Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Defendamos a la Imprenta Recuperada Chilavert ¡No al tarifazo impagable!

26.6.2019

Chilavert Artes Gráficas es una imprenta recuperada y gestionada por sus trabajadores desde el año 2002, luego de que el patrón se declarara en quiebra e intentara vaciar el taller y dejarnos en la calle. Desde ese entonces hasta hoy hemos sostenido con mucho esfuerzo nuestra fuente de trabajo durante más de 17 años mediante la impresión de libros, revistas, volantes y afiches. Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo y la solidaridad de cientos de trabajadores y trabajadoras de otras fábricas, vecinos, estudiantes, docentes y organizaciones sociales y políticas.

 

Pero los y las trabajadoras de Chilavert no solo recuperamos nuestro trabajo. Desde el año 2007 pusimos en pie junto a un grupo de educadores populares, una escuela para jóvenes y adultos donde cada año estudian un centenar de estudiantes. Nuestro Bachillerato Popular emite títulos oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y es la fuente de trabajo de 35 docentes y talleristas. Además, dentro de nuestra imprenta se reúne el Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya donde 45 vecinos actores y actrices disfrutan del arte y la música popular, también funciona el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas impulsado por el Programa Facultad Abierta de la UBA y una consejería de vivienda que ayuda a personas con problemas habitacionales en la ciudad.

Sin embargo parece que a Edesur no le importa nada de todo esto que durante años hemos construido entre todos y todas. Nos quieren borrar de un plumazo cortando el suministro eléctrico del taller. Durante el último año hemos acumulado una importante deuda como consecuencia del gigantesco incremento en el precio de los servicios básicos. Nos asfixian con tarifas impagables que aumentaron por arriba del 1.500% mientras el trabajo se reduce día tras día y el país se hunde.

Luego del bochornoso apagón masivo de hace unos días, quedó en evidencia cómo las grandes empresas energéticas hacen negocios millonarios a partir de algo que debería ser un servicio esencial y accesible para las grandes mayorías. Ganan millones, no invierten ni un peso pero tienen la caradurez de amenazarnos con cortarnos el suministro a quienes la remamos todos los días.

Sabemos que esta realidad no nos golpea solo a nosotros, cientos de fábricas recuperadas están siendo afectadas y llevadas al borde del cierre, cooperativas como la Nueva Unión, IMPA, Madygraf o Zanón en Neuquén, son acorraladas por los tarifazos y las políticas de ajuste que buscan que los y las trabajadoras paguemos una crisis que no generamos. Pero no vamos a bajar los brazos, estamos decididos a defender nuestros puestos de trabajo, la escuela y el centro cultural.

Por eso apelamos a la solidaridad de todas y todos, ayudanos a defender este espacio que también es tuyo.

¡Vení al festival contra los tarifazos y en defensa de las fábricas recuperadas! ¡Firma el petitorio por una ley de tarifa social para todas las cooperativas gestionadas por sus trabajadores!

Crónica después del teatro: ser o no ser, esa es la respuesta

25.6.2019

Por Carina A. Brzozowski

Protagonizada por Joaquín Furriel, y con brillantes actuaciones, el complejo teatral de Buenos Aires (ex San Martin) ofrece una oportunidad única para conocer o revisitar este clásico de Shakespeare. Aquí Carina A. Brzozowski comparte su experiencia luego de ver la obra adaptada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo.

Un príncipe murió anoche, había neblina, la ciudad resplandecía bajo el rocío, en los balcones, en los techos de los automóviles. Los mendigos, los pobres y los niños que duermen en los umbrales sobre un cartón, también dicen que murió.

Se bajó el telón y ahí quedó él, muerto de una estocada envenenada. Todos murieron.

No pasaba ni un solo colectivo. Unos pibes pintaban el cordón de la vereda.

La madre infiel, cegada. Una reina vestida de rojo oscuro. Bebió de la copa equivocada, bebió la maldad, el despotismo, la miseria, la ambición desmedida del flamante rey.

“A rey muerto, rey puesto”

Murió el príncipe de Dinamarca, me dije esta mañana, mientras me ponía el ambo en el vestuario de la fábrica. A Ofelia la enterraron entre pétalos de rosas, pero la enterraron. Enfermó de tristeza, de locura. La locura de otros. Bella Ofelia y bello él.

El viento hacía remolinos contra las paredes de mi casa, silbaba en las ventanas. Si hubiese mirado hacia afuera, hubiera visto ahí al fantasma. Un rey que ya no era, en las afueras de Elsinore, una aparición tenebrosa, parada sobre un andamio de venganza.

“Ser o no ser, esa es la pregunta” “… Porque en aquel sueño de la muerte, qué sueños pueden sobrevivir…” La pregunta ante lo efímero, ante la injusticia, la del rey que muere en soledad, asesinado, la de los desamparados.

Ser o no ser: si siendo, amás y cuidás a los que te aman, construís para ellos palacios sin calabozos, sin torres, para que no mueran las doncellas cautivas; y no siendo, sos víctima de un duelo inútil, rasgado tu costado por la espada de los traidores.

Murió un príncipe anoche, en el programa del teatro dice su nombre, no que saltó dentro de la fosa de su amada Ofelia, no que le gritó. “¡Al convento! ¡Al convento!” ante la angustia de que ella lo creyera loco.

Sólo dice su nombre: Hamlet, el que habla con los fantasmas. Así lo nombran los desdichados, los obreros, trepados a los andamios de la construcción, así lo nombran los eruditos, hace más de cuatrocientos años; la plebe, cuando él vivía y amaba en los tablados de las aldeas, en el viejo continente.

“Algo huele mal en Dinamarca” Pero no es su piel. Va a bajarse el telón y Hamlet sabe que los espectadores van a aplaudir a rabiar, sabe que en los diarios, al otro día, algo dirán sobre los actores y la puesta en escena.

Pero no sabe Hamlet, de Elsinore, que la obrera de los dulces, escribirá sobre él, le ganará segundos a su máquina para contar que el saludo final la hizo llorar, porque ahí estaban todos, el príncipe mirando al público, fuego en la mirada, desafiando a las intrigas de estado, ya inútiles.

Me incliné hacia adelante y aplaudí a esa corte con todas mis ganas.

Minutos después, quizás Hamlet salió a la avenida Corrientes y vio también a los pibes pintando los cordones de la vereda. Tal vez les dijo: “Ser o no ser, esa es la respuesta”.

Entonces el príncipe, habrá entendido todo.

FICHA TÉCNICA
HAMLET

Autor William Shakespeare
Traducción Lautaro Vilo
Versión Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo

Elenco
Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski,
Belén Blanco, Marcelo Subiotto,
Claudio Da Passano, Eugenia Alonso,
Agustín Rittano, Germán Rodríguez,
Mauricio Minetti, Pablo Palavecino,
Agustín Vásquez, Lalo Rotaveria,
Marcos Ferrante, Fernando Sayago,
Nicolás Balcone, Francisco Benvenuti

Músico Matías Corno

Coordinación de producción Gustavo Schraier, Julieta Sirvén
Producción técnica Isabel Gual
Asistencia de dirección Julián Castro, Ana María Converti, Mauro Oteiza
Apuntadora CTBA Catalina Rivero

Asistencia de escenografía y vestuario Luciana Uzal
Asistencia artística Pehuén Gutiérrez
Maestro de esgrima Andrés D´Adamo
Música original, dirección musical y diseño sonoro Bárbara Togander
Iluminación Gonzalo Córdova
Escenografía y vestuario Jorge Ferrari

Dirección Rubén Szuchmacher

No fue tragedia de milagro: Larreta no atendió el alerta por escape de gas en el Lenguas Vivas

24.6.2019

Tras la advertencia ocurrida en el mencionado Instituto de Enseñanza Superior, seis ambulancias del SAME atendieron a los alumnos descompuestos. Hubo temor y se evacuó el establecimiento. La denuncia fue realizada hace una semana.

Legisladores porteños increparon al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, por el escape de gas en el Instituto de Enseñanza Superior Lenguas Vivas.

En las redes sociales se generaron varios episodios de repudio a la cartera de Educación, por no escuchar el alerta de la comunidad educativa. Las clases fueron suspendidas tras el desalojo del edificio, ubicado en la zona de Retiro, a causa de la emanación de monóxido de carbono.

El olor a gas en la escuela Lenguas Vivas, ubicada en Pellegrini y Juncal, data de hace una semana. Este lunes, un escape produjo vómitos y descompostura entre los alumnos, que fueron auto evacuados de inmediato.

Unas seis ambulancias se acercaron al lugar, en medio de mucho temor y preocupación. Mientras se generaron fuertes reclamos y repudios ante la desidia de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña.

“Seis ambulancias del SAME en el Lenguas Vivas, colegio evacuado, los alumnos vomitando por escape de gas. No fue tragedia de casualidad. Hace una semana que reportan olor a gas”, denunció un miembro de la comunidad educativa a través de las redes sociales.

Edesur amenaza con cortarle la luz a la imprenta recuperada y cooperativa Chilavert Artes Gráficas

24.6.2019

Difundimos comunicado:

Imprenta Chilavert recuperada: Edesur amenaza con cortar la luz

Edesur amenaza con cortar el suministro eléctrico a varias fábricas recuperadas que en las últimas semanas recibieron la intimación de corte por falta de pago. Ante los tarifazos impagables, la respuesta de Edesur a las cooperativas autogestionadas por sus trabajadores es el corte de suministro y que queden familias en la calle.

En el caso de Chilavert Artes Gráficas, además de dejar a 14 familias sin su fuente de trabajo, el corte de luz significa el cierre del bachillerato de adultos que funciona dentro de la imprenta, donde cada año estudian y se reciben más de 50 chicos y chicas del barrio.

La imprenta Chilavert también es un espacio barrial socio-cultural, dentro del taller funciona el Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya que reúne a más de 45 vecinos actores y actrices, el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas impulsado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA y una Consejerías de Vivienda que brinda apoyo a familias con problemas habitacionales en la ciudad.

El sábado 13 de julio desde las 13:00 realizaremos un festival en la puerta de la fábrica (Chilavert 1136, Pompeya) en defensa de las empresas recuperadas por sus trabajadores y contra los tarifazos.

La Ciudad vacía los comedores escolares: 111 millones de raciones menos y baja calidad nutricional

23.6.2019

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria alerta sobre el ajuste presupuestario en la alimentación de 200.000 chicos que comen en colegios porteños. Las consecuencias para su salud.

Entre sus muchas funciones, las escuelas deben ser entornos promotores de la salud. Y para los miles de chicos que asisten a los comedores escolares, una garantía de acceso a una alimentación segura y de calidad. En el distrito más rico del país, sin embargo, este derecho se ve vulnerado, merced a un ajuste presupuestario que se manifiesta en cada vez menos raciones –en un contexto de pobreza creciente–

https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-ciudad-vacia-los-comedores-escolares-111-millones-de-raciones-menos-y-baja-calidad-nutricional

Usted es el visitante N°