Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

En medio de la prohibición a las plataformas de delivery, murió otro repartidor en Flores

6.8.2019

 

Durante la noche de este lunes, un motociclista que estaba haciendo delivery fue atropellado por una camioneta en el barrio de Flores y perdió su vida. El accidente fatal se produce en medio del debate sobre la legalidad de las plataformas de pedidos a domicilio Rappi, Glovo y Pedidos Ya, que fueron prohibidas por la Justicia porteña por no reconocer a sus trabajadores como empleados, no proveerles las mínimas medidas de seguridad para la circulación en la ciudad y no responsabilizarse por eventuales accidentes.

El accidente de Avellaneda se produjo a minutos de las tres de la mañana en la esquina de las calles Boyacá y Avellaneda, en el barrio de Flores. Según confirmó la Policía de la Ciudad, el motociclista perdió la vida instantáneamente luego de ser embestido por una camioneta Amarok al cruzar en rojo el semáforo de calle Boyacá. Interviene en la causa el Juzgado Criminal y Correccional N°58, a cargo de Rita Acosta.

El viernes pasado, el juez porteño Roberto Gallardo prohibió que operen en la Ciudad las empresas que ofrecen el servicio de delivery (Rappi, Glovo y Pedidos Ya), por falta de regulación de sus “rapitenderos”, que son contratados como monotributistas, sin que la empresa reconozca responsabilidades o les provea de un servicio de ART. Más allá de numerosos accidentes menores, ya se registraron accidentes fatales de los trabajadores de estas empresas.

A partir de la prohibición judicial, y confiando en que la Ciudad apelará la medida, las empresas vienen trabajando “clandestinamente”, sin dejar de tomar pedidos y obligando a sus repartidores a ocultar los logos identificatorios para no ser detenidos por la policía ciudadana.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteña Horacio Rodríguez Larreta, salió este lunes a defender la actividad de las mismas y a cuestionar duramente el fallo del juez Gallardo: “Lo de Gallardo es cualquier cosa. El tema es que después todas (las resoluciones) se las apelamos y se las ganamos”. En cuanto a los señalamientos sobre la falta de garantías de seguridad consideró que hay que “ver cómo se regulan” las aplicaciones, pero señaló que “otra es prohibirlo y dejar en la calle un tendal de gente, justo con la necesidad de trabajo que hay”.

Lammens: “El Gobierno de la Ciudad es indiferente al sufrimiento de los porteños”

5.8.2019

El precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos habló de diversos temas relativos a la campaña electoral.  “El miércoles voy a Rosario y con Alberto Fernández vamos a firmar un acuerdo de cómo vamos a trabajar Nación y Ciudad”, subrayó. 

El precandidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos, Matías Lammens, analizó diversos temas relativos a las elecciones en CABA y sostuvo: “La Ciudad tiene una ley que establece que se tiene que invertir el 1% del presupuesto en Ciencia y no se cumple”. Además, destacó: “Queremos que Buenos Aires sea la Boston de América Latina, donde vengan los científicos”.

En este mismo sentido, Lammens señaló: “El Gobierno de la Ciudad es indiferente al sufrimiento de los porteños Y con un presupuesto riquísimo se siguen haciendo veredas y no lo importante”.

El presidente de San Lorenzo se refirió a su relación con los jóvenes y afirmó: "El sábado estuvimos con muchos jóvenes. Con Ofelia Fernández tengo una relación increíble, la valoro muchísimo” y añadió: “Los temas para los jóvenes tienen que ver con el Boleto estudiantil, con cuestiones de género”. A su vez, anticipó sobre un futuro eje para su gestión en el caso de ganar: “Tenemos que trabajar en el empleo joven”.

Desde otra perspectiva, el dirigente porteño habló sobre la agenda electoral y explicó: “El miércoles voy a Rosario y con Alberto Fernández vamos a firmar un acuerdo de cómo vamos a trabajar Nación y Ciudad”. 

“Lo que celebro es lograr unificar a todo el sector progresista con el kirchnerismo, a esas dos familias que estaban separadas y con eso ganaba el macrismo”, subrayó

Además, Lammens se posicionó sobre la situación del Poder Judicial y destacó: “La Justicia es una de las instituciones más cuestionadas de la Argentina. Hay que devolverle urgente credibilidad a la Justicia”.

 “Competimos contra una maquinaria de pauta infernal. Y por eso tenemos de redoblar esfuerzos”, concluyó el candidato. 

Subte: estado de alerta en Líneas B, C y E

5.8.2019

Los Cuerpos de Delegados de Estaciones de las Líneas B, C y E del Subte de la Ciudad de Buenos Aires denuncian “la política de destrucción de puestos de trabajo por parte de la empresa Metrovías y Sbase” y evalúan medidas de fuerza.

Compartimos el comunicado:

ESTADO DE ALERTA EN EL SUBTE

METRODELEGADOS

En el marco de la situación de conflicto abierto, en el sector de Estaciones, queremos manifestar a la opinión pública que:

Desde unos años a esta parte nuestro sector se ve cruzado por una política de destrucción de puestos de trabajo por parte de la empresa Metrovías y Sbase. La violación sistemática del acta de 2013 es una clara muestra de esta situación.

La reducción de los planteles de Trabajadores del sector, el retiro de una gran cantidad de Pos de carga, el cierre de una importante cantidad de ventanillas y la suspensión del plan de blindaje son algunas de las consecuencias concretas de la ofensiva empresarial.

Pero esto no es todo, la empresa y Sbase dieron un nuevo salto en su plan de vaciamiento y dispusieron que las nuevas estaciones, Catalinas y Correo Central Norte, operen sin Boletería imponiendo una modalidad de trabajo que elimina el rol del Boletero y no existe ninguna duda de que tratarán de extenderla a la totalidad de la red.

Durante estos últimos años existieron infinidades de instancias de discusión sobre estos temas en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y en el ámbito privado; todas fracasaron. Así como las dos últimas audiencias que se realizaron recientemente por el tema Catalinas y Correo Central, donde la empresa reafirmó su posición de que las Boleterías van a seguir cerradas y no van a incorporar Boleteros.

El día 6 de Agosto está prevista una nueva audiencia en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo, es en este marco que nos manifestamos en estado de Alerta y, de fracasar esta instancia, no descartamos Medidas de Autodefensa que afecten el servicio de las Líneas B, C y E de forma Simultánea

No vamos a permitir que la empresa y Sbase sigan avanzando en su plan sin resistencia y nos coloquen, como hasta ahora, en una dinámica de reuniones inconducentes, donde sólo ganan tiempo para seguir avanzando con su plan destruyendo puestos de trabajo.

Cuerpo de Delegados de Estaciones Línea B

Cuerpo de Delegados de Estaciones Línea C

Cuerpo de Delegados de Estaciones Línea E

Repartidores de delivery trabajan camuflados después de la prohibición judicial

5.8.2019

Los envíos de Rappi, Glovo y PedidosYa no acataron el fallo de la Justicia y se hallan trabajando «de manera clandestina», sin las mochilas ni los elementos distintivos de esas plataformas para eludir los controles de la Policía de la Ciudad, ordenados por un fallo que exige el decomiso de los productos que transportan.

 

Desde la asociación gremial del sector, Julio Olivero, miembro fundador de App Sindical, confirmó que se está «trabajando de manera clandestina por temor a la persecución policial y al fallo que ordena decomiso y multas».

En ese sentido contó que los repartidores «están circulando ‘de civil’ y con mochilas particulares para no tener ninguna señal que haga que la Policía los detenga y repudió este hecho: «No somos delincuentes para que nos tengamos que ocultar, queremos ejercer nuestro derecho a trabajar y ya nos van quitando tres días de ingresos más lo que suceda a partir del lunes», agregó.

Según varios testimonios de empleados, “los empresarios los envían con los pedidos igual y aducen un funcionamiento normal” pero por temor los trabajadores optaron por vestirse de civil y disimular así un trabajo que “quedó prohibido” la semana pasada.

Juan Martín un joven que realiza repartos en San Telmo, explicó que “trabajan escondidos”. Esto lo hacemos porque lo necesitamos para comer», confesó.

Desde la Policía señalaron que ellos por su parte están “obligados a identificar a los repartidores, controlar que tengan el casco puesto, utilicen chaleco refractario, la caja fija a la motocicleta o bicicleta y contar con libreta sanitaria. De lo contrario, «se decomisa la caja, la mercadería y se los deja ir».

Los comerciantes consultados están a favor del funcionamiento de las apps y señalan que hay «que tomar medidas pero no suspenderlo, eso sería frenar el trabajo de los chicos». A ello ha que agregar que «suspender repercutiría negativamente en los comercios porque es un buen servicio para el local y no sé si para los clientes, pero creo que también», dijo.

 

Jóvenes impulsan el proyecto “Casa de de las Juventudes”

3.8.2019

Jóvenes de distintas agrupaciones políticas y sociales, estudiantes secundarios y terciarios de la Villa 21-24, impulsan el proyecto que propone la creación de una casa de las juventudes en cada barrio popular de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de generar un espacio de encuentro para la juventud. 

El pasado jueves 1 de agosto, jóvenes de distintas agrupaciones políticas y sociales, estudiantes secundarios y terciarios de la Villa 21-24, se reunieron en el Profesorado Pueblos de América para impulsar la "Casa de las Juventudes". También participó de la reunión uno de los pre candidatos a legislador porteño por el Frente de Todos, Tomás Lerner.

El propósito del proyecto es que el Gobierno de la Ciudad se encargue de crear una Casa de las Juventudes en cada barrio popular del distrito: un espacio de encuentro para los jóvenes en el que puedan hacer deportes, actividades culturales, talleres de oficio, recibir asesoría para continuar sus estudios y también orientarse sobre tratamientos de consumos problemáticos. 

"Esta propuesta surge como una respuesta al desentendimiento y el abandono que padecemos lxs jóvenes en la Ciudad. Las únicas perspectivas de futuro que ofrece este Gobierno siempre están ligadas a las fuerzas de seguridad y el sistema penal", expresó Tomás Lerner tras la reunión y agregó que "tenemos que lograr que el Estado ocupe un lugar de prevención, contención y acompañamiento antes que de represión".

En el encuentro, los jóvenes coincidieron en la necesidad de tener un espacio para ellos y además manifestaron la falta de respuestas a las distintas problemáticas que sufre su barrio: el riesgo eléctrico, la contaminación del agua potable y falta de vacantes para las escuelas.

Usted es el visitante N°