte, fue quien acuñó el concepto de “ideología de género” y que fue tomado por otras iglesias, como las evangelistas, para empezar a oponerse a la ESI y decir “con mis hijos no te metas”.
Como informamos en La Izquierda Diario “la avanzada de los sectores anti derechos se hace cada vez más evidente. Por un lado están las alianzas que llevaron adelante el kirchnerismo con gobernadores como Manzur, Perotti o el propio para continuar ocupando lugares de poder. Por otro el otro, existen organizaciones “celestes”, algunas de las cuales intentan mostrarse como outsiders de la política, pero que, sin embargo, no solo tienen relación directa con dirigentes del gobierno, sino que además tienen el poder suficiente como para delinear objetivos políticos”. Ejemplo de esto es Verónica Magario que avaló la creación de una Subsecretaría de culto en la que fue ungido el Pastor Gabriel Ciull.
Los ataques de odio, entonces, encuentran su basamento en los discursos que generan las iglesias y en la falta de Educación Sexual Integral en las escuelas. Por eso, sigue vigente la demanda que impuso la marea verde en las calles: “Iglesia y Estado, asuntos separados”.

Importante jornada de lucha en defensa del Hotel Bauen

3.12.2019

Distintas organizaciones sociales y políticas se manifiestan esta tarde en apoyo a los trabajadores del hotel y en repudio a la orden de desalojo que emitió días atrás la justicia.

Este lunes, a lo largo de la jornada, tiene lugar una vigilia por parte de los trabajadores y las trabajadoras del Hotel Bauen. El objetivo es defender su fuente de trabajo frente a las amenazas judiciales de desalojo y exigir la expropiación del edificio. La actividad cuenta con un importante apoyo de organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos.
A partir del mediodía tuvo lugar una concentración frente al hotel gestionado por sus trabajadores, a metros de Corrientes y Callao. Posteriormente, luego de un acto en el que participaron diversas organizaciones, tiene lugar una jornada cultural con proyección de documentales y debates.
En el acto estuvieron presentes, entre otros, Nora Cortiñas (Madres Línea Fundadora), Roberto Baradel (Suteba), Andrés Blanco (dirigente de Cerámica Zanón y diputado provincial electo del PTS-FIT, en Neuquén), Hugo Yasky (CTA y diputado nacional) integrantes del MP La Dignidad, Frente Popular Darío Santillán y otras organizaciones.
Este lunes cumplía el lapso formal establecido por la Justicia para la entrega del edificio. El plan que propuesto implica que solo sean incorporados 50 trabajadores. Quienes sostienen el hotel en funcionamiento desde hace 17 años rechazan esa opción.
Federico Tonarelli, vicepresidente de la Cooperativa, señaló que “lo de los 50 trabajadores es fantasma, porque no desarrolló la más mínima actividad comercial. Es nuestra vieja patronal de algún modo. Además, si quisiéramos aceptar nos pondrían en la odiosa situación de decidir solo por 50, teniendo un plantel de 150 compañeros entre todas las cooperativas”.
Actualmente, en el edificio del Bauen funcionan además las redacciones de La Garganta Poderosa y Revista Cítrica. También la cooperativa de artistas El Descubridor y el almacén del Movimiento Popular La Dignidad.
Durante su intervención Andrés “Chaplin” Blanco afirmó que “venimos compartiendo hace muchísimos años esta experiencia de fábrica y empresa bajo control obrero y recuperada. Nunca nos han regalado nada. Por eso vivimos permanentemente amenazados. Hace falta reagruparnos. Más de 35.000 familias estamos organizadas en empresas recuperadas. No es un número menor”.
En ese marco, Tonarelli indicó que “vamos a estar de vigilia y por eso estamos tramitando una nueva presentación de un recurso de queja en la Corte Suprema. Y exigiéndole al nuevo gobierno y a la nueva Cámara de Diputados y Senadores la rápida sanción de la ley de expropiación”.

La oposición impugna la ley de residentes de salud, votada con represión

3.12.2019

A propuesta de Myriam Bregman, decenas de legisladoras y legisladores presentaron la impugnación a la ley de “Régimen de residencias y concurrencias de equipos de salud y apoyo a equipos de salud del GCABA” y la exigencia de que no sea promulgada. La misma había sido votada impidiendo que la oposición entre al recinto, mientras se reprimía en las puertas de la legislatura porteña.

Mientras miles de residentes y concurrentes se movilizaban este lunes por la mañana hacia la Jefatura de Gobierno porteño, varios diputados de la ciudad presentaban un escrito pidiendo la impugnación de la ley Nro. 2828 y la exigencia de que la misma no sea promulgada. Así lo hizo saber Myriam Bregman, una de las legisladoras promotoras del proyecto presentado.
La ley fue votada con muchas de irregularidades, poco dignas de quienes se dicen “republicanos”. El más grosero no haber permitido el ingreso al recinto de los legisladores que se oponían a la misma. Así fue que según el contador de votos de la legislatura, daba que la ley salió con 34 (treinta y cuatro) votos afirmativos –todos los votos del PRO y sus aliados- 5 (cinco) abstenciones y 0 (cero) negativos. Un mamarracho, sino se tiene en cuenta que Horacio Rodríguez Larreta pretende de esta forma votar un sinnúmero de leyes antes de la jura de los nuevos legisladores, donde cambia la composición de la legislatura.
A esto debemos agregarle la represión contra residentes y concurrentes que se manifestaban pacíficamente en las puertas de la legislatura. Ya es una imagen repetida por parte de este gobierno de la ciudad que pretende votar las leyes con una legislatura blindada, que funciona como si fuera una “escribanía PRO”.
No podemos olvidarnos de la votación de la UniCaBa, donde se reprimieron a los estudiantes terciarios o la Ley de reforma de la carrera de Enfermería. Todas leyes que van en desmedro de los derechos de trabajadores y estudiantes.
Los diputados de la ciudad exigen al mismo tiempo que ante la invalidez de la ley, vuelvan a reunirse las comisiones legislativas que le dieron forma a esta ley, donde sean escuchados los reclamos de los residentes y concurrentes. Y donde el reclamo parte del pase a planta de todos e igual trabajo igual salario, dos medidas mínimas ya que como bregan los carteles: “La concurrencia no es un postgrado, es trabajo impago”.

Usted es el visitante N°