Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Crisis climática: en Buenos Aires marcharon al Congreso Nacional

27.9.2019

Ocurrió en el marco de una jornada mundial. Referentes de diversos espacios políticos, sociales y sindicales estuvieron presentes.

En el marco una jornada que se realizó a nivel mundial contra la crisis climática, jóvenes y organizaciones ambientales, políticas y sociales se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades del país. En la capital del país se concentraron en Plaza de Mayo para dirigirse luego hacia el Congreso Nacional.
La movilización fue parte de un reclamo internacional convocado en la semana que fue del viernes 20/9 a este viernes. La Huelga Mundial por el Clima fue convocada en todo el mundo ante la creciente amenaza al medioambiente.
Como parte de esta protesta tuvieron lugar movilizaciones en todo el mundo en la última semana, con convocatorias de enorme masividad en algunos países de Europa y en Australia.
De la convocatoria que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires participaron organizaciones contra el cambio climático como Jóvenes por el clima, Fridays for future, Extintion Rebellion y otras, además de organizaciones. También se hicieron presentes referentes de diversos espacios políticos y sociales. Entre los presentes se encontraron, por ejemplo, Nicolás del Caño y Myriam Bregman, candidato a presidente y a diputada nacional respectivamente por el Frente de Izquierda Unidad.
La crisis climática viene siendo puesta en el centro de las miradas por un potente movimiento que surgió en los países centrales y se extendió a nivel internacional. Son en su mayoría jóvenes que se levantan para decir basta a la destrucción del planeta provocada por el sistema capitalista. Así lo dijeron en el acto que tuvo lugar en el Congreso los distintos oradores remarcando que los más perjudicados de la catástrofe ambiental son los sectores más marginados.
Se escucharon las voces de las organizaciones convocantes, pero también de distintos centros de estudiantes y federaciones, de investigadores científicos, trabajadores cartoneros y del reciclado así como miembros de pueblos originarios. El reclamo mayoritario fue la necesidad de un cambio de políticas de Estado para que el cambio climático no genere mayores consecuencias e incluso retroceda. Pero dejando en claro que es éste es un problema social al cual hay que darle respuesta, algo que en medio de la campaña electoral que decidirá el próximo presidente del país debería ser puesto en debate.
Otro reclamo repetido fue contra el decreto de Mauricio Macri que avala la importación de residuos tóxicos: “no queremos ser el basurero del mundo” mencionó una representante de los trabajadores cartoneros y recicladores. Desde las organizaciones que conforman la campaña “Gane quien gane” hablaron de los grandes beneficiarios en esta crisis: las corporaciones y financieras tanto locales como extranjeras. “Gane quien gane cambiemos el sistema, no el clima” fue la frase con la que finalizaron. El acto lo cerraron oradores de Jóvenes por el Clima remarcando que esta generación va a sufrir la consecuencia de decisiones que no tomó y reclamando espacios de debate y de toma de decisiones para cambiar el presente y el futuro del planeta.
En todo el mundo, un sector empieza a cuestionar más o menos abiertamente las consecuencias del sistema capitalista en relación al medioambiente. Hace pocos días publicamos aquí la declaración de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional -de la que es parte del PTS-FIT y que impulsa la Red internacional La Izquierda Diario- de cara a las concentraciones de esta semana.

Desesperado, Larreta confirmó que pagará un bono de $ 5.000

26.9.2019

La decisión fue comunicada en las últimas horas. Los 5 mil pesos serán percibidos por los empleados públicos el próximo 18 de octubre, a poco más de una semana de las elecciones.

En la misma línea de la decisión que adoptó el Gobierno nacional tras la mega devaluación de agosto, el Gobierno porteño optó por brindar una compensación salarial no remunerativa La decisión fue comunicada en las últimas horas. Los 5 mil pesos serán percibidos por los empleados públicos el próximo 18 de octubre, a poco más de una semana de las elecciones.26/09/2019 16:13:00
En la misma línea de la decisión que adoptó el Gobierno nacional tras la mega devaluación de agosto, el Gobierno porteño optó por brindar una compensación salarial no remunerativa de 5.000 pesos a todos los empleados de planta del ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de un bono que será a cuenta de futuras paritarias y será otorgado el 18 de octubre, poco más de una semana antes de las elecciones trascendentales para el futuro de Horacio Rodríguez Larreta.
Específicamente lo recibirán quienes integran plantas permanente y transitoria del Escalafón General, trabajadores del área de la Salud y a la Policía de la Ciudad. Serían en total unas 160.000 personas las que se beneficiarían con el adelanto.
Cabe recordar que la paritaria de los gremios estatales con Larreta llegó a un magro 19% (en tres cuotas de 8%,6% y 5%), además de contar con dos cláusulas gatillo en julio y diciembre.
La medida llega justo en un momento en el que el Ejecutivo necesita votos para evitar un ballotage con el Frente de Todos que podría ser su puerta de salida de la gestión del PRO tras 12 años de hegemonía en territorio porteño.

La FM Riachuelo no se apaga: Descargo popular

26.9.2019

Lunes 30/9 a las 11 horas en la puerta del ENACOM (Perú esq. H. Yrigoyen, CABA)

Desde FM Riachuelo 100.9 convocamos al conjunto de medios comunitarios, organizaciones populares, referentes sociales y a la comunidad en general a acompañarnos en la presentación legal de nuestro Descargo que responde a la intimación y amenaza de declararnos ilegales que el ENACOM nos notificara la semana pasada por una denuncia de supuesta interferencia a FM Blue 100.7.
Al tiempo de presentarle nuestro descargo formal, también queremos mostrar y expresar al ENACOM, que estamos convencidos que es decisión de nuestro pueblo la existencia y el sostenimiento cotidiano de sus medios de comunicación comunitarios, tal como demuestran las reconfortantes expresiones de solidaridad de estos días y la actitud decidida de lxs compañerxs de FM Riachuelo ante esta embestida.
Como advertimos en nuestro comunicado público del pasado 20 de septiembre NO PERMITIREMOS QUE LA FM RIACHUELO SE APAGUE. No permitiremos que los que viven concentrando riquezas y privilegios sigan concentrando la palabra y embargando nuestros sueños.
Conmovidxs y agradecidxs por las innumerables manifestaciones de solidaridad, respaldo y acompañamiento que seguimos recibiendo, que nos animan y fortalecen para esta batalla, les convocamos y les esperamos el próximo lunes 30 de septiembre en la puerta del ENACOM, Perú e Hipólito Yrigoyen, a las 11:00.
”Sólo la Lucha nos hará Libres”
¡SIN MEDIOS COMUNITARIOS NO HAY DEMOCRACIA!
ACA NI SE RINDE NADIE!
FM Riachuelo 100.9 – Organización Social y Política Los Pibes – CTEP

Alimentos para el pueblo: Se lanzó en la Capital el «Club de la leche»

23.9.2019

Este lunes al mediodía en el barrio porteño de Parque Patricios (Caseros y La Rioja) fue presentado ante una enorme cantidad de vecinos el Club de la Leche.

La actividad consistió en un acto y presentación de los puntos de distribución con la presencia de los secretarios generales de los sindicatos de la Ciudad.
Así, con el auspicio del Club de la Leche se vendieron 3 litros de leche a 90 pesos en 100 puntos de la Ciudad de Buenos Aires, desplegados a través de la enorme red comunitaria construida por las organizaciones populares durante tantos años, anclada en la solidaridad, en la vecindad y en las salidas colectivas.
«Este gobierno arrancó hablando de pobreza cero y termino con la Emergencia Alimentaria. Nosotrxs como organizaciones populares y sindicales buscamos siempre salidas colectivas ante la crisis.
Espalda con espalda estamos construyendo cien puntos de distribución de alimentos de calidad y baratos. El Club de la Leche es una iniciativa popular, comunitaria y una manera de demostrar que es ridículo que en nuestro país haya niñxs con hambre, sólo se explica por el cinismo y la ambición de un gobierno de ricos y para ricos» expresó Rafael Klejzer, Sec. Gral. De CTEP Caba, Presidente de la Cooperativa Góndolas y miembro de Buen Vivir y referente del Movimiento Popular La Dignidad.
Luego señaló: «Hicimos un acuerdo con La Suipachense, que es una empresa láctea, un acuerdo con Cotar, que es una empresa láctea cooperativa , eliminamos intermediarios y llevamos directamente del productor a estos 100 puntos comunitarios, donde hay una especie de pre venta, o compra comunitaria, donde se fijó el precio, el vecino se junta con otros vecinos, nos dice la cantidad de leche que necesitan, y a través de la Cooperativa , llega una vez por semana el camión con 20.000 mil sachets de leche y salimos a repartirlos por los barrios”, contó el Secretario general de la CETEP capitalina.
La Red Buen Vivir es una Cooperativa de Comercialización que se propone hacer llegar alimentos baratos y de calidad al pueblo.
Como respuesta ante el aumento de la inflación, la pérdida de valor del salario, el crecimiento de la pobreza el hecho de que la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras no recibe lo necesario para cubrir la canasta básica de alimentos.
La Ley de Emergencia Alimentaria, reciente victoria alcanzada por los Sindicatos, la CTEP y las Organizaciones Populares es un gran paso en la lucha contra el hambre.
Seguimos peleando por la Ley de Góndolas, que nos permitiría que los productos de las Cooperativas de todo el país lleguen a los grandes supermercados.
Mientras tanto, no nos quedamos quietxs y avanzamos hacia la distribución de alimentos en los barrios populares a precios accesibles.
Cómo logramos esos precios, creando un vínculo directo con los productores y eliminando intermediarios en la cadena de comercialización.
En un país productor de alimentos no puede haber niñxs con hambre.
ClubDeLaLeche
Rafael Klejzer
Sec. Gral. CTEP Capital
Presidente de Góndolas Cooperativa
1135849597

Más de la mitad de lxs niñxs porteños padece de malnutrición

23.9.2019

La cifra de la Ciudad supera al promedio nacional e incluso al de la provincia de Buenos Aires.

El 52,3% de los niños y niñas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra problemas derivados de la malnutrición. La cifra es escalofriante y a nivel nacional baja a 43,3%. Se trata de chicos en una situación de «alta vulnerabilidad nutricional», según un estudio realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
La malnutrición en la niñez potencia la posibilidad de que esos chicos y chicas padezcan enfermedades crónicas, déficits de crecimiento y de desarrollo psicosocial.
El análisis concluye que la grave situación que atraviesan los sectores más humildes es consecuencia del incremento de precios de alimentos básicos y la falta de empleo formal, así como la imposibilidad de realizar changas, cada día más limitadas.
«Existe una tendencia cada vez más común de reemplazar alimentos nutritivos por rendidores en los hogares más humildes», apunta el estudio. En el Conurbano bonaerense los nenes y nenas malnutridos son el 44,6%.
«Así, baja la ingesta de proteínas, hierro, calcio y vitaminas, pero sube hidratos de carbono y grasas«, precisaron los autores del texto publicado en Diario Popular. Asimismo, se revela del total de niños relevados, el 21,07% padece sobrepeso; el 20,43% obesidad y el 1,84% sufre bajo peso.
«Está comprobado que los aumentos excesivos de masa grasa desde los primeros meses de vida predisponen sobrepeso y obesidad en la infancia y adolescencia», alertan desde ISEPCI.
«Esto deja en evidencia la existencia de problemas crónicos y estructurales en buena parte de la población para acceder a alimentos nutritivos en cantidad y calidad necesarios. Causa una alta preocupación, ya que se trata de niños que atraviesan una etapa prioritaria y necesitan un aporte alimenticio rico en nutrientes», aseveran también en el estudio.
En el grupo de bebés de hasta dos años (lactantes) el dato se reduce debido al amamantamiento. Sin embargo, la cifra es del 29,4%. En tanto, el sector que más sufre la malnutrición es el integrado por niños de entre 6 y 10 años.
En ese sentido, el ISEPCI subraya que «los 57 productos de la canasta básica tuvieron un gran aumento, afectando el acceso a alimentos indispensables como leche, queso, manteca, yogurt, lentejas, carne vacuna y pescado».

Usted es el visitante N°