Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Sitraju estrenará una nueva sede en Capital Federal

30.10.2019

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales anunció que contará con una nueva sede que se suma a la que ya cuenta en la Ciudad de Rosario.

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales (SITRAJU) anunció en su página web que cuenta con una nueva sede en Capital Federal que albergará encuentros y capacitaciones para afiliados y afiliados. El local se suma a la que ya tiene en Rosario con plena actividad.
En este sentido, desde SITRAJU señalaron: “A cuatro años de su fundación, a pocos días de reelegir a sus autoridades nacionales y seccionales con la conducción de Agustín Bruera, y cuando el país se prepara para una nueva etapa política signada por un gobierno nacional y popular, nuestro sindicato da un paso fundamental: abrir su sede porteña, que será a partir de ahora un lugar de capacitación y debates, de organización y encuentro”.
Por su parte, el secretario general de Sitraju, Agustín Bruera, celebró la novedad. “Estamos muy contentos y contentas. Este lugar será un espacio abierto para las trabajadoras y los trabajadores judiciales de todo el país. Un espacio de formación y de discusión, fundamental para los judiciales y las judiciales en este nuevo proceso político y social que se abre con la esperanza depositada sobre el presidente electo Alberto Fernández”.

Reclamarán el cierre de la causa contra dos comunicadores de la RNMA: «Comunicar no es delito»

30.10.2019

Este martes A las 9 la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) concentrarán frente a los tribunales de Comodoro Py, en repudio al procesamiento de los comunicadores Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone por «intimidación pública» y «resistencia a la autoridad», por cubrir para Antena Negra TV la salvaje represión de la Policía de la Ciudad en la manifestación por Santiago Maldonado el 1 de septiembre de 2017. «Volviendo al punto de partida, los argumentos de la jueza María Eugenia Capuchetti son los dichos, en actas y testimonios, de los policías que, además de falaces, ya habían sido refutados en el proceso que terminó con el sobreseimiento de ambos comunicadores», sostienen. La RNMA transmitirá en vivo la jornada desde su programa matutino diario «Enredando las Mañanas».

Los comunicadores del canal alternativo Antena Negra TV, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, fueron otra vez procesados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°5 a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, por los supuestos delitos de “intimidación pública” y “resistencia a la autoridad”. Ambos trabajadores de prensa estaban cubriendo la represión llevada adelante por la Policía de la Ciudad a la marcha que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado el 1o de septiembre de 2017.
«Otra vez el poder judicial volviendo sobre sus pasos, otra vez insistiendo con pruebas que ya demostramos falsas, otra vez desconociendo nuestra tarea de comunicadores, otra vez pan y circo para darnos miedo, para castigarnos por salir a la calle. Vuelven a procesarlos para criminalizarlos: volvamos a salir a las calles para demostrarles nuestra fuerza», remarca la convocatoria para concentrar en los tribunales ubicados en Av. Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro.
En un comunicado conjunto, la RNMA, el SiPreBa y CORREPI fijaron su posición sobre esta causa armada: «la causa judicial contra ellos ha sido, y vuelve a ser, un gran juego de la oca donde la justicia federal lleva las fichas de un lado a otro y hacia atrás constantemente. El último jugador en tirar los dados fue el tristemente conocido fiscal Moldes, que apeló el sobreseimiento conseguido hace un año en segunda instancia. Ahora, la jueza María Eugenia Capuchetti se suma al juego, y en una clara decisión política, aporta su parte al armado de una causa que busca criminalizar trabajadores de prensa que no hacían más que cumplir su trabajo: comunicar a la gente la represión policial ejercida por la Policía bajo órdenes del gobierno porteño y nacional. Y como volviendo al punto de partida, los argumentos de la jueza son los dichos, en actas y testimonios, de los policías, que, además de falaces, ya habían sido refutados en lo que fue el proceso que terminó con el sobreseimiento de ambos comunicadores», sostienen.
Asimismo, agregan que mientras la mayoría de los y las manifestantes detenidas ese día fueron sobreseídos, «ahora los trabajadores de prensa, a quienes durante el proceso se acusó de ‘asistir disfrazados de fotógrafos, tal vez, en la próxima les toque el papel de Arlequín, Colombina o El Zorro’, quedan nuevamente procesados».
Tanto la Justicia como la Policía de la Ciudad acusan a los dos comunicadores de haber tirado una valla y que por eso fueron detenidos en Plaza de Mayo. Pero lo cierto es que ambos estaban realizando una transmisión en vivo para el comunitario Antena Negra TV, al que pertenecen, cuando fueron detenidos brutal y arbitrariamente por personal policial. «Entendemos este fallo como un nuevo movimiento de la (in)justicia al servicio de la decisión política de un gobierno que hace campaña diciendo que va a ‘defender a la democracia’, pero no deja de criminalizar a trabajadores y trabajadoras de prensa, viola sistemáticamente el derecho de manifestarse, y la libertad de expresión, tres derechos fundamentales que vamos a seguir defendiendo en la calle, los tribunales y las redacciones«, sostienen la RNMA, el SiPreBa y CORREPI.
Ezequiel Medone, uno de los dos comunicadores procesados, expresó: «no queda otra que entenderlo como parte de una presecusión a la prensa. Había claras intenciones de detener gente. Asimismo, sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri continúa «con esta tarea de hostigar a la prensa».
El programa matutino diario de la RNMA, «Enredando Las Mañanas», transmitirá en vivo la jornada de lucha de este martes por el desprocesamiento de los dos comunicadores y el cierre de la causa.

#ChilavertNoSeApaga: arranca la campaña de apoyo para la Coop. Gráfica Chilavert

25.10.2019

Los tarifazos han sido una de las políticas de cabecera del ajuste de Cambiemos. Así, muchos espacios autogestivos peligran ante la imposibilidad de afrontar las cuantiosas deudas y tarifas que mantienen con empresas privadas de servicios públicos.

La Coop. Gráfica Chilavert no es la excepción, y las 15 familias que están en riesgo de quedar en la calle necesitan nuestra ayuda. En la actualidad se ha acordado un plan de pagos que obliga a les trabajadores a abonar a Edesur $ 80.000 por mes, lo cual se ha estado solventado a fuerza de festivales, peñas y ventas solidarias de productos de la gráfica.
Así, les trabajadores y colectivos que habitamos este emblema de resistencia y autogestión, definimos dar curso a la campaña #ChilavertNoSeApaga.
Impulsamos diversas acciones para ayudar tanto en lo inmediato (que no se corte la luz y se pueda seguir produciendo) como en una solución más de fondo, exigiendo la condonación de la deuda y una tarifa diferencial para recuperadas y otros espacios autogestivos, que hoy ven casi imposible hacerle frente a la crisis, el ajuste y los tarifazos.
Por eso, les invitamos a colaborar con la fábrica, sus trabajadorxs y también con los demás espacios que funcionan en la Chila, los cuales aportan sustancialmente a garantizar aquellos derechos que el estado hoy recorta.
El Bachillerato Popular, el grupo de Teatro Comunitario Pompeya, el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, el Taller de Reciclaje y las Consejerías de Vivienda.
Pedí tus cuadernos y libretas, consultá por mensaje puntos de entrega.
Contacto: 11-2476-6828

Matías Lammens: “Tenemos la expectativa de ir a un balotaje con Larreta”

24.10.2019

El candidato del Frente de Todos en la Ciudad asegura que habrá segunda vuelta el 24/11 porque el jefe de Gobierno porteño no logra romper su techo. Expectativa sobre lo que pueda suceder desde el domingo al ballotage porque “se reconfiguran las preferencias políticas en el escenario porteño”.

La campaña más desigual que tuvo que afrontar el Frente de Todos es sin lugar a dudas la de la Ciudad de Buenos Aires. A horas de acudir a las urnas Matías Lammens confía en llegar al ballotage contra Horacio Rodríguez Larreta y se entusiasma con la nueva configuración del mapa político para el 24 de noviembre.
En una entrevista con Radio Metro, la periodista María O´Donnel le consultó por los dichos de Diego Santilli quien reconoció que habrá segunda vuelta a lo que Lammens contestó: “Lo había escuchado ya. Le prestó poca atención a las encuestas. Lo mejor es esperar el resultado del domingo, tenemos la expectativa de ir a un balotaje con Horacio Rodríguez Larreta”.
Si bien Larreta cuenta con un piso electoral muy alto, Matías pidió recordar la campaña del 2015 donde Martín Lousteau terminó cerca del actual jefe de Gobierno. “Acordate de 2015. Hay un techo que le cuesta perforar. Terminó a dos puntos de Martín Lousteau. Se reconfiguran las preferencias políticas en todo el país y en el escenario porteño, y del domingo a noviembre esperamos tener la chance concreta de ganar y gobernar desde el 10 de diciembre”, definió.
“Hicimos una campaña de recorrida y contacto con la gente y visibilizar nuestra propuesta en los medios. Nos invitaron bastante menos que antes de las PASO para contar nuestras propuestas. Yo sabía que la campaña iba a ser desigual. Tienen un presupuesto enorme en publicidad. Son las reglas de juego, no las comparto pero las tengo que aceptar”, contó Matías sobre lo que fue la campaña porteña.
Justamente para resaltar el valor de una campaña territorial y cara a cara, Lammens recordó que se ganó en las comuna ocho y cuatro “y quedamos cerca en la nueve”. Ante este comentario O´Donnel trajo a la mesa que antes el PRO ganaba en todos lados pero ya no es así.
“Hicimos una elección muy buena en la siete, Flores – Parque Chacabuco. En Boedo ganamos y en Almagro quedamos cerca. En las comunas del norte estuvimos muy por arriba de lo que hacía históricamente la oposición”, repasó sobre una campaña histórica de la oposición en la Ciudad.

Para que se vaya Macri, y Larreta también. El proyectorazo en la Ciudad

24.10.2019

Por Karina Micheletto

Con más de cien proyecciones en paredes porteñas, incluidas las de edificios icónicos como el del Congreso de la Nación, se realizó otra acción de la campaña «Si vos querés».

“La grieta ya fue. Larreta ya fue. La guerra ya fue. Estamos a tiempo”. Con estas frases, la campaña #SiVosQuerés, que tuvo su momento más alto con el flashmob, la viralización del hit y la cumbia masiva de Sudor Marika del «Macri ya fue», continuó el miércoles por la noche con el «proyectorazo» que «escribió» en grandes letras consigas como estas. La acción ya se había lanzado antes de las PASO, pero esta vez se extendió en más de cien puntos de toda la ciudad. Además de los muros grandes y limpios que previamente se buscaron, hubo espacio para proyecciones móviles, algunas en edificios icónicos como el del Congreso de la Nación, el obelisco, el Cabildo, el edificio de Desarrollo Social o frente a la Facultad de Derecho. La posterior viralización en las redes completó el sentido de la movida.
Motorizada por colectivos culturales, artísticos, feministas, e integrantes de medios de comunicación alternativos nucleados en la campaña #SiVosQuerés, la intervención callejera tiene el doble mérito de su irrupción original, con su expansión en los diferentes barrios porteños, y al mismo tiempo se instala como una forma de comunicación política no tradicional, con la apuesta por su eficacia.

Usted es el visitante N°