Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Presentan recurso de casación para revocar sentencia contra Marian Gómez

7.8.2019

La defensa de la joven, condenada a un año de prisión por resistencia a la autoridad y lesiones leves, pide que se dicte su absolución al considerar que la jueza Marta Yungano realizó una “errónea aplicación” de la Ley y el Código Penal.

El 2 de octubre de 2017 Mariana Gómez y Rocio Girat se besaban y fumaban un cigarrillo en la estación de trenes de Constitución, cuando un empleado de Metrovías se les acercó y pidió que lo apaguen. Como Gómez se negó ya que, según dijo, no había carteles que lo prohibieran, el empleado llamó al policía Jonatan Rojo, que la trató de “pibe”. Luego llegó la oficial Karen Villareal, y ambos la llevaron hasta la oficina de la Policía de la Ciudad de la Estación Boedo de la Línea E de subte. Mariana estuvo detenida siete horas. Este año fue llevada a juicio y condenada a un año de prisión en suspenso por resistencia a la autoridad y lesiones graves.

En la presentación realizada esta semana, los abogados de Gómez manifestaron que, en relación al delito de Lesiones Leves, la magistrada condenó violando el artículo 72 del Código Penal y que aplicó la Ley Nacional 26.687 (control de tabaco) en vez de la Ley de la Ciudad 1.799, ya que la propia norma nacional establece en su artículo 39 que su ámbito de aplicación es sólo nacional (por ejemplo un aeropuerto, o el Congreso de la Nación), pero que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires deben aplicar su propia legislación. En este sentido, la Ley de la Ciudad no prevé la detención de la infractora, por lo que el arresto realizado por el oficial Rojo fue ilegítimo y, por tanto, la resistencia de Gómez no fue un delito.

Los letrados también solicitaron que se declare nula la sentencia porque la jueza valoró de manera arbitraria y prejuiciosa la prueba, ignorando parte de lo aportado por la defensa, e interpretando de manera arbitraria la que sí valoró: “Por ejemplo, a pesar de que la propia Oficial Villareal, es decir la supuesta víctima, dijo en el juicio que el arrancamiento de su mechón de pelo pudo haber sucedido cuando Marian caía al piso, la Jueza Yungano afirma que Marian le arrancó el pelo estando de pie. En otro pasaje, a pesar de que existe una pericia médica que afirma que el Oficial Rojo presenta una lesión en la cara interna de la rodilla, por ‘golpe o choque’ contra una superficie dura, lo que demuestra que como dice Marian el policía cayó de espaldas al piso arrastrándola con él, la jueza sostiene que Rojo nunca cayó al piso, sin explicar cómo se lastimó la rodilla en esa zona”. Al respecto, los abogados de Gómez calificaron como errada, arbitraria y prejuiciosa la interpretación de la prueba que realizó la jueza: “Da por ciertos hechos que nunca ocurrieron y niega hechos que efectivamente sucedieron”.

El escrito de la defensa finaliza citando el Informe "Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que demuestra cómo lo sufrido por Marian Gómez estos 22 meses es un claro caso de violencia institucional en razón de su identidad de género, por pertenecer al colectivo LGBTIQ+.

Bizarro cierre de campaña de Macri: “festejó” a los gritos un logro durante su gestión en la Ciudad

6.8.2019

Con los principales dirigentes del frente Juntos por el Cambio, Mauricio Macri cerró la campaña en el microestadio del club Ferrocarril Oeste.

Dio un discurso a los gritos, y eufórico recordó una obra de cuando era jefe de Gobierno. Sobreactuando el optimismo, festejó el pasado sin poder dar cuenta de su gestión presidencial.

Mauricio Macri cerró la campaña porteña de Juntos por el Cambio recordando sus épocas de jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre acting y acting, se mostró tan “emocionado”, casi al borde de las lágrimas. Y gritó: "¡NO SE INUNDA MAAAAS! NO SE INUNDA MAAAAS, ¡CARAJO!".

De este modo recordó las obras realizadas debajo de la avenida Juan B. Justo, que cuando era jefe de gobierno de la Ciudad, quedó anegada por una intensa lluvia. La tribuna le respondió con el trillado "¡sí se puede!".

Además de Macri, del acto participaron los candidatos porteños del frente Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau y el jefe de gabinete Marcos Peña, y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, entre otros.

Entre tanta euforia y emoción, Macri no pudo hablar de los logros de su gestión presidencial, habría dicho "esa te la debo".

En medio de la prohibición a las plataformas de delivery, murió otro repartidor en Flores

6.8.2019

 

Durante la noche de este lunes, un motociclista que estaba haciendo delivery fue atropellado por una camioneta en el barrio de Flores y perdió su vida. El accidente fatal se produce en medio del debate sobre la legalidad de las plataformas de pedidos a domicilio Rappi, Glovo y Pedidos Ya, que fueron prohibidas por la Justicia porteña por no reconocer a sus trabajadores como empleados, no proveerles las mínimas medidas de seguridad para la circulación en la ciudad y no responsabilizarse por eventuales accidentes.

El accidente de Avellaneda se produjo a minutos de las tres de la mañana en la esquina de las calles Boyacá y Avellaneda, en el barrio de Flores. Según confirmó la Policía de la Ciudad, el motociclista perdió la vida instantáneamente luego de ser embestido por una camioneta Amarok al cruzar en rojo el semáforo de calle Boyacá. Interviene en la causa el Juzgado Criminal y Correccional N°58, a cargo de Rita Acosta.

El viernes pasado, el juez porteño Roberto Gallardo prohibió que operen en la Ciudad las empresas que ofrecen el servicio de delivery (Rappi, Glovo y Pedidos Ya), por falta de regulación de sus “rapitenderos”, que son contratados como monotributistas, sin que la empresa reconozca responsabilidades o les provea de un servicio de ART. Más allá de numerosos accidentes menores, ya se registraron accidentes fatales de los trabajadores de estas empresas.

A partir de la prohibición judicial, y confiando en que la Ciudad apelará la medida, las empresas vienen trabajando “clandestinamente”, sin dejar de tomar pedidos y obligando a sus repartidores a ocultar los logos identificatorios para no ser detenidos por la policía ciudadana.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteña Horacio Rodríguez Larreta, salió este lunes a defender la actividad de las mismas y a cuestionar duramente el fallo del juez Gallardo: “Lo de Gallardo es cualquier cosa. El tema es que después todas (las resoluciones) se las apelamos y se las ganamos”. En cuanto a los señalamientos sobre la falta de garantías de seguridad consideró que hay que “ver cómo se regulan” las aplicaciones, pero señaló que “otra es prohibirlo y dejar en la calle un tendal de gente, justo con la necesidad de trabajo que hay”.

Lammens: “El Gobierno de la Ciudad es indiferente al sufrimiento de los porteños”

5.8.2019

El precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos habló de diversos temas relativos a la campaña electoral.  “El miércoles voy a Rosario y con Alberto Fernández vamos a firmar un acuerdo de cómo vamos a trabajar Nación y Ciudad”, subrayó. 

El precandidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente de Todos, Matías Lammens, analizó diversos temas relativos a las elecciones en CABA y sostuvo: “La Ciudad tiene una ley que establece que se tiene que invertir el 1% del presupuesto en Ciencia y no se cumple”. Además, destacó: “Queremos que Buenos Aires sea la Boston de América Latina, donde vengan los científicos”.

En este mismo sentido, Lammens señaló: “El Gobierno de la Ciudad es indiferente al sufrimiento de los porteños Y con un presupuesto riquísimo se siguen haciendo veredas y no lo importante”.

El presidente de San Lorenzo se refirió a su relación con los jóvenes y afirmó: "El sábado estuvimos con muchos jóvenes. Con Ofelia Fernández tengo una relación increíble, la valoro muchísimo” y añadió: “Los temas para los jóvenes tienen que ver con el Boleto estudiantil, con cuestiones de género”. A su vez, anticipó sobre un futuro eje para su gestión en el caso de ganar: “Tenemos que trabajar en el empleo joven”.

Desde otra perspectiva, el dirigente porteño habló sobre la agenda electoral y explicó: “El miércoles voy a Rosario y con Alberto Fernández vamos a firmar un acuerdo de cómo vamos a trabajar Nación y Ciudad”. 

“Lo que celebro es lograr unificar a todo el sector progresista con el kirchnerismo, a esas dos familias que estaban separadas y con eso ganaba el macrismo”, subrayó

Además, Lammens se posicionó sobre la situación del Poder Judicial y destacó: “La Justicia es una de las instituciones más cuestionadas de la Argentina. Hay que devolverle urgente credibilidad a la Justicia”.

 “Competimos contra una maquinaria de pauta infernal. Y por eso tenemos de redoblar esfuerzos”, concluyó el candidato. 

Subte: estado de alerta en Líneas B, C y E

5.8.2019

Los Cuerpos de Delegados de Estaciones de las Líneas B, C y E del Subte de la Ciudad de Buenos Aires denuncian “la política de destrucción de puestos de trabajo por parte de la empresa Metrovías y Sbase” y evalúan medidas de fuerza.

Compartimos el comunicado:

ESTADO DE ALERTA EN EL SUBTE

METRODELEGADOS

En el marco de la situación de conflicto abierto, en el sector de Estaciones, queremos manifestar a la opinión pública que:

Desde unos años a esta parte nuestro sector se ve cruzado por una política de destrucción de puestos de trabajo por parte de la empresa Metrovías y Sbase. La violación sistemática del acta de 2013 es una clara muestra de esta situación.

La reducción de los planteles de Trabajadores del sector, el retiro de una gran cantidad de Pos de carga, el cierre de una importante cantidad de ventanillas y la suspensión del plan de blindaje son algunas de las consecuencias concretas de la ofensiva empresarial.

Pero esto no es todo, la empresa y Sbase dieron un nuevo salto en su plan de vaciamiento y dispusieron que las nuevas estaciones, Catalinas y Correo Central Norte, operen sin Boletería imponiendo una modalidad de trabajo que elimina el rol del Boletero y no existe ninguna duda de que tratarán de extenderla a la totalidad de la red.

Durante estos últimos años existieron infinidades de instancias de discusión sobre estos temas en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y en el ámbito privado; todas fracasaron. Así como las dos últimas audiencias que se realizaron recientemente por el tema Catalinas y Correo Central, donde la empresa reafirmó su posición de que las Boleterías van a seguir cerradas y no van a incorporar Boleteros.

El día 6 de Agosto está prevista una nueva audiencia en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo, es en este marco que nos manifestamos en estado de Alerta y, de fracasar esta instancia, no descartamos Medidas de Autodefensa que afecten el servicio de las Líneas B, C y E de forma Simultánea

No vamos a permitir que la empresa y Sbase sigan avanzando en su plan sin resistencia y nos coloquen, como hasta ahora, en una dinámica de reuniones inconducentes, donde sólo ganan tiempo para seguir avanzando con su plan destruyendo puestos de trabajo.

Cuerpo de Delegados de Estaciones Línea B

Cuerpo de Delegados de Estaciones Línea C

Cuerpo de Delegados de Estaciones Línea E

Usted es el visitante N°