Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Justicia para Lucas Cabello: madres de víctimas de violencia institucional dijeron presente

22.8.2019

Por Florencia Rey y Santiago Asorey

Después de dos postergaciones en abril y mayo, comenzó el juicio oral y público por el caso de Lucas Cabello. Hace cuatro años, el joven fue baleado por el policía de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Ayala, en la puerta de su casa. El efectivo policial se negó a declarar. 

Este jueves 22 de agosto, comenzó el juicio oral y público por el caso de Lucas Cabello. Hace cuatro años, el joven fue baleado por el policía de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Ayala, en la puerta de su casa. En la puerta del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1, organizaciones sociales y madres de víctimas de gatillo fácil acompañaron a Lucas Cabello y su familia en la puerta de Tribunales con una radio abierta. Dentro del Tribunal, declararon testigos presenciales del  hecho entre los que se encuentra la hermana de Lucas y su ex pareja quien se encontraba en el momento en el que policía disparó. Por su parte, Ayala se negó a declarar. Fueron parte de la audiencia de debate también la fiscal Adriana García Netto, los abogados de Lucas Cabello: Gabriela Carpineti y Adrián Albor. Además del abogado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (querella), Matías Busso. A su vez, un grupo de madres de víctimas de violencia institucional estuvo acompañando a la familia Cabello en el inicio del juicio. Las próximas audiencias serán el 3, 10 y 17 de septiembre, horario a confirmar.

“Una vez más acompañando a otra familia pero dando gracias que Lucas está vivo. Estamos viviendo épocas muy duras donde necesitamos justicia para que los otros policías tengan en cuenta que cuando hacen las cosas mal tiene que ser condenados. Repudiamos el accionar policial en estos tiempos, que se encrudece, y se ve mucho más la violencia de parte de las fuerzas de seguridad”, expresó la madre de Ezequiel Demonty, Dolly Demonty. Resaltó además que “Patricia Bullrich sale a defender estas acciones y lo ven como un hecho normal”. 

Asimismo, Roxana Cainzos expresó: “Después de casi cuatro años estamos esperando ver sentado al policía que intentó matarlo, que hoy está en libertad. Estamos enojadas con tanta impunidad que manejan, enojada con las nuevas modalidades de la Doctrina Chocobar. Nuestro barrio está muy lastimado por esta policía que maneja Bullrich así que acá estamos apoyando a la familia y pidiendo justicia porque esto no da para más”

“Vengo indignada, empezando por el policía que le pegó una patada en el pecho a un hombre pero más me indigno Patricia Bullrich que salió a defenderlo diciendo que no se murió por la patada sino porque pegó contra el cordón de la vereda. ¿Hasta cuando esta mujer va a querer tapar el sol con un dedo? Ya tres veces se suspendió este juicio, es obvio que le tiró de atrás, que lo dejó en silla de ruedas. Lucas sobrevivió de milagro y una parte de él está muerta. No puede hacer lo mismo que hacía antes. Que estemos acá y no se haya suspendido para mí significa algo increíble”, resaltó la madre de Kiki Lezcano, Angélica.

“Lucas hoy está. Su mami, Carolina, hoy no tiene que llevar una pancarta en el pecho con la foto de su hijo. Eso lo celebramos. Queremos Justicia, queremos que Ayala cumpla una condena, queremos que no haya más pibes y pibas asesinados por uniformados. No queremos más muertos que siempre son evitables, son asesinatos en masa. No queremos más gatillo fácil, no más patada fácil, no más Doctrina Chocobar. No más represión, no más tarifazo, no más despidos no más exclusión a nuestros pibes/as, más escuelas, más educación. Nunca más Bullrich, nunca más Macri”, aseveró Eugenia Vázquez, hermana de Andrea Viera.

En esta misma dirección, habló Lilia Saavedra, mamá de Ramón Santillán, quien señaló: "tenemos que seguir acompañando a Lucas y a su familia para que se haga justicia. Es verdad gracias al universo Lucas está vivo pero eso no es un atenuante para el policía que lo baleó y lo dejo postrado en una silla de ruedas".

Cabe recordar que Lucas tenía 20 años cuando fue baleado la tarde del 9 de noviembre de 2015 en la puerta de su casa, ubicada en el barrio de La Boca, frente a su compañera y su hija de 2 años.  Ricardo Ayala le disparó una vez por la espalda y luego dos veces más cuando ya estaba en el piso. La Cámara Nacional de Apelaciones reconoció en 2017 que el intento de homicidio representó “una grave violación a los derechos humanos” y revirtió la actuación del juez Osvaldo Rappa quien había calificado el hecho como “exceso en legítima defensa”.

Metrovías reconoció que hay trabajadores del subte afectados por asbesto

22.8.2019

Los metrodelegados aseguran que al menos los estudios de tres trabajadores dieron positivo a engrosamiento de pleura, una patología pulmonar vinculada a la exposición al asbesto. El uso del asbesto está prohibido en el país desde 2001. Metrovías no saca las placas de las formaciones.

El gremio que agrupa los trabajadores del subte -la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP)- aseguró que al menos los estudios de tres trabajadores dieron positivo a engrosamiento de pleura, una patología pulmonar vinculada a la exposición al asbesto. Los metrodelegados sostienen que en casi todas las formaciones del subte porteño tienen piezas con asbesto y denuncian que Metrovías no está retirando las piezas contaminadas.

La presencia del material fue detectada por la causa abierta en España que ponían el foco en las formaciones CAF-5000. Las mismas que habían sido compradas al metro de ese país cuando Mauricio Macri era Jefe de Gobierno porteño.

En las últimas horas Metrovías reconoció en una comunicación interna que efectivamente hay tres trabajadores del subte de la línea B afectados por asbesto. Según explicaron los metrodelegados se trata de empleados de los talleres a los que les diagnosticaron placas pleurales, es decir, un engrosamiento de la pleural producido por la exposición al material contaminante. También contaron que en forma verbal, la empresa elevó el número de afectados a cinco, aunque sospechan que hay muchos más, ya que faltan analizar 300 trabajadores de tráfico de la B y la totalidad de empleados de las otras líneas.

La comunicación «Plan de eliminación de amianto en la Línea B», de la gerencia de Recursos Humanos de Metrovías, sostiene, a contramano de lo que denuncia el gremio, que el «el riesgo para la salud está circunscripto a los talleres durante la manipulación y pulido de las piezas que contienen amianto». Y explica que en el marco del plan de Vigilancia de la Salud que desarrolla junto con la ART, se realizaron «exámenes neumonológicos en el Hospital Británico», en el que se encontraron en tres personas «hallazgos vinculables a la exposición de asbesto, en todos los casos sin síntomas».

En el país desde el 2001 está prohibido el asbesto y el amianto, tanto cortar, amolar o trabajar el material.

En tanto, en medio de esta pelea, se conoció una noticia en España que generó expectativa. En ese país, siete directivos del Metro de Madrid fueron acusados ante la justicia por la muerte de dos empleados y la enfermedad contraída por otros dos debido al contacto con la sustancia cancerígena.

Repudio y pedido de justicia por el hombre muerto por vigiladores de un súper

22.8.2019

Por Carlos Rodríguez

Las organizaciones barriales señalaron lo ocurrido “como resultado de una política represiva del macrismo, a nivel nacional y de la Ciudad”.

Cerca de mil personas, en su mayoría vecinos del barrio de San Telmo, ocuparon anoche prácticamente toda la cuadra de Brasil al 500, para expresar rechazo, indignación y reclamo de justicia “por el asesinato de Vicente Luis Ferrer”, por el que están detenidos y acusados de homicidio dos empleados del supermercado Coto. La Justicia confirmó que la muerte de Ferrer se produjo como consecuencia de “un traumatismo craneoencefálico” que le provocó un derrame cerebral. Ante el anuncio de la concentración en la esquina de Brasil y Perú, el comercio cerró sus puertas mucho antes de lo habitual y una guardia de la Policía de la Ciudad se instaló en la puerta principal, como “prevención de posibles desbordes”. La presencia policial fue la única respuesta del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, ya que ningún funcionario habló sobre esta nueva muerte violenta en la Ciudad.

Eso fue lo que le dijo a los manifestantes uno de los uniformados, ante la consulta incisiva de algunos, sorprendidos “por tanta vigilancia para los empresarios y nada para los vecinos del barrio”. De todos modos, la protesta se realizó en forma pacífica y una serie de oradores, en representación de distintas organizaciones barriales, criticaron lo ocurrido “como resultado de una política represiva del macrismo, a nivel nacional y de la Ciudad”.

Las organizaciones sociales que realizan actividades en el barrio se reunieron para repudiar la muerte de Ferrer, ocurrida el viernes pasado, cuando salía del Coto llevando entre sus ropas una botella de aceite, queso y dos chocolatines, sin haber pasado por la caja. Frente a la fachada del supermercado, a metros de la panadería donde agonizó Ferrer, se colgó un cartel que decía “Con justicia, con amor, con compromiso y con ternura, Venceremos”. Debajo del mensaje se fueron sumando las velas encendidas traídas por los vecinos del barrio, muchos de los cuales tuvieron trato con Vicente Luis Ferrer y con su esposa. En la reunión no estuvieron presentes ni familiares de la víctima ni testigos del hecho, algunos de los cuales ya fueron a prestar declaración en el juzgado a cargo de la investigación.

“Mauricio gato, ya vas a ver, con tus matones, no nos vas a detener”, fue uno de los cánticos más escuchados, que le apuntaban a la responsabilidad del supermercado Coto por lo sucedido, pero “enmarcado en la política represiva que instalaron en la Ciudad y en el país el presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich”, según se señaló repetidas veces desde el sistema de sonido que se había instalado sobre la calzada de la calle Brasil, donde el tránsito estuvo interrumpido durante varias horas. Desde la tribuna popular montada en el lugar, se pidió “justicia por Vicente Ferrer y por todos los pibes que mueren todos los días asesinados por las fuerzas de seguridad”.

Eva, de la Olla Popular Parque Lezama, le dijo a Página/12 que “nosotros no teníamos trato con Vicente, pero hay gente que lo conocía y sabía que era una persona tranquila que vivía en Defensa al 1300”. La olla popular, una de las organizaciones que convocó a la concentración, se empezó a motorizar “en octubre del año pasado, porque veíamos que había cada vez más gente viviendo en la calle, hay cada vez más personas que no tienen para comer, de manera que todos los lunes realizamos una olla popular como respuesta solidaria entre los vecinos del barrio”. Por esa misma razón, sostuvo, “no podemos permanecer indiferentes ante el asesinato de un vecino nuestro, sin motivo alguno, porque sí”.

«Cuando nos enteramos de lo que había pasado, nos movilizamos junto con el Centro de Salud, Patria Grande, La Cámpora y otras organizaciones, porque no podemos permitir que la violencia institucional se naturalice en nuestro barrio», sostuvo Eva. Otro vecino, de nombre Roberto, precisó que Ferrer «vivía con su esposa en un PH de Defensa 1372, donde hay siete departamentos con otras tantas familias. Yo lo veía todas las semanas y no me parece que tuviera ningún problema de demencia senil ni que haya sido una persona violenta que pueda haber puesto en peligro a la guardia de seguridad. Era un persona delgada, no muy alto… qué peligro pudo significar para que lo maten como lo mataron», se preguntó.

Los cánticos le apuntaron también a los dueños del supermercado, con pedidos de justicia. También le apuntaron al gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta y cada frase era cerrada con un cántico: «Se va a acabar, se va a acabar, esa doctrina Chocobar».

¿Casas para la gente o casas para el mercado?

22.8.2019

 

Desde las Consejerías de Vivienda creemos que la crisis habitacional que se vive en Capital debe unirnos en acciones comunes. Es hora de organizarnos contra la desidia y la muerte, pensar en medidas para disputar derechos lejos de los globos y sueños de reelección.

Para esto, contamos con herramientas muy poderosas como campo popular, como ser el Censo en Personas en situación de calle, que hoy nos permite sacarle la careta a las mentiras de Larreta. Utilizando estos datos que han tenido una fuerte mediatización, proponemos una medida de acción directa que implique afichear casas y terrenos tapiados en CABA, pidiendo su expropiación inmediata para brindar abrigo a lxs 7251 personas que hoy viven en la calle.

Mientras escribimos esto, debemos lamentar una nueva muerte en Ciudadela a causa del frío que se sufre en la calle, en la noche. Y como si fuera poco, las familias que noche a noche no saben si van a despertar, deben vivir una estigmatización social que hace la vista gorda ante los ataques que sufren día a día, por parte de las fuerzas represivas y el sentido común fascista que vemos lamentablemente en alza.

Creemos que en esta afichada se condensarán, por un lado, la demanda al estado de medidas concretas contra la problemática de la falta de vivienda, así como abonar al trabajo de hormiga que cotidianamente debemos realizar para revertir el individualismo y la criminalización que construyen fuertemente los medios hegemónicos y el poder de lxs de arriba.

Estamos convocando a una reunión este sábado 24/08 a las 14:00 en la Cooperativa Gráfica Chilavert (Chilavert 1136) para seguir organizando esta idea, con sus aportes.

¡Lxs esperamos!

#CasasParaQuien #SinTapiadas

Personal de seguridad de Coto en San Telmo mata a golpes a un anciano porque habría robado aceite, queso y chocolate

21.8.2019

El episodio ocurrió el pasado viernes en el supermercado Coto situado en el barrio de San Telmo.  Según el relato de testigos, los golpes comenzaron dentro del local y delante de mucha gente, pero nadie intervino. Los dos custodios que habrían protagonizado el asesinato se encuentran detenidos.

El pasado viernes por la tarde dos custodios de la sucursal de San Telmo de Coto, en las calles Brasil y Perú, mataron a golpes a un anciano que supuestamente había robado un aceite, un queso y un chocolate. Según los testigos, la golpiza fue dentro del supermercado pero luego lo dejaron tirado a media cuadra. El anciano ya había fallecido cuando llegó la ambulancia. Los dos presuntos agresores están detenidos, acusados de homicidio.

Testigos informaron que los golpes comenzaron dentro del local y delante de mucha gente, pero nadie intervino. Luego, en la calle, se acercaron vecinos que identificaron al anciano y contaron que sufría demencia senil: se llamaba Vicente Ferrer y tenía 70 años. Agustín, vecino de la víctima, indicó que Ferrer tenía una única hija, que vive en Alemania y debió viajar de urgencia durante el fin de semana a raíz de lo que pasó. Recién ayer le entregaron los restos de su padre.

Un fotógrafo retrató el momento en que personal de la Policía de la Ciudad rodeaba el cuerpo del anciano, tendido en la calle. Agregó que una persona intentó reanimar al anciano hasta que llegó el SAME, y que un efectivo de la fuerza de seguridad porteña lo increpaba para que no tomara fotos.

Usted es el visitante N°