Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Acto solidario con Venezuela Bolivariana y Palestina Resistente

6.5.2019

Venezuela Bolivariana y Palestina resistente se unieron en un fraterno abrazo en el barrio porteño de San Telmo. Ocurrió este lunes en el marco de un acto solidario organizado por el Encuentro Antiimperialista en el Centro Cultural Carlos Mujica, del que participaron el Jefe de la Misión Diplomática de la República Bolivariana de Venezuela, Juan Valero, el consejero político de la Embajada, Arnoldo Olivares, Lilia Ferrer, de Chavismo Sur, Rafael Amaya Masry, de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe y Alí Mustafá, periodista de ContraEditorial.

Previamente se exhibieron documentales sobre la actual situación de Venezuela asediada por el imperialismo yanqui y el documental «Gaza», que recientemente obtuvo el Premio Goya y cuenta las atrocidades que el sionismo descarga a diario sobre Palestina.

Por la voz de cada uno de los panelistas desfilaron las luchas y las rebeldías de ambas naciones, pero también la gran empatía entre ellas, destacándose todo lo hecho por el Comandante Hugo Chávez quien no solo es el gran prócer del pueblo bolivariano sino uno de los más queridos revolucionarios del pueblo palestino.

“Los compañeros en libertad, la lucha sigue”

3.5.2019

Por Organización Social y Política Los Pibes – CTEP 

La Organización Social y Política Los Pibes – CTEP emitió una declaración por la represión sufrida en la movilización en contra del golpe de Estado en Venezuela. "Esperamos la pronta recuperación del compañero Rodolfo Martín Dagnese, herido durante la represión, y a quien también hacemos llegar nuestra solidaridad", señalaron. 

 

Hace unos meses, en un plenario de la organización, un compañero con algunos añitos de militancia nos enseñó que la solidaridad no se agradece, se valora. Por eso, tras la liberación de nuestros compañeros, valoramos el acompañamiento, el apoyo y la preocupación que llegó de un amplísimo número de organizaciones populares, instituciones, compañeros y compañeras. Sin dudas: “la solidaridad ES la ternura de los Pueblos”.

Lxs cumpas y nuestra organización estamos ahora más convencidos que nunca que la lucha y la organización popular es el camino: sin movilización, la derecha venezolana hubiera logrado la toma de la embajada. La represión desplegada unilateralmente contra las organizaciones solidarias con el Pueblo Bolivariano de Venezuela y el legítimo gobierno de Nicolás Maduro puso en evidencia el alineamiento de Macri, Bullrich, y demás empleados del poder, con el imperialismo yanqui.

Esperamos la pronta recuperación del compañero Rodolfo Martín Dagnese, herido durante la represión, y a quien también hacemos llegar nuestra solidaridad.

Con más convicción y compromiso que nunca seguiremos militando para cumplir con uno de los últimos mandatos del Comandante Chávez: “UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD”. Indispensable para conquistar la Segunda y Definitiva Independencia.

¡ACÁ NO SE RINDE NADIE!

Organización Social y Política Los Pibes – CTEP 

Detuvieron a 39 personas durante la marcha contra el ajuste

1.5.2019

Según lo confirmó la policía se trata de manifestantes que estaban realizando pintadas en los diferentes bancos de la ciudad y otros «por tener palos».

Treinta y nueve personas fueron detenidas durante la jornada del paro general, por «provocar hechos de violencia», según informó en un comunicado la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los hechos a los que refirió la fuerza de seguridad porteña fueron pintadas a entidades bancarias en diferentes zonas del microcentro porteño y «llevar palos», mientras que un policía resultó herido con un corte en la cabeza.

La mayoría de las detenciones se produjeron por la mañana. Hasta las 13:00, se registró la detención de 17 hombres y tres mujeres que se sumaron a otros doce que fueron apresados en distintos hechos contra colectivos.

Uno de escraches a entidades financieras se produjo frente a la sede del JP Morgan, en Avenida Belgrano 955, donde además de las pintadas se arrojaron algunas piedras. En tanto, otro grupo de encapuchados rompió los vidrios del Banco Galicia en avenida de Mayo 1225 y luego realizaron graffittis en la fachada del Banco Francés en Avenida de Mayo al 1100, a metros del Obelisco. De acuerdo a lo que informó la policía, ese mismo grupo les arrojó piedras a los agentes que escoltaban la marcha, por lo que resultó herido uno de ellos con un corte en la cabeza provocado por una piedra. El efectivo policial fue atendido por personal del SAME en el lugar y se encuentra fuera de peligro, informaron fuentes policiales.
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional confirmó las detenciones y dio a conocer el listado de los detenidos. A las 14.50 horas era el siguiente: Juan Brau – Ángel Romano – Carlos Rubén Cardozo – María del Carmen Vallejo – Juan Olmos – Eli Rojas – Fernando Ramas Darío – Elías Pérez – Elías Quintana – Jorge Mancilla – Verónica Duarte – Yonatan Britos – Rodrigo Serra – Luis Gauto – Matías Romero – Martín Norberto Acosta – Ricardo Alejandro Insaurralde – Leonardo Insaurralde – Juan Emanuel Martínez

Ya por la tarde, se confirmó que finalmente los detenidos fueron 39.

Procesan a empresario, patota y policía por el ataque a trabajadores de Tiempo Argentino

1.5.2019

Por Daniel Satur

Mariano Martínez Rojas, un comisario de la Federal y quince patoteros fueron procesados por los hechos de julio de 2016. La abogada María del Carmen Verdú afirma que la tozudez de la querella le ganó a las dilaciones del juez Martínez de Giorgi.

Este martes el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dictó el procesamiento del empresario Mariano Martínez Rojas, de quince miembros de una patota por él conducida y del comisario de la Policía Federal Jorge Guillermo Azzolina, todos por los delitos de “usurpación, daño, interrupción de la comunicación y robo”. Además de los procesamientos, el fallo del juez incluye embargos de hasta $ 8 millones.

Los hechos que se les imputan refieren al ataque que perpetraron en la redacción del diario Tiempo Argentino el 4 de julio de 2016, ubicado en Amenábar 23 del barrio porteño de Colegiales, que en ese entonces se encontraba en pleno proceso de recuperación por parte de sus trabajadores luego de la estafa y vaciamiento producido por el empresario kirchnerista Sergio Szpolski y su socio Matías Garfunkel.

La querella contra la patota y sus cómplices está integrada por la comisión interna de la Cooperativa Por Más Tiempo, una delegada de Radio América y cuentan con el patrocinio legal de la abogada María del Carmen Verdú de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).

La patota de Martínez Rojas, ahora procesada junto a él, estaba integrada por Juan Carlos Blander, Gabriel Moraut, Henry Castro Vargas, Carlos Ruiz Díaz, Carlos Antivero, Marcelo Caña, Pablo Batista, Diego Chaves, Esteban Díaz, Rodrigo Roldan, Juan Carlos Moreno, Ovidio Ramírez, Omar Ontivero, Alejandro Marostica Spahn y Juan Zacarías Sosa.

Según Martínez de Giorgi, ese día los imputados “invadieron el inmueble sito en la calle Amenábar 23 de esta Ciudad, violentando los cerrojos de acceso y cambiando las cerraduras, y expulsaron de su interior a Norma Fernández, Gabriel Agüero y Nahuel De Lima, despojando de tal modo a los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Por Más Tiempo Limitada de la posesión del mismo”.

El juez dio por acreditado que el ataque y despojo fueron cometidos “mediante violencia y amenazas” dirigidas a los trabajadores que se encontraban en ese momento “cumpliendo funciones laborales dentro del inmueble, a quienes profirieron frases tales como ‘tomátelas, tomátelas por las buenas o si no te vas a tener que ir por las malas’, ‘bájese que se va’ y ‘andáte a la mierda’ las cuales resultaron intimidantes para los nombrados”.

Martínez de Giorgi también consideró fundamental el rol en el ataque del comisario de la Federal Azzolina, ya que según el relato de los propios patoteros fue él mismo quien, a pedido de Martínez Rojas, los reclutó. Vale decir que la gran mayoría de ellos eran al momento de los hechos empleados de “seguridad” All Acces, de allí su relación habitual con los jerarcas de la Comisaría 31° de la Ciudad de Buenos Aires, lo que para el juez “permite suponer la existencia de una relación de mayor cercanía entre Martínez Rojas, Azzolina y el personal policial de la Comisaría 31°”.

 

Fraude y violencia capitalista

 

La razón de aquel operativo violento coordinado entre la Policía y el empresario Martínez Rojas era apropiarse de Radio América y eliminar a la recientemente formada cooperativa Por Más Tiempo, la que hoy continúa sosteniendo el diario. Como siempre denunciaron las trabajadoras y los trabajadores de Tiempo, la “compra” de ambos medios “era un fraude planificado por Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, quienes buscaban ganar tiempo y desgastar la protesta de los trabajadores que intentaban la continuidad laboral o, al menos, ser indemnizados”.

El resultado de esa maniobra sería nada menos que el despido de alrededor de 400 personas, entre diario y radio, sin indemnizaciones. Al momento del ataque violento en Amenábar 23, Martínez Rojas se había quedado con la licencia de la radio y hasta había tomado por la fuerza e ilegalmente su planta transmisora.

Como denuncian hoy los mismo trabajadores de Tiempo, el empresario K Sergio Szposki, su socio Garfunkel y Martínez Rojas tienen fluidos contactos “con los peores hombres de los servicios de inteligencia”, quienes les “garantizaban el accionar mafioso”, mientras que “la Policía, la Justicia y parte del oficialismo” (en ese entonces el macrismo) “no fueron ajenos a esta estrategia. Como ejemplo, basta decir que los empresarios cobraron hasta el último peso de pauta (decenas de millones) por parte del gobierno de Mauricio Macri. Si bien era una deuda contraída por el gobierno de Cristina Fernández, el macrismo ni siquiera cuestionó el pago a quienes acababan de vaciar un grupo de medios”.

El juez decidió sobreseer al cerrajero Guillermo Carrasco, debido a que no hubo “pruebas” que permitan acreditar que “formó parte del plan criminal” sino que quedó comprobada “su ajenidad” a los hechos.

La doctora Verdú afirmó que “este procesamiento debió dictarse casi tres años atrás, ya que todas las pruebas valoradas fueron incorporadas de inmediato por la querella integrada por la comisión interna de la Cooperativa Por Más Tiempo y la delegada de Radio América, pero el Poder Judicial se dedicó por más de dos años a discutir la competencia”.

Verdú asegura que esa dilación se debió centralmente a que al juez “le resultaba incómodo ir contra un empresario vinculado al poder y a su propia policía”. Y en ese sentido, afirmó que “la tozudez con la que insistimos año tras año logró arrancar este procesamiento, en el que falta todavía el subcomisario Aparicio, el gran cómplice de Martínez Rojas de esa noche. Ni lxs trabajadorxs ni Correpi vamos a aflojar”, tanto en la exigencia del procesamiento de Aparicio como en la pelea por que los ahora procesados lleguen pronto a juicio y sean condenados.

El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

30.4.2019

Por Nicolás Rosales

Integrantes de La Retaguardia participan como voluntarios/as en el censo popular de gente en situación de calle, una iniciativa de varias organizaciones sociales que pretenden contrarrestar los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad. Algo les llama la atención: en algunas ranchadas, ya no hay gente.

Me encontré con los organizadores el viernes a la tarde para participar como voluntario del censo. Fue en la Red Puentes, un centro de día para personas con consumos problemáticos, que queda en la calle Faraday al 1500. La garúa porteña se había instalado con esa humedad tan molesta. Sin embargo, esto no fue un impedimento para hacer la recorrida por Parque Chacabuco y Flores.

Ya era de noche. Fuimos en una ambulancia que prestó el Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) y en un auto particular. Pasamos por los alrededores del parque, por calles que lo cruzan, debajo de la autopista, por el Bajo Flores, por los alrededores de la 1-11-14 y el  Hospital Piñero, entre otras zonas.

Lo llamativo fue, en principio, la muy poca cantidad de gente en situación de calle que pudimos observar y censar. Lo primero que pensamos fue: “bueno, por la lluvia quizás se hayan ido a refugiar a otros lugares”. Pero a medida que transcurrieron las horas y el panorama se mantenía, las conjeturas pasaron a ser otras.

Las sospechas de que el propio Gobierno de la Ciudad haya utilizado herramientas legales y no tanto para “limpiar” la Ciudad de las personas que uno puede cotidianamente cruzarse en esta situación, fueron teniendo un peso más significativo. Cabe mencionar que el mismo gobierno porteño salió a hacer su propio censo durante todo el día martes, sabiendo que las organizaciones lo harían desde el jueves.

Un elemento más que nos hizo pensar que las ranchadas habituales ya no estaban donde se suelen ver. Recordemos también que en la primera gestión de este gobierno en la ciudad, con el actual presidente Macri a la cabeza, se había creado la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público), una patota desalojadora con nombre de institución, que supo funcionar con patovicas levantando gente en situación de calle.

Lo que vivimos el viernes al no poder encontrar lo que fuimos a buscar para hacer visible esta realidad, parece ser una clara maniobra del gobierno para que el Censo Popular no refleje lo que sucede: cada vez hay más personas que se quedan en la calle por la crisis social y económica.

Usted es el visitante N°