Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Caso Cabello: declaró el supervisor del efectivo imputado por intento de homicidio y perjudicó la versión policial

11.9.2019

Por Colectivo de Medios Populares*

Se llevó adelante la tercera audiencia del juicio de Lucas Cabello en que el ex policía de la metropolitana se encuentra imputado por intento de homicidio. Allí declaró el oficial mayor Jesús Aníbal Rivandeira quien complicó la estrategia de la defensa. Además, proyectaron videos que no aportaron al proceso judicial.

Se llevó adelante la tercera audiencia del juicio de Lucas Cabello, el joven baleado por el entonces policía de la metropolitana Ricardo Ayala. Frente al Tribunal Oral en lo Criminal N° 1, se encontró la querella integrada por Lucas, su familia, la fiscal Adriana García Netto, y los abogados de parte: Gabriela Carpineti, Adrian Albor y el abogado de Liga Argentina por los Derechos Humanos, Matías Busso.
La familia de Cabello estuvo acompañada, como en las audiencias anteriores, por organizaciones del barrio de La Boca y familiares de víctimas de gatillo fácil que estuvieron desde el primer momento con el fin de lograr el juicio contra Ayala por intento de homicidio.
Rubén, padre de Lucas, habló con el Colectivo de Medios Populares antes de comenzar la audiencia: “La primera audiencia fue el día 22 y ahí declararon Aldana, Carolina y una testigo. En la segunda audiencia mostraron la declaración de Lucas, y esta ya es la tercera audiencia”. Pero anticipó a los presentes: “Nos avisaron que vamos a ver unos videos ‘comprometedores’ que fueron presentados por parte de la defensa, pero no son de esa noche, son de otro día”.
En la audiencia, declaró el oficial mayor de la Policía de la Ciudad, Jesús Aníbal Rivandeira: uno de los testigos aportado por la defensa. El agente era uno de los coordinadores que prestaba funciones en la Comuna 4 cuando ocurrió el caso de gatillo fácil en noviembre del 2015. Rivandeira expresó tener en su momento trescientos policías a su cargo y sostuvo que no encontró armas cuando acudió al lugar de los hechos. Esto complicó la situación de Ayala, porque desmiente la versión aportada por el policía durante la instrucción.
Luego se proyectaron en la sala unos videos que ilustraban supuestos conflictos vecinales en el mismo edificio donde fue baleado Lucas, pero el imputado jamás pudo reconocer el lugar que mostraba las imágenes. Cuando le consultaron por dichas peleas vecinales, desconoció los motivos del conflicto y quienes habrían intervenido.
En una declaración plagada de dudas y expresiones repetitivas, en las que señalaba que no recordaba los hechos consultados por las partes, el testigo terminó perjudicando la hipótesis de la defensa. Al finalizar la audiencia, la abogada Carpineti dialogó con el Colectivo de Medios Populares sobre el testimonio: “En la audiencia de hoy salió a la luz el nivel precariedad con el que intervenía la ex Policía Metropolitana durante conflictos vecinales. Se vislumbró la escasísima preparación que tenía el Agente Ayala y otros agentes que realizaban consignas policiales en el edificio en el que vivía Lucas. No funcionaban las radios, no tenía conocimiento del funcionamiento antipánico. Que un supervisor tenga a cargo trescientos agentes lo dice todo”. Además, añadió: “El oficial que declaró hoy aportó videos de supuestos conflictos vecinales que después afirmó desconocer.”
Varios de los presentes manifestaron la desprolijidad del material exhibido por parte de la defensa. Se mostró material que no se vincula con el caso particular; además la ausencia de Lucas Cabello en ellos es contundente. En el único en que se lo observa fue en una discusión donde se ve al joven, varios días antes del fatídico día, discutiendo con su pareja, sin más. A la salida del juicio, la madre de Lucas, Carolina Vila, expresó: “En ninguno de los videos que presentaron aparece mi hijo. El único que mostraron es uno que está discutiendo con su señora y en ese no se ve ningún tipo de violencia, es una simple discusión de pareja. Y también por eso creo que es una falta de respeto: eso es algo íntimo que no tiene por qué circular ¡Nada tenía que ver con el policía Ayala que baleó a mi hijo, ni con la consigna policial!”, señaló.
En la sala estuvo Miriam, la madre de Bordón: “Hoy se vio claramente la complicidad de la policía. Encubrían a este criminal que baleó a Lucas y que le generó la situación en la que se encuentra ahora. El policía constantemente repetía ‘no me acuerdo’. Después presentaron unos videos que no dicen nada. La única verdad es que queremos que condenen a Ayala”. Lucas siempre se mantuvo entero a lo largo de toda la audiencia, incluso cuando quisieron responsabilizarlo por videos malintencionados y fuera de contexto. “Vi bastante bien la tercera audiencia. En esta mostraron videos que no tienen sentido, pero la verdad es que me quedo con mucha expectativa de lo que se viene el 17 de septiembre”.
Por su parte, uno de los abogados, Matías Busso, agregó: “En la audiencia de hoy se develó el intento de la corporación policial de tratar de cubrir al agente Ayala. Se vio a un superior tratando de aportar videos de dudosa procedencia y tratando de justificar el accionar a través de posibles conflictos entre vecinos”. En esta misma dirección, el abogado de la querella calificó al testimonio como “endeble” y señaló: “Ante cada pregunta respondía ´no recuerdo´. Esto tiene que cambiar. No solamente se deber juzgar el accionar de Ayala ante este delito, sino también como se comporta el resto de la fuerza policial, que en vez de aportar con la mayor honestidad posible la mayor cantidad de información, la escamotea”.
En esta misma sintonía habló Roxana Cainzos, madre de Nehuén Rodríguez, asesinado por la Policía Metropolitana en diciembre del 2014, quien siempre acompañó a la familia Cabello: “Los videos que mostraron no dicen nada. Por el contrario, el policía que declaró mandó al frente a dos compañeros de él”. Y agregó: “A Lucas y a Caro los vi muy enteros, y eso nos alienta mucho a las madres, para estar en los juicios y en la misma calles”. “Las expectativas son buenas y en este caso vamos a conseguir que el Poder Judicial falle para hacer justicia pero igual duele mucho la amnesia que sufren estos policías cuando se le preguntan detalles. No cumplen los protocolos, y hasta ellos mismos lo recuerdan”, concluyó.
Como cierre, Carolina, la madre de Lucas, expresó: “lo que queremos es que se sepa la verdad, una secuencia de hechos muy distinta a la que dijo María Eugenia Vidal en su momento. Cada vez estamos más cerca de la fecha y cada vez tenemos más expectativas. Lo único que queremos es que la justicia este a la altura y poder conseguir una condena ejemplar que nunca va a ser suficiente porque nuestra vida ya se nos arruinó. Pero por lo menos para frenar el asesinato de pibes, del abuso policial, y poder frenar esto”.
*FM Riachuelo/FM La Caterva/La Retaguardia/Agencia Paco Urondo/Sur Capitalino/Radio Gráfica/Radio Presente.

Se suspendió el paro de subtes previsto para este jueves

11.9.2019

Los trabajadores del subte y premetro informaron oficialmente que la medida decretada para este jueves 12 quedó postergada por 24 horas debido a un llamado de audiencia en la Secretaria de Trabajo a las 11 horas por la faltante de puestos de trabajo en la línea E.
Así quedó en suspenso el segundo paro de cinco horas de duración que se iba a realizar entre las 5.30 y las 10.30, en plena hora pico de la mañana.

La medida de fuerza, según un comunicado emitido desde el gremio, es otra vez en demanda de la incorporación de personal en las nuevas estaciones de la línea E. En mayo se sumaron tres nuevas paradas al recorrido, y según los trabajadores no se cumplió con la incorporación de boleteros.
«A partir de la inauguración de la extensión de la línea E sin incorporación de boleteros y boleteras en las estaciones Catalinas y Correo Central Norte, reclamamos el incumplimiento de los acuerdos que establecen la obligación de incorporar el personal correspondiente en estos espacios», señala el escrito firmado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).
La última medida de fuerza había sido el viernes pasado, entre las 13 y 17. Se llevó a cabo tras el fracaso de una audiencia entre el Gobierno porteño, la empresa Metrovías y los gremialistas en la Subsecretaría de Trabajo.

Se supo la verdad: el “antisistema” Espert apoya al conservador Larreta

11.9.2019

José Luis Espert, candidato de Despertar, apoyó en las redes sociales la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta. Toda la campaña hacia las PASO, Espert se denominaba “libertario” e incluso “antisistemas”, ocultando que era y es un conservador de derecha. La única lista antisistema en la ciudad es el Frente de Izquierda-Unidad.

José Luis Espert, candidato presidencial de Despertar, publicó en sus redes sociales que mantuvo un encuentro con Horacio Rodríguez Larreta en la jefatura de Gobierno porteño.
Espert que baso su campaña en mostrarse por fuera de la grieta, en ser un “libertario” o incluso un “antisistema”, terminó apoyando a Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires y la reelección de actual jefe de Gobierno.
Los medios masivos mostraban a Espert como uno de los candidatos “antisistema” y lo contraponían a Nicolás Del Caño del Frente de Izquierda-Unidad. Incluso llegaban a darle un peso excesivo a su candidatura, que en las PASO terminó de desenmascararse. Ahora con esta decisión se demostró lo falso de su campaña apoyada desde los medios hegemónicos.
Todo un marketing anti grieta, para terminar apoyando la reelección de un lado de la grieta. Toda una campaña basada en el recorte del gasto

La respuesta del gobierno al hambre: plata para represión pero no para sueldos dignos

11.9.2019

Los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta y de Mauricio Macri decidieron desplegar un desmedido operativo represivo de unos 500 efectivos de la Policía de la Ciudad y de la Federal en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social, cuando las organizaciones sociales decidieron hacer efectivo el acampe por 48 horas anunciado en reclamo de aumento de salarios y de cupos de trabajo. Durante la represión detuvieron a Gabriel Contreras, integrante del MTR Votamos Luchar. Las organizaciones denunciaron que hay varias personas heridas por los golpes y el gas pimienta, entre ellos Eduardo Belliboni, referente del Polo Social, y el manifestante Alejandro Cagon, internado en el Hospital Ramos Mejía. Los movimientos ratificaron el acampe si no hay respuestas concretas de la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y del gobierno nacional.

Los hechos comenzaron a las 16:15 en la intersección de las calles Moreno y la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social. La infantería de la Policía de la Ciudad junto otros efectivos de la Policía Federal, con agentes camuflados de civil iniciaron la represión en la cabecera de los movimientos sociales, en las que se encontraban referentes del Polo Obrero, varios MTR y un sector de Barrios de Pie, que se habían concentrado para desplegar el acampe por 48 horas que habían anunciado en reclamo de respuestas a sus demandas de aumento salarial y de cupos de trabajo.
Con golpes y gases, las fuerzas de seguridad detuvo a un manifestante, según confirmaron los voceros de las organizaciones. Se trata de Gabriel Contreras, del MTR Votamos Luchar. También denunciaron que se encuentra hospitalizado Alejandro Cagon en el Hospital Ramos Mejía.
Pero también hubo varias personas heridas, algunos con traumatismos de cráneo y afectados con gas pimienta, entre ellos el referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni, que debió ser atendido en una ambulancia del Same.
«Todo el tiempo tratamos de dialogar. Venimos llevando la protesta y no tenemos respuesta y reaccionan así», explicaba un manifestante mientras avanzaba la infantería.
Las organizaciones ratificaron que mantendrán la idea del acampe, en tanto no haya respuestas del gobierno nacional. Al cierre de esta nota, el gobierno mantenía desplegado un desmedido – y seguramente costosísimo -operativo represivo con al menos 500 efectivos dispuestos a lo largo de tres cuadras completas, desde Belgrano hasta Hipólito Irigoyen.

Desamparados: terminó el Operativo Frío y decenas de indigentes volvieron a pasar la noche a la intemperie

10.9.2019

Las fotografías fueron tomadas por trabajadores del Cesac 13, que cuando llegaron esta mañana se encontraron con familias enteras durmiendo en el suelo. Advierten sobre el fuerte aumento de población sin techo en la Comuna 9.

Es la postal más cruel: muestra a hombres, mujeres, niños y niñas en situación de calle amontonados junto a un Centro de Atención Primaria de la Salud 13 (Cesac). Allí pasaron la noche, tras el cierre del Operativo Frío que dispone el Gobierno de la Ciudad, pese a que las bajas temperaturas continúan.
Las imágenes provienen de Parque Avellaneda. Tras el cierre del Operativo Frío en el polideportivo de esa zona, la gente sin techo se agolpó alrededor del Centro de Salud 13, en Directorio y Fernández.
Las fotos fueron difundidas por Favio Pirone, candidato en la Comuna 9 por el Frente de Todos. Contó que las fotografías fueron tomadas por trabajadores del Cesac, que cuando llegaron esta mañana se encontraron con familias enteras durmiendo en el suelo.
El Operativo Frío dura oficialmente de junio a agosto, pero se extendió algunos días este año, en el marco de la crisis económica y el aumento de la indigencia en la Ciudad. Sin embargo, ayer se dio por finalizado.
“Hay una descomposición del tejido social fuerte y cada vez se ve más gente en situación de calle”, contó el candidato a comunero, en diálogo con Nueva Ciudad. “Ahora estamos en un pico muy alto” de familias sin techo, advirtió Pirone. Y criticó que el polideportivo “no es un buen lugar para instalar el Operativo Frío. Hay otros lugares que se tendrían que acondicionar mejor. Acá a las 8 de la mañana la gente tiene que salir corriendo porque llegan quienes vienen a hacer deporte”.

Usted es el visitante N°