Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Balvanera: 800 alumnos del Colegio Mariano Acosta fueron evacuados por un escape de gas

15.08.2024

Hoy, la Policía de la Ciudad evacuó a 800 alumnos del colegio Mariano Acosta tras la denuncia sobre una supuesta fuga de gas. Todos los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario fueron alejándose del edificio guiados por docentes y efectivos de la Policía y el SAME.

Según informó en sus redes el periodista Jota Leonetti, los alumnos evacuados se concentraron en Dean Funes y Moreno y desde el SAME advirtieron que no hay heridos. En el lugar se hicieron presentes ambulancias del SAME, dotaciones de Bomberos y cuadrillas de MetroGAS que ingresaron al colegio para detectar la posible fuga de gas.

El escape se habría dado en una obra cercana a la institución educativa a la que asisten chicos desde Jardín hasta el Secundario. Según señalaron desde el SAME el gas emanaba por el faltante de un medidor en un gabinete sobre la calle Moreno.

Agronomía: se colocará una baldosa en homenaje a Tránsito Giménez en el Club Comunicaciones

14.08.2024

El próximo sábado a las 10 horas, en el Club Comunicaciones, ubicado en Av. San Martín 5125, en el barrio de Agronomía, se realizará el acto de colocación de una baldosa por la memoria en homenaje a Tránsito Giménez, trabajador del correo y socio del club, secuestrado y asesinado por el terrorismo de Estado.

Tránsito Giménez, nació el 18 de agosto de 1928 en Bovril, La Paz, Entre Ríos. Fue empleado de Encotel y socio del Club Comunicaciones. Tránsito tenía 47 años cuando fue detenido desaparecido el 6 de abril 1976 en Rincón 750, en el barrio de Balvanera.

Su cuerpo fue hallado sin vida junto a los de otras cuatro personas, el 10 de abril de 1976, en la Ruta Nacional 197, Loteo “Merinyr”, Cuartel V, en Moreno, Provincia de Buenos Aires. Sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2010 y exhumados en el Cementerio de Moreno.

Organizan e invitan junto al Club Comunicaciones, Ente Público Espacio Memoria y DDHH (Ex ESMA) y Barrios x Memoria y Justicia.

CABA: el programa de trámites y servicios llega a Nueva Pompeya y Boedo

13.08.2024

El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad, llega esta semana a los barrios de Nueva Pompeya y Boedo. La iniciativa avanza en su objetivo de descentralización y accesibilidad para facilitar a los vecinos y vecinas las gestiones que ofrece la administración porteña.

“Brindamos la posibilidad de realizar de forma gratuita y cercana más de 300 gestiones que contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de los vecinos, evitando desplazamientos y recibiendo atención personalizada cerca de sus hogares”, destacó Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, recordó en este sentido que el programa brinda una amplia gama de servicios, que incluyen “la gestión de trámites de documentación (DNI, solicitud de turnos para tramitar la licencia de conducir), asistencia social, asesoramiento legal gratuito, vacunación antigripal y de Covid, stands de Defensa al Consumidor y, entre otras cosas, la posibilidad de vacunar y castrar a las mascotas”.

Las oficinas móviles se ubicarán hoy martes y mañana miércoles en la sede del Club Franja de Oro, situada en Av. Amancio Alcorta 3960, en Nueva Pompeya, entre las 9 y las 14 horas. El jueves y el viernes, las gradas de la Ciudad se trasladarán al Club Buenos Aires Sur, en Cochabamba 3650, Boedo, en el mismo horario.

En materia sanitaria, el programa ofrece la posibilidad de vacunarse contra la gripe o el Covid y el chequeo de la presión. También se puede acceder de forma gratuita a los servicios de psicología (evaluaciones, asesoramiento y derivaciones), el miércoles y el viernes, y odontología, con acceso a extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries, el miércoles, jueves y viernes en las respectivas ubicaciones, así como a controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos), en este caso solo el miércoles en Nueva Pompeya.

El área de Mascotas de la Ciudad permitirá esta semana castrar a los animales mañana miércoles, con solicitud de turno anterior, y vacunar a las mascotas el viernes, sin turno. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia el miércoles y el viernes.

A través del operativo es posible realizar una amplia variedad de gestiones en los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo cual ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, las oficinas móviles funcionan también como canales oficiales para realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

Flores: denuncian que el GCBA construyó una cárcel ilegal bajo la autopista

12.08.2024

Las y los vecinos del barrio porteño de Flores denunciaron que el gobierno de Jorge Macri construyó una cárcel ilegal bajo la autopista y advirtieron por el peligro de las fugas, que ya se dieron en varias oportunidades en la Ciudad. La misma se hizo en una obra que había sido paralizada tras la no reelección de Horacio Rodríguez Larreta.

“La obra nunca se inauguró y la construcción estuvo frenada bastante tiempo”, relató Alan Bryden, vecino de la zona. Se refiere a una obra que comenzó en 2018, bajo la gestión de Rodríguez Larreta, y que durante su campaña por la reelección en 2019 se utilizó para anunciar una “comisaría para Flores”, una de los barios porteños más golpeados por la inseguridad.

El objetivo de la gestión larretista era construir un anexo de la Comisaría 38 sobre la calle Membrillar y la Autopista 25 de Mayo y transformar ese espacio en una respuesta a los reclamos. Meses después, tras la derrota de Larreta la construcción entró en un cese de actividades.

A inicios de 2023 las obras del nuevo centro de inserción comunitaria continuaron pero, hasta la fecha, el edificio está sin terminar. Sin embargo, “ahí adentro la Ciudad tiene encarceladas a alrededor de 50 personas, totalmente en forma ilegal, porque primero eso no es una cárcel, no está funcionando, no está operativo, no es una obra que esté habilitada ni terminada ni inaugurada como comisaría, ni como alcaldía, ni como nada”, denunció Bryden.

Las y los vecinos alertan que en ese lugar están los derechos cercenados y violentados. “Esto es así porque este lugar no es una institución carcelaria donde vos tenés los recursos alimenticios, de agua, baños, y todos esos recursos. Pero además esto impacta en el medio de un barrio residencial. Hay mucho medio en el barrio porque al no ser un instituto, una institución carcelaria, no tenés la seguridad que eso requiere, no sabemos si hay peligro de fuga como ya se han fugado varios presos en distintos barrios”, agregó Bryden.

Vecinos de Barracas, Chacarita y Saavedra rechazan las cárceles containers

09.08.2024

En pocas semanas, el Gobierno de la Ciudad logró que barrios distantes entre sí puedan organizarse y coordinar medidas conjuntas. Ocurrió tras la presentación del jefe de Gobierno Jorge Macri, en la que anunció oficialmente la construcción de “módulos carcelarios” -más conocidos como “cárceles containers”- como alternativa para redistribuir a las personas privadas de su libertad, que están presas en las alcaidías porteñas.

Son tres conjuntos modulares que están siendo construidos en la Comisaría N° 12 de Saavedra, la N° 15 de Chacarita y la N° 4D, ubicada en Barracas. Son containers transformados en cárceles que contendrán a varias personas privadas de su libertad por diferentes crímenes. Varios de estos módulos estarán ubicados a dos cuadras de una escuela en Saavedra, en Barracas a pocos metros de 10 establecimientos educativos y en Chacarita a pocas cuadras de dos escuelas primarias. Según lo que pudieron confirmar los vecinos y vecinas el Gobierno porteño trasladará a esos containers a violadores y abusadores sexuales.

“Cuando fuimos a una reunión a la Defensoría del Pueblo, nos enteramos qué perfil de delincuentes iban a poner en los containers. Nos informaron que iban a trasladar a mujeres a Chacarita y que lo más probable es que vinieran violadores a nuestro barrio”, contó Karina, una de las vecinas de Barracas que encabeza la lucha contra las cárceles containers.

“En qué cabeza cabe traer a violadores a una zona donde hay varias escuelas alrededor. Tenés el colegio Fraga y el instituto Zacarías, que son los más cercanos, pero a dos cuadras a la redonda de la cárcel tenés la Escuela N° 27 D.E. 5 Manuel de Sarratea, también el Centro de Formación Nº 1 del lado de Iriarte, y muy cerca está también la Escuela de Comercio Nº 1 Joaquín V. González; la Escuela Técnica N° 14 D.E 5° Libertad; y otros dos colegios como el Beltrán, el Normal 5”, agregó la vecina.

Quienes se oponen a esta iniciativa en Barracas, se movilizaron ayer jueves hacia la intersección de Iriarte y Hornos. “La idea es poner luz sobre este tema por eso la llamamos ‘marcha de las luces’, llevaremos velas, linternas o acompañaremos la jornada con la luz de nuestros celulares”, completó.

Lo mismo ocurre en el barrio de Saavedra. La comunidad educativa está preocupada porque la cárcel container estará a menos de dos cuadras de una primaria, la Escuela Nº 13 DE 15 Dr. Ignacio Lucas Albarracín. “No queremos cárceles a metros de nuestro colegio”, manifestó a Tiempo Lorena, mamá de la comunidad educativa. En este barrio también se manifestaron y el punto de encuentro fue Av. Goyeneche y Ruiz Huidobro.

“Junto con el resto de los barrios generamos un espacio de trabajo en común, hicimos una reunión en Chacarita, en el local de la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, donde participaron la multisectorial de Chacarita, el Frente Alto Menjunje, el Consejo Consultivo Comunal, varias agrupaciones y vecinos de Barracas y Chacarita”, detalló Rubén López, vecino de Chacarita e integrante del Consejo Consultivo de la Comuna 15.

La cárcel container de Chacarita se instalará en la Comisaría Comunal 15 ubicada en Guzmán 396, frente al Parque de los Andes. En ese barrio, los módulos se construyen pegado a un predio que está destinado hace 15 años a la construcción de un polideportivo. La movilización en este barrio será el próximo jueves en Corrientes y Dorrego.

“En 2010, enterados por el boletín oficial de que el GCBA estaba llamando para la construcción de la actual comisaría que finalmente se construyó, presentamos un recurso de amparo en la justicia y finalmente la sentencia de la justicia autorizó la construcción de esta comisaría y al mismo tiempo le ordenó al Gobierno la construcción de este polideportivo que está adeudando hace 15 años su construcción”, sumó López y agregó: “La construcción de estos módulos no tiene estudio de impacto ambiental y por otra parte se está violando el código urbanístico. Por todas estas razones estamos solicitando que paren la obra”.

La diputada porteña de Unión por la Patria, Claudia Neira, advirtió que, con estas cárceles containers, el GCBA no soluciona el hacinamiento en las comisarías porteñas. “Lo único que hacen es diseminar el problema penitenciario por toda la Ciudad y afectar terriblemente a los vecinos. Una situación similar es la que ya están viviendo hoy los vecinos de Flores, que conviven junto a una alcaidía que todavía está en construcción, en Rivera Indarte y Recuero, pero donde ya hay alojados más de 50 detenidos”, detalló Neira.

Para la vicepresidenta del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura, son medidas improvisadas que se realizan sobre la marcha pero que ponen en riesgo aún más la seguridad de los barrios y además incumplen todas las normas.

“No solamente en materia penitenciaria, sino también en términos de cuál es su inserción urbana y ambiental. Un claro ejemplo es la modificación que propuso el Ejecutivo dentro de las reformas al Código Urbanístico para poder construir la Alcaidía Central de Soldati, en el Parque Olímpico, y que hoy claramente está fuera de norma. Por todo esto solicitamos una vez más al Ejecutivo porteño que convoque al Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, que debe ser el encargado de abordar esta problemática pero que hace años no se constituye”, concluyó.

Este pedido se realizó con el acompañamiento de las diputadas Manuela Thourte (UCR-Evolución) y Graciela Ocaña (Confianza Pública) y tiene como objetivo realizar un seguimiento de los más de 2 mil presos que hoy están diseminados por toda la Ciudad en comisarías y alcaidías.

Usted es el visitante N°